Águila real - Aquila chrysaetos (Linneaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Golden Eagle, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

La pareja, formada por un macho y una hembra, constituye la unidad reproductora básica aunque excepcionalmente pueden conformarse tríos (Watson, 2010). Se ha citado un caso de trío reproductivo en Murcia, referido al año 1997 (Sánchez-Zapata et al., 2000), pero sin especificaciones del sexo o la edad del tercer individuo.

Nidificación

Al igual que en el conjunto de su área de distribución mundial, el águila real se comporta primariamente en España como una especie rupícola, que emplaza sus nidos en roquedos para minimizar su vulnerabilidad frente a los predadores. La utilización de árboles resulta claramente secundaria y se relaciona por lo general con una baja disponibilidad de cortados rocosos. De manera excepcional nidifica en el suelo (un caso en Guadalajara y otro en Badajoz, Arroyo et al., 1990) (Figura 1), en torretas de conducción eléctrica (un caso en Soria, Arroyo, 2000) o en emplazamientos singulares, como por ejemplo los restos del tejado de una paridera abandonada en Guadalajara (Figura 2), circunstancias que confirman el carácter generalista de esta rapaz.

 

Figura 1. Dos nidos en Sierra Morena (Badajoz). El de la derecha contiene un pollo de 25 días. (C) B. Arroyo

 

Figura 2. Nido situado sobre los restos del tejado de una paridera abandonada en Guadalajara. (C) B. Arroyo

 

En 1990, según una muestra de 983 territorios, el 90% de las parejas nidificaban en sustrato rocoso y el 7% en árboles mientras que el 3% restante contaba con nidos en ambos emplazamientos (Arroyo et al., 1990). El panorama ha experimentado pocos cambios temporales, siendo también los roquedos la opción mayoritaria en 2008 (82%, n=707; Del Moral, 2009), asociándose el incremento que se observa en la fracción arborícola al aumento del nivel de conocimientos, dado que estos nidos resultan por lo general más difíciles de localizar. No obstante, quizás exista una cierta tendencia, al menos con carácter local, a que la colonización de nuevos territorios se sustancie a través de este tipo de emplazamientos (Hernández, 2009; Fernández y Azkona, 2009). Merece comentarse además que el esquema general se resiente en determinadas provincias, como Córdoba, Huelva, Segovia o Sevilla, en las que la nidificación en árbol representa un porcentaje significativo, superior al 35% de los territorios (Del Moral, 2009) mientras que en otras, como León, la totalidad de las parejas conocidas nidifican en cantiles (Fernández, 2009).

Aunque el tamaño de los roquedos utilizados por el águila real para nidificar presenta una gran variabilidad (Fernández y Leoz, 1986; Rico et al., 1990; Arroyo, 2000; Arroyo, 2002), con rangos que oscilan entre los 3 y los 250 m, su altura media no difiere demasiado a nivel regional (22,5± 9,9 m; n= 159 en Guadalajara, 33,8± 35,5 m; n= 353 en Castilla y León, 34,2± 18,7 m; n= 90 en Navarra o 48,6 m, n= 18 en Alicante). Se puede apuntar, por una parte, que la disponibilidad de cortados desempeña un importante papel en el panorama que se describe y por otra, que la especie no precisa de grandes risqueras para instalar sus nidos, siendo determinante en este aspecto el grado de presión humana. Respecto a la composición litológica se puede resaltar su elevada diversidad, incluyendo el listado calizas, granitos, cuarcitas, pizarras, areniscas, conglomerados e incluso terreros arcillosos. Como era de esperar, no existe preferencia alguna y su mayor o menor uso se halla en función de la oferta concreta.

Básicamente, un nido de un águila real es un acúmulo de palos más o menos estructurado y de ciertas dimensiones, como corresponde a un ave de su talla. Normalmente, la altura de un nido nuevo alcanza los 40-50 cm y su diámetro supera el metro, si bien a veces se reducen a una alfombra de palos y ramas. No obstante, su reutilización a lo largo de los años propicia que alcancen dimensiones muy notables, con alturas superiores a los tres metros, aunque su tamaño depende, entre otros factores, de las posibilidades del emplazamiento (Fernández y Leoz, 1986). Las repisas en los cortados rocosos constituyen la ubicación habitual pero existe bastante variabilidad (oquedades, cornisas, grietas o sustentados en árboles y arbustos que crecen en las paredes), una circunstancia semejante a la observada con respecto a la orientación (Jordano, 1981; Rico et al., 1990; Arroyo, 2000) parámetro en el que el balance latitud/altitud podría condicionar la elección de cara al cumplimiento de uno de los requerimientos fundamentales de los nidos, la de aislamiento y protección frente a las inclemencias meteorológicas (Soler et al., 1998).

Se han identificado en España un total de 18 especies de árboles utilizadas por el águila real como soporte de sus nidos (Abies alba, Abies pinsapo, Eucaliptus sp., Fagus sylvatica, Juniperus oxycedrus, Juniperus thurifera, Olea europaea, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinea, Pinus sylvestris, Populus alba, Populus nigra, Quercus faginea, Quercus ilex, Quercus pyrenaica, Quercus suber). La cuantificación de su importancia relativa, con una muestra de 70 plataformas referida a finales de los años ochenta (Arroyo et al., 1990), indica la preponderancia de los pinos (60%) y de las fagáceas (29%), que constituyen los grupos de árboles más extendidos por la geografía española. Destaca en esa relación la ausencia de ambas especies de chopos, unos árboles que actualmente se citan con cierta regularidad (Del Moral, 2009), lo que podría estar relacionado con la tendencia expansiva del águila real, que aprovecha el elevado porte de los álamos para establecer sus territorios en áreas de relieve suave y poco forestadas.  

Ambos miembros de la pareja colaboran en la construcción de los nidos y aunque esta actividad puede observarse en cualquier época del año, es en los meses inmediatos a la puesta cuando adquieren mayor importancia (Watson, 2010). Se ha comprobado además que pueden atender a varias de las plataformas disponibles, antes de decantarse por una en concreto (Fernández y Leoz, 1986).

