Ruiseñor pechiazul - Luscinia svecica (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Keywords: Bluethroat, movements, migration.

 

Movimientos

Ave migratoria, cuyas áreas de invernada se localizan en Europa meridional, África y Asia. En Europa occidental, las poblaciones que se reproducen en el centro de Europa invernan en la cuenca mediterránea y en África subsahariana (Cramp, 1988).

El área de invernada de las poblaciones reproductoras en España se desconoce. Estudios basados en el análisis de la morfología alar sugieren que las poblaciones de España podrían invernar en África subsahariana (Arizaga et al., 2006b), si bien esta hipótesis no ha sido confirmada. La presencia de las poblaciones ibéricas en su área de cría abarca unos siete meses, desde marzo hasta septiembre. En zonas altas de montaña, la presencia de nieve en el suelo puede retrasar la llegada de la especie hasta el mes de abril o mayo. No se han encontrado recuperaciones a más de 100 km en otoño o primavera y ninguna en invierno (Arizaga y Tamayo, 20131).

Los datos de recuperaciones de pechiazules anillados indican que L. s. cyanecula y L. s. namnetum se mueven durante la migración a lo largo de un eje NE SW desde sus áreas de reproducción a sus áreas de invernada en la región mediterránea, sobre todo la Península Ibérica. L. s. namnetum utiliza sobre todo las zonas húmedas desde Francia al sudoeste de la Península Ibérica. L. s. cyanecula, utiliza en otoño tanto las zonas húmedas del Atlántico como del Mediterráneo, pero solo las del Mediterráneo durante la migración primaveral (Arizaga y Tamayo, 2013)1.

Se han analizado isótopos estables de plumas de pechiazules capturados en las zonas de invernada desde la Península Ibérica hasta Senegal para identificar su posible zona de origen reproductor, observándose segregación espacial entre poblaciones. En sitios de invernada al norte del Sahara, los pechiazules invernentes en el oeste provenían de sitios más al oeste que los que invernaron en el este. Los pechiazules procedentes del centro y este de Europa invernaron o bien en la región mediterránea o en Senegal. No se ha encontrado una evidencia clara que apoye que las poblaciones reproductoras en España pasen el invierno al sur del Sahara (Arizaga et al., 2016)1.

Tanto datos biométricos como valores de isótopos estables indican que hay dos grupos de zonas, uno de las regiones atlánticas de Francia, Portugal y Marruecos que se corresponde con las poblaciones reproductoras y los cuarteles de invierno de L. s. namnetum; el otro, de España, Holanda, Alemania y Senegal, se corresponde con L. s. azuricollis y L. s. cyanecula (Arizaga et al., 2015)1.

España recibe durante el periodo de paso migratorio e invernada gran cantidad de aves procedentes de varios países de Europa occidental, principalmente Francia, Bélgica, Holanda y Alemania occidental (Hernández et al., 2003), pertenecientes a L. s. namnetum y L. s. cyanecula. La subespecie L. s. namnetum pasa el invierno mayoritariamente en Portugal, SO de España y NO de África (Zucca y Jiguet, 2002) y su ruta migratoria transcurre principalmente a lo largo de la costa cantábrica, donde el 75% de los pechiazules son L. s. namnetum y el resto, L. s. cyanecula (Arizaga et al., 2006a). La subespecie L. s. cyanecula es habitual en toda la Península y Baleares. Gran número de ejemplares de esta subespecie entran en la Península a través de Pirineos Orientales, siguiendo la línea de costa mediterránea peninsular (Galarza y Tellería, 2003; Hernández et al., 2003). Por otro lado, el Pechiazul ha sido registrado durante el periodo de paso posnupcial en Canarias (Glutz von Blotzheim y Bauer, 1988).

La migración a través de la Península parece desarrollarse a saltos cortos, pues las aves detectadas en puntos de descanso tienen generalmente poca cantidad de reservas, normalmente por debajo del 15% sobre peso libre de grasa (Arizaga et al., 2010b). El tiempo de estancia en puntos de descanso es alto: 15 días en una marisma del Cantábrico (Arizaga, inédito; aunque véase Grandío y Belzunce, 1987) y 30 días en un carrizal del valle del Ebro (Arizaga et al., 2010b), si bien este último dato podría estar sesgado por la presencia de ejemplares invernantes. En el centro de España, se ha estimado un tiempo de estancia promedio de unos 5 días (Bermejo y De La Puente, 2004).

