Corneja negra - Corvus corone Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Carrion crow, migration, dispersal.

 

Movimientos

Los machos de corneja negra en el norte de España son más filopátricos que las hembras: el 52% de los jóvenes permanecen en el entorno de su territorio de cría por sólo el 21% de las hembras juveniles (Baglione et al., 2002a).

Migraciones

Los adultos son considerados sedentarios en toda Europa. Sin embargo, en invierno se han registrado movimientos hacia el sur, sobre todo de juveniles de primer o segundo año. Estos trayectos son de longitud muy variable, con un rango de entre 100 y 950 km desde la zona de anillamiento (Cramp y Perrins, 1994).

En la Península Ibérica hay registros esporádicos de individuos híbridos o de la subespecie C. c. cornix (Lobón-Cerviá y González, 1980).

En ocasiones se han registrado individuos en el estrecho de Gibraltar (Finlayson, 1992) e incluso en el norte de Marruecos (Pineau y Giraud-Audine, 1979), zonas que están fuera de su área de distribución habitual.

Dispersión de juveniles

En Europa es común que los juveniles abandonen el territorio natal una vez alcanzada la independencia de los padres, es decir 4-5 semanas después de dejar el nido, aunque en algunos casos la dispersión se retrasa hasta después del primer invierno (Baglione et al., 2002; Baglione et al., 2005). Se han observado juveniles asentarse a una distancia de unos 25 – 40 km del lugar de nacimiento (Cramp y Perrins, 1994).

En el norte de España, sin embargo, un elevada proporción de juveniles retrasan la dispersión mucho más, hasta incluso los cuatro años de edad (Baglione et al., 2002). Esta filopatría natal está directamente correlacionada con la defensa del territorio por la pareja reproductora durante todo el año. Esto permite que la descendencia tenga acceso preferencial a los recursos y disfrute de cierta defensa frente a posibles depredadores en el territorio de los padres; lo que presenta un incentivo para que los juveniles se queden en él (Baglione et al., 2005). Además, se ha demostrado experimentalmente que la permanencia en el territorio natal se ve positivamente influenciada por la calidad del territorio. Aumentando artificialmente la cantidad de comida disponible en ciertos territorios durante todo el año, se ha visto que aumenta la proporción de tiempo que los descendientes pasan en el mismo durante su primer año de vida, en comparación con aquellos territorios que no fueron suplementados (Baglione et al., 2006). La dispersión retrasada de los hijos provoca que se formen grupos familiares estables, cuyos miembros cooperan en la cría de las siguientes generaciones (para más detalles ver Biología de la reproduccióny Baglione et al., 2002).

Otros movimientos

Son frecuentes los desplazamientos a zonas comunes de forrajeo tanto de juveniles inmaduros que suelen formar bandos (durante todo el año) como de adultos (en el norte de la península sólo fuera de la temporada de cría) a unos 4 – 8 km de distancia de los dormideros o de los territorios respectivamente.

Movimientos diarios

Véase: Comportamiento > Dominio vital

 

Referencias

Baglione, V., Marcos, J. M., Canestrari, D. (2002a). Cooperatively breeding groups of carrion crow (Corvus corone corone) in northern Spain. Auk, 119: 790-799.

Baglione, V., Marcos, J. M., Canestrari, D., Griesser, M., Andreotti, G., Bardini, C., Bogliani, G. (2005). Does year-round territoriality rather than habitat saturation explains delayed natal dispersal and cooperative breeding in the carrion crow? Journal of Animal Ecology, 74: 842-851.

Baglione, V., Canestrari, D., Marcos, J. M., Ekman, J. (2006). Experimentally increased food resources in the natal territory promote offspring philopatry and helping in cooperatively breeding carrion crows. Proceedings of the Royal Society of London, Series B, 273: 1529-1535.

Cramp, S., Perrins, C. M. (1994). Handbook of the Bird of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume VIII. Crows to Finches. Oxford University Press, Oxford.

Finlayson, C. (1992). Birds of the Strait of Gibraltar. T & A.D. Poyser, London.

Lobón-Cerviá, J., González, L. M. (1980). Cita de corneja cenicienta (Corvus corone cornix) en Asturias. Miscelanea Zoologica, 6: 161.

Pineau, J., Giraud-Audine, M. (1979). Les oiseaux de la Peninsule Tingitane. Trav. Inst. Sci. Rabat, Serie Zool., 38: 1-174.

 

 

Diana Bolopo1, Daniela Canestrari2, Vittorio Baglione1,3

1Dpto. Ciencias Agroforestales (Área de Zoología), Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Universidad de Valladolid, 34004 Palencia

2 Dpto. de Biología Animal, Universidad de Granada, Campus de Fuente Nueva, 18071 Granada

3 Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVA-INIA, Valladolid

Fecha de publicación: 10-11-2009

Bolopo, D., Canestrari, D., Baglione, V. (2015). Corneja negra – Corvus corone. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/