En la gran mayoría de las ocasiones las águilas reales se reproducen en nidos construidos por ellas, pero a veces ocupan los de otras aves, circunstancia que también se produce a la inversa. Entre las especies citadas en el primero de los casos figuran Neophron percnopterus, Gyps fulvus, Aegypius monachus, Aquila adalberti, Aquila fasciata y Corvus corax, mientras que para la otra opción, además del buitre leonado y del cuervo, se han descrito casos de Gypaetus barbatus y Bubo bubo (Fernández y Leoz, 1986; Arroyo et al., 1988; Gil et al., 2012; B. Arroyo, obs. pers.). Como anecdótico podría calificarse el caso de una pareja de Madrid que un año nidificó en un gran acúmulo de palos caídos de una sucesión de seis nidos de buitre leonado dispuestos unos sobre otros a lo largo de una grieta vertical del cortado (B. Arroyo, obs. pers.).

Número de nidos

Al igual que tantas otras rapaces, el águila real suele mantener en sus territorios varias plataformas, que utilizan de manera irregular a lo largo de los años y cuyo número podría relacionarse, entre otros factores, con el historial de ocupación del territorio, la disponibilidad de roquedos apropiados para nidificar, el éxito reproductor y también con la amplitud temporal de los seguimientos (Fernández y Leoz, 1986), siendo también reseñable la tendencia que se observa a que las parejas que nidifican en árbol cuenten con menor número de plataformas, si bien deben considerarse las dificultades inherentes a la localización de este tipo de nidos (B. Arroyo, obs. pers.). Entre las razones aducidas para explicar la existencia de nidos alternativos se encuentran la reducción de la incidencia de los parásitos que se alojan en su estructura (Newton, 1979), la proclamación de la existencia de un territorio y también la probable importancia que su mantenimiento puede desempeñar en el cortejo y reforzamiento de los vínculos entre los miembros de la pareja (Moreno, 2012). Se considera además que la disponibilidad de nidos alternativos podría ser beneficiosa en los casos en los que molestias, daños u ocupación por otras rapaces fuerzan a las águilas a alterar su elección original (Brown y Amadon, 1968; Newton, 1979; Watson 2010).

El número medio de nidos por territorio presenta por lo general pocas variaciones, desde los 2,1 reseñados en S. Morena (Jordano, 1981) a los 4,6 de la sierra de Gredos (Arroyo et al., 1986), con rangos que oscilan entre uno y diez. Tampoco se observan diferencias importantes en la dispersión espacial de las plataformas en un mismo territorio y aunque se citan distancias de hasta 9,9 km (Arroyo, 2002), lo usual es que todas ellas se hallen en un radio de 2 km o menos (Jordano, 1981; Arroyo et al., 1986; Fernández y Leoz, 1986), relacionándose este factor con las características físicas de las áreas de nidificación y también con la densidad de parejas (Kochert y Steenhof, 2012).

El grado de utilización de las diferentes plataformas alternativas difiere considerablemente ya que algunas son usadas con asiduidad y otras ocasionalmente. Como norma general, las águilas reales tienden a cambiar de nido en temporadas consecutivas, cuantificándose en Navarra este proceso en el 60% de los casos (n=102, Fernández y Azkona, 1993). Aunque este patrón resulta independiente del éxito reproductor, se observa una correlación significativa entre el número de nidos y la frecuencia de cambio (Fernández y Azkona, 1993).

Frecuencia de reproducción

La norma es que las parejas se reproduzcan o intenten la cría con carácter anual pero una proporción relativamente baja, pero muy variable a escalas temporal y regional, eluden la realización de la puesta cada temporada.

Cópulas

Pueden observarse cópulas en cualquier época del año, lo que se interpreta como un mecanismo de reforzamiento de los vínculos entre la pareja, pero suelen concentrarse en el mes de marzo, oscilando su duración entre los 10 y 20 segundos (Watson, 2010).

Tamaño de la puesta

El tamaño medio de la puesta del águila real en España es de 1,95 huevos (n=104), resultando claramente mayoritarias las puestas de dos huevos (81,7%) frente a las de uno (11,5%) o tres (6,7%), no habiéndose localizado referencias de puestas de cuatro huevos como las mencionadas en Escocia (Gordon, 1955) o Estados Unidos (Beecham y Kochert, 1975). Estas cifras son equiparables a las proporcionadas para otras zonas de Europa y Norteamérica (Delibes et al., 1975) y muestran al tiempo una clara estabilidad temporal a nivel nacional, desde principios del siglo XX hasta finales de la década de los ochenta (Arroyo et al., 1990).

Fecha de puesta

Las puestas se concentran típicamente a lo largo del mes de marzo (Bernis, 1974; Rico y Martín, 1998), estableciéndose su fecha media en el 13 de marzo (n= 77) en Navarra y en el 16 de marzo (n= 36) en España central, con una dispersión temporal entre las más tempranas y las más tardías de unos 30 días (Fernández, 1991; B. Arroyo, datos propios). Aunque a nivel general las fechas medias de puesta muestran una gran constancia interanual (Fernández, 1991), se han comprobado variaciones de hasta 20 días en un mismo territorio controlado ininterrumpidamente entre 1994 y 2010 (Arroyo, 2010).

Las fechas de puesta en el águila real se correlacionan significativamente, a escala macrogeográfica, con la latitud, correspondiendo la más temprana (mediados de octubre) a Níger (Clouet y Goar, 2004) y la más tardía (7 de mayo) a Alaska (Hobbie y Cade, 1962). Si bien este modelo no resulta aplicable a nivel local (Fernández, 1991), falta información para establecer su validez en el conjunto de España, donde también podría ser relevante el gradiente altitudinal. La fecha de puesta más temprana datada en nuestro país corresponde a Alicante (11 de febrero, Rico et al., 1990) y la más tardía a Navarra (4 de abril), comunidad en la que se han descartado correlaciones con los parámetros reproductivos y con las distintas variables climáticas (Fernández, 1990).