Durante el periodo de paso posnucial en la marisma de Txingudi, la fecha de paso no varió entre L. s. namnetum (invernante en la región mediterránea) y L. s. cyanecula (con una fracción que emigra hasta África tropical) ni la cantidad de reservas (medias: peso, 15,0 g; nivel de grasa, 1,0), su tasa de deposición (ca. 0,1 g/día) o el tiempo de estancia (15,3 días). No obstante, L. s. cyanecula mostró una cantidad de reservas mayor al final del paso. El bajo nivel medio de grasa, junto con una tasa de deposición de peso también baja, apoyan la idea de que el pechiazul atraviesa la Península en saltos cortos (Arizaga et al., 2011)1.

El Pechiazul en España es habitual como invernante en, principalmente, el este (e.g., Peiró, 1997), sur (Cortés et al., 2002) y centro (Bermejo y De La Puente, 2004). En cambio, en el norte de la Península se cita irregularmente (Palencia: Jubete, 2009; Navarra: Martínez y Llamas, 1998; Artárcoz, 2000; Arratíbel et al., 2001;Arizaga et al., 2008, 2010a; Aragón: Aragües, 1974).

La recuperación de ejemplares marcados año tras año en un mismo lugar indica cierto grado de filopatría a las zonas que son utilizadas para el descanso durante el periodo de migración y al área de invernada (Bermejo y de la Puente, 2004; Arizaga et al., 2010a). En el sur de Portugal, no obstante, la filopatría interanual en puntos de paso migratorio es baja (Catry et al., 2004).

El paso posnupcial (otoñal) comienza en España en agosto, es máximo en septiembre y finaliza en octubre; el paso prenupcial (primaveral) se desarrolla entre los meses de marzo y abril (Bueno, 1990; Tellería et al., 1999). La existencia de migración diferencial según sexos o edades ha sido analizada en España durante el periodo de paso posnupcial, no detectándose diferencias entre sexos ni edades en una laguna del valle del Ebro (Arizaga et al., 2010b), pero sí en un carrizal en el centro de España (Bermejo y De la Puente, 2004). En este último caso, los ejemplares jóvenes llegaron a la zona antes que los adultos.

Los datos de anillamiento a lo largo de la costa atlántica de la Península Ibérica y del oeste de África no mostraron diferencias en la migración otoñal entre subespecies (L. s. cyanecula y L. s. namnetum), edades ni sexos. En contraste con L. s. namnetum, la longitud media del ala de L. s. cyanecula disminuyó y su masa corporal aumentó durante el periodo migratorio. L. s. cyanecula viajó más rápido y recargó sus reservas de grasa durante las paradas. Durante el invierno, los pechiazules capturados al sur del Sahara eran casi todos L. s. cyanecula, mientras que L. s. namnetum pasaron el invierno sobre todo en la Península Ibérica. Los pechiazules de la subespecie L. s. cyanecula capturados en África tenían las alas más grandes que los invernantes en la Península Ibérica (Correia y Neto, 2013)1.

La dispersión y filopatría de las poblaciones reproductoras especie en la Península Ibérica se desconoce.

 

Referencias

Aragüés, A. (1974). Invernada del Pechiazul (Cyanosylvia svecica) en Zaragoza. Ardeola, 20: 379-380.

Arizaga, J., Alonso, D., Cortés, J. A.,Eggenhuizen, T., Foucher, J., Franz, D., García, J., Koning, F., Leconte, M., Rguibi, H., Valkenburg, T., Vera, P., Hobson, K. A. (2015). Migratory connectivity in European bird populations: feather stable isotope values correlate with biometrics of breeding and wintering Bluethroats Luscinia svecica. Ardeola, 62 (2): 255-267.

Arizaga, J., Alonso, D., Campos, F., Unamuno, J. M., Monteagudo, A., Fernandez, G., Carregal, X. M., Barba, E. (2006a).¿Muestra el pechiazul Luscinia svecica en España una segregación geográfica en el paso posnupcial a nivel de subespecie? Ardeola, 53: 285-291.

Arizaga, J. Alonso, D., Fernández, E., Fernández, I., Martín, D., Vilches, A. (2008). La estación de anillamiento de la Badina de Escudera: de 2002 a 2006. Gorosti, 19: 2–29.

Arizaga, J. Alonso, D., Fernández, E. (2010a). Presencia de pechiazules Luscinia svecica invernantes en Navarra. Revista Catalana d’Ornitologia, 26: 51-55.

Arizaga, J., Barba, E., Alonso, D., Vilches, A. (2010b).Stopover of Bluethroats Luscinia svecica cyanecula in northern Iberia during the autumn migration period. Ardeola, 57: 69-85.

