Garceta común - Egretta garzetta (Linnaeus, 1766)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Little Egret, reproduction, nest, clutch size, survival, population trends.

 

Biología de la reproducción

Emparejamiento

Durante el apareamiento el macho mantiene el cuello estirado con el pico apuntando hacia arriba mientras muestra ostentosamente sus plumas nupciales, acompañando la exhibición con un claqueteo. También puede volar alrededor de la hembra con el cuello extendido y las patas colgando. Una vez emparejados, ambos compañeros realizan algunas exhibiciones agresivas, pero poco a poco el comportamiento se vuelve menos violento y se acicalan mutuamente en el nido. La cópula se produce habitualmente en el nido (Cramp y Simmons, 1977).

Nidificación

Los nidos son pequeñas plataformas de 30-35 cm de ancho y 10-15 cm de alto, construidas con ramas finas. Ambos sexos toman parte en la construcción, aunque es el macho el que acarrea el material hasta la colonia. Continúan añadiendo material al nido durante la incubación (Kushlan y Hancock, 2005). Utilizan el pico para romper ramillas verdes y los pies para sujetarlas y doblarlas. En ocasiones roban material a los vecinos. Las plataformas de años anteriores no se reutilizan ya que normalmente se caen durante el invierno (Ashkenazi y Yom-Tov, 1997).

Puesta e incubación

Realizan una sola puesta por año, que pueden repetir en caso de pérdida (Bauer y Glutz von Blotzheim, 1966). En la Albufera de Valencia, las primeras puestas se producen en abril y las últimas a principios de julio, con máximo a mediados de mayo (Prosper y Hafner, 1996); en Extremadura, entre el 14 de marzo y el 2 de mayo (Parejo et al., 2001); en la costa del País Vasco entre el 1 de abril y el 25 de junio, con máximo en la segunda quincena de abril (Galarza, datos sin publicar); y en las islas Medes (Girona) en la primera semana de mayo (Bosch et al., 1992). La estación reproductora se hace más prolongada en hábitats transformados en cultivos agrícolas que cuentan con estabilidad en la disponibilidad de recursos (Parejo et al., 2000).

Los huevos son de color verde-azulado y de dimensiones variables según regiones. El tamaño medio de 200 huevos en una colonia de la costa cantábrica fue 46,3 x 32,9 mm (A. Galarza, datos sin publicar).

La puesta se produce a un intervalo de un huevo por día. Ambos sexos incuban y lo hacen a partir del primer huevo. El periodo de incubación de cada huevo es de 21,6 días, pero el total para cada puesta, que depende del tamaño de ésta, es de 21-25 días (Ashkenazi y Yom-Tov, 1997).

El tamaño de puesta varía entre 2 y 8 huevos (Kushlan y Hancock, 2005). El tamaño de puesta medio máximo en tres temporadas de estudio fue 4,58 en la Albufera de Valencia (Prosper y Hafner, 1996), en una colonia situada en una dehesa de Cáceres fue 3,59-4,25 en dos años (Bartolomé et al., 1997), y en la isla de Izaro (País Vasco) osciló entre 3,70 y 4,60 a lo largo de veinte temporadas (A. Galarza, datos sin publicar). El tamaño de la puesta depende de la calidad del alimento y la condición corporal de la hembra (Hafner et al., 1994). Las diferencias entre distintas localidades se han asociado a diferencias en la calidad de las zonas de alimentación que determina la condición corporal de las hembras (Kazantzidis et al., 1996). El tamaño de la puesta disminuyó en Francia a medida que aumentaba el tamaño de sus poblaciones (Bennets et al., 2000).

En un estudio del NW de Italia (Fasola, 1998), el tamaño de puesta más frecuente fue menor que el tamaño de las puestas más productivas, lo que contrastaría con la idea de que la selección natural optimiza la reproducción. Ello podría estar relacionado con una adaptación a la alta disponibilidad alimentaria de los arrozales que habría incrementado el tamaño de puesta por encima de la capacidad de la especie para llevar a cabo apropiadamente la incubación. La mayor parte de las pérdidas en nidos con puestas grandes se producen por huevos que no eclosionan, probablemente por la incapacidad de los padres para incubar las puestas de mayor tamaño (Fasola, 1998).

