Cormorán moñudo - Phalacrocorax aristotelis (Linnaeus, 1761)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: European Shag, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

Las relaciones con otras especies de aves marinas, como por ejemplo la pardela cenicienta Calonectris diomedea, el paíño común Hydrobates pelagicus o la gaviota sombría Larus fuscus,  que pueden compartir algunas colonias con los cormoranes, probablemente son irrelevantes. Aunque el cormorán moñudo comparte con frecuencia el área de  alimentación con otras muchas especies de aves marinas (cormorán grande, álcidos, gaviotas, etc), no se dispone de información acerca de la posible interacción con estas especies. En cuanto a interacciones con aves no marinas, en la provincia de A Coruña dos nidos de cuervo (Corvus corax) situados en acantilados fueron ocupados por cormoranes moñudos, sin que hayan sido recuperados por los cuervos en años posteriores (A. Barros, datos propios).

Los nidos contienen numerosas especies de artrópodos aunque la mayoría solamente tienen presencia ocasional (Alonso y Garrido, 2009; Alonso Pérez, 2010). No se han encontrado diferencias en la composición de la microfauna de los suelos en el interior y exterior de nidos de cormorán moñudo (Aira et al., 2006).

 

Depredadores

La mayor parte de los integrantes de la familia Phalacrocoracidae sufren una fuerte depredación por parte de distintas especies de gaviotas y cuervos  (Hatch y Hatch, 1990; Post y Seals, 1991). En la isla de May, donde los nidos se construyen sobre repisas del acantilado, la depredación por parte de la gaviota argéntea (Larus argentatus) es un hecho muy frecuente (J.E. Ortega-Ruano com. pers.). En la Peninsula Ibérica, a pesar de que en ocasiones se ha acusado a las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) de suponer un peligro para los pollos de los cormoranes, lo cierto es que las interacciones entre ambas especies son prácticamente nulas y no se han registrado casos de depredación natural de pollos de cormorán por parte de gaviotas. En lo referente a las puestas, aunque los eventos de depredación son muy escasos, en Galicia se registró mayor depredación en la Illa de Ons que en las Illas Cíes (Velando, 1997). La nidificación en cavidades, característica de las Illas Cíes, probablemente proteja a las puestas de la depredación por gaviotas. Así, en la Isla de Lundy  los nidos hipogeos también presentan una mayor productividad frente a los situados en repisas abiertas en el acantilado (Snow, 1960). En Asturias, tras muchas decenas de visitas a las colonias, únicamente se registró la depredación por gaviotas en un nido que permaneció abandonado durante más de 20 minutos (D. Álvarez, datos propios). En conjunto, los datos sugieren  que las gaviotas patiamarillas no tienen efectos significativos sobre las poblaciones de cormoranes en la Península Ibérica.

En cuanto a las ratas (Rattus norvegicus y R. rattus), estas son muy abundantes en algunas colonias del occidente asturiano, así como en Galicia. Sin embargo, la depredación de huevos y pollos probablemente es anecdótica, dedicándose las ratas básicamente a aprovechar los cadáveres de los pollos y los huevos abandonados (datos propios).

Un caso bien distinto es el de los carnívoros introducidos por el hombre en las colonias. Los gatos (Felis silvestris catus) han sido los responsables directos de numerosas extinciones de aves en ecosistemas insulares (Dickman, 1996). No existen casos de depredación de cormoranes por gatos en España, pero la presencia de gatos podría haber provocado el abandono de nidos en algunas zonas (Velando y Munilla, 2008).

Un hecho muy preocupante en los últimos años ha sido la llegada, por medios propios a partir de poblaciones asilvestradas en la costa continental, de visones americanos (Neovison vison) a algunas colonias atlánticas y cantábricas. En Asturias, en el año 2008 se confirmó la depredación de nidos de cormorán moñudo en la colonia de Castríos (Tapia de Casariego), un pequeño islote muy cercano a la costa. Ese año los visones depredaron 6 nidos y sólo sobrevivieron 2 pollos de uno de los nidos. En este caso, la entrada en la colonia del visón provocó además un descenso del 50% en la población reproductora al año siguiente (D. Álvarez, datos propios). Es interesante señalar que las colonias asturianas se asientan en pequeños islotes o acantilados, por lo que no es posible que cuenten con poblaciones permanentes de visones, sino que estos deben de acceder regularmente desde la costa y regresar a ella después de depredar sobre los cormoranes.