Puestas de sustitución

No se han localizado referencias sobre puestas de sustitución en el águila real ibérica, un hecho que bien puede calificarse de raro en la especie (Watson, 2010). En Navarra no se comprobó ninguna puesta de sustitución en 139 reproducciones controladas entre 1982 y 1989 (Fernández, 1991) mientras que en Idaho (USA) constituyeron el 0,01% de 674 intentos reproductores (Kochert et al., 2002).

Desarrollo de la reproducción

Los huevos son puestos con un intervalo de 3-5 días (Gordon, 1955) y su incubación, que se prolonga entre 41 y 45 días, comienza tras la puesta del primer huevo. Como en otras rapaces, se asiste a un claro reparto de funciones entre ambos miembros de la pareja, asumiendo la hembra un papel preponderante en la incubación (83%, Collopy, 1984), encargándose el macho de suministrarle alimento y ejercer tareas de vigilancia, si bien este modelo puede alterarse en determinadas situaciones, relacionadas con la disponibilidad y naturaleza del alimento (Watson, 2010). Los pollos, de carácter semialtricial, nacen con los ojos abiertos y con el cuerpo recubierto de un plumón gris-blanquecino. Durante sus primeras semanas de vida son atendidos y alimentados fundamentalmente por la hembra, que pernocta en el nido hasta que alcanzan unos 40 días de edad (Collopy, 1984). Gradualmente y paralelo al desarrollo de los pollos, disminuye la atención de la hembra, que adopta un papel más activo en la consecución de alimento. Aunque son capaces de comer solos a partir de las cinco semanas de vida, la hembra los alimenta con regularidad hasta muy avanzado su desarrollo. La duración del periodo nidícola se ha establecido en 70-80 días (Watson, 2010).

Parámetros reproductores

Los parámetros reproductores del águila real en España, referidos al año 2008 y calculados sobre una muestra de 247 intentos de cría en 13 provincias (Del Moral, 2009), indican que el 81,4% de las parejas realizan la puesta y el 67,6% la resuelven con éxito. El éxito reproductor sería 1,02 pollos/pareja, la tasa de vuelo 1,23 pollos/pareja y la productividad 0,83 pollos/pareja. Estos valores difieren poco de los establecidos para el periodo 1982-1988 (Arroyo et al., 1990), cuando se determinó que el 63% de los intentos de cría fueron exitosos, con una tasa de vuelo de 1,31 pollos/pareja (n=911) y una productividad de 0,81 pollos/pareja (n=735). Se constató además que la tasa de vuelo era el parámetro que experimentaba mayor estabilidad temporal y que la variabilidad interanual de la productividad dependía del porcentaje de parejas que se reproducían con éxito (Arroyo et al., 1990).

Se observan también importantes diferencias regionales en la productividad, con valores que oscilan entre 0,57 pollos/pareja en Cantabria (SEO-Cantabria, 2008) y 1,59 pollos/pareja en Alicante (Rico et al., 1990). En general, la disponibilidad de alimento, concepto que también incluye su accesibilidad, suele considerarse el principal factor responsable de esta variabilidad (Newton, 1979; Steenhof et al., 1997), aunque también puede jugar un papel determinante la composición de la dieta, de manera que las productividades más elevadas parecen asociarse, debido a la preponderancia que adquiere el consumo de conejo de monte, a niveles reducidos de diversidad trófica (Delibes, 1975; Delibes et al., 1975; Fernández, 1988; Watson, 2010). Otros factores, con repercusión demostrada sobre la productividad, serían la edad de los progenitores, de manera que las parejas en las que algún miembro no es adulto crían peor (Sánchez-Zapata et al., 2000), la presión humana, que provoca un aumento de los fracasos reproductores (Arroyo et. al., 1990; Fernández, 1993; Castaño López y Guzmán Pina, 1995; Arroyo, 2004), la meteorología (Delibes, 1975; Steenhof et al. 1997; Di Vittorio y López-López, 2014) o las relaciones intra e interespecíficas (Haller, 1996; Carrete et al., 2006; Fasce et al., 2011).

Emancipación

El seguimiento de dos jóvenes radiomarcados (Arroyo y Ferreiro, 1996) indica que en los primeros días de vida autónoma permanecen la mayor parte del tiempo posados y los vuelos, muy escasos en número y de corta duración, se realizan siempre aleteando, no alejándose más que unos centenares de metros del nido. La capacidad de volar progresa con rapidez, perfeccionándose los vuelos planeados y los cicleos, que comportan menor coste energético que los vuelos batidos. A lo largo del primer mes de vida independiente se observa un incremento continuado del tiempo dedicado a volar y también del número de vuelos diarios. Paralelamente, se amplia de manera paulatina su dominio vital, con desplazamientos de más de un kilómetro y a partir de los 40-45 días comienzan a abandonar el área de nidificación, menudeando los vuelos lejanos (>5 km). La partida definitiva tuvo lugar a los 77 y a los 85 días, periodo en el que el área de campeo acumulada fue respectivamente de 9.916 ha y  37.184 ha, lo que refleja diferencias individuales en el desarrollo de la emancipación, cuya duración se ha establecido con carácter general entre 60 y 120 días (Soutullo et al., 2006a), una amplitud temporal que indica claramente su gran variabilidad (Watson, 2010).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

En seis individuos de Idaho (USA), la edad de su primer intento de cría osciló entre cuatro y siete años, con una media de 4,7 años (Sttenhof et al., 1984) mientras que un joven radiomarcado en Alicante se estableció en un territorio y se reprodujo con éxito en su tercer año de vida (Uríos et al., 2007).

Típicamente, las parejas reproductoras de águila real se hallan conformadas por dos adultos, siendo por lo general inferior al 10% las constituidas por un ave adulta y otra inmadura o subadulta (Steenhof et al., 1983; Fasce et al., 2011) y ocasionales las formadas por dos individuos no adultos. Se ha propuesto que el incremento del porcentaje de aves no adultas podría relacionarse con situaciones de alta disponibilidad de alimento o bien reflejar elevadas tasas de mortalidad en las parejas reproductoras (Newton, 1979), siendo generalizadamente evidenciada la segunda de las opciones, que se liga además con la presión humana, tanto directa como indirecta, sobre la especie (Sánchez-Zapata, 2000; Withfield et al., 2004). 

