Zorzal charlo - Turdus viscivorus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Mistle Thrush, interactions, anti-predatory strategies, predators, parasites,

 

Interacciones con otras especies

Defensa de recursos tróficos. Los charlos defienden durante la temporada invernal territorios con recursos tróficos provistos por árboles o arbustos fructificados (Cramp, 1988; apartado de ecología trófica). La defensa la llevan a cabo aves residentes territoriales, que pasan largos periodos de vigilancia posadas en los árboles defendidos o en atalayas próximas, y persiguen persistentemente a sus principales competidores (otros Turdus); la expulsión es inmediata y normalmente se hace en silencio, salvo cuando los ataques no tienen éxito, por ejemplo ante un elevado número de intrusos. El comportamiento ha sido muy estudiado en el sur de Inglaterra, donde los charlos defienden suministros de hiedra Hedera helix, muérdago Viscum album y en especial aceboIlex aquifolium desde otoño hasta comienzos de primavera, en que se inician las actividades reproductoras (Snow y Snow, 1984). La ventaja del acebo radica en que los frutos duran muchos meses sin apenas pérdida de sus cualidades nutritivas, de modo que la disminución de la cosecha es mucho más lenta en los árboles defendidos y el recurso puede durar varios meses y proveer alimento hasta el final del invierno. Según estos autores, que realizaron sus observaciones en un invierno suave, otro muy severo y uno intermedio, un árbol es defendible cuando está aislado y es de tamaño moderado, pero la defensa no tuvo éxito en el invierno más crudo, cuando la mayoría de los acebos defendidos fueron abordados por bandos de otras especies de zorzales durante los episodios de tiempo muy frío. En España no se han documentado comportamientos de defensa, ni en los estudios realizados en la Cordillera Cantábrica ni en los sabinares montanos del interior y del sur, donde la especie es particularmente abundante durante el invierno (apartado de Hábitat); sin embargo, Snow y Snow (1988), que registraron en su área un charlo defendiendo un enebro común Juniperus communis, sugieren que, dado que los frutos de Juniperus son nutritivos y duraderos y por ello adecuados para una defensa a largo plazo, este comportamiento debería darse en los sabinares del sur de Europa.

Ocasionalmente, los adultos matan pollos de otras especies (acentor, zorzal común y mirlo; Cramp, 1988) para alimentar a los suyos.

Dispersión de semillas. Junto con otras especies de Turdus y pájaros de menor tamaño, el zorzal charlo es un destacado dispersante de semillas para una amplia variedad de plantas en la península Ibérica. Las plantas que reciben estos servicios de dispersión se relacionan debajo según tres grandes sectores geográficos (más información en el apartado de Ecología trófica):

1)  Montañas del noroeste(también en terrenos bajos): Ilex aqufolium, Sorbus aucuparia, Hedera helix, Euonymus europaeus y otras tres especies más en los Ancares (Guitián, 1983; 1985; 1987; 1989; Guitián et al., 2000; Hernández, 2003).

2)  Extremadura y sierras de Andalucía oriental: Juniperus oxycedrus, J. phoenicia, Sorbus terminalis, Rosa canina, Rubus ulmifolius, Crataegus monogyna, Berberis hispanica, Hedera helix, Prunus mahaleb, Viscum album, Olea europea, O. europaea var. sylvestris y Vitis vinifera  (Pérez Chiscano, 1983; Obeso, 1986; Pérez-González y Soler, 1990; Jordano, 1994; Mellado y Zamora, 2014)

3)  Sabinares montanos de la meseta norte  y sierras de Andalucía oriental: Juniperus phoenicia, J. communis, J. thurifera y J. sabina (Jordano, 1993; Santos et al., 1999; Escribano-Ávila et al., 2013 y 2014; Tellería et al., 2011, 2013 y 2014). Este sector se justifica por la concentración de invernantes en las formaciones arbustivas y arbóreas de Juniperus, especialmente notable en los sabinares albares (J. thurifera) del Sistema Ibérico, donde la especie alcanza sus máximas densidades invernales (apartado de Hábitat). Los trabajos de Santos et al. (1999) y Escribano-Ávila et al. (2013, 2014) han mostrado que, de acuerdo con la densidad de semillas dispersadas y su tasa de germinación, zorzales y mirlos son los principales contribuyentes al reclutamiento de J. thurifera en estos bosques. Por su parte, los resultados de Tellería et al. (2011, 2013 y 2014) han revelado que estas especies son capaces de rastrear las variaciones temporales (entre inviernos) y espaciales (a escala local y regional) en la abundancia de frutos, lo que sin duda contribuye a su eficacia como dispersantes, si bien las especies más eficaces son las migradoras (Turdus pilaris, T. iliacus y T. philomelos); en estos estudios, el zorzal charlo sumó entre el 20,5% y el 66,7% de la densidad total del grupo en distintos años.

