Malvasía cabeciblanca - Oxyura leucocephala (Scopoli, 1769)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: White-headed Duck, reproduction, courtship, demography.

 

Biología de la reproducción

Comportamiento territorial

Las malvasías cabeciblancas efectúan movimientos de dispersión a partir de febrero desde los sitios donde han pasado el otoño y el invierno hacia los sitios de reproducción (Amat y Sánchez, 1982).

Las peleas y persecuciones entre machos determinan un reparto del perímetro lagunar con vegetación óptima para la nidificación. Los respectivos machos con territorio hacen una defensa activa de su área y las hembras se reparten entre estas zonas. Los machos las defienden del acoso de otros machos que permanecen en el centro de la laguna, aunque ocasionalmente se observan cópulas de machos sin territorio cuando el macho territorial estaba ocupado en el alejamiento de otros machos (Amat y Sánchez, 1982; Torres Esquivias et al., 1985; Gómez et al., 1985).

Cortejo

El cortejo comienza en el primer tercio de marzo con la natación en flotilla. Tiene lugar por la tarde, cuando las hembras salen de la vegetación emergente. Los machos se acercan y adoptan la postura de cabeza y cola levantada, que puede durar 3-10 s (Figura 1), rodeando a la hembra. El grupo puede moverse cerca de la vegetación emergente o desplazarse hacia el interior. Mientras se desplazan, los machos emiten un ronroneo. Los machos adoptan una postura de acometida hacia otros machos encorvándose (Figura 2), aunque a veces también la hacen a la hembra. Al volver el macho vencedor junto a la hembra, ambos hacen dos o tres movimientos arriba y debajo de la cabeza, con la cola semiabierta en abanico. Los machos cambian constantemente de postura, dirigiéndose frontalmente hacia otros machos y lateralmente hacia la hembra, haciendo giros de 180º (Matthews y Evans, 1974; Amat y Sánchez, 1982; Carbonell, 1983; Gómez et al., 1985; Torres Esquivias et al., 1985; Johnsgard y Carbonell, 1996).

Observaciones realizadas (n= 70) entre 1980 y 1997 sobre la composición de los grupos de cortejo durante la natación en flotilla en diversos humedales andaluces, mostraron que el número medio de machos participantes en esos cortejos fue 3,23 (s d = 1,25) y el de hembras 1,16 (s d = 0,44) (Juan A. Amat, datos inéditos).

 

Figura 1. Macho con la cabeza y cola levantada. Laguna de Navaseca (Ciudad Real). (C) A. Salvador

 

Figura 2. Postura de acometida encorvándose. Laguna de Navaseca (Ciudad Real). (C) A. Salvador

 

Figura 3. Persecución entre machos. Laguna de Navaseca (Ciudad Real). (C) A. Salvador

 

Figura 4. Agresión entre machos. Laguna de Navaseca (Ciudad Real). (C) A. Salvador

 

A partir de abril re reduce la navegación en flotilla. Cuando sale una hembra de la vegetación emergente, un macho se dirige hacia ella adoptando la postura de cabeza y cola levantadas. Si se acerca otro macho, el macho adopta la postura de acometida encorvándose. También efectúan persecuciones entre sí (Figura 3) y agresiones (Figura 4), que pueden culminar en picotazos en la cabeza (Matthews y Evans, 1974; Amat y Sánchez, 1982; Carbonell, 1983; Torres et al., 1985; Johnsgard y Carbonell, 1996).

Observaciones realizadas en 2017 en la laguna de Navaseca (Ciudad Real), mostraron que en comparación con el mes de abril, en junio se redujeron las agresiones y persecuciones de los machos en los grupos de cortejo (A. Salvador, datos inéditos).

La cópula dura 3-6 s (Green y Hughes, 2001).

Nido

Las hembras construyen el nido sobre el agua en la vegetación emergente, como Phragmites australis y Typha dominguensis (Amat y Sánchez, 1982; Torres Esquivias  et al., 1985), o bien Salix pedicellata con Typha angustifolia (Chettibi et al., 2013), a veces sobre antiguos nidos de focha (Amat y Sánchez, 1982; Torres Esquivias  et al., 1985; Nergiz et al., 2011).