La información al respecto en España resulta escasa e irregular. En una muestra de ocho provincias y comunidades autónomas, correspondientes al año 2008 (Del Moral, 2009), el porcentaje de parejas compuestas por dos individuos adultos es del 75,4% (n= 183) y aunque en la mayoría superan el 80%, en Valencia y Castellón se reducen al 32,6% (n= 49). Existen otros datos más antiguos, que resultan insuficientes para generalizar tendencias temporales en la estructura poblacional. Entre ellos los referidos a Murcia (76,2%, n= 87 en 1997 y 70%, n= 82, en 1998; Sánchez-Zapata et al., 2000), Castilla-La Mancha (63,7%, n= 69, en 1986; Arroyo et  al., 1986) o Sistema Central (42%, n= 31 en 1984; Arroyo y Garza, 1986). En esta última zona se comprobó además que la proporción de hembras no adultas en las parejas era significativamente mayor que la de machos, sugiriendo una tasa de mortalidad claramente sesgada en función del sexo (Arroyo y Garza, 1986).

No hay datos sobre tasas de mortalidad de adultos ibéricos. La tasa de supervivencia de 13 individuos radiomarcados en la Comunidad Valenciana se estableció en el 87,5% durante el primer año (Soutullo et al., 2006c), aunque pueden existir variaciones regionales y temporales en esas cifras (McIntyre, 2004). 

 

Referencias

Abellán, M. D., Martínez, J. E., Palazón, J. A., Esteve, M. A., Calvo J. F. (2011). Efficiency of a Protected-Area Network in a Mediterranean Region: A Multispecies Assessment with Raptors. Environmental Management, 47: 983-991.

Alonso, J. C., Palacín, C. (2015). Avutarda – Otis tarda. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Arroyo, B. (2000). I Censo Regional de águila real. Año 2000. Informe no publicado. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León.

Arroyo, B. (2002). Censo de águila real Aquila chrysaetos en la provincia de Guadalajara. Informe no publicado. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Arroyo, B. (2003). Águila real Aquila chrysaetos. Pp. 188-189. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 733pp.

Arroyo, B. (2004). Águila real Aquila chrysaetos. Pp. 151-153. En: Madroño, A., González, C.,  Atienza, J. C. (Eds.). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid. 452 pp.

Arroyo, B. (2010). Censo, seguimiento de la reproducción y caracterización de la problemática de las principales especies de aves del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón (Segovia), Año 2010. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Castilla y León, 2010.

Arroyo, B. (2013). Águila real Aquila chrysaetos. Fichas de aves rupícolas recogidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE y en los catálogos español y regional de especies amenazadas (Castilla-La Mancha)”. GEACAM-Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-UE.

Arroyo, B., Garza, V., Sansegundo, C. (1986). Ecología del águila real Aquila chrysaetos en la sierra de Gredos. V Conferência Internacional sobre Rapinas Mediterrânicas, Évora, Portugal.

Arroyo, B., Ferreiro, E., Garza, V. (1988). Las rapaces rupícolas de la mitad Oriental de la provincia de Cuenca. Informe no publicado. Servicio de Montes, Caza y Pesca de Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Arroyo, B., Ferreiro, E., Garza, V. (1990). El águila real (Aquila chrysaetos) en España. Censo, distribución, reproducción y conservación.  Serie Técnica, ICONA. Madrid.

Ballesteros-Duperón, E., Moleón, M., Bautista, J., Otero, M., Martín-Jaramillo, J., Gil-Sánchez, J. M. (2009). El águila real en Granada. Pp. 33-35. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

Beecham, J. J., Kochert, M. (1975). Breeding biology of the Golden Eagle in southwestern Idaho. Wilson Bulletin, 87: 506-513.

Bernis, F. (1974). Más sobre fenología de reproducción y status de Aquila chrysaetos en Iberia. Ardeola, 19: 461-464.

BirdLife International (2013). Aquila chrysaetos. The IUCN Red List of Threatened Species:e.T22696060A40843619.

Blasco-Zumeta, J., Heinze, G. M. (2011). Atlas de identificación de las aves de Aragón. Ibercaja Aula en Red. www.ibercajalav.net

Blázquez, M., Sánchez-Zapata, J. A., Botella, F., Carrete, M., Eguía, S. (2009). Spatio-temporal segregation of facultative avian scavengers at ungulate carcasses. Acta Oecologica, 35 (5): 645-650.

Bloom, P. H., Clark, W. S. (2001). Molt and Sequence of Plumages of Golden Eagles and a Technique for In-Hand Ageing. North American Bird Bander, 26: 97-116.

BOE  (2011). Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 46: 20912-20951.

Bosch, R., Real, J., Tintó, A., Zozaya, E. L. (2007). An adult male Bonelli’s Eagle Hieraaetus fasciatus eaten by a subadult Golden Eagle Aquila chrysaetos. Journal of Raptor Research, 41: 338-338.

Bortolotti, G. R. (1984). Age and sex variation in golden eagles. Journal of Field Ornithology, 55: 54-66

Brown, L., Amadon, D. (1968). Eagles, hawks, and falcons of the world, Vol. 2. Country Life Books, London.

Cabezón, O., García-Bocanegra, I., Molina-López, R., Marco, I., Blanco, J. M., Hofle, U., Margalida, A., Bach-Raich, E., Darwich, L., Echeverría, I., Obón, E., Hernández, M., Lavín, S., Dubey, J. P., Almería, S. (2011). Seropositivity and Risk Factors Associated with Toxoplasma gondii Infection in Wild Birds from Spain. Plos One, 6 (12): e29549.

Calderón, J., Delibes, M., Amores, F. (1977). Status y ecología del águila real ibérica Aquila chrysaetos en España. Pp. 705-719. En: I Reunión Iberoamericana de Zoólogos de Vertebrados. La Rábida, Huelva.