Por último, la especie presenta elevadas densidades invernales en bosques de pino carrasco parasitados por muérdago Viscum album del valle del Ebro y sur de Cataluña, donde llega a ser uno de los principales dispersantes de los frutos de esta planta (Pelayo y Sampietro, 2000; Aymí, 2011), para la que cumpliría un papel similar al apuntado en Francia y otras regiones del occidente y centro de Europa (apartado de Movimientos).

 

Estrategias antidepredatorias

En Cramp (1988). Los volantones adoptan postura de avetoro ("bittern-posture") al ser amenazados, emiten llamadas de alarma o se alejan en vuelo bajo y reclaman ruidosamente. Las aves nidificantes muestran comportamientos antidepredatorios diversos; las hembras pueden abandonar el nido ante aproximaciones humanas excesivas, para regresar furtivamente más tarde. También responden con conductas activas muy agresivas en defensa de nidos y pollos, a menudo con ataques prolongados; se han registrado ataques a córvidos, especialmente a urracas (que pueden ser un serio depredador) y cornejas, y hay observaciones de charlos hiriendo y matando grajillas próximas al nido, derribando de un posadero a una lechuza común y atacando aves mucho más grandes (ratoneros y gavilanes). También se han registrado ataques a personas y diversos mamíferos (gatos, perros, zorros y ardillas).

 

Depredadores

Simms (1978) aporta una larga lista de depredadores aviares del zorzal charlo en Gran Bretaña (cuatro rapaces diurnas, tres nocturnas y cinco córvidos), a los que añade gatos y ardillas grises como posibles depredadores entre los mamíferos. La mayoría de las presas son huevos y pollos, o adultos debilitados, pero varias especies capturan adultos sanos con cierta frecuencia (al menos el halcón peregrino, el esmerejón, el gavilán y el cárabo).

España. Los estudios de alimentación de rapaces proporcionan una lista de al menos siete depredadores aviares (Tabla 1), a los que cabe añadir el búho real (Pérez Chiscano, 1974) y posiblemente el águila real (9 Turdus sp. de un total de 343 presas; Clouet et al., 2017). El porcentaje del charlo como presa aviar varía entre un 0,5% y un 20,3%, y de un 0,03% a un 13,8% de todas las presas; los máximos valores corresponden a dos estudios de alimentación del águila calzada, una rapaz con un elevado consumo de aves; en cuanto a la biomasa aportada, se registran de nuevo en el águila calzada y el gavilán (6% y 7,6%, respectivamente).  Frente a otras especies de Turdus más abundantes y distribuidas, como el mirlo (Aparicio, 2016), el charlo tiene una importancia más bien secundaria en la dieta de los depredadores aviares. Sin embargo, es probable que también forme parte de la dieta de varias rapaces nocturnas (salvo las de menor tamaño), en la que aparecen con cierta frecuencia el mirlo, el zorzal común y "Turdus sp.", así como en la de algunos carnívoros.

 

Tabla 1. Depredadores del zorzal charlo en España (revisión de Ardeola y Doñana Acta Vertebrata). Se indica el número de individuos registrados sobre el total de aves y presas capturadas (tercera columna) y su importancia porcentual (1ª y 2ª cifra de la siguiente columna).

Depredador

Área

importancia numérica

porcentajes

referencia

Circus pygargus

Huelva

5 de 1089 aves y 1888 presas

0,5%   y   0,26%

Hiraldo et al. (1975)

Milvus migrans

España central

1 de 18 aves y 83 presas

5,6%    y  1,2%

Garzón (1974)

bm despreciable

Milvus milvus

España central

1 de 18 aves y 71 presas

5,6%    y  1,4%

Garzón (1974)

bm despreciable

Hieraaetus pennatus

España central

16 de 79 aves y 116 presas

20,3%  y  13,8%

Garzón (1974)

H. pennatus

Almería

11 de 78 aves y 101 presas

14,1%  y  10,9% 6% biomasa

Nevados et al. (1988)

H. pennatus

Ávila

58 de 850 aves y 1105 presas

6,8%    y   5,2%

García Dios (2006)

aves: 63,1% bm

Accipiter nisus

España central

5 y  restos indeterminados

Garzón (1974)

A. nisus

Cataluña

6 de 161 aves y 163 presas

3,7%    y   3,7%

Mañosa y Oró (1991)

7,6% biomasa

Accipiter gentilis

Castellón

1 de 85 presas

   --      y    1,2%

Verdejo (1994)