En una muestra de nidos (n= 17) de la cuenca del lago Van (Turquía), la altura de la vegetación emergente en el sitio del nido era de 2,56 m, la elevación sobre el agua 15,9 cm, la distancia a aguas abiertas 2,69 m y la distancia a la orilla del lago 39 m (Nergiz et al., 2011).

En tres nidos de la laguna del Taraje (Sevilla), el diámetro exterior medio fue 26,3 cm, el interior 17,3 cm, la profundidad del cuenco 10,7 cm, la distancia del borde del nido al agua 28,3 cm y la profundidad del agua bajo el nido 45,3 cm (Amat y Sánchez, 1982). Los nidos carecían de recubrimiento de plumón (Amat y Sánchez, 1982). En una muestra (n= 16) del lago Tonga (Argelia), el tamaño medio del diámetro externo fue de 29,7 cm, el diámetro interno 20,7 cm, la profundidad del nido 7,9 cm, la altura del nido sobre el agua 3 cm y la profundidad del agua 67,3 cm (Chettibi et al., 2013).

La distancia mínima registrada entre nidos es de 20 m (Amat y Sánchez, 1982).

A veces cubren el nido con hojas (Carbonell, 1983; Nergiz et al., 2011). Los nidos más profundos estaban cubiertos con hojas y plumas (Chettibi et al., 2013).

Puesta

La puesta tiene lugar en el lago Tonga (Argelia) entre finales de abril y mediados de julio (Lazli et al., 2011).

La puesta consta de 4 a 9 huevos (Dementiev y Gladkov, 1952; Matthews y Evans, 1974; Jiménez, 1994; Johnsgard y Carbonell, 1996). En el lago Tonga (Argelia), el tamaño medio de puesta fue de 9,4 huevos, con un rango de 1-22 huevos, lo que indica parasitismo intraespecífico de puesta (Chettibi et al., 2013).

Los huevos son de color blanco y cáscara rugosa. Son los más grandes respecto a la masa corporal en aves acuáticas y el peso de la puesta puede igualar la masa corporal de una hembra no reproductora (Rohwer, 1988).

Las dimensiones medias de los huevos son 67 x 51 mm (n= 100) (Schönwetter, 1967), 69,1 x 50,4 mm (n= 21) (Amat y Sánchez, 1982), 69,5 x 50,7 mm (n= 35) (Gordienko et al., 1986), 67,6 x 50,3 mm (n= 185) (Johnsgard y Carbonell, 1996) o bien 68,6 x 50,6 mm (n= 26) (Almaraz García, 2000). En una muestra (n= 64) del lago Tonga (Argelia) las dimensiones medias fueron 67,7 x 51 mm (Chettibi et al., 2013).

El peso medio de los huevos es de 91,4 g (rango= 77,4-105,8 g; n= 127) (Carbonell, 1983), 96,4 g + 0,98 SE (n= 21) (Amat y Sánchez, 1982), 88,6-110 g (Gordienko et al., 1986) o bien 94,4 g + 8,2 SD (Chettibi et al., 2013).

Incubación

Las fechas de inicio de la incubación abarcaron en Andalucía desde el primer tercio de mayo hasta el segundo de julio (Amat y Sánchez, 1982).

El periodo de incubación en cautividad dura 24-26 d (Carbonell, 1983); en libertad dura 22-24 d (Gordienko et al., 1986). La hembra hace dos o tres descansos por día que duran 1,5-2 h (Borodin, 1984).

Pollos

En España los nacimientos tienen lugar entre abril y septiembre, con máximos en junio y julio (Amat y Sánchez, 1982; Torres y Moreno-Arroyo, 2000).

Los pollos son precoces y nidífugos. Son cuidados por la hembra durante 15-20 d (Amat y Sánchez, 1982) y después abandonados. En situaciones de alta densidad, las hembras atienden a los pollos hasta una semana (Sebastián-González  et al., 2013). Posteriormente se agrupan los pollos de diferentes edades, de los que se han observado en España grupos con hasta 70 (Sebastián-González  et al., 2013) o bien 75 pollos (Green y Hughes, 2001). Vuelan a partir de 8-10 semanas (Johnsgard y Carbonell, 1996).

