Cernícalo vulgar - Falco tinnunculus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Kestrel, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones entre especies

En ocasiones, el cernícalo vulgar puede reproducirse en colonias de cernícalo primilla, cuando el hábitat es favorable para ambas especies, aunque no es un hecho regular.

En algunos lugares donde crían la carraca y el cernícalo vulgar, los nidales artificiales pueden ser utilizados por ambas especies (Avilés et al., 2001). Se ha observado un incremento de la probabilidad de reocupación por los cernícalos de nidos previamente usados por Carracas (Coracias garrulus) con éxito de nidificación y también un incremento de la población nidificante de carracas relacionado con el incremento del éxito local de los cernícalos, sugiriéndose que los cernícalos vulgares reciben  información sobre la calidad del hábitat para la nidificación a través del éxito reproductivo de otras especies que comparten requerimientos ecológicos similares como la Carraca (Parejo et al., 2005). Sin embargo, la información que podrían recibir sobre la calidad del hábitat a través de las cajas ocupadas por Carracas, es probablemente menor que la que podrían detectar los machos antes del emparejamiento sobre la calidad del área seleccionada para la cría. En cualquier caso, si los nidos son ocupados de un año a otro, puede ser por multitud de variables o simplemente por que el hábitat circundante per se es mejor alrededor de unas cajas que otras. Además, por un lado, las carracas son fundamentalmente insectívoras, cosas que no son los cernícalos vulgares y sus requerimientos ecológicos son diferentes. Por otro lado, las carracas crían bastante más tarde que los cernícalos, por lo que la información que pudieran adquirir a través de nidos de carraca estaría sesgada e implicaría de algún modo que los cernícalos pueden diferenciar entre nidos ocupados el año anterior por cernícalo o por carraca, hecho que aún no está probado.

 

Depredadores

En ocasiones es frecuente observar cernícalos vulgares defendiendo sus nidos de potenciales predadores mucho más grandes que ellos. Por ejemplo, no es raro observar cernícalos vulgares intentando expulsar airadamente de las cercanías de su nido a ratoneros, águilas culebreras, águilas reales, águilas imperiales, águilas calzadas, milanos o incluso zorros (obs pers.). Ha sido descrito en poblaciones insulares que los nidos más inaccesibles son menos defendidos (Carrillo y Aparicio, 2001). Entre los potenciales predadores nos encontramos los humanos, donde intensidad de defensa del nido son similares que a otros predadores (Carrillo y Aparicio, 2001). No obstante, parece que la intensidad de defensa del nido se incrementa a medida que crecen los pollos (Carrillo y Aparicio, 2001).

Forma parte de la dieta del azor (Accipiter gentilis) en las sierras Béticas (un cernícalo entre un total de 307 aves) (Padial et al., 1998)2. Se ha encontrado entre las presas del Búho Real (Bubo bubo) en Navarra (cuatro cernícalos vulgares entre 2.558 presas) (Donázar, 1989)2. Forma parte de la dieta, aunque en muy baja proporción, del halcón peregrino (Falco peregrinus) en España (Zuberogoitia, 2005)2.

 

Parásitos y patógenos

Se han citado en cernícalos vulgares españoles los siguientes parásitos y patógenos (Muñoz et al., 1993; Illescas-Gómez et al., 1993; Martín-Mateo y Blasco-Zumeta, 1996; Pérez y Palma, 1998; Muñoz et al., 1999; Sanmartín et al., 2004), aunque sus efectos sobre la supervivencia y el éxito reproductivo son poco conocidos en nuestro país:

Hongos: Candida albicans (Lemus et al., 2010)1

Nematodos: Eucoleus dispar, Capillaria tenuissima, Procyrnea leptoptera, Porrocaecum angusticolle, Ascaridia sp., Cyrnea sp. (Lemus et al., 2010)1. Procyrnea sp., Synhimantus sp., Physaloptera sp., Microtetrameres sp., Porrocaecum sp. (Ferrer at al., 2004)2, Synhimanthus laticeps (Cordero del Campillo et al., 1994)2.

Acantocéfalos: Centrorhynchus globocaudatus, Centrorhynchus sp. (Ferrer et al., 2004)2.

Cestodos: Cladotaenia globifera. Cladotaenia sp., Unciunia sp. (Lemus et al., 2010)1, Unciunia falconis, Mesocestoides sp. (Ferrer et al., 2004)2.

Trematodos: Neodiplostomum sp., Brachylaima sp., Brachylecithum sp., Eumegacetes sp. (Ferrer et al., 2004)2.

Mallophaga Amblycera: Nosopon lucidum (Martín Mateo, 2002)2.

Phthiraptera Ischnocera: Degeeriella rufa (Martín Mateo, 2009)2.