A. gentilis

Granada

12 de 410 presas

   --      y    2,9%

Radial et al. (1998)

Asio otus

España

2 de 325 aves y 6945 presas

0,6%   y   0,03%

Araújo et al. 1974

bm: biomasa

 

Parásitos y patógenos

Las especies del género Turdus, incluyendo el zorzal charlo, hospedan una amplia variedad de endo y exoparásitos (Simms, 1978); para España, véase Jiménez y López (1975), Aparicio (2016) para el mirlo y Purroy y Purroy (2016) para el zorzal común. En lo referente al charlo, diversos autores han obtenido resultados negativos: Martínez at al. (1977) para endo y exoparásitos en varias localidades cordobesas (15 aves examinadas); Osacar-Jiménez et al. (1998) para ácaros (Ixodidae) en el valle del Ebro (8 aves); Díaz et al. (2000) para trematodos en La Alpujarra, Granada.

 

Referencias

Aparicio, R. J. (2016). Mirlo Común – Turdus merula. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/.

Araújo, J., Rey, J. M., Landin, A., Moreno, A. (1974). Contribución al estudio del búho chico (Asio otus) en España. Ardeola, 19 (2): 397-428.

Aymí, R. (2011). Griva, Turdus viscivorus. Pp. 428-429. En: Herrando, S., Brotons, L., Estrada, J., Cuallar, S., Anton, M. (Eds.). Atles dels ocells de Catalunya a I'hivern 2006-2009. Institut Català d'Ornitologia y Lynx Edicions, Barcelona.

Clouet, M., Gerard, J.-F., Goar, J.-L., Goulard, M., González, L., Rebours, I., Faure, C. (2017). Diet and breeding performance of the golden eagle Aquila Chrysaetos at the eastern and western extremities of the Pyrenees: an example of intra-population variability. Ardeola, 64 (2): 347-361.

Cramp, S. (Ed.). (1988). The birds of the western Paleartic. Volumen V. Tyrant Flycatchers to Thrushes. Oxford University Press, Oxford.

Díaz, V., Mañas, I. Campos, M., Lozano, J. (2000). Contribución al conocimiento de los trematodos parásitos de túrdidos "zorzales" en Granada (España). Ars Pharmaceutica, 41 (3): 379-381.

Escribano-Ávila, G., Calviño-Cancela, M., Pías, B., Virgós, E., Valladares, F., Escudero, A. (2014). Diverse guilds provide complementary dispersal services in a woodland expansion process after land abandonment. Journal of Applied Ecology, 51 (6): 1701-1711.

Escribano-Ávila, G., Pías, B., Sanz-Pérez, V., Virgós, E., Escudero, A., Valladares, F. (2013). Spanish juniper gain expansion opportunities by counting on a functionally diverse dispersal assemblage community. Ecology and Evolution, 3 (11): 3751-3763.

García Dios, I. S. (2006). Dieta del aguililla calzada Hieraaetus pennatus en el sur de Ávila: Importancia de los paseriformes. Ardeola, 53 (1): 39-54.

Garzón, J. (1974). Contribución al estudio del estatus, alimentación y protección de las Falconiformes en España central. Ardeola, 19 (2): 279-330.

Guitián, J. (1983). Sobre la importancia del acebo (Ilex aquifolium) en la ecología de la comunidad invernal de passeriformes en la Cordillera Cantábrica occidental. Ardeola, 30: 65-76.

Guitián, J. (1985). Datos sobre el régimen alimenticio de los paseriformes de un bosque montano de la Cordillera Cantábrica occidental. Ardeola, 32 (2): 155-172.

Guitián, J. (1987). Hedera helix y los pájaros dispersantes de sus semillas: tiempo de estancia en la planta y eficiencia de movilización. Ardeola, 34 (1): 25-35.

Guitián, J. (1989). Consumo de frutos de acebo (Ilex aquifolium L.) y movilización de semillas por Passeriformes en las montañas cantábricas occidentales, noroeste de España. Ardeola, 36 (1): 73-82.

Guitián, J. M., Guitián, P., Munilla, I., Guitián, J., Bermejo, T., Larrinaga, A. R., Navarro, L., López, B. (2000). Zorzales, espinos y serbales. Un estudio sobre el consumo de frutos silvestres de las aves migratorias en la costa occidental europea. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago.

Hernández, A. (2003). Variations in spindle Euonymus europaeus consumption by frugivorous birds during the fruiting season. Ardeola, 50 (2): 171-180.

Hiraldo, F., Fernández, F., Amores, F. (1975): Diet of the Montagu`s Harrier (Circus pygargus) in southwestern Spain. Doñana, Acta Vertebrata, 2 (1): 25-55.