En el lago Tonga (Argelia) los pollos vuelan entre finales de junio y principios de septiembre (Lazli et al., 2011).

Éxito reproductivo

En la cuenca del lago Van (Turquía), se registró un éxito de eclosión del 78,9% (Nergiz et al., 2011). En el lago Tonga (Argelia), en una muestra de 80 huevos eclosionaron el 55% (Chettibi et al., 2013). Se observó una correlación positiva entre tamaño de puesta y éxito de eclosión con la profundidad del nido (Chettibi et al., 2013).

El tamaño medio de pollada en España fue de 5,5 en 1995 (n= 49) (Torres Esquivias et al., 1996) y 3,5 en 1996 (Torres Esquivias y Alcalá-Zamora, 1997). En el complejo endorreico del Puerto de Santa María (Cádiz), el tamaño medio de pollada fue 4,5 (n= 4) (Almaraz García, 2000). En El Hondo, el tamaño de pollada fue de 6 (n= 25), de 5 (n= 18) (Green y Hughes, 2001) o bien 2,81 + 2,33 SD (n= 206), observándose que aumentaba a lo largo de la estación de reproducción (Sebastián-González et al., 2013). En el lago Tonga (Argelia), el tamaño medio de pollada fue de 3,2 (n= 17) en 2007 y 3,9 (n= 37) en 2008 (Lazli et al., 2011).

En Córdoba, el tamaño medio de pollada al nacer fue de 4,3 (n= 55), de los que el 40% sobreviven a la edad de vuelo (Torres et al., 1989). En Sevilla y Cádiz el tamaño medio de pollada al nacer fue de 4,8 (n= 17) y sobrevivieron al vuelo el 62% (Amat y Raya, 1989). En Almería la supervivencia al vuelo fue del 80% (n= 336 pollos) (Castro et al., 1994). En la cuenca del lago Van (Turquía), volaron el 71,4% de los huevos puestos (n= 273) y el 78,9% de los pollos nacidos (n= 247) (Nergiz et al., 2011).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Las hembras pueden reproducirse con un año de edad (Green y Hughes, 2001). Otro estudio sugirió que en libertad la madurez sexual parece alcanzarse a los dos años (Amat y Sánchez, 1982). En la población reproductora mantenida en cautividad en el Centro deEl Acebuche del Parque Nacional de Doñana maduran sexualmente en su segundo año calendario. Los machos se integran en los grupos reproductores pero muy bajos en jerarquía, por lo que es muy difícil que lleguen a reproducirse en su segundo año calendario, aunque sin duda lo intentan (Carlos Urdiales, datos inéditos).

Las fluctuaciones numéricas se regulan por factores dependientes de la densidad y las precipitaciones (Amat y Sánchez, 1982; Almaraz García, 2000; Almaraz y Amat, 2004a,  2004b). Ver apartado de Distribución geográfica.

 

Referencias

Almaraz García, P. (2000). Historia natural de la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala G.) en el complejo endorreico de El Puerto de Santa María (Cádiz, SO de España) durante un periodo de 12 años: una revisión. Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 10 (1): 53-67.

Amat, J. A., Raya, C. (1989). Aves en la lista roja: la malvasía. La Garcilla, 75: 8-11.

Amat, J. A., Sánchez, A. (1982). Biología y ecología de la Malvasía Oxyura leucocephala en Andalucía. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 251-320.

Bauer, K. M., Glutz von Blotzheim, U. N. (1969). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 3. Anseriformes (2. Teil). Akademische Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main.

Borodin, A. M. (1984). Red Data Book of the URSS. Promyshlennost, Moscow.

Carbonell, M. (1983). Comparative studies of stiff-tailed ducks (Tribe Oxyurini, Anatidae). Ph. D. thesis. University of Cardiff. 288 pp.

Castro, H., Nevado, J. C., Paracuellos, M., López, J. M. (1994). La Malvasía (Oxyura leucocephala) en la provincia de Almería. Evolución poblacional, nidificación y selección de hábitat. Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 7: 119-133.

Chettibi, F., Khelifa, R., Aberkane, M., Bouslama, Z., Houhamdi, M. (2013). Diurnal activity budget and breeding ecology of the White-headed Duck Oxyura leucocephala at Lake Tonga (North-east Algeria). Zoology and Ecology, 23 (3): 183-190.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1977). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume I. Ostrich to Ducks. Oxford University Press, Oxford.

