Chotacabras cuellirrojo - Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Red-necked Nightjar, migration, dispersal.

 

Movimientos

Migración

Especie migradora, las poblaciones ibéricas pasan en África el otoño e invierno (Cramp, 1985). No existe información detallada acerca de las rutas migratorias utilizadas por la especie y tampoco se han producido recuperaciones en África de ejemplares anillados en Europa (SEO/BirdLife, 2012c). Durante la migración prenupcial atraviesan Mauritania, el Sáhara Occidental, Marruecos y el oeste de Argelia (Cleere et al., 2013). Existen registros primaverales (mayo) de individuos adentrándose en Doñana desde el mar a plena luz del día o volando a baja altura a más de 10 km de la costa (C. Molina y C. Gutiérrez-Expósito, comunicación personal). En esta zona, además, se producen anualmente importantes concentraciones durante el paso postnupcial (Camacho, 2013a), anteriormente sólo descritas para el Estrecho de Gibraltar (Bernis, 1970; Lathbury, 1970). Las observaciones procedentes de zonas costeras relativamente alejadas del Estrecho sugieren la existencia de un frente de migración amplio y deslocalizado a lo largo del sur de la Península Ibérica. Las costas de Marruecos y el centro y oeste de Mauritania son frecuentemente transitadas por individuos migradores entre octubre y noviembre (Cleere et al., 2013).

El chotacabras cuellirrojo es un migrante muy tardío en comparación con otros migrantes transaharianos insectívoros (e.g. Merops apiaster, Lessells y Avery 1989; Lanius senator, Bechet et al., 1998; Falco naumanni, Aparicio y Bonal, 2002). El paso prenupcial se inicia de forma muy discreta entre finales de marzo y principios de abril, y la mayor parte de las aves se incorporan a las áreas de reproducción durante la primera y segunda quincena de mayo (Camacho, 2013a; Camacho et al., 2014). En una muestra de 238 aves capturadas en Doñana entre abril y mayo de 2011-2015, se observan notables diferencias sexuales en la frecuencia de paso. La llegada de los machos se produce de forma gradual a lo largo del mes de abril, registrándose un suave incremento a mediados de mayo. Por lo general, las hembras retrasan su llegada hasta finales de abril, y su número aumenta drásticamente a mediados de mayo, coincidiendo con el inicio del periodo reproductor (datos sin publicar de los autores).

En el centro peninsular, el paso postnupcial tiene lugar desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, alcanzando el máximo de paso durante la primera mitad de septiembre (Ponce et al., 2009). Este máximo resulta de un marcado incremento en el número de aves adultas, ligeramente mayor en los machos (Ponce et al., 2009). Los jóvenes, sin embargo, desarrollan su migración de una forma más constante a lo largo de todo el periodo y, por lo general, desaparecen una semana más tarde que los adultos (Ponce et al., 2009). En el sur de la Península, el paso migratorio es, en términos generales, algo más tardío, y se inicia a principios de septiembre (Camacho, 2013a). En algunas zonas, el paso postnupcial puede prolongarse hasta finales de octubre (Doñana, Camacho 2013a) o, incluso, noviembre (Estrecho de Gibraltar, Tellería, 1981). En una muestra de 541 aves capturadas en Doñana entre septiembre y octubre de 2009-2014 se aprecia un acusado pico de paso en jóvenes y adultos que, por lo general, tiene lugar durante la tercera y cuarta semana de septiembre, respectivamente, siendo los machos los últimos en desaparecer del área de estudio (datos sin publicar de los autores).

Dispersión

En una población del SO de España (Doñana), las hembras muestran una distancia de dispersión natal superior a la de los machos (mediana (Q25-Q75): 1212,2m (425-2357) vs. 600m (248-1606), aunque estas diferencias no son estadísticamente significativas (Sáez et al., 2014; Camacho, 2014a). En esta población, ningún individuo ha sido recuperado fuera de la zona donde nació, lo que sugiere una alta fidelidad a las áreas de nacimiento. Entre las razones que podrían favorecer el comportamiento filopátrico de los chotacabras, Camacho (2014a) enumera el dilatado periodo de familiarización con el hábitat natal antes de la migración otoñal, (2) las excelentes oportunidades de alimentación y nidificación que encuentran los nuevos reproductores a nivel local, (3) la atracción conspecífica en áreas densamente pobladas y/o (4) la dificultad para los nuevos reproductores para encontrar territorios de nidificación adecuados fuera del área de nacimiento.

