Reyezuelo listado - Regulus ignicapilla (Temminck, 1820)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Firecrest, description, measurements, mass, moult.

 

Nombres vernáculos

Castellano: Reyezuelo listado, Catalán: Bruel, Gallego: Estreliña riscada, Vasco: Erregetxo bekainzuria (Clavell et al., 2005). Alemán: Sommergoldhähnchen, Francés: Roitelet à triple bandeau, Inglés: Firecrest, Italiano: Fiorrancino, Portugués: Estrelinha-de-cabeça-listada (Lepage, 2009).

El nombre genérico en latín Regulus, hace referencia a un diminutivo de rey por las coronas naranjas o amarillas de los adultos, mientras el nombre de la especie deriva del latín ignis (fuego) y capillus (pelo). No obstante, existe una leyenda griega que explica el origen del nombre de la especie (Alonso, 2001). La leyenda cuenta que una serie de aves se encontraban disputándose el trono de las aves, siendo elegida aquella que volara más alto. El águila, empezó a ascender con facilidad pero cuando le abandonaron sus fuerzas; apareció un pequeño pájaro escondido entre las plumas de la cola del águila y voló más alto que ninguna de las otras aves, pidiendo para ella el título de rey de las aves. Ya en el siglo VII a. de C. al Reyezuelo Listado se le consideraba rey pues como tal aparece en una de las fábulas de Esopo (Pollard, 1977). En la cultura tradicional europea, en numerosas ocasiones el chochín (Troglodytes troglodytes) ha sido definido como ese pequeño ave que salió de las plumas del águila, y por tanto, como el rey de las aves; aunque parece que el ave original de la leyenda debiera ser una de las especies del género Regulus (Cook, 1914); ya que la leyenda califica al más pequeño de los paseriformes como el rey de las aves (Cooker y Mabey, 2005). Esta confusión inicial, parece deberse a la gran similitud existente entre las palabras usadas para ambas especies en la Antigua Grecia (Chochín; βασιλεύς basileus y Reyezuelo; βασιλισκος basiliscos; Arnott, 2007). Así mismo, durante muchos años el nombre inglés de ambas especies fue prácticamente idéntico. (Firecrest en el caso del Reyezuelo Listado y Fire-crested Wren en el caso del Chochín; Doubleday, 1865). Para consultar otras leyendas, mitos e historias sobre el Reyezuelo Listado, consultar Alonso (2001).

 

Sistemática

El Reyezuelo Listado pertenece a la familia Regulidae, siendo una familia del orden Passeriformes conformada, en principio, por un único género Regulus, representado en Norteamérica y Eurasia por 7 especies. En ocasiones se incluye en la familia Sylviidae junto a currucas (Sylvia sp.) y mosquiteros (Phylloscopus sp.; Perrins, 2006). Por otro lado, el reyezuelo rubí (Regulus calendula), difiere suficiente en voz y plumaje como para haber sido asignado a un género propio, Corthylio (Perrins, 2006).

La especie fue descrita en primer lugar por Coenraad Jacob Temminck como Sylvia ignicapilla. Esta tardía descripción como especie pese a ser una de las especies más comunes en Europa se debe a que durante mucho tiempo se consideró como una variedad del Reyezuelo Sencillo, R. regulus (Wood, 1983).

 

Identificación

Con sus 9 cm de longitud y sus 5-6 g de peso, es una de las aves más pequeñas de la península ibérica, junto con el reyezuelo sencillo y el chochín.

El vuelo se realiza en series de cortos recorridos, que recuerda al de los páridos, aleteando rápidamente, por lo que pueden suspenderse en el aire, de manera similar al cernido de otras especies.

Una colección de imágenes útiles para identificar a corta distancia al reyezuelo listado está disponible en Blasco-Zumeta (2009).

Dorso verde pálido, partes inferiores más claras, una mancha de color ocre a cada lado del cuello y una lista ocular negra. La cresta de color naranja es eréctil en los adultos. El reyezuelo listado es fácilmente distinguible del reyezuelo sencillo porque el listado tiene la ceja blanca y la banda ocular negra. Además, el iris del reyezuelo listado es negro oscuro, su pico es oscuro y muy estrecho, grisáceo en la base. Las patas del reyezuelo listado son de color marrón verdoso, con uñas negras (De Juana y Varela, 2000; Mullarney et al., 2006).

En algunas zonas puede confundirse con el Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus), al poseer un diseño alar y cefálico similar, aunque en general el Reyezuelo Listado presenta colores más llamativos (Barthel, 2003). Es más típica la confusión de los juveniles de Reyezuelo Listado con el Mosquitero Bilistado (Phylloscopus inornatus), al poseer un diseño cefálico similar, aunque se diferencia del Reyezuelo Listado por poseer los límites de las plumas más pálidas y patas más oscuras (Barthel, 2003). Los juveniles también se pueden confundir con el Reyezuelo Sencillo, aunque el diseño cefálico varía, y suele ser suficiente para una correcta identificación.