 

Figura 1. Cormorán moñudo adulto reproductor depredado por visón americano en una colonia de las Ilas Cíes. (C) A. Velando

 

En las Illas Cíes, los visones están presentes de manera regular desde al menos el año 2004. A pesar de las campañas de erradicación emprendidas en los últimos años, en la actualidad aún permanecen poblaciones estables en las tres islas principales del archipiélago. Desde 2009 se ha detectado la depredación del visón americano sobre pollos y adultos de cormorán moñudo (Figura 1). Concretamente, en el citado año se encontraron en las tres islas los cadáveres de 24 adultos depredados en sus nidos, lo que supuso el 5% de la población reproductora de ese año (datos propios). Aunque los efectos de esta nueva causa de mortalidad sobre la población de cormoranes están actualmente en fase de estudio, todo apunta a que pueden ser importantes y en cualquier caso estarían contribuyendo de manera significativa a acelerar el declive, ya de por si importante, de la especie.

 

Parásitos y patógenos

La mayor parte de los estudios relativos a los parásitos y patógenos que afectan al cormorán moñudo han sido realizados en Escocia. Potts (1969) analizó las posibles causas de muerte de 24 cormoranes moñudos recuperados durante el invierno. Uno de los animales presentaba coccidiosis, enfermedad renal provocada por un protista parásito. Otro estaba infestado por los piojos Pectinopyrgus brevicornis y Megninia serrulata, mientras que 19 cadáveres contenían niveles importantes del ácaro subcutáneo Neottialges evansi. Otras tres aves estaban afectadas por enfermedades bacterianas causadas por Escherichia coli, Listerella monocytogenes y Staphylococcus aureus. Este autor consideró que la causa final de la muerte de todas las aves se debió a una mala condición física (falta de reservas de grasa) derivada de un prolongado período de mal tiempo, si bien los parásitos y patógenos citados podrían haber contribuido en mayor o menor grado al debilitamiento de la salud de las aves.

En 1968 tuvo lugar un episodio de mortalidad masiva de aves marinas provocada por una toxina paralizante producida por dinoflagelados del género Gonyaulax (Coulson et al., 1968). La especie más afectada por esta “marea roja” fue el cormorán moñudo, muriendo el 80% de la población reproductora de las islas Farne. De los 42 cormoranes analizados, uno presentaba además coccidiosis, otro aspergillosis (enfermedad fúngica) y un tercero estaba afectado por la bacteria Erysipelothrix insidiosa.

Mediante el uso de endoscopía se observó que en una muestra de cormoranes moñudos de la isla de May todos los ejemplares presentaban Contraecum rudolphii en el aparato digestivo (Burthe et al., 2013). La presencia de Contraecum se ha relacionado con efectos negativos en el crecimiento, especialmente en el tercer pollo (Reed et al., 2012). Además, la presencia de C. rudolphi y Anisakis simplex ha sido relacionada con una modificación secundaria de la proporción de sexos de las nidadas, al producir una mayor  mortalidad en los pollos macho (Reed et al. 2008). En las islas Shetland, el 69% de los cormoranes moñudos muertos a causa del petróleo vertido en el accidente del Braer estaban infestados por el gusano acantocéfalo Andracantha tunitae (Munro et al., 1995).

En Galicia, en una muestra de 100 cormoranes moñudos recogidos muertos durante el invierno, Abollo et al. (2001) encontraron elevados niveles de infección por dos especies de nemátodos ascaridoideos (anisakis), Contreacum septentrionale y C. rudolphii. Al igual que Potts (1969), estos autores consideran que los parásitos probablemente no fueron los responsables directos de la muerte de las aves. ). Por otra parte, los cormoranes recogidos muertos durante el derrame del Prestige mostraron elevados niveles de coccidiosis (Abollo y Pascual, 2005).

