Cormorán moñudo - Phalacrocorax aristotelis (Linnaeus, 1761)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: European Shag, movements, migration, dispersal.

 

Movimientos

Especie generalmente sedentaria, únicamente las poblaciones del norte de Noruega y Rusia son migradoras (Cramp y Simmons, 1977). Hacia el sur los movimientos son más cortos (Galbraith et al., 1981, 1986), tratándose, normalmente, de movimientos postgenerativos relacionados principalmente con la disponibilidad de alimento (Potts, 1969). El cormorán moñudo presenta una alta variabilidad en los patrones de movimientos, tanto entre poblaciones, como entre años dentro de la misma población (Galbraith et al., 1986; Pasquet y Monnat, 1990). En Francia, Gran Bretaña, Irlanda y Noruega se han observado importantes movimientos entre las distintas localidades (Potts, 1969; Johansen, 1975; Swann y Ramsay, 1979; Galbraith et al., 1986; Pasquet y Monnat, 1990) mientras que en el Mediterráneo se ha sugerido que la colonización de las islas Columbretes por el cormorán moñudo sólo puede ser explicada por la llegada de adultos desde la isla de Mallorca, situada a 160 km de distancia (Martínez-Abraín et al., 2001). En la Península Ibérica únicamente se han recuperado hasta la fecha dos aves anilladas en el norte de Europa, lo que indica que existe un gran aislamiento entre las poblaciones del Cantábrico y Atlántico y las situadas en el norte de Europa.

En Galicia, los adultos del Parque Nacional de las Illas Atlánticas son marcadamente sedentarios, permaneciendo habitualmente durante todo el año en las proximidades de las colonias de cría (Velando y Munilla, 2008). Por el contrario, los movimientos de los juveniles durante su primer año de vida tienen un alcance más significativo, existiendo además diferencias entre islas: las aves de primer año de las Illas Cíes se mueven una media de 24 km, con un máximo de 100 km, mientras que las de la Illa de Ons lo hacen una media de 12 km, con un máximo de 21 km (Velando y Munilla, 2008). En Asturias, la mayoría de los individuos permanecen en un radio de 10-15 km alrededor de la colonia de nacimiento, aunque un porcentaje significativo se mueve mucho más lejos durante los movimientos postgenerativos, llegando incluso a desplazarse más de  300 km (Figura 1). La mayoría de estos movimientos los realizan aves jóvenes al poco de emanciparse de sus padres. La distancia media de los movimientos de juveniles en Asturias es de 52,6 ± 11,2 km, siendo la distancia máxima de 460 km. Como caso excepcional, en 2007 se observó en Holanda un cormorán moñudo que había sido anillado en una colonia asturiana a 2.079 km de distancia, lo que constituye la primera cita de un cormorán moñudo ibérico en el norte de Europa (Álvarez, 2009).

 

Figura 1. Movimientos dispersivos de los cormoranes moñudos anillados en las colonias occidentales de Asturias (n= 101). Fuente: D. Álvarez (datos propios).

 

A pesar de los movimientos de los juveniles, el cormorán moñudo presenta una elevada filopatría, criando el 75% de las aves de las Illas Cíes y de la Illa de Ons en un radio de 200 m alrededor de su colonia natal (Velando, 1997; Velando y Freire, 1999b). Estos datos coinciden con los registrados en otras localidades europeas, por ejemplo en Escocia, donde el 95% de las aves criaron en la misma isla en la que habían nacido (Aebischer, 1995). Las tasas de fidelidad a la colonia de cría de las aves adultas son aún mayores que las de los juveniles. Aebischer (1995) registró que sólo el 0,8% de los cormoranes anillados como adultos en las colonias de cría se movieron a otras colonias a lo largo de su vida.

 

Referencias

Aebischer, N. J. (1995). Philopatry and colony fidelity of Shag Phalacrocorax aristotelis on the east coast of Britain. Ibis, 137: 11-28.

Álvarez, D. (2009). Primera cita de un cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) ibérico en el norte de Europa. Revista de Anillamiento, 24: 6-9.

Galbraith, H., Russell, S., Furness, R.W. (1981). Movements and Mortality of Isle of May Shags as shown by Ringing Recoveries. Ringing and Migration, 3: 181-189.

Galbraith, H., Baillie, R., Furness, R.W., Russell, S. (1986). Regional variations in the dispersal of shags Phalacrocorax aristotelis in northern Europe. Ornis Scandinavica, 17: 68-74.

Johansen, O. (1975). The relation between breeding grounds and wintering grounds in Norway as shown by ringing recoveries. Sterna, 14: 1-21.

Martínez-Abraín, A., Oro, D., Jiménez, J. (2001). The Dynamics of a Colonization Event in the European Shag: The Roles of Inmigration and Demographic Stochasticity. Waterbirds, 24: 97-102.

Pasquet, E., Monnat, J. Y. (1990). Dispersion géographique des Cormorans huppés juvéniles de la mer Celtique. L´Oiseau et R.F.O., 60: 94-109.

Potts, G. R. (1969). The influence of eruptive movements, age, population size and other factors on the survival of the Shag (Phalacrocorax aristotelis). Journal of Animal Ecology, 38: 53-102.

Swann, R. L., Ramsay, D. K. (1979). An Analysis of Shag Recoveries from North West Scotland. Ringing and Migration, 2: 137-143.

Velando, A. (1997). Ecología y comportamiento del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en las islas Cíes y Ons. Tesis Doctoral, Universidad de Vigo.

Velando, A., Freire, J. (1999b). Coloniabilidad y conservación de aves marinas: El caso del cormorán moñudo. Etología, 7: 55-62.

Velando, A., Munilla, I. (2008). Plan de Conservación del Cormorán moñudo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Universidade de Vigo.

 

 

 

Álvaro Barros, David Álvarez y Alberto Velando
Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal, Facultade de Ciencias Experimentais, Universidade de Vigo

Fecha de publicación: 16-07-2013

Barros, A., Álvarez, D., Velando, V. (2016). Cormorán moñudo –Phalacrocorax aristotelis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org