Arizaga, J., Campos, F., Alonso, D. (2006b).Variations in wing morphology among subspecies might reflect different migration distances in Bluethroat. Ornis Fennica, 83: 162-169.

Arizaga, J., Mendiburu, A., Alonso, D., Cuadrado, J. F., Jáuregi, J. I., Sánchez, J. M. (2011). A comparison of stopover behaviour of two subspecies of the Bluethroat Luscinia svecica in northern Iberia during the autumn migration period. Ardeola, 58 (2): 251-265.

Arizaga, J., Tamayo, I. (2013). Connectivity patterns and key non-breeding areas of white-throated bluethroat (Luscinia svecica) European populations. Animal Biodiversity and Conservation, 36 (1): 69-78.

Arizaga, J., Van Wilgenburg, S. L., Alonso, D., Cortes, J. A., Leconte, M., Rguibi, H., Valkenburg, T., Vera, P., Hobson, K. A. (2016). Breeding origins and pattern of migration of Bluethroats Luscinia svecica wintering from Iberia to Senegal as revealed by stable isotopes. Bird Study, 63 (2): 196-202.

Arratíbel, P., Deán, J. I., Llamas, A., Martínez, O. (Eds.) (2001). Estatus de la avifauna navarra. Anuario Ornitológico de Navarra 6: 59–68.

Artázcoz, A. (2000). Luscinia svecica. Anuario Ornitológico de Navarra, 5: 116.

Bermejo, A., De la Puente, J. (2004). Wintering and migration of Bluethroat Luscinia svecica in central Spain. Ardeola, 51: 285-296.

Bueno, J. M. (1990). Migración e invernada de pequeños Turdinos en la península Ibérica. I. I. Pechiazul (Luscinia svecica) y Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos). Ardeola, 37: 67-73.

Catry, P., Encarnação, V., Araújo, A., Fearon, P., Fearon, A., Armelin, M., Delaloye, P. (2004). Are long-distance migrant passerines faithful to their stopover sites?  Journal of Avian Biology, 35: 170-181.

Correia, E., Neto, J. M. (2013). Migration strategy of white-spotted Bluethroats (Luscinia svecica cyanecula and L. s. namnetum) along the eastern Atlantic route. Ardeola, 60 (2): 245-259.

Cortés, J. A., Cobos, V., Vidoy, I. (2002). El plumaje de los pehiazules (Luscinia svecica) invernantes en la provincia de Málaga. Revista de Anillamiento, 9-10: 41-48.

Cramp, S. (Ed.) (1988). Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume V. Tyrant Flycatchers to thrushes. Oxford University Press, Oxford.

Galarza, A., Tellería, J. L. (2003). Linking processes: effects of migratory routes on the distribution of abundance of wintering passerines. Animal Biodiversity and Conservation, 26: 19–27.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M. (1988). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 11/I. Passeriformes (2. Teil). Aula, Wiesbaden.

Grandio, J. M., Belzunce, J. A. (1987). Migración posnupcial de carriceros (género Acrocephalus) y otros passeriformes típicos de carrizal en el Valle de Jaizubia (Guipúzcoa). Munibe (Ciencias Naturales - Natur Zientziak), 39: 81-94.

Hernández, M., Campos, F., Arizaga, J., Alonso, D. (2003).Migration of the bluethroat Luscinia svecica in the Iberian Peninsula. Ardeola, 50: 259-263.

Jubete, F. 2009. Lista patrón de las aves de Palencia. Edición 2.0. Asociación de Naturalistas Palentinos.

Martínez, O., Llamas, A. (1998). Luscinia svecica. Anuario Ornitológico Navarra, 4: 134.

Peiró, I. G. (1997). A study of migrant and wintering Bluethroats Luscinia svecica in south-eastern Spain. Ringing and Migration, 18: 18-24.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves Ibéricas. II. Paseriformes. J. M. Reyero (Ed.), Madrid.

Zucca, M., Jiguet, F. (2002).La Gorgebleue à miroir (Luscina svecica) en France: nidification, migration et hivernage. Ornithos, 9-6: 242-252.

 

 

Juan Arizaga1, Javier García2, Susana Suárez-Seoane2
1 -
Departamento de Ornitología, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Zorroagagaina 11, 20014 Donostia-San Sebastián

2 - Área de Ecología, Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, Universidad de León, Campus de Vegazana s/n, 24071 León

Fecha de publicación: 23-02-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 24-10-2016

Arizaga, J., García, J., Suárez-Seoane, S. (2016). Ruiseñor Pechiazul – Luscinia svecica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/