En cuanto a los ectoparásitos, están descritas dos especies de piojos que se alimentan de las plumas de los cormoranes moñudos, el amblícero Eidemanniella pellucida (Daunt et al., 2001b) y el malófago Pectinopygus brevicornis (Martín, 1990). Además, en Galicia es frecuente observar garrapatas (Ixodides sp.) tanto en pollos como en adultos, con diversos grados de infestación; se han encontrado diferencias importantes en el porcentaje de aves infestadas (22% frente al 80%) por estos parásitos en dos zonas de la Illa de Ons separadas entre sí tan sólo por un kilómetro (Velando, 1997).

 

Referencias

Abollo, E., Gestal, C., Pascual, S. (2001). Anisakid infection in the European shag Phalacrocorax aristotelis aristotelis. Journal of Heminthology, 75: 209-214.

Abollo, E., Pascual, S. (2005). Renal coccidiosis in the European cormorant Phalacrocorax aristotelis aristotelis from the Galician coast. Jounal of Marine Biology, 85: 1017-1019.

Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. (2006). Composición de la microfauna y características bioquímicas de los suelos en el interior y exterior de nidos de cormorán monudo (Phalacrocorax aristotelis, L.) en las Islas Cíes, España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección Biológica, 101 (1-4): 71-75.  

Alonso Pérez, A. I. (2010). Artrópodos asociados a nidos de cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis Linnaeus, 1761). Boletín BIGA, 8: 1-87.

Alonso, A., Garrido, J. (2009). Arthropods in shag (Phalacrocorax aristotelis) nests from the national park of the Atlantic Islands (NW Spain): occurrence and abundance at different breeding phases. Vie et Milieu, 59 (1): 59-68.  

Coulson, J. C., Potts, G. R., Deans, I. R., Fraser, S. M. (1968). Exceptional mortality of Shags and other seabirds caused by paralytic shellfish poison. British Birds, 61: 381-404.

Daunt, F., Monaghan, P., Wanless, S., Harris, M.P. (2001b). Parental age and offspring ectoparasite load in shags. Ardea, 89: 449-455.

Dickman, C. R. (1996). Impact of exotic generalist predators on the native fauna of Australia. Wildlife Biology, 2: 185-195.

Hatch, S. A., Hatch, M. A. (1990). Components of breeding productivity in a marine bird community: key factors and concordance. Canadian Journal of Zoology, 68: 1680-1690.

Martín, M. P. (1990). Malófagos de aves marinas. Especies parásitas de aves Pelecaniformes (Insecta: Mallophaga). García de Orta. Série de Zoologia, 17: 37-51.

Munro, J. F., Crompton, D. W. T., Stoddart, R. C. (1995). Andracantha tunitae (Acanthocephala) in the Shag (Phalacrocorax aristotelis) from Shetland, Scotland. Journal of Parasitology, 81: 496-498.

Post, W., Seals, C. A. (1991). Breeding biology of a newly-established Double-crested Cormorants populations in South Carolina, USA. Colonial Waterbirds, 14: 34-38.

Potts, G. R. (1969). The influence of eruptive movements, age, population size and other factors on the survival of the Shag (Phalacrocorax aristotelis). Journal of Animal Ecology, 38: 53-102.

Reed, T. E., Daunt, F., Kiploks, A. J., Burthe, S. J., Granroth-Wilding, H. M. V., Takahashi, E. A., Newell, M., Wanless, S., Cunningham, E. (2012). Impacts of parasites in early life: contrasting effects on juvenile growth for different family members. PLOS One, 7: e32236.

Snow, B. (1960). The breeding biology of the shag Phalacrocorax aristotelis on the island of Lundy, Bristol Channel. Ibis, 102: 554-575. 

Velando, A. (1997). Ecología y comportamiento del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) en las islas Cíes y Ons. Tesis Doctoral, Universidad de Vigo.

Velando, A., Munilla, I. (2008). Plan de Conservación del Cormorán moñudo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Universidade de Vigo.

 

 

 

Álvaro Barros, David Álvarez y Alberto Velando
Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal, Facultade de Ciencias Experimentais, Universidade de Vigo

Fecha de publicación: 16-07-2013

Barros, A., Álvarez, D., Velando, V. (2016). Cormorán moñudo –Phalacrocorax aristotelis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org