Calvo-Sendín, J. F., Sánchez-Zapata, J. A., Martínez-Torrecillas, J. E. (1997). Investigación sobre las rapaces rupícolas nidificantes en la región de Murcia. Memoria. Grupo de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (Universidad de Murcia). Convenio de Cooperación entre la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua y la Fundación Universidad-Empresa de Murcia.

Carneiro, M., Colaço, B., Colaço, J., Faustino-Rocha, A. I., Colaço, A., Lavin, S., Oliveira, P. A. (2016). Biomonitoring of metals and metalloids with raptors from Portugal and Spain: a review. Environmental Reviews, 24: 63-83.

Carrete, M., Sánchez-Zapata, J. A., Martínez, J. E., Palazón, J. A., Calvo, J. F. (2001). Distribución espacial del águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus y del águila real Aquila chrysaetos en la Región de Murcia. Ardeola, 48: 175-182.

Carrete, M., Sánchez-Zapata, J. A., Tella, J. L., Gil-Sánchez, J. M., Moleón, M. (2006). Components of breeding performance in two competing species: habitat heterogeneity, individual quality and density-dependence. Oikos, 112: 680-690.

Castaño López, J. P., Guzmán Pina, J. (1995). Aspectos sobre la reproducción de Aquila adalberti y Aquila chrysaetos en Sierra Morena Oriental. Ardeola, 42: 83-89.

Clark, W. S. (2004). Wave Moult of the Primaries in Accipitrid raptors, and its use in ageing immatures. Pp. 795-804. En: Chancellor, R. D., Meyburg, B. U. (Eds.). Raptors Worldwide. WWGBP/MME.

Clements, J. F., Schulenberg, T. S., Lliff, M. J., Roberson, D., Fredericks, T. A., Sullivan, B. L., Wood, C. L. (2015). The eBird/Clements checklist of birds of the world. http://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/download/

Clouet, M., Goar, J. L. (2004). L’aigle royal Aquila chrysaetos au Niger. Alauda, 72: 151-152.

Collopy, M. W. (1983). Foraging Behavior and Success of Golden Eagles. The Auk, 100: 747-749.

Collopy, M. W. (1984). Parental care and feeding ecology of Golden Eagle nestlings. Auk, 101: 753-760.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1979). The Birds of the Western Palearctic. Vol. II: Hawks to Bustards. Oxford University Press, Oxford.

Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J. (1994). Handbook of the Birds of the World. Volume 2. Lynx Edicions, Barcelona. 638 pp.

Del Moral, J. C. (Ed.) (2009). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

Delibes, M. (1975). Some characteristic features of predation in the Iberian mediterranean ecosystem. Pp. 31-36. En: XII Congresso da Uniao Internacional dos biologistas da caça.

Delibes, M., Amores, F., Calderón, J. (1975a). Tamaño de la puesta y mortalidad entre los pollos de águila real ibérica Aquila chrysaetos homeyeri. Doñana, Acta Vertebrata, 2: 179-191.

Delibes, M., Calderón, J., Hiraldo, F. (1975b). Selección de presa y alimentación en España del águila real Aquila chrysaetos. Ardeola, 21: 285-303.

Di Vittorio, M., López-López, P. (2014). Spatial distribution and breeding performance of Golden Eagles Aquila chrysaetos in Sicily: implications for conservation. Acta Ornithologica, 49: 33-45.

Donázar, J. A. (1988). Variaciones en la alimentación entre adultos reproductores y pollos en el búho real Bubo bubo. Ardeola, 35: 278-284.

Doyle, J. M., Katzner, T. E., Bloom, P. H., Ji, Y., Wijayawardena, B. K. De Woody, A. (2014). The Genome Sequence of a Widespread Apex Predator, the Golden Eagle (Aquila chrysaetos). PLoS ONE, 9 (4): e95599.

Edwards, T., Kochert, M. N. (1996) Use of Body Weight and Length of Footpad as Predictors of Sex in Golden Eagles. Journal of Field Ornithology, 57: 317-319.

Ellis, D. H. (2009). On the uniqueness of color patterns in raptor feathers. Journal of Raptor Research, 43: 11-26.

Equipo de Estudio (1986). Primera encuesta sobre el águila real Aquila chrysaetos y el águila perdicera Hieraaetus fasciatus en la península Ibérica. En: V Congreso Internacional sobre Rapaces Mediterráneas. Évora, Portugal.

Estrada Peña, A., Lucientes Curdi, J., Sánchez Acedo, C., Gutiérrez Galindo, J., Ocabo Meléndez, B., Galmes Femenías, M., Castillo Hernández, J. (1985). Parasitismo accidental de Haemaphysalis (Rhipistoma) hispanica Gil Collado (Acari: Ixodoidea) sobre Aquila chrysaetos. Revista Ibérica de Parasitología, 45 (4): 379-380.

FCQ (2014). Nota de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, http://asturiasverde.com/2014/septiembre/02833-quebrantahuesos.htm

Fernández, C. (1988). El águila real Aquila chrysaetos en Navarra: Utilización del espacio, biología de la reproducción y ecología trófica. Tesis Doctoral. Universidad de León.

Fernández, C. (1988b). Seasonal variation in the feeding habits of a pair of Golden eagles in Navarra. Pp. 107-117. En: Actes du premier colloque international sur l'aigle royal en Europe. Arvieux. Maison de la Nature - Briançon.

Fernández, C. (1991). Fecha de puesta del águila real (Aquila chrysaetos L.) en Navarra. Ardeola, 38 (1): 29-36.

Fernández, C. (1991b). Variation clinale du regime alimentaire et de la reproduction chez l'aigle royal (Aquila chrysaetos L.) sur le versant sud des Pyrenees. Revue d'Ecologie la Terre et la Vie, 46 (4): 363-371.

Fernández, C. (1993a). Sélection de falaises pour la nidification chez l’Aigle Royal Aquila chrysaetos. Influence de l’accessibilité et des dérangements humains. Alauda, 61: 105-110.

