Papamoscas cerrojillo - Ficedula hypoleuca (Pallas, 1764)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Pied Flycatcher, migration, dispersal.

 

Movimientos

Migración

Se trata de una especie migradora transahariana en toda su distribución euroasiática (Bernis, 1962). La invernada tiene lugar en regiones tropicales del continente africano, aunque en algún caso excepcional se han dado citas invernales en Badajoz, Gran Canaria y Madrid (Pérez-Chiscano, 1975; de la Puente et al., 2002; Molina y Lorenzo, 2004). Recientemente, se han registrado citas invernales en Salamanca, Burgos, Guipúzcoa, Logroño, Barcelona, Girona, Toledo, Jaén, Cádiz, Murcia y Baleares. Además hay una cita en Portugal (Vila Real). Tras los meses de invierno, realiza la migración hacia las zonas de cría situadas en el norte de África y en Europa, a las que llega entre los meses de abril y mayo (Potti y Montalvo, 1991b; Sanz, 1997a). Las recuperaciones de papamoscas cerrojillo en zonas de cría del centro y norte de Europa ofrecen la posibilidad de estudiar las rutas seguidas durante la migración de primavera (ver Rguibi-Idrissi, 2011, donde se han publicado las recuperaciones de papamoscas cerrojillos capturados entre marzo y mayo en la costa Mediterránea e Islas Baleares). Tras la reproducción y la muda de verano, comienza la migración hacia las zonas de invernada, más o menos a mediados del mes de agosto (Lundberg y Alatalo, 1992). La mayoría de las recuperaciones otoñales tienen lugar en el centro y oeste de la Península Ibérica (Tellería et al., 1999).

Se han recuperado en España papamoscas cerrojillos anillados en Rusia (30), Finlandia (189), Suecia (135), Noruega (43), Estonia (24), Letonia (13), Lituania (6), Bielorusia (1), Ucrania (1), Polonia (5), Alemania (93), Dinamarca (9), Reino Unido (88), Holanda (17), Bélgica (4), Francia (22), Suiza (20), Italia (18), Grecia (1) y Portugal (1). Papamoscas cerrojillos anillados en España han sido recuperados en Rusia (4), Finlandia (12), Suecia (9), Noruega (3), Estonia (1), Reino Unido (6), Dinamarca (1), Holanda (1), Francia (3), Alemania (3), Suiza (2), Italia (7), Portugal (7), Marruecos (9), Argelia (3), Túnez (1), Malí (1) y República Democrática del Congo (1) (Anónimo, 2016)1.

La fecha de llegada a los territorios de cría es relativamente flexible y depende de las condiciones ambientales encontradas durante la migración (temperatura y precipitación, principalmente; Both et al., 2006). Los machos suelen llegar antes que las hembras y los más tempranos son machos más viejos y con mayor éxito reproductor que los tardíos (Potti y Montalvo, 1991b; Potti, 1998a; Ruiz de la Castañeda et al., 2009). Además, los machos que comienzan antes la reproducción tienen más probabilidades de ser polígamos y por tanto de aumentar su paternidad extra-pareja (Canal et al., 2012a). Esto sugiere que la selección sexual es el principal mecanismo que promueve la llegada temprana de los machos con respecto a las hembras (Canal et al., 2012a). Sin embargo, llegar pronto tiene sus inconvenientes, pues los machos más tempranos sufren una mayor prevalencia de parásitos sanguíneos (Ruiz de la Castañeda et al., 2009) y mayores niveles de estrés fisiológico (Lobato et al., 2010).

Los meses en los que podemos ver al papamoscas cerrojillo en la Península Ibérica, ya sea en paso o criando, comprenden desde mediados de abril hasta finales de octubre.

Durante su migración a través de la Península, se asientan en determinadas áreas donde incrementan su peso y sus reservas de grasa, observándose que la tendencia al asentamiento es mayor en juveniles que en adultos y que la duración de la estancia se relaciona con la tasa de incremento de peso (Veiga, 1986).

En años de fuerte sequía, en los que se reduce la disponibilidad de alimento, el número de papamoscas cerrojillos observados en el sur de Portugal es menor (Vowles y Vowles, 1993).

En las islas Canarias es visitante estacional y visitante accidental en invierno. El 86,5% de las citas se han registrado en otoño, el 11,5% en primavera y el 1,9% en invierno (n= 52) (Garcia-del-Rey, 2015)1.

Dispersión

Se trata de una especie que muestra una gran filopatría, especialmente en las poblaciones ibéricas (Potti y Montalvo, 1991c; Sanz y Moreno, 2000; Sanz, 2001b). Se ha reportado que un 16% de los juveniles anillados en una población del Sistema Central vuelve a criar en la misma zona en años posteriores (Potti y Montalvo, 1991c), un porcentaje alto en comparación con otras poblaciones europeas, en las que la tasa de retorno suele ser como máximo de un 10%.

El papamoscas no sólo vuelve a la misma zona donde nació, sino que además muestra una gran fidelidad por el territorio (la oquedad o caja-nido) donde crió en años anteriores. Un 7% de las hembras ocupa exactamente la misma caja-nido que el año anterior y cerca de un 50% se establece en una caja a menos de 100 m de la que ocupó el año anterior (Sanz, 2001b). Probablemente, las hembras buscan primero en los territorios que conocen, y si no encuentran machos cortejando en ellos, es cuando se dispersan (Potti y Montalvo, 1991b). La dispersión también puede deberse a la presencia de otras especies competidoras (por ejemplo, algunos páridos) que han llegado antes a los territorios de cría y han ocupado las cajas-nido (Harvey et al., 1984). También se ha sugerido que la fidelidad por el territorio está asociada con la experiencia previa, de manera que los individuos que criaron en un territorio de alta calidad en años anteriores tienden a repetir (Montalvo y Potti, 1992). Curiosamente, los individuos que crían con una pareja distinta a la del año anterior se dispersan más que las parejas que no se divorcian (Montalvo y Potti, 1992).

