Ánade rabudo - Anas acuta Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Northern pintail, interactions, dispersal capacity, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones entre especies

Fuera de la época reproductora, al considerar los tipos de medios acuáticos utilizados en las marismas del Guadalquivir, el ánade rabudo mostró una mayor similitud con el tarro blanco (Tadorna tadorna), ánade azulón (Anas platyrhynchos), cerceta común (Anas crecca) y porrón europeo (Aythya ferina) que con otras 7 especies de anátidas durante 1976-1978 (Amat, 1980). Según el comportamiento de alimentición, las especies con las que el ánade rabudo mostró mayor similitud en las marismas del Guadalquivir fueron el tarro blanco y silbón europeo (Mareca penelope; Amat, 1980).

En Extremadura es frecuente encontrar al ánade rabudo asociado con otras anátidas que usan las grandes superficies inundadas abiertas para descansar durante las horas de luz, formando frecuentemente grupos de varios miles de individuos de diferentes especies, principalmente con el ánade azulón, cerceta común, cuchara común (Spatula clypeata), ánade friso (Mareca strepera) o silbón europeo (Obs. personales). En la albufera de Valencia se asocia en los domideros principalmente con el ánade azulón y cuchara común, y evita al pato colorado (Netta rufina) y porrón europeo (Martínez-Abraín, 1999). A pesar de que el ánade rabudo no es un ánade de superficie agresivo (Titman y Seymour, 1981), las hembras con crías suelen presentar comportamientos, que incluyen amenazas, persecuciones o ataques hacia otras crías o adultos de patos y fochas (Clark et al., 2020).

 

Vectores de dispersión

Los ánades de superficie actúan como importantes vectores de dispersión de propágulos de numerosas especies de plantas e invertebrados, que pueden llegar a colonizar nuevas áreas o recolonizar humedales efímeros, tras períodos de sequía (Figuerola y Green, 2002; Figuerola et al., 2003; Frisch et al., 2007). El potencial de estas especies como intermediarios en el transporte de semillas y huevos de invertebrados, depende de factores como la variación estacional en la abundancia de los propágulos, dieta, modo de alimentación o uso del hábitat (Figuerola et al., 2002, 2003; Frisch et al., 2007). En las marismas del Guadalquivir el ánade rabudo participa en la dispersión de semillas de Ruppia maritima, plantas suculentas (Salicornia sp.) o juncos (Scirpus sp.) y efipias de Daphnia magna u otras especies de Cladocera, durante otoño, invierno y primavera (Figuerola et al., 2002, 2003). Según los resultados de Figuerola et al. (2002) las heces de ánade rabudo fueron las que mayor número de semillas de R. maritima presentaron en comparación con las demás especies de ánades de superficie estudiadas en las marismas del Guadalquivir. Sin embargo, la proporción de semillas viables después de ser ingeridas fue menor que en el cuchara común, cuya dieta basada mayormente en invertebrados hace que su molleja sea más pequeña (Barnes y Thomas, 1987), destruyendo así una menor proporción de las semillas ingeridas (véase resultados en Figuerola et al., 2002). La dispersión de propágulos puede ocurrir a escala local, a través de los movimientos diarios o a una escala mayor, a través de la migración de otoño y primavera (Figuerola et al., 2003; Brochet et al., 2009).

 

Depredadores

Como sucede con otras especies de ánades de superficie, los nidos del ánade rabudo están sometidos a la presión de los depredadores terrestres principalmente jabalíes (Sus scrofa) y zorros (Vulpes vulpes). En las marismas del Guadalquivir, además de por las dos especies de mamíferos mencionadas, muchos nidos de ánades de superficie son depredados también por milanos negros (Milvus migrans), gaviotas (Larus spp.), urracas (Pica pica), cuervos (Corvus corax), ratas (Rattus sp.), gatos domésticos (Felis silvestris catus) y perros (Canis lupus familiaris; Amat, 1982). Los individuos adultos pueden ser depredados por el águila real (Aquila chrysaetos), imperial ibérica (Aquila adalberti), y perdicera (Aquila fasciata), o el halcón peregrino (Falco peregrinus), así como también por el búho real (Bubo bubo). Es probable que el aguilucho lagunero (Circus aeuruginosus) y el meloncillo (Herpestes ichneumon) sean depredadores de adultos en algunas áreas, debido a la alta densidad de estas especies en importantes áreas de descanso y alimentación para el ánade rabudo (obs. personal).

 

Parásitos y patógenos

Diferentes estudios han remarcado la importancia de los ánades de superficie migratorios como vectores en la propagación de enfermedades emergentes en animales domésticos y humanos (Alcaide et al., 2009; Antilles et al., 2015). Además de ser hospedadores de invertebrados hematófagos como Culex modestus, que puede actuar como vectores de patógenos y suponer riesgos epidemiológicos, al ser también ectoparásitos del hombre y especies domésticas (Alcaide et al., 2009). El ánade rabudo es considerado un vector de alto riesgo del virus de la gripe aviar altamente patógena (Halvorson et al., 1983; Martinez et al., 2009), debido en gran medida a que puede utilizar hábitats antropogénicos y a su comportamiento gregario (véase comportamiento; Arenas et al., 1990; Torrontegi et al., 2019). Además, el papel del ánade rabudo en la introducción y propagación de enfermedades en el hemisferio norte, puede llegar a ser muy relevante debido a sus migraciones de largas distancias a través de diferentes rutas migratorias (Atkinson et al., 2006; Cattoli et al., 2009; Martinez et al., 2009; Takekawa et al., 2010).