Dementiev, G. P., Gladkov, N. A. (1952). Birds of the Soviet Union. Vol. 4. Israel Program for Scientific Translation, Jerusalem.

Gómez, C. R., Moreno, J. M. A., González, R. M. A., Torres Esquivias, J. A. (1985). Estudio del comportamiento reproductor de la Malvasía (" Oxyura leucocephala"). Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 2 (1): 5-22.

Gordienko, N. S., Drobovtsev, V. I., Koshelyev, A. I. (1986). Biology of Oxyura leucocephala in northern Kazakhstan and in the south of western Siberia. Pp. 8-15. En: Central Board for Nature Conservation of the RSFSR (Ed.). Rare, Disappearing and Little Known birds of the USSR. Central Science Research Laboratory, Moscow.

Green, A. J., Hughes, B. (2001). Oxyura leucocephala White-headed Duck. BWP Update, 3 (2): 79-90.

Hughes, B., Green, A. J. (2005). White-headed Duck Oxyura leucocephala. Pp. 364-369. En: Kear, J. (Ed.) Ducks, geese and swans. Volume 1. Oxford University Press, Oxford. 446 pp.

Jiménez, J. (1994). Evolución de la población de Malvasía (Oxyura leucocephala Gmelin, 1789) en Castilla-La Mancha. Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 7: 155-165.

Johnsgard, P. A., Carbonell, M. (1996). Ruddy Ducks and Other Stifftails, Their Biology and Behaviour. University of Oklahoma Press, Norman. 291 pp.

Lazli, A., Boumezbeur, A., Perennou, C., Moali, A. (2011). Biologie de la reproduction de l'erismature a tete blanche Oxyura leurcocephala au lac Tonga (Algerie). Revue d'Ecologie la Terre et la Vie, 66 (3): 255-265.

Matthews, G. V. T., Evans, M. E. (1974). On the behaviour of the White-headed Duck with special reference to breeding. Wildfowl, 25: 56-66.

Nergiz, H., Tabur, M. A., Ayvaz, Y. (2011). Nest site selection and reproductive success of White-headed duck (Oxyura leucocephala Scopoli, 1769) in the Van lake basin (Turkey). Journal of Animal and Plants Sciences, 21 (3): 546-551.

Rohwer, F. C. (1988). Inter- and intraspecific relationships between size and clutch size in waterfowl. Auk, 105: 161-176.

Schönwetter, M. (1967). Handbuch der Oologie. Band 1. Akademie Verlag, Berlin.

Sebastián-González, E., Fuentes, C., Ferrández, M., Echevarrías, J. L., Green, A. J. (2013). Habitat selection of Marbled Teal and White-headed Duck during the breeding and wintering seasons in south-eastern Spain. Bird Conservation International, 23: 344-359.

Torres Esquivias, J. A., Alcalá-Zamora, A. (1997). Seguimiento de la población española de malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) durante los años 1996 y 1997. Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 9: 85-99.

Torres Esquivias, J. A., Alcalá-Zamora, A., Moreno, B. (1996). Resultados de los censos coordinados de malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) durante el año 1994 y 1995. Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 8: 5-14.

Torres Esquivias, J. A., Arenas, R., Ayala, J. M., Muñoz, T., Castelló, V., Mulero, A. (1989). Plan gestor de uso y gestión de las Reservas Integrales de las zonas húmedas del sur de Córdoba. Agencia de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Córdoba.

Torres-Esquivias, J. A., Moreno-Arroyo, B. (2000). La recuperación de la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucophala) en España durante el último decenio del siglo XX. Oxuyra. Revista sobre las zonas húmedas, 10 (1): 5-51.

Torres Esquivias, J. A., Raya Gómez, C., Arenas González, R. M., Ayala Moreno, J. M. (1985). Estudio del comportamiento reproductor de la malvasía (Oxyura leucocephala). Oxyura. Revista sobre las zonas húmedas, 2 (1): 5-22.

 

 

 

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 21-06-2017

Salvador, A. (2017). Malvasía cabeciblanca – Oxyura leucocephala. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/