Como en otros caprimúlgidos (e.g. Caprimulgus pectoralis, Jackson, 1985; Aegotheles cristatus, Doucette, 2010), la fidelidad a las áreas de cría en el chotacabras cuellirrojo parece ser también elevada, aunque no existen estimas sobre distancias de dispersión reproductiva. En una población del sur de España (Guadalcázar, Córdoba) estudiada entre los años 1994 y 2002 pudo comprobarse la reocupación de media docena de nidos de forma sucesiva durante 3-5 temporadas, posiblemente por las mismas parejas (Aragonés, 2003). Esto sugiere una baja distancia de dispersión reproductiva. En un estudio realizado entre 2008-2012 en dos poblaciones del SO de España (Doñana) separadas tan sólo 10 km, no se observó ningún intercambio entre poblaciones en los cinco años de estudio y la inmigración desde áreas circundantes (3-7 km) resultó anecdótica (3 de 736 individuos; Camacho et al., 2016). Esto sugiere una elevada fidelidad a las áreas de nidificación.

 

Referencias

Aparicio, J. M., Bonal, R. (2002). Effects of food supplementation and habitat selection on timing of Lesser Kestrel breeding. Ecology, 83: 873–877.

Aragonés, J. (2003). Breeding biology of the Red-necked Nightjar Caprimulgus ruficollis in southern Spain. Ardeola, 50: 215–221.

Bechet, A., Isenmann, P., Gaudin, R. (1998). Nest predation, temporal and spatial breeding strategy in the Woodchat Shrike Lanius senator in Mediterranean France. Acta Oecologica, 19: 81–87.

Bernis, F. (1970). Aves Migradoras Ibéricas. Vol. II, Fascículo 6º. Publicación Especial de la Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Camacho, C. (2013a). Tropical phenology in temperate regions: extended breeding season in a long–distance migrant. The Condor, 115: 830–837.

Camacho, C. (2014a). Early age at first breeding and high natal philopatry in the Red-necked Nightjar Caprimulgus ruficollis. Ibis, 156: 442–445.

Camacho, C., Palacios, S., Sáez, P., Sánchez, S., Potti, J. (2014). Human-induced changes in landscape configuration influence individual movement routines: lessons from a versatile, highly mobile species. PLoS ONE, 9 (8): e104974.

Camacho, C., Sáez, P., Sánchez, S., Palacios, S., Molina, C., Potti, J. (2016). The road to opportunities: landscape change promotes body size divergence in a highly mobile species. Current Zoology, 62: 00–00.

Cleere, N., Kirwan, G. M., Christie, D. A., de Juana, E. (2013). Red-necked Nightjar (Caprimulgus ruficollis). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A., de Juana, E. (Eds.) (2013). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.

Cramp, S. (1985). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palaearctic. Volume IV..Terns to Woodpeckers. Oxford University Press, Oxford.

Doucette, L. I. (2010). Home range and territoriality of Australian owlet-nightjars Aegotheles cristatus in diverse habitats. Journal of Ornithology, 151 (3): 673–685.

Jackson, H. D. (1985). Aspects of the breeding biology of the Fiery-necked Nightjar. Ostrich, 56 (4): 263–276.

Lathbury, G. (1970). A review of the birds of Gibraltar and its surrounding waters. Ibis, 112: 25–43.

Lessells, C. M., Avery, M. I. (1989). Hatching asynchrony in European Bee-eaters Merops apiaster. Journal of Animal Ecology, 58: 815–835.

Ponce, C., Calleja, J. A., Magaña, O. (2009). Migración del chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis) en la Comunidad de Madrid. Revista de Anillamiento, 21-22: 71-76.

Sáez, P., Camacho, C., Palacios, S., Molina, C., Ruiz-Ramos, J., Potti, J. (2014). Reclutamiento juvenil, dispersión natal e inicio de la reproducción en el Chotacabras Cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis). XXII Congreso Español de Ornitología. Madrid.

SEO/BirdLife (2012c). Análisis preliminar del banco de datos de anillamiento de aves del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para la realización de un atlas de migración de aves de España. SEO/BirdLife-Fundación Biodiversidad. Madrid.

Tellería, J. L. (1981). La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Volumen II. Aves no planeadoras. Universidad Complutense, Madrid.

 

 

 

Pedro Sáez1, Carlos Camacho2
1
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública
Universidad de Huelva, Av. Andalucía, 21071, Huelva

2Departamento de Ecología Evolutiva. Estación Biológica de Doñana−CSIC
Av. Américo Vespucio, 41092, Sevilla

Fecha de publicación: 20-01-2016

Sáez, P., Camacho, C. (2016). Chotacabras cuellirrojo  – Caprimulgus ruficollis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/