La dispersión y el flujo de genes pueden influir en la microevolución de poblaciones. Se ha registrado la diferenciación fenotípica durante más de dos décadas en la longitud del tarso en una población que vive en un robledal y en un pinar que están separados solamente por 1,1 km. Los machos reproductores, pero no las hembras, del robledal eran más grandes que los del pinar. Los movimientos de los machos entre el pinar y el robledal no fueron aleatorios con respecto a la talla corporal, lo que podría ayudar a mantener la variación fenotípica de este rasgo heredable a una escala espacial pequeña (Camacho et al., 2013)1.

 

Referencias

Anónimo (2016). Banco de datos de anillamiento del remite ICONA – Ministerio de Medio Ambiente, año. Datos de anillamiento y recuperaciones en España. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, SEO/BirdLife, ICO, EBD-CSIC y GOB. Madrid. anillamientoseo.org

Bernis, F. (1962). Sobre migración de nuestros passeriformes transaharianos. Ardeola, 8: 41-119.

Both, C., Sanz, J. J. , Artemyev, A. A., Blaauw, B., Cowie, R. J., Dekhuijzen, A. J., Enemar, A., Järvinen, A., Nyholm, N. E. I., Potti, J., Ravussin, P.-A., Silverin, B., Slater, F. M., Sokolov, L. V., Visser, M. E., Winkel, W., Wright, J., Zang, H. (2006).Pied flycatchers Ficedula hypoleuca travelling from Africa to breed in Europe: differential effects of winter and migration conditions on breeding date. Ardea, 94: 511-525.

Camacho, C., Canal, D., Potti, J. (2013). Nonrandom dispersal drives phenotypic divergence within a bird population. Ecology and Evolution, 3 (14): 4841-4848.

Canal, D., Jovani, R., Potti, J. (2012a). Multiple mating opportunities boost protandry in a pied flycatcher population.Behavioral Ecology and Sociobiology, 66: 67-76.

De la Puente, J., De Palacio, D., Lorenzo, J. A., López-Jurado, C. (2002) Noticiario Ornitológico. Ardeola, 49: 173-194.

Garcia-del-Rey, E. (2015). Birds of the Canary Islands. Sociedad Ornitologica Canaria, Barcelona. 924 pp.

Harvey, P. H., Greenwood, P. J., Campbell, B., Stenning, M. J. (1984). Breeding dispersal of the Pied Flycatcher (Ficedula hypoleuca). Journal of Animal Ecology, 53: 727-736.

Lobato, E., Moreno, J., Merino, S., Morales, J., Tomás, G., Martínez, J., Vásquez, R. A., Kuchar, A., Möstl, E., Osorno, J. L. (2010). Arrival date and territorial behavior are associated with corticosterone metabolite levels in a migratory bird. Journal of Ornithology, 151: 587-597.

Lundberg, A., Alatalo, R. (1992). The pied flycatcher. Poyser, London.

Molina, B., Lorenzo, J. A. (2004). Noticiario Ornitológico. Ardeola, 51: 245-254.

Montalvo, S., Potti, J. (1992). Breeding dispersal in Spanish pied flycatchers Ficedula hypoleuca. Ornis Scandinavica, 23: 491-498.

Pérez-Chiscano, J. L. (1975). Observación invernal de papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en Badajoz. Ardeola, 20: 378.

Potti, J. (1998a). Arrival time from spring migration in male pied flycatchers: individual consistency and familial resemblance.The Condor, 100: 702-708.

Potti, J., Montalvo, S. (1991b). Male arrival and female mate choice in Pied Flycatchers Ficedula hypoleuca in Central Spain.Ornis Scandinavica, 22: 45-54.

Potti, J., Montalvo, S. (1991c). Return rate, age at first breeding and natal dispersal of pied flycatchers Ficedula hypoleuca in central Spain. Ardea, 79: 419-428.

Rguibi-Idrissi, R. (2011). Pied flycatcher Ficedula hypoleuca. Pp. 255-261. En: Monografies del Museu de Ciències Naturals. Vol. 6: Spring migration in the western Mediterranean and NW Africa: results from 16 years of the Piccole Isole project.

Ruiz de Castañeda, R., Morales, J., Moreno, J., Lobato, E., Merino, S., Martínez-de la Puente, J., Tomás, G. (2009). Costs and benefits of early reproduction: Haemoproteus prevalence and reproductive success of infected male pied flycatchers in a montane habitat in central Spain. Ardeola, 56: 271-280.

Sanz, J. J. (1997a). Geographic variation in breeding parameters of the pied flycatcher Ficedula hypoleuca. Ibis, 139: 107-114.

Sanz, J. J. (2001b). Latitudinal variation in female local return rate in the philopatric pied flycatcher (Ficedula hypoleuca). The Auk, 118: 539-543.

Sanz, J. J., Moreno, J. (2000). Delayed senescence in a southern population of the pied flycatcher (Ficedula hypoleuca).Écoscience, 7: 25-31.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves Ibéricas, vol II. Paseriformes. J. M. Reyero (ed.), Madrid.

Veiga, J. P. (1986). Settlement and fat accumulation by migrant pied flycatchers in Spain. Ringing & Migration, 7 (2): 85-98.  

Vowles, G. A., Vowles, R. S. (1993). The effect of drought on bird migration through southern Portugal. Ringing & Migration, 14 (3): 143-147. 

 

 

Judith Morales
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 15-03-2012

Revisiones: 28-03-2014

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 19-09-2016

Morales, J. (2016). Papamoscas cerrojillo – Ficedula hypoleuca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/