 

Referencias

Alcaide, M., Rico, C., Ruiz, S., Soriguer, R., Muñoz, J., Figuerola, J., (2009). Disentangling Vector-Borne Transmission Networks: A Universal DNA Barcoding Method to Identify Vertebrate Hosts from Arthropod Bloodmeals. PLoS One, 4: e7092.

Amat, J. A. (1980). Biología y ecología de la comunidad de patos del Parque Nacional de Doñana. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

Antilles, N., Sanglas, A., Cerdà-Cuéllar, M. (2015). Free-living Waterfowl as a Source of Zoonotic Bacteria in a Dense Wild Bird Population Area in Northeastern Spain. Transboundary and Emerging Diseases, 62: 516-521.

Arenas, A., Carranza, J., Perea, A., Miranda, A., Maldonado, A., Hermoso, M., (1990). Type a influenza viruses in birds in southern Spain: Serological survey by enzymelinked immunosorbent assay and haemagglutination inhibition tests. Avian Pathology, 19: 539-546.

Atkinson, P. W., Clark, J. A., Delany, S., Diagana, C. H., Feu, C. du, Fiedler, W., Fransson, T., Gaulthier-Clerc, M., Grantham, M., Gschweng, M., Hagemeijer, W., Helmink, A. T. F., Johnson, A., Khomenko, S., Martakis, G. F. P., Overdijk, O., Robinson, R. A., Solokha, A., Spina, F., Sylla, S. I., Veen, J., Visser, D., (2006). Urgent preliminary assessment of ornithological data relevant to the spread of Avian Influenze in Europe. Wetlands International, Wageningen.

Barnes, G. G., Thomas, V. G. (1987). Digestive organ morphology, diet, and guild structure of North American Anatidae. Canadian Journal of Zoology, 65: 1812-1817.

Brochet, A. L., Guillemain, M., Fritz, H., Gauthier-Clerc, M., Green, A. J. (2009). The role of migratory ducks in the long-distance dispersal of native plants and the spread of exotic plants in Europe. Ecography,32: 919-928.

Cattoli, G., Monne, I., Fusaro, A., Joannis, T. M., Lombin, L. H., Aly, M. M., Arafa, A. S., Sturm-Ramirez, K. M., Couacy-Hymann, E., Awuni, J. A., Batawui, K. B., Awoume, K. A., Aplogan, G. L., Sow, A., Ngangnou, A. C., El Nasri Hamza, I. M., Gamatié, D., Dauphin, G., Domenech, J. M., Capua, I. (2009). Highly pathogenic avian influenza virus subtype H5N1 in Africa: a comprehensive phylogenetic analysis and molecular characterization of isolates. PLoS One, 4: e4842.

Clark, R. G., Fleskes, J. P., Guyn, K. L., Haukos, D. A., Austin, J. E., Miller, M. R., (2020). Northern Pintail (Anas acuta), version 1.0. En: Billerman, M. S. (Ed.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.

Figuerola, J., Green, A. J. (2002). How frequent is external transport of seeds and invertebrate eggs by waterbirds? A study in Doñana, SW Spain. Fundamental and Applied Limnology,155: 557-565.

Figuerola, J., Green, A. J., Santamaría, L., (2003). Passive internal transport of aquatic organisms by waterfowl in Donana, south-west Spain. Global Ecology and Biogeography, 12: 427-436.

Figuerola, J., Green, A. J., Santamaria, L. (2002). Comparative dispersal effectiveness of wigeongrass seeds by waterfowl wintering in south-west Spain: quantitative and qualitative aspects. Journal of Ecology, 90: 989-1001.

Frisch, D., Green, A. J., Figuerola, J. (2007). High dispersal capacity of a broad spectrum of aquatic invertebrates via waterbirds. Aquatic Sciences,69: 568-574.

Halvorson, D., Karunakaran, D., Senne, D., Kelleher, C., Bailey, C., Abraham, A., Hinshaw, V., Newman, J. (1983). Epizootiology of Avian Influenza: Simultaneous monitoring of sentinel ducks and turkeys in minnesota. Avian Diseases, 27: 77.

Martínez-Abraín, A., (1999). Patrones de asociaciones de anátidas durante la invernada en un dormidero del este de España. Ardeola 46, 163-169.

Martínez, M., Muñoz, M.J., De La Torre, A., Iglesias, I., Peris, S., Infante, O., Sanchez-Vizcaino, J. M. (2009). Risk of Introduction of H5N1 HPAI from Europe to Spain by Wild Water Birds in Autumn. Transboundary and Emerging Diseases, 56: 86-98.

Takekawa, J. Y., Newman, S. H., Xiao, X., Prosser, D. J., Spragens, K. A., Palm, E. C., Yan, B., Li, T., Lei, F., Zhao, D., Douglas, D. C., Muzaffar, S. B., Ji, W., (2010). Migration of Waterfowl in the East Asian Flyway and Spatial Relationship to HPAI H5N1 Outbreaks. Avian Diseases, 54: 466-476.

Titman, R. D., Seymour, N. R. (1981). A comparison of pursuit flights by six North American ducks of the genus Anas. Wildfowl,32: 11-18.

Torrontegi, O., Alvarez, V., Acevedo, P., Gerrikagoitia, X., Höfle, U., Barral, M., (2019). Long-term avian influenza virus epidemiology in a small Spanish wetland ecosystem is driven by the breeding Anseriformes community. Veterinary Research, 50: 4.

 

Manuel Parejo
Grupo de Investigació
n en Biología de la Conservación
Departamento de Anatomía Biología Celular y Zoología
Facultad de Ciencias
Universidad de Extremadura
Badajoz, Avd. Elvas S/N 06071

Fecha de publicación: 24-07-2020

Parejo, M. (2020). Ánade rabudo – Anas acuta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Amat, J. A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/