Azor común - Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Northern Goshawk, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacción con otras especies

En un entorno equilibrado el azor sería un meso-depredador dentro de la comunidad de aves rapaces. Sin embargo, cuando los grandes depredadores faltan los depredadores situados en una escala media suben a la escala superior convirtiéndose en máximos depredadores (Chakarov y Krüger, 2010; Lourenço et al., 2013). Esto ocurre en Vigo y en Bizkaia, por ejemplo, donde se llevan años monitoreando las poblaciones de azor en situaciones de densidad completamente diferentes (muy densas en Vigo y muy laxas en Bizkaia; Rebollo et al., 2011; Zuberogoitia et al., 2011). En estas dos provincias el azor se convierte en el máximo depredador alado, faltando las grandes águilas y siendo muy escaso el búho real.

El azor es un “predador intragremio”, o dicho de otra manera, depredador dentro del grupo de rapaces forestales. De hecho, los azores y los búhos reales matan más rapaces que cualquier otra ave de presa (Kenward, 2006; Sergio y Hiraldo, 2008; Lourenço et al., 2011). Así, en Centro-Europa los azores depredan sobre pollos y adultos de busardos ratoneros y abejeros europeos, condicionando sus poblaciones, densidades, productividades y supervivencia (Krüger, 2002; Bijlsma, 2004; Hakkarainen et al., 2004; Gamauf et al., 2013). Sin embargo, en las dos zonas de estudio del norte de la península Ibérica no se observó depredación sobre estas dos especies de tamaño similar y tampoco se detectó afección a la nidificación del ratonero, aunque si hacia el abejero (ver Zuberogoitia y Prommer, 2011; Martínez-Hesterkamp, 2015). La diferencia entre el comportamiento de los azores centro-europeos y los ibéricos puede ser debida al menor tamaño de los ibéricos, que resultan de talla similar a los ratoneros (Zuberogoitia et al., 2005) y, por tanto, depredar sobre los ratoneros supondría un riesgo muy elevado para nuestros azores. En los ambientes mediterráneos semiáridos donde el azor exhibe bajas densidades, en contraposición con aguilillas calzadas y busardos ratoneros que alcanzan mayores densidades (Martínez y Calvo, 2006), un reciente estudio exploró las interacciones territoriales en estas tres rapaces en un área forestal de Murcia, mostrando un bajo nivel de interacciones interespecíficas (Jiménez-Franco et al., 2011).  

Por otro lado, los azores presionan sobre el comportamiento espacial y reproductor de rapaces forestales menores, como el gavilán y el alcotán, las cuales evitan la depredación buscando zonas de vegetación más densa para anidar, alejándose de los nidos de azor o acercándose a los nidos de ratoneros (Rebollo et al., 2011; Zuberogoitia y Prommer, 2011; Martínez-Hesterkamp, 2015).

En Gran Bretaña y otras regiones europeas, donde las poblaciones de azores se han ido recuperando paulatinamente en las últimas décadas, se ha observado un fuerte efecto sobre las poblaciones de cernícalo vulgar (Petty et al., 2003) y de cárabo común, entre otros (Konig et al., 2009).

Por el contrario, allí donde las otras grandes rapaces (águilas y grandes búhos) ocupan el puesto de máximo depredador alado, el azor es una presa más dentro del menú, aunque no muy frecuente (Tella y Mañosa, 1993; Kenward, 2006; Sergio y Hiraldo, 2008; Lourenço et al., 2011). La aparición de los máximos depredadores provoca lo que se denomina “liberación del meso-depredador” (Lourenço et al., 2011). Por ejemplo, Chakarov y Krüger (2010) vieron como el regreso del búho real a una región alemana supuso una reducción de la presión del azor sobre los ratoneros debido a que éste se convertía en presa del gran búho. Estas interacciones dan una idea de la complejidad de las redes tróficas y de los equilibrios entre depredadores.

En Bizkaia comprobamos que los azores responden muy agresivamente a la presencia de búhos reales en las cercanías del nido (Zuberogoitia et al., 2008). Así, las hembras, que son las responsables de defender la nidada y que suelen estar en las inmediaciones, atacan furiosamente al búho de forma inmediata, mientras que los machos que se acercan al nido cuando traen una presa, tampoco dudan en atacar al depredador. Al contrario de lo que ocurre con otras especies de rapaces diurnas que hacen vuelos intimidatorios para ahuyentar al búho, pudimos comprobar que los azores lo atacan directamente, con el fin de infringirle heridas o matarlo.

 

Depredadores

El azor forma parte de la dieta del búho real (Bubo bubo) en España (Tella y Mañosa, 1993; Sergio y Hiraldo, 2008; Penteriani et al., 2010).

En otras zonas es presa ocasionalmente de las grandes águilas (Watson, 2010). Además, algunos carnívoros de hábitos forestales, como la marta (Martes martes) pueden depredar sobre los pollos en el nido, aunque rara vez capturan adultos (Kenward, 2006).

 

Parásitos y patógenos

Se citan los siguientes en la Península Ibérica:

Nematodos: Procyrnea leptoptera, Microtetrameres sp., Porrocaecum angusticolle (Sanmartín et al., 2004).

Digenea: Neodiplostomum attenuatum (Sanmartín et al., 2004).

Acantocéfalos: Centrorhynchus globocaudatus (Sanmartín et al., 2004).

La infección por Trichomonas sp. (Protozoa) en la cavidad buco-faríngea es común en azores (75% de la muestra estudiada) (Martínez-Herrero et al., 2014).

Se han detectado anticuerpos de Toxoplasma gondii en individuos de Portugal (Lopes et al., 2011).