Fernández, C. (1993b). Effect of the viral haemorrhagic pneumonia of the Wild Rabbit on the diet and breeding success of the Golden Eagle Aquila chrysaetos. Revue d’Ecologie (La Terre et la Vie), 48: 323-329.

Fernández, C., Azkona, P. (1993). Influencia del éxito reproductor en la reutilización de nidos por el águila real Aquila chrysaetos. Ardeola, 40: 27-31.

Fernández, C., Azkona, P. (2009). El águila real en Navarra. Población reproductora en 2008 y método de censo. Pp. 131-136. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

Fernández, C., Leoz, J. (1984). Nota sobre la reproducción del águila real (Aquila chrysaetos L.) en Navarra. Ardeola, 31: 134-136.

Fernández, C., Leoz, J. (1985). La alimentación del águila real Aquila chrysaetos en Navarra. Rev. Príncipe de Viana, 5: 227-242.

Fernández, C., Leoz, J. (1986). Caracterización de los nidos de águila real Aquila chrysaetos en Navarra. Munibe, 38: 53-60.

Fernández, C., Purroy, F. J. (1990). Tendencias geográficas en la alimentación del águila real (Aquila chrysaetos) en Navarra. Ardeola, 37:197-206.

Fernández Cruz, M., García Rodríguez, M. P. (1971). Observación de Aquila chrysaetos cazando. Ardeola, 15: 133.

Fernández-Garayzabal, J. F., Egido, R., Vela, A. I., Briones, V., Collins, M. D., Mateos, A., Hutson, R. A., Domínguez, L., Goyache, J. (2003). Isolation of Corynebacterium falsenii and description of Corynebacterium aquilae sp. nov., from eagles. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 53 (4): 1135-1138.

Fernández, J. (2009). El águila real en León. Pp. 65-67. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

Fevold, H. R., Craighead, J. J. (1958). Food requirements of the golden eagle. The Auk, 75: 312-317.

Fielding, A., Haworth, P. (2010). Golden eagles and wind farms. A report created under an SNH Call-of-Contract Arrangement. Haworth Conservation, Scotland.

García, D., Moral, M., Moreno, R., Arenas, R. (2009).  El águila real en Córdoba. Pp. 30-33. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

García-Fernández, A. J., Calvo, J. F., Martínez-López, E., María-Mojica, P., Martínez, J. E. (2008).Raptor Ecotoxicology in Spain: A Review on Persistent Environmental Contaminants. AMBIO: A Journal of the Human Environment37: 432-439.

Garrido, J. R., Bautista, J. (2009). El águila real en Sevilla. Pp. 42-45. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

Garzón, J. (1975). Birds of prey in Spain, the present situation. Pp. 159-170. En: World Conference on Birds of Prey. Viena.

Gil, J. M., Molino, F., Valenzuela, G. (1998). Distribución altitudinal de los nidos de águila real Aquila chrysaetos en Sierra Nevada (sureste de España). Pp. 271-277. En: Chancellor, R. D., Meyburg, B. U., Ferrero, J. J. (Eds). Holartic Birds of Prey. ADENEX-WWGBP.

Gil, J. A., Ascaso, J. C., Chéliz, G., López-López, J. (2012). Usurpación de nidos de quebrantahuesos Gypaetus barbatus e interacciones interespecíficas por la ocupación del nido en el Pirineo central (Aragón). Rocín, 7: 23-33.

Gordon, S. T. (1955). The Golden Eagle: King of Birds. Melven Press, Perth, Scotland. 246 pp.

Guerra-Páramo, G., García-Gil, F., Escobedo-Correa, O., Hernández-Hernández, F. C. (2015) Comparison between DNA and Analyses Morphometrics as Tool for Identification of Sex of the Golden Eagles (Aquila chrysaetos canadensis). Entomol. Ornithol. Herpetol., 4: 151.

Guil, F., Fernández-Olalla, M., Moreno-Opo, R, Mosqueda, I. Gómez, M. E., Arredondo, J., Guzmán, J., Oria, J., González, L. M., Margalida, A. (2011). Minimizing  Mortality in Endangered Raptors Due to Power Lines: The Importance of Spatial Aggregation to Optimize the Application of Mitigation Measures. PLoS ONE, 6 (11): 995 e28212.

Guil, F., Colomer, M. A., Moreno-Opo, R., Margalida, A. (2015). Space–time trends in Spanish bird electrocution rates from alternative information sources. Global Ecology and Conservation, 3: 379-388.

Guzmán, J., Castaño, J. P. (1998). Electrocución de rapaces en líneas eléctricas de distribución en Sierra Morena Oriental y Campo de Montiel. Ardeola, 45 (2): 161-169.

Haller, H. (1996). Der Steinadler in Graubünden: langfristige untersuchungen zur  populationsökologie von Aquila chrysaetos im zentrum der Alpen. Orn. Beob., 91: 237–254.

Hobbie, J. E., Cade, T. J. (1962). Observations on the breeding of golden eagles at Lake Peters in Northern Alaska. The Condor, 64: 235-237.

Harmata, A., Montopoli, G. (2013). Morphometric sex determination of North American Golden Eagles. Journal of Raptor Research, 47: 108-116.

Helbig, A. J., Kocum, A., Seibold, I., Braun, M. J. (2005). A multi-gene phylogeny of aquiline eagles (Aves: Accipitriformes) reveals extensive paraphyly at the genus level. Molecular Phylogenetics and Evolution, 35: 147-164.

Hernández, J. L. (2009). El águila real en Soria. Pp. 76-78. En: del Moral, J. C. (Ed.). El águila real en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.

Jiménez-Clavero, M. A., Sotelo, E., Fernández-Piñero, J., Llorente, F., Blanco, J. M., Rodríguez-Ramos, J., Pérez-Ramírez, E., Hofle, U. (2008). West Nile virus in golden eagles, Spain, 2007. Emerging Infectious Diseases, 14 (9): 1489-1491.