Alimentación y cuidado de los pollos

Los pollos nacen asincrónicamente y pesan al nacer unos 21,32 g. Son alimentados por ambos padres, pero mientras tienen la edad 4-5 días siempre hay uno de los padres con ellos. A partir de los 8-10 días ambos progenitores se ausentan del nido la mayor parte del tiempo.

Se alimentan por regurgitación, primero sobre el nido y después tomando el alimento directamente del pico de los padres. Los hermanos compiten por el alimento, de modo que a menudo los menores están peor alimentados y, como consecuencia, están sujetos a mayor mortalidad o tienen menor peso al abandonar la colonia (Inoue, 1985; Thomas et al., 1999). Una vez que abandonan la colonia, la  supervivencia de los pollos que han nacido más tarde es menor  en su primer año de vida (Galarza y Arizaga, 2014).

Los pollos son semialtriciales y nidícolas. Empiezan a practicar el vuelo y se desplazan algo fuera del nido a partir de los 20-25 días (Ashkenazi y Yom-Tov, 1997). A partir de los 35-42 días se alejan algo de la colonia acompañados por uno de los adultos (Ashkenazi y Yom-Tov, 1997).

Éxito reproductor

La productividad osciló entre 3,06 y 3,80 pollos/nido (rango=1-6 pollos) en la Albufera de Valencia (Prosper y Hafner, 1996), 0,98-2,50 pollos/nido en colonias extremeñas (Bartolomé et al., 1997; Parejo et al., 2001) y 1,09-3,50 pollos/nido en la colonia de Izaro (País Vasco) (A. Galarza, datos no publicados). Las diferencias están presumiblemente relacionadas con las diferencias en las condiciones ecológicas (Ashkenazi y Yom-Tov, 1997), en particular diferencias en la disponibilidad trófica (Kazantzidis et al., 1996).

En ardeidas, los parámetros reproductores suelen disminuir a medida que progresa la temporada de cría (Fasola, 1998). Así por ejemplo, en la Camarga se ha observado que disminuye el tamaño de puesta y el éxito reproductor (Hafner, 1980) y también se ha observado que disminuye el tamaño de puesta en un estuario del País Vasco (Galarza, datos no publicados). Sin embargo, en dos colonias del NW de Italia se detectó la tendencia opuesta, probablemente causada por el pico de disponibilidad trófica de los arrozales (Fasola, 1998), mientras que en un estudio llevado a cabo en Extremadura no se observó relación entre el éxito reproductora y la fecha de cría (Parejo et al., 2001).

La ubicación del nido en la colonia se ha relacionado con el éxito reproductor de las garcetas (Hilaluddin et al., 2003). Dentro de una misma colonia, las parejas que crían en su centro tienden a ser más productivas (Hafner, 1977; Bartolome et al., 1997). En colonias mixtas, algunas observaciones sugieren que la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) suele utilizar las posiciones centrales desplazando a la Garceta común, la cual ocuparía preferentemente los bordes de la garcera, donde los nidos son más susceptibles a ser dañados por el viento, factor que algunos años reduce de forma importante el éxito reproductor (Hafner, 1977; Bennets et al., 2000). La lluvia puede causar el abandono de las colonias de ardeidas durante la época reproductora (Frederick y Collopy, 1989) pero también puede favorecer el éxito reproductor al mejorar la productividad en algunos de sus hábitats de alimentación (Tourenq et al., 2000; Fasola et al., 2010). Se ha observado pérdida de puestas por la muerte de los adultos como consecuencia del pedrisco y el ataque de Halcón común (Falco peregrinus) (Galarza y Arizaga, 2014).

Hay evidencias de que el tamaño de los pollos influye en su posterior éxito reproductor (Thomas et al., 1999).

 

Estructura y dinámica poblacional

Una proporción importante de garcetas se emparejan y reproducen en su primer año de vida (Hafner et al., 1998). Esta proporción fue de un 30% en la isla de Izaro (Urdaibai, País Vasco) en el periodo 1999-2012 (Galarza y Arizaga, 2014).

