Bisbita campestre - Anthus campestris (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Tawny Pipit, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones entre especies

Al ser un ave de comportamiento territorial se han observado interacciones con otras especies territoriales de paseriformes con las que comparte hábitat como es el caso de la collalba gris (Oenanthe oenanthe) o el triguero (Miliaria calandra). En el caso de la collalba gris, Zamora (1990a) observo un solapamiento del 72 % en la zona de alimentación entre esta especie y el bisbita, lo que provocó frecuentes interacciones entre ambas especies que estuvieron iniciadas en su mayoría (13 de 14 casos) por la collalba, teniendo el bisbita un papel subordinado. En el caso del triguero, especie que habitualmente comparte hábitat de nidificación con el bisbita, se observan numerosas persecuciones de bisbitas a trigueros y a la inversa, llegando los trigueros a robar las cebas a las hembras de bisbita (autores, datos propios).

Aunque en España no se ha descrito parasitación por cuco (Cuculus canorus), en Europa es frecuente (Cramp, 1998).

 

Depredadores

La comunidad de potenciales depredadores de nidos de bisbita en el centro de España ha sido parcialmente descrita por varios autores (Suárez et al., 1993; Calero-Riestra, 2015) e incluye especies como el perro (Canis familiaris), el zorro (Vulpex vulpex), el lirón careto (Eliomys quercinus), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la garduña (Martes foina), la comadreja (Mustela nivalis), el tejón (Meles meles), el alcaudón común (Lanius excubitor) y la víbora hocicuda (Vipera latastei). Además, algunas especies han sido detectadas depredando nidos de esta especie, como el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) o la corneja negra (Corvus corone) (Calero-Riestra, 2015 y datos aportados por Jorge Hernández, Jesús Herranz e Israel Hervás). Suárez et al. (1993) calcula una tasa de depredación en nido de un 75-96% sobre una muestra de 30 nidos en la población de Layna (Soria), y otros estudios llevados a cabo en el centro de España reflejan tasas de depredación alrededor del 50% de los nidos (Calero-Riestra, 2015). Las tasas de depredación son más altas en el centro de España que en las poblaciones del norte de Europa, especialmente durante la incubación, probablemente debido a una comunidad de depredadores más amplia en latitudes más bajas (Suárez y Manrique, 1992; Yanes y Suárez, 1995, 1996).

 

Parásitos y patógenos

En un estudio llevado a cabo en la población de Valeria (Cuenca) durante tres temporadas de reproducción sobre una muestra de 105 adultos y 95 pollos (7-12 días de edad) se detectaron parásitos de la malaria aviar pertenecientes a los géneros Plasmodium y Haemoproteus mediante técnicas de PCR (Calero-Riestra y García, 2016). La prevalencia promedio de estos parásitos en la población fue del 46%, y los autores encontraron 16 variantes genéticas del citocromo b (haplotipos) de Plasmodium y un haplotipo de Haemoproteus pertenecientes a 6 especies de parásitos diferentes (Plasmodium cathemerium, P. relictum junto con otras dos especies de Plasmodium y una de Haemoproteus no descritas previamente).

En relación con la edad de los bisbitas, los parásitos fueron igual de prevalentes en pollos y adultos (45% y 46%, respectivamente), mientras que el sexo sí parece clave a la hora de infectarse, siendo los parásitos más prevalentes en machos que en hembras (este sesgo hacia machos se detectó por igual en ambos grupos de edad).

Respecto a los costes de las infecciones, Calero-Riestra y García (2016) encontraron una reducida ganancia diaria de peso de los pollos machos infectados respecto a los pollos hembra infectados, mientras que en adultos las infecciones fueron perjudiciales para la condición corporal de las hembras, pero no para la de los machos.

 

Referencias

Calero-Riestra, M. (2015). Ecología de la reproducción del bisbita campestre (Anthus campestris) en los páramos ibericos. Tesis Doctoral. Universidad Autonoma de Madrid.

Calero-Riestra, M., García, J. T. (2016). Sex-dependent differences in avian malaria prevalence and consequences of infections on nestling growth and adult condition in the Tawny pipit, Anthus campestris. Malaria Journal: 15-178.

Cramp, S. (1998). The Complete Birds of the Western Palearctic on CD-ROM.Oxford University Press. Oxford.

Suárez, F, Yanes, M., Herranz, J., Manrique, J. (1993). Nature reserves and the conservation of Iberian shrubsteppe passerines: the paradox of nest predation. Biological Conservation,64: 77-81.

Suárez, F., Manrique, J. (1992). Low breeding success in Mediterranean shrubsteppe passerines: thekla lark Galerida theklae, lesser short-toed lark Calandrella rufescens, and black-eared wheatear Oenanthe hispanica. Ornis Scandinavica, 23: 24-28.

Yanes, M., Suárez, F. (1995). Nest predation patterns in ground-nesting passerines on the Iberian Peninsula. Ecography, 18: 423-428.

Yanes, M., Suárez, F. (1996). Incidental nest predation and lark conservation in an Iberian semiarid shrubsteppe. Conservation Biology, 10: 881-887.

Zamora, R. (1990a). Interspecific aggression by the wheatear in a high-mountain passerine community. Ornis Scandinavica, 21: 57-62.

 

 

María Calero-Riestra y Jesús T. García
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC-UCLM-JCCM)
Ronda de Toledo s/n, E-13005 Ciudad Real

Fecha de publicación: 7-03-2019

Calero-Riestra, M., García, J. T. (2019). Bisbita campestre – Anthus campestris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/