 

Referencias

Bijlsma, R. G. (2004). Wat is het predatierisico voor Haviken Pernis apivorus in the Nederlandse bossen bij een afnemend voedselaanbod voor Haviken Accipiter gentilis. De Takkeling, 12: 185-197.

Chakarov, N., Krüger, O. (2010). Mesopredator release by an emergent superpredator: a natural experiment of predation in a three level guild. PLoS ONE, 5 (12): e15229.

Gamauf, A., Tebb, G., Nemeth, E. (2013). Honey Buzzard Pernis apivorus nest-site selection in relation to habitat and the distribution of Goshawks Accipiter gentilis. Ibis, 155: 258-270.

Hakkarainen, H., Mykrä, S., Kurki, S., Tornberg, R., Jungell, S. (2004). Competitive interactions among raptors in boreal forests. Oecologia, 141: 420-424.

Jiménez-Franco, M. V., Martínez, J. E., Calvo, J. F. (2011). Territorial occupancy dynamics in a forest raptor community. Oecologia, 166: 507–516.

Kenward, R. (2006). The Goshawk. T & AD Poyser, London.

Koning, F. J. Koning, H. J., Baeyens G. (2009). Long-term study on interactions between Tawny Owls Strix aluco, Jackdaws Corvus monedula and Northern Goshawks Accipiter gentilis. Ardea, 97: 453-456.

Krüger, O. (2002). Analysis of nest occupancy and nest reproduction in two sympatric raptors: Common Buzzard Buteo buteo and Northern Goshawk Accipiter gentilis. Ecography, 25: 523-532.

Lopes, A. P., Sargo, R., Rodrigues, M., Cardoso, L. (2011). High seroprevalence of antibodies to Toxoplasma gondii in wild animals from Portugal. Parasitology Research, 108 (5): 1163-1169.

Lourenço, R., Penteriani, V., Rabaca, J. E., Korpimäki, E. (2013). Lethal interactions among vertebrate top predators: a review of concepts, assumptions and terminology. Biological Reviews, 89: 270-283.

Lourenço, R., Santos, S. M., Rabaca, J. E., Penteriani, V. (2011). Superpredation patterns in four large European raptors. Population Ecology, 53: 175–185.

Martínez, J. E., Calvo, J. F. (2006). Rapaces diurnas y nocturnas de la Región de Murcia. Consejería de Industria y Medio ambiente, Murcia.

Martínez-Herrero, M. C., Sansano-Maestre, J.,  López Márquez, I., Obon, E., Ponce, C., González, J., Garijo-Toledo, M. M., Gómez-Muñoz, M. T. (2014). Genetic characterization of oropharyngeal trichomonad isolates from wild birds indicates that genotype is associated with host species, diet and presence of pathognomonic lesions. Avian Pathology, 43 (6): 535-546.

Martínez-Hesterkamp, S. (2015). Territorialidad y relaciones espaciales en rapaces diurnas. Patrones y procesos a escala global y local. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid.

Penteriani, V., Delgado, M. M. (2010). Búho real – Bubo bubo. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Bautista, L. M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Petty, S. J., Anderson, D. I. K., Davidson, M., Little, B., Sherratt, T. N., Thomas, C. J., Lambin, X. (2003). The decline of Common Kestrels Falco tinnunculus in a forested area of northern England: the role of predation by Northern Goshawks Accipiter gentilis. Ibis, 145: 472-483.

Rebollo, S., Pérez-Camacho, L., García-Salgado, G., Martínez-Hesterkamp, S., Fernández-Pereira, J. M., Rebollo, M., Rebollo, P., De la Montaña, E. (2011). Spatial relationship among northern goshawk, Eurasian sparrowhawk and common buzzard: rivals or partners? Pp. 159-167. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J.E. (Eds.). Ecology and conservation of European forest-dwelling raptors. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.

Helminth fauna of falconiform and strigiform birds of prey in Galicia, northwest Spain. Parasitology Research, 92 (3): 255-263.

Sergio, F., Hiraldo, F. (2008). Intraguild predation in raptor assemblages: a review. Ibis, 150: 132-145.

Tella, J. L., Mañosa, S. (1993). Eagle owl predation on Egyptian vulture and northern goshawk: possible effect of a decrease in European rabbit availability. Journal of Raptor Research, 27: 111-112.

Watson, J. 2010. The Golden Eagle. Second edition. Yale University Press, London.

Zuberogoitia, I., Castillo, I., Zabala, J., Iraeta, A., Azkona, A. (2011). Population trends of diurnal forest raptors in Biscay. Pp. 70-80. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (Eds). Ecology and conservation of European forest-dwelling raptors. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.

Zuberogoitia, I., Martínez, J. E., Martínez, J. A., Zabala, J., Calvo, J. F., Azkona, A., Pagan, I. (2008). The dho-gaza and mist net with Eurasian eagle owl (Bubo bubo) lure: effectiveness in capturing 12 species of European raptors. Journal of Raptor Research, 42 (1): 48-51.

Zuberogoitia, I., Martínez, J. A., Zabala, J., Martínez, J. E., Castillo, I., Hidalgo, S. (2005). Sexing, ageing and moult of Common Buzzards Buteo buteo in a southern Europe area. Ringing & Migration, 22: 153-158.

Zuberogoitia, I., Prommer, M. (2011). The effect of intraguild predation on forest-dwelling raptors. Pp. 168-175. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (Eds.). Ecology and conservation of European forest-dwelling raptors. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.

 

 

 

Iñigo Zuberogoitia1 y José Enrique Martínez2
1
Estudios Medioambientales Icarus S.L. Pintor Sorolla 6, 1ºC, 26007 Logroño
2 Grupo de Estudio y Conservación del Águila-azor perdicera. Apdo. 4009, 30080 Murcia

Fecha de publicación: 23-12-2015

Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (2015). Azor común – Accipiter gentilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/