Jollie, M. (1947). Plumage changes in the Golden Eagle. The Auk, 64: 549-576.

Jordano, P. (1981). Relaciones interespecíficas y coexistencia entre el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Sierra Morena Central. Ardeola, 28: 67-87.

Kochert, M. N., Steenhof, K. (2002). Golden eagles in the U.S. and Canada: Status, trends and conservation challenges. J. Raptor Res., 36: 32-40.

Kochert, M. N., Steenhof, K. (2012). Frequency of Nest Use by Golden Eagles in Southwestern Idaho. Journal of Raptor Research, 46: 239-247.

Lehman, R. N., Kennedy, P. L., Savidge, J. A. (2007). The state of the art in raptor electrocution research: A global review. Biological Conservation, 136: 159-174.

Lerner, H. R. L., Mindell, D. P. (2005). Phylogeny of eagles, Old World vultures, and other Accipitridae based on nuclear and mitochondrial DNA. Molecular Phylogenetics and Evolution, 37: 327-346.

Lockie, J. D., Ratcliffe, D. A., Balharry, R. (1969). Breeding success and organo-chlorine residues in golden eagles in West Scotland. Journal of Applied Ecology, 6: 381-389.

López-López, P. (2012). Águila real Aquila chrysaetos. Pp. 186-187. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

López-López, P., García-Ripollés, C., García-López, F., Aguilar, J. M., Verdejo, J. (2004). Patrón de distribución del águila real Aquila chrysaetos y del águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus en la provincia de Castellón. Ardeola, 51: 275-283.

Lourenço, R., Santos, S. M., Rabaçca, J. E., Penteriani, V. (2011). Superpredation patterns in four large European raptors. Popul. Ecol., 53: 175-185.

Marti, C. D., Bechard, M., Jaksic, F.M., (2007). Food Habits. Pp. 129-152. En: Bird, D. M., Bildstein, K. L. (Eds.). Raptor Research and Management Techniques. Hancock House Publishers, WA.

Martín Mateo, M. P. (2002). Mallophaga Amblycera. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Iberica. Vol. 20. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Martín Mateo, M. P. (2009). Phthiraptera Ischnocera. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Iberica. Vol. 32. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Martínez, J. E., Calvo, J. F., Martínez, J. A., Zuberogoitia, I., Cerezo, E., Manrique, J., Gómez, G. J., Nevado, J. C., Sánchez, M., Sánchez, R., Bayo, J., Pallarés, A., González, C., Gómez, J.M., Pérez, P., Motos, J. (2010). Potential impact of wind farms on territories of large eagles in southeastern Spain. Biodivers. Conserv., 19: 3757-3767.

Martínez-Herrero, J., Sansano-Maestre, I., López Márquez, E., Obón, C., Ponce, J., González, M., Garijo-Toledo, M., Gómez-Muñoz, M. T. (2014). Genetic characterization of oropharyngeal trichomonad isolates from wild birds indicates that genotype is associated with host species, diet and presence of pathognomonic lesions. Avian Pathology, 43: 535–546.

Mateo, R., Vallverdú-Coll, N.; Ortiz-Santaliestra, M. E. (2013). Intoxicación por munición de plomo en aves silvestres en España y medidas para reducir el riesgo. Ecosistemas, 22: 61-67.

McIntyre, C. (2004). Golden Eagles in Denali National Park and Preserve: Productivity and survival in relation to landscape characteristics of nesting territories. MS Degree, Oregon State University, USA.

Molina-López, R. A., Casal, J., Darwich, L. (2011). Causes of Morbidity in Wild Raptor Populations Admitted at a Wildlife Rehabilitation Centre in Spain from 1995-2007: A Long Term Retrospective Study. PLoS ONE, 6: e24603.

Morata Hernández, J. A., Garrigues Pelufo, R., Martínez Cano, R., (1991). Alimentación y parámetros reproductores del águila real Aquila chrysaetos en el sur de Albacete. Pp. 257-263.En: Jornadas sobre el medio natural albacetense. Instituto de Estudios Albacetenses.

Moreno, J. (2012). Avian nests and nest-building as signals. Avian Biology Research, 5: 238-251.

Morillo, C., Lalanda, J. (1974). Sobre fechas de puestas del águila real (Aquila chrysaetos) en España central. Ardeola, 19 (2): 445-446.

Nebel, C., Gamauf, A., Haring, E. Segelbacher, G., Villerrs, A., Zachos, F. E. (2015). Mitochondrial DNA analysis reveals Holartic homogeneity and a distinct Mediterranean lineage in the Golden Eagle (Aquila chrysaetos). Biological journal of the Linnean Society, 116 (2): 328-340.

New, L., Bjerre, E., Millsap, B., Otto, M. C., Runge, M. C. (2015). A Collision Risk Model to Predict Avian Fatalities at Wind Facilities: An Example Using Golden Eagles, Aquila chrysaetos. PLoS ONE, 10 (7): e0130978.

Newton, I. (1979). Population Ecology of Raptors. Poyser Monographs, Bloomsbury Publishing, London. 399 pp.

Pedrini, P., Sergio, F. (2002). Regional conservation priorities for a large predator: golden eagles (Aquila chrysaetos) in the Alpine range. Biological Conservation, 103:163-172.

Pérez-Chiscano, J. L., Fernández Cruz, M. (1975). Sobre presencia y conducta reproductora de Aquila chrysaetos en Badajoz. Ardeola, 19 (2): 461-464.

Pérez-García, J. M., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A., Moleón, M. (2011). Conserving outside protected areas: edge effects and avian electrocutions on the periphery of Special Protection Areas. Bird Conservation International, 21:296-302.

Rico, L., Vidal, A., Villaplana, J. (1990). Biología del águila real Aquila chrysaetos en la provincia de Alicante. Informe no publicado.

Rico, L., Martín, C. (1998). Situación y problematica del águila real Aquila chrysaetos en Alicante. En: Chancellor, R.D., Meyburg, B. U., Ferrero, J. J. (Eds.)  Holartic Birds of prey, ADENEX-WWGBP.