Jiménez, F., López. E. (1975). Encuesta sobre parasitismo por Nemátodos hemáticos y tisulares en aves españolas. Ardeola, 21 (2): 1111-1117.

Jordano, P. (1993). Geographical ecology and variation of plant-seed disperser interactions: southern Spanish junipers and frugivorous thrushes. Vegetatio, 107/108: 85-104.

Jordano, P. (1994). Spatial and temporal variation in the avian frugivore-assemblage of Prunus mahaleb: patterns and consequences. Oikos, 71: 479-491.

Mañosa, S., Oró, D. (1991). Contribución al conocimiento de la dieta del gavilán Accipiter nisus en la comarca de La Segarra (Cataluña) durante el periodo reproductor. Ardeola, 38 (2): 289-296.

Martínez, F., Hernández, S., Calero, R., Becerra, C., Moreno, T., Domínguez de Tena, M., Acosta, M. I. (1977). Parásitos de aves Passeriformes en la provincia de Córdoba. Revista Ibérica de Parasitología, 37 (1-2): 133-141.

Mellado, A., Zamora, R. (2014). Generalist birds govern the seed dispersal of a parasitic plant with strong recruitment constraints. Oecologia, 176 (1): 139-147.

Nevados, J. C., García, L., Oña, J. A. (1988). Sobre la alimentación del Águila Calzada (Hieraaetus pennatus) en las sierras del norte de Almería en la época de reproducción. Ardeola, 35 (1): 147-150.

Obeso, J. R. (1986). Alimentación del Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) en la Sierra de Cazorla, SE de España.  Doñana, Acta Vertebrata, 13: 95-102.

Osacar-Jiménez, J. J., Estrada-Peña, A., Lucientes-Curdi, J. (1998). Ticks (Acarina: Ixodidae) of wild birds in the Ebro Middle Basin (North-East Spain). Acarologia, 39 (1): 23-31.

Pelayo, E., Sampietro, F. J. (2000). Zorzal charlo Turdus viscivorus. Pp. 314-315. En: Sampietro, F. J., Pelayo, E., Hernández, F., Cabrera, M, Guiral, J. Aves de Aragón. Atlas de especies nidificantes. Diputación General de Aragón e IberCaja, Zaragoza.

Pérez Chiscano, J. L. (1974). Sumario informe sobre alimentación de rapaces en el nor-este de la provincia de Badajoz. Ardeola, 19 (2): 331-336.

Pérez Chiscano, J. L. (1983). La ornitocoria en la vegetación de Extremadura. Studia Bot, 2: 155-168.

Pérez-González, J. A., Soler, M. (1990). Le régime alimentaire en automne-hiver de la Grive Draine Turdus viscivorus dans le sud-est de l'Espagne. Alauda58 (3): 195-202.

Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Zorzal común – Turdus philomelos. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Radial, J. M., Barea, J. M., Contreras, F. J., Ávila, E., Pérez, J. (1998). Dieta del Azor Común (Accipiter gentilis) en las Sierras Béticas de Granada durante el periodo de reproducción. Ardeola, 45 (1): 55-62.

Santos, T., Tellería, J. L., Virgós, E. (1999). Dispersal of Spanish juniper Juniperus thurifera by birds and mammals in a fragmented landscape. Ecography, 22: 193-204.

Simms, E. (1978). British thrushes. Collins, London.

Snow, B. K., Snow, D. W. (1984). Long-term defence of fruit by Mistle Trushes Turdus viscivorus. Ibis, 126: 39-49.

Snow, B., Snow, D. W. (1988). Birds and berries. T&A. D. Poyser, Calton.

Tellería, J. L., Carrascal, L. M., Santos, T. (2013). Species abundance and migratory status affects large-scale fruit tracking in thrushes (Turdus spp.). Journal of Ornithology, pp. 1-10. DOI 10.1007/s10336-013-0997-5.

Tellería, J. L., Carrascal, L. M., Santos, T. (2014). Large-scale features affect spatial variation in seed dispersal by birds in juniper woodlands. Ecological Research, 29: 13-20.

Tellería, J. L., de la Hera, I., Ramírez, A., Santos, T. (2011). Conservation opportunities in Spanish juniper Juniperus thurifera woodlands: The case of migratory thrushes Turdus spp. Ardeola, 58 (1): 57-70.

Verdejo, J. (1994). Datos sobre la reproducción y alimentación del Azor (Accipiter gentilis) en un área mediterránea. Ardeola, 41 (1): 37-43.

 

Tomás Santos
Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución
Facultad de Biología, Universidad Complutense, Madrid

Fecha de publicación: 5-03-2021

Santos, T. (2021). Zorzal Charlo – Turdus viscivorus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martin, J., Tellería, J. L. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/