Dípteros: Ornithophila gestroi. En pollos además se han detectado ectoparásitos dípteros del grupo Hippoboscidae aunque en baja prevalencia (datos propios).

La nidicación en cajas nido aumenta el éxito reproductivo pero incrementa también la infestación por Carnus hemapterus (Fargallo et al., 2001).

Apicomplexa:Babesia shorti, Leucocytozoon sp., Plasmodium sp., Trypanosoma sp., Trichomonas gallinae (Lemus et al., 2010)1. Caryospora sp., Eimeria sp., Isospora sp. (Lemus et al., 2010)1, Haemoproteus multiparasitans (Cordero del Campillo et al., 1994)2.

Adultos con niveles más altos de inmunidad natural fueron menos parasitados por Haemoproteus (Parejo y Silva, 2009)1.

Se ha detectado infección por Trichomonas sp. en el 14,2% de una muestra ibérica de F. naumanni (n= 373) (Martínez-Herrero et al., 2014)2.

Se han detectado anticuerpos de Cryptosporidium sp. en cernícalos vulgares de Galicia (Reboredo-Fernández et al., 2015)2. Se han detectado anticuerpos de Toxoplasma gondii en cernícalos vulgares de España (Cabezón et al., 2011)2.

Se ha descrito la infección por coccidios en pollos de cernícalo vulgar en España central, con una prevalencia de más del 50% (Martínez-Padilla, et al. 2004). En este sentido, cabe destacar que la probabilidad de infección por coccidiosis está asociada al tamaño de la nidada o que tiene efectos negativos sobre el crecimiento de los pollos cuando las abundancias de estos parásitos son más elevadas  (Martínez-Padilla y Millán, 2007) (Figura 1).

 

Figura 1. Masa corporal de los pollos al volar en relación a la prevalencia (círculos negros: con parásitos; círculos vacíos: sin parásitos) en años con alta (2002) o baja (2001) abundancia de coccidios en pollos de cernícalo vulgar en España central (Martínez-Padilla y Millán, 2007).

 

Bacterias: Campylobacter sp., Escherichia coli, Pasterella multocida, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella sp., Chlamydophyla psittaci, Mycoplasma sp. (Lemus et al., 2010) 1.

Se ha detectado Salmonella enterica en cernícalos vulgares de Cataluña (Molina-López et al., 2015)2.

Se han detectado Chlamydiaceae sp. en cernícalos vulgares ibéricos (Ortega et al., 2012)2.

Se ha encontrado infección por Chlamydophila abortus, Chlamydia suis y Chlamydia muridarum en cernícalos de Los Llanos (Cáceres) (Lemus et al., 2010) 1.

Se ha detectado mycobacteriosis (Mycobacterium avium) en 12 de 297 cernícalos de Mallorca (Millán et al., 2010)1.

Virus: Adenovirus, Herpesvirus, Influenzavirus, Paramixovirus, Poxvirus, Reovirus, virus del Nilo (Lemus et al., 2010) 1.

 

Referencias

Avilés, J. M., Sánchez, J. M., Parejo, D. (2001). Nest-boxes used by Eurasian kestrels Falco tinnunculus are preferred by rollers Coracias garrulus. Folia Zoologica, 50 (4): 317-320.

Cabezón, O., García-Bocanegra, I., Molina-López, R., Marco, I., Blanco, J. M., Hoefle, U., Margalida, A., Bach-Raich, E., Darwich, L., Echeverria, I., Obón, E., Hernández, M., Lavin, S., Dubey, J. P., Almería, S. (2011). Seropositivity and Risk Factors Associated with Toxoplasma gondii Infection in Wild Birds from Spain. Plos One, 6 (12): e29549.

Carrillo, J., Aparicio, J. M. (2001). Nest defence behabiour of the Eurasian kestrel (Falco tinnunculus) against human predators. Ethology, 107: 865-875.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León. 650 pp.

Donázar, J. A. (1989). Variaciones geográficas y estacionales en la alimentación del búho real en Navarra. Ardeola, 36 (1): 25-39.

Fargallo, J. A., Blanco, G., Potti, J., Viñuela, J. (2001). Nestbox provisioning in a rural population of Eurasian kestrels: breeding performance, nest predation and parasitism. Bird Study, 48 (2): 236-244.

Ferrer, D., Molina, R., Adelantado, C., Kinsella, J. M. (2004).  Helminths isolated from the digestive tract of diurnal raptors in Catalonia, Spain. Veterinary Record, 154 (1): 17-20.

Illescas-Gómez, M. P., Rodríguez-Osorio, M., Aranda-Maza, F. (1993). Parasitation of falconiform, strigiform and passeriform (Corvidae) birds by helminths in Spain. Research and Reviews in Parasitology, 53 (3-4): 129-135.