Rico, L., Sánchez-Zapata, J. A., Izquierdo, A., García, J. R., Morán, S., Rico, D. (1999). Tendencias recientes en las poblaciones del águila real Aquila chrysaetos y el águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus en la provincia de Valencia. Ardeola, 46: 235-238.

Roemer, G. W., Donlan, C. J., Courchamp, F. (2002). Golden Eagles, feral pigs, and insular carnivores: How exotic species turn native predators into prey. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99 (2):791-796.

Sáenz de Buruaga, M. (2007). Radiomarcaje y seguimiento de un ejemplar de águila real Aquila chrysaetos en el entorno del Parque eólico de Badaia (Álava). Consultora de Recursos Naturales S.L. & Eólicas de Cádiz. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus

Sánchez-Zapata, J. A., Sánchez, M. A., Calvo, J. F., Esteve, M. A. (1995). Ecología de las aves de presa de la región de Murcia. Cuadernos de Ecología y Medioambiente. Universidad de Murcia.

Sánchez-Zapata, J. A., Calvo, J. F., Carrete, M., Martínez, J. E. (2000). Age and breeding success of a Golden Eagle Aquila chrysaetos population in southeastern Spain. Bird Study, 47: 235-237.

Spaul, R. J., Heath, J. A. (2016). Nonmotorized recreation and motorized recreation in shrub-steppe habitats affects behavior and reproduction of golden eagles (Aquila chrysaetos). Ecology and Evolution, 2016: 1-13.

Tapia, L., Domínguez, J., Rodríguez, L. (2009). Using probability of occurrence to assess potential interaction between wind farms and a residual population of golden eagle Aquila chrysaetos in NW Spain. Biodivers. Conserv., 18: 2033-2041.

Seibold, I., Helbig, A. J., Meyburg, B. U., Negro, J.J., Wink, M. (1996). Genetic Differentation and Molecular Phylogeny of European Aquila Eagles according to Cytochrome b Nucleotide Sequences. Pp. 1-15. En: Meyburg, B. U., Chancellor, R. D. (Eds.). Eagle Studies. World Working Group on Birds of Prey.

Schweiger, A., Fünfstück, H. J., Beierkhunlein, C. (2015). Availability of optimal-sized prey affects global distribution patterns of the golden eagle Aquila chrysaetos. Journal of Avian Biology, 46: 81-88.

Seguin, J. F., Bayle, P., Thibault, J. C., Torre, J., Vigne, J. D. (1998). A comparison of methods to evaluate the diet of golden eagles in Corsica. J. Raptor Research, 32:314-318.

Sergio, F., Hiraldo, F. (2008). Intraguild predation in raptor assemblages: a review. Ibis, 150:132-145.

Soler, J. J., Méller, A. P., Soler, M. (1998). Nest building, sexual selection and parental investment. Evolutionary Ecology, 12: 427-441.

Soutullo, A., Cadahía, L., Urios, V., Ferrer, M., Negro, J. J. (2007). Accuracy of lightweight satellite telemetry: a case study in Iberian Peninsula. J. Wildl. Manage., 71: 1010-1015.

Soutullo A., Urios V., Ferrer M. (2006a). How far away in an hour? -daily movements of juvenile Golden Eagles Aquila chrysaetos tracked with satellite telemetry. J. Ornithol., 147: 69-72.

Soutullo, A., Urios, V., Ferrer, M., Peñarrubia, S. G. (2006b). Post-fledging behaviour in Golden Eagles: onset of the juvenile dispersal and progressive distancing from the nest. Ibis, 148: 307-312. 

Soutullo, A., Urios, V., Ferrer, M., Peñarrubia, S. G. (2006c). Dispersal of Golden Eagles Aquila chrysaetos during their first year of life. Bird Study, 53: 258-264.

Soutullo, A., López-López, P., Cortés, G. D., Uríos, V., Ferrer, M. (2013). Exploring juvenile golden eagles’ dispersal movements at two different temporal scales. Ethology Ecology & Evolution, 25: 117-128.

Steenhof, K., McDonald, M. T. L., Kochert, N. (1997). Interactive effects of prey and weather on golden eagle reproduction. Journal of Animal Ecology, 66: 350-362.

Tendeiro, J. (1955). Estudos sobre uma coleccao de Malofagos de aves. Boletim Cultural da Guinea Portuguesa, 9 (35) (154): 497-625.

Tjernberg, M. (1988). Age determination of Golden Eagles Aquila chrysaetos. Var Fagelvarld, 47: 321-334.

Tornberg, R., Reif, V. (2007). Assesing the diet of birds of prey: a comparison of prey items found in nests and images. Ornis Fennica, 84: 21-31.

Uríos, V., Soutullo, A., López-López, P., Cadahía, L., Limiñana, R., Ferrer, M. (2007). The first case of successful breeding of a Golden Eagle Aquila chrysaetos tracked from birth by satellite telemetry. Acta Ornithologica, 42: 205-209.

Watson, J. (2010). The Golden Eagle, Poyser Monographs, 464 pp.

Whitfield, D. P., Fielding, A. H., McLeod, D. R. A., Haworth, P. F. (2004). The effects of persecution on age of breeding and territory occupation in golden eagles in Scotland. Biological Conservation, 118: 249-259.

Whitfield, D. P., Fielding, A. H., McLeod, D. R. A., Morton, K., Stirling-Aird, P., Eaton, M. A. (2007). Factors constraining the distribution of Golden Eagles Aquila chrysaetos in Scotland. Bird Study, 54: 199-211.

Wink, M., Clouet, M., Goar, J. L., Barrau, C. (2004). Sequence variation in the citochrome b gene of subspecies of Golden Eagles Aquila chrysaetos. Alauda, 72 (2): 154-157.

 

Bernardo Arroyo Morcillo
c/ Caídos, 4, 19264 Alboreca (Guadalajara)

Fecha de publicación: 28-06-2017

Arroyo, B. (2017). Águila real – Aquila chrysaetos. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/