 

Descripción

El macho tiene la parte superior de la cabeza y dorso de color verde oliváceo. Hay una corta línea negra desde la comisura hacia la mejilla. Hay una banda negra que va desde el pico hacia atrás rodeando el ojo. Hay bandas negras por encima que se unen anteriormente. Región supraciliar blanca. Parte superior de la cabeza amarillenta, con coloración anaranjada en su parte anterior. Cobertoras alares negras con dos listas blancas y parte superior de la cola olivácea oscura.

 

Figura 1. Hembra de Reyezuelo listado. © L. Ojembarrena.

 

La hembra es similar, pero tiene los colores más apagados y el píleo amarillo (Figura 1). Los inmaduros son semejantes a la hembra pero con la lista supraocular más apagada y más corta, ausente hasta la muda de otoño, pero con dibujo facial listado que recuerda al adulto (Glutz von Blotzheim, 1991; Cramp, 1992).

Svensson (1996) define la edad de los reyezuelos de la siguiente manera: a) pájaros en su primer año de vida tienen las tres rectrices exteriores de cada lado de la cola terminadas en punta muy fina y aguda y b) los pájaros adultos poseen las mismas plumas terminadas en punta muy redondeada. Sin embargo, en algunos adultos las rectrices tienen forma juvenil (Gustamante, 1990; Masero et al., 1998).

 

Biometría

Los o reyezuelos listados capturados en las dos mesetas presentan en general alas más largas y apuntadas, así como colas más cortas, que las poblaciones de áreas más bajas (Tellería et al., 2001). En una muestra de reyezuelos listados capturados en las mesetas de la península ibérica y las llanuras circundantes (17 y 7 individuos respectivamente), Tellería et al. (2001) indican que el tarso del reyezuelo listado midió 16,8± 0,2 y 16,4± 0,3 mm en zonas altas y bajas respectivamente. La longitud del ala fue 52,6± 0,4 y 51,1± 0,8 mm, la altura del pico 2,4± 0,04 y 2,6± 0,05 mm y la longitud de la cola 40,4± 0,3 mm y 40,4± 0,6 mm, en zonas altas y bajas respectivamente.

Según Cramp (1992), en Holanda la longitud del ala en machos es de 53,3± 1,24 mm (rango = 51 – 56 mm, N= 34) y de 50,2± 1,44 mm (rango = 48 – 53, N= 14) en las hembras. El tarso en los machos de promedio es 16,9± 0,45 mm (rango = 16 – 17,4, N=11) y de 16,4± 0,58 mm (rango = 15,5– 17,5, N=10) para las hembras. En el caso de la longitud de la cola, los machos promedian 40,7± 1,14 mm (rango = 39 – 43, N= 31) y las hembras 39,2± 1,2 mm (rango = 37 – 42).

 

Masa corporal

La masa corporal media de los reyezuelos listados ibéricos capturados en las mesetas y depresiones fue de  5,5± 0,1 y 5,7± 0.2 g, respectivamente, según Tellería et al. (2001).

En Francia, la masa corporal media de los machos y de las hembras es 5,4 g y 5,1 g respectivamente (basado en 60 hembras y 180 machos; Frelin y Cornillon, 1974), mientras en Holanda la masa corporal de los machos es de 5,8 ± 0,54 g (rango = 4,2 – 6,5; N = 31) y de las hembras 5,4 ± 0,52 g (rango = 4,8 – 6,5; N = 14) mientras la masa corporal de otras poblaciones oscila en machos entre 5 y 5,4 g y en hembras entre 5,1 y 5,3 g (Cramp, 1992).

 

Dimorfismo sexual

En relación con el dimorfismo sexual en tamaño, existen diferencias significativas en las distintas medidas de machos y hembras adultas. A partir de individuos capturados por Frelin y Cornillon (1974) se observa que los machos son un 6% más pesados que las hembras y un 6,2 % más grandes en relación a la longitud del ala o un 4% en relación a la longitud de la cola (Cramp, 1992). Ya que este dimorfismo no es muy marcado, no es muy aconsejable intentar el sexado si no es con el ave en mano (Jutglar y Masó, 1999), ya que ambos sexos son muy parecidos, aunque los machos presentan el píleo de color más anaranjado (Figura 2).

 

Figura 2. Macho (izquierda) y hembra (derecha). (C) C. Pérez Granados.

 

Osteología

La identificación ósea de Regulus ignicapilla ha sido realizada por Moreno (1987), advirtiendo que la diferenciación entre Regulus ignicapilla y Regulus regulus no ha sido aún establecida a nivel morfológico ni biométrico (Moreno, 1987), por lo que aquí se presentan las características comunes de ambas especies. Según la descripción de Moreno (1987), el cráneo en ambas especies del género Regulus quedaría definido por el brachium processi maxillopalatini, que es recto y fino, carece de orificio en su punto de unión con el maxilar. Además, el corpus es alargado y bastante fino, como una simple lámina ósea nunca cóncava ni hueca (Fig. 3C). El foramen orbitonasale es simple, a diferencia de otros géneros cercanos (Sylvidae) en las que dicho foramen es doble