Lemus, J. A., Fargallo, J. A., Vergara, P., Parejo, D., Banda, E. (2010). Natural Cross Chlamydial Infection between Livestock and Free-Living Bird Species. PLoS ONE, 5 (10): e13512.

Martín Mateo, M. P. (2002). Mallophaga Amblycera. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Iberica. Vol. 20. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Martín Mateo, M. P. (2009). Phthiraptera Ischnocera. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Iberica. Vol. 32. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Martín-Mateo, M. P., Blaco-Zumeta, J. (1996). Malófagos parásitos de aves de un sabinar de Los Monegros, Zaragoza (Insecta: Mallophaga). Zapateri, 6: 83-91.

Martínez-Herrero, M. C., Sansano-Maestre, J.,  López Márquez, I., Obon, E., Ponce, C., González, J., Garijo-Toledo, M. M., Gómez-Muñoz, M. T. (2014). Genetic characterization of oropharyngeal trichomonad isolates from wild birds indicates that genotype is associated with host species, diet and presence of pathognomonic lesions. Avian Pathology, 43 (6): 535-546.

Martínez-Padilla, J., Martínez, J., Dávila, J. A., Merino, S., Moreno, J., Millán, J. (2004). Within-brood size differences, sex and parasites determine blood stress protein levels in Eurasian Kestrel nestlings. Functional Ecology, 18: 426-434.

Martínez-Padilla, J., Millán, J. (2007). Prevalence and intensity of intestinal parasitation in a wild population of nestling Eurasian kestrel Falcotinnunculus. Ardeola, 54 (1): 109-115.

Millán, J., Negre, N., Castellanos, E., de Juan, L., Mateos, A., Parpal, L., Aranaz, A. (2010). Avian mycobacteriosis in free-living raptors in Majorca Island, Spain. Avian Pathology, 39 (1): 1-6. 

Molina-López, R. A., Vidal, A., Obón, E., Martín, M., Darwich, L. (2015). Multidrug-resistant Salmonella enterica Serovar Typhimurium Monophasic Variant 4,12:i:- Isolated from Asymptomatic Wildlife in a Catalonian Wildlife Rehabilitation Center, Spain. Journal of Wildlife Diseases, 51 (3): 759-763.

Muñoz, E., Molina, R., Ferrer, D. (1999). Babesia shorti infection in a common kestrel (Falco tinnunculus) in Catalonia (northeastern Spain). Avian Pathology, 28 (2): 207-209.

Muñoz, E., Pomarol, M., Castella, J., Gutiérrez, J. F., Galmes, M. (1993). Ornithophila gestroi (Rondani, 1878) (Diptera: Hippoboscidae) on Falco tinnunculus and Falco naumanni in Monegros (Aragón, Spain). Research and Reviews in Parasitology, 53 (1-2): 71-72.

Ortega, N., Apaza, D., González, F., Salinas, J., Caro, M. R. (2012). Occurrence of Chlamydiaceae in non-symptomatic free-living raptors in Spain. European Journal of Wildlife Research, 58 (1): 351-355.

Padial, J. M., Barea, J. M., Contreras, F. J., Ávila, E., Pérez, J. (1998). Dieta del Azor Común (Accipiter gentilis) en las Sierras Béticas de Granada durante el período de reproducción. Ardeola, 45: 55-62.

Parejo, D., Danchin, E., Avilés, J. M. (2005). The heterospecific habitat copying hypothesis: can competitors indicate habitat quality? Behavioral Ecology, 16 (1): 96-105.

Parejo, D., Silva, N. (2009). Immunity and fitness in a wild population of Eurasian kestrels Falco tinnunculus. Naturwissenschaften, 96 (10): 1193-1202. 

Pérez, J. M., Palma, R. L. (1998). First records of species of the genus Nosopon Hopkins, 1950 (Phthiraptera: Menoponidae) in Spain. Research and Reviews in Parasitology, 58 (2): 145-148.

Reboredo-Fernández, A., Ares-Mazas, E., Caccio, S. M., Gómez-Couso, H. (2015). Occurrence of Giardia and Cryptosporidium in wild birds in Galicia (Northwest Spain). Parasitology, 142 (7): 917-925.

SanMartín, M. L., Alvarez, F., Barreiro, G., Leiro, J. (2004). Helminth fauna of falconiform and strigiform birds of prey in Galicia, northwest Spain. Parasitology Research, 92 (3): 255-263. 

Zuberogoitia, I. (2005). Halcón peregrino – Falco peregrinus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

  

Jesús Martínez-Padilla

Centre for Ecology and Hydrology

Banchory Hill of Brathens, Banchory Aberdeenshire AB31 4BW Scotland

Fecha de publicación: 10-05-2006

Revisiones: 28-02-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 13-04-2012; 2. Alfredo Salvador. 25-04-2016

Martínez-Padilla, J. (2016). Cernícalo vulgar – Falco tinnunculus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/