La supervivencia de adultos y pollos es el parámetro demográfico más crítico para la especie (Hafner et al., 1999). La supervivencia de adultos en la colonia costera de Izaro (Urdaibai, País Vasco) fue del 78%, algo superior a la registrada en la Camarga (71,4%), mientras que la de los pollos fue inferior (0,15% frente a 6,5-55,2% de la Camarga). Los adultos exhiben una fuerte tendencia a mantenerse cerca de la colonia de cría (Fasola et al., 2002), en contraste con los juveniles que pueden dispersarse cientos e incluso miles de kilómetros. No obstante, la tasa de dispersión natal es muy baja (Hafner et al., 1998; Galarza y Arizaga, 2014).

Un estudio realizado en la Camarga entre 1968 y 1992 mostró que los parámetros predictores del tamaño de población reproductora eran el número de aves invernantes durante el invierno previo y el número de volanderos del año anterior (Hafner al., 1994).  Un reanálisis de los datos incluyendo cinco años adicionales descartó el efecto del número de volanderos del año anterior (Hafner et al., 1999).

Junto con su protección legal efectiva y la extensión de los cultivos de arroz, se ha postulado el clima benigno de las últimas décadas como otro de los factores responsables de la expansión de la población europea (Marion et al., 2000), ya que las olas de frío extremo pueden provocar la muerte de los ejemplares invernantes en las áreas de reciente colonización (Hafner et al., 1994; Voisin et al., 2005).

La máxima longevidad registrada para un ejemplar en libertad es de 22,3 años (Fransson et al., 2010).

 

Referencias

Ashkenazi, S., Yom-Tov, Y. (1997). The breeding biology of the black-crowned-heron (Nycticorax nycticorax) and the Little egret (Egretta garzetta) at the Huleh Nature Reserve, Israel. J. Zool., Lond., 242: 623-641.

Bartolomé, J., Igual, J. M., Sarasa, C. G., Garrido, J. R., Fernández-Cruz, M. (1997). Factores que influyen en la productividad de la Garceta común (Egretta garzetta) y la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en Extremadura (Sur de España). Actas de las XII Jornadas Ornitológicas Españolas, Almería. Instituto de Estudios Almerienses.

Bauer, K. M., Glutz von Blotzheim, U. N. (1966) Handbuch der Vögel Mitteleuropas Bd 1. Akademische Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main.

Bennetts, R. F., Fasola, M., Hafner, H., Kayser, Y. (2000). Influence of environmental and density-dependent factor son reproduction of Little egrets. The Auk, 117 (3): 634-639.

Bosch, M., Pedrocchi, V., González-Martín, M. (1992). La colonia de Ardeidos de las islas Medes (NE de España). Miscel·ània Zoològica, 16: 249-253.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1977). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume I. Ostrich to Ducks. Oxford University Press, Oxford.

Fasola, M. (1998). Optimal clutch size in herons: observational and experimental approaches. Ethology Ecology & Evolution, 10: 33-46.

Fasola, M., Hafner, H., Kayser, Y., Bennets, R. E., Cèzilly, F. (2002). Individual dispersal among colonies of Little Egrets Egretta garzetta. Ibis, 144: 192-199.

Fasola, M., Rubolini, D., Merli, E., Boncompagni, E., Bressan, U. (2010). Long-term trends of heron and egret populations in Italy, and the effects of climate, human-induced mortality, and hábitat on population dinamics. Popul. Econ., 52: 59-72.

Fransson, T., Kolehmainen, T., Kroon, C., Jansson, L., Wenninger, T. (2010). EURING list of longevity records for European birds. https://euring.org/files/documents/EURING_longevity_list_20170405.pdf

Frederick, P. C., Collopy, M. W. (1989). Nesting success of five ciconiiform species in relation to wáter conditions in the Florida Everglades. The Auk, 106: 625-634.

Galarza, A., Arizaga, J. (2014). Population dinamics of a colony of Little egrets Egretta garzetta at an estuary in Northern Spain. Ardeola, 61 (2): 285-296.

Hafner, M. (1977). Contribution a l’étude de herons (Egretta g. garzetta L., Ardeola r. ralloides Scop., Ardeola i. ibis L., Nycticorax n. nycticorax L.) pendant leur nidification en Camargue. Thèse, Université Paul Sabatier, Toulouse.

Hafner, M. (1980). Étude ecologique des colonies de hérons arboricoles (Egretta g. garzetta L., Ardeola r. ralloides Scop., Ardeola i. ibis L., Nycticorax n. nycticorax L.) en Camargue. Bonner Zoologische Beiträge, 31: 249-287.

Hafner, M., Kayser, Y., Boy, V., Fasola, M., Julliard, A-C., Pradel, R., Cézilly, F. (1998). Local survival, natal dispersal, and recruitment in Little egrets Egretta garzetta. Journal of Avian Biology, 29: 216-227.

Hafner, H., Pineau, O., Bennets, R. (1999). A re-analysis of the influence of reproduction on the following years breeding population of Little Egrets in the Camargue, southern France. Rev. Ecol. (Terre Vie), 54: 187-188.

Hafner, H., Pineau, O., Kayser, Y. (1994). Ecological determinants of anual fluctuations in numbers of breeding Little egrets (Egretta garzetta L.) in the Camargue, S France. Rev. Ecol. (Terre Vie), 49: 53-62.

Hilaluddin, Shah, J. N., Shawl, T. A. (2003). Nest site selection and breeding success by Catle Egret and Little Egret in Amroha, Uttar Pradesh, India. Waterbirds, 26 (4): 444-448.

Inoue, Y. (1985). The process of asynchronous hatching and sibling competition in the Little Egret Egretta garzetta. Colonial Waterbirds, 8: 1-12.

Kazantzidis, S., Hafner, H., Goutner, V. (1996). Comparative breeding ecology of the Little egret (Egretta garzetta) in the Axios delta (Greece) and the Camargue (France). Rev. Ecol. (Terre Vie), 51: 313-327.

Kushlan, J. A., Hancock, J. A. (2005). The Herons. Oxford University Press, Oxford.

Marion, L., Ulenaers, P., Van Vessem, J. (2000). Herons in Europe. Pp. 1-31. En: Kushland, J. A.,  Hafner, H. (Eds.). Heron Conservation. Academic Press, London.

Parejo, D., Sánchez, J. M., Avilés, J. M. (2001). Breeding biology of the Little egret (Egretta garzetta) in southwestern Spain. Ornis Fennica, 78: 31-38.

Parejo, D., Sánchez, J. M., Muñoz, A., Avilés, J. M. (2000). Differences in reproductive performance between two colonies of egrets in two areas with different human influence. Avocetta, 24 (2): 121-124.

Prosper, J., Hafner, H. (1996). Breeding aspects of the colonial Ardeidae in the Albufera de Valencia, Spain: population changes, phenology, and reproductive success of the three most abundant species. Colonial Waterbirds, 19 (Special Publication 1): 98-107.

Thomas, F., Kayser, Y., Hafner, H. (1999). Nestling size rank in the Little egret (Egretta garzetta) influences subsequent breeding success of offspring. Behavioral Ecology and Sociobiology, 45: 466-470.

Tourenq, C., Bennetts, R., Sadoul, N., Mesleard, F., Kayser, Y, Hafner, H. (2000). Long-term population and colony patterns of four species of tree-nesting herons in the Camargue, South France. Waterbirds, 23 (2): 236-245.

Valverde, J. A. (1955-56). Essai sur L'Aigrette Garzette (Egretta g. garzetta) en France. Alauda, 23: 145-171, 254-279; 24: 1-36.

Voisin, C., Godin, J., Fleury, A. (2005). Status and behaviour of Little Egrets wintering in western France. British Birds, 98: 468-475.

 

Aitor Galarza
Sociedad de Ciencias Aranzadi
Zorroagagaina Kalea, 11, 20014 Donostia-San Sebastián

Fecha de publicación: 13-06-2019

Galarza, A. (2019). Garceta común  – Egretta garzetta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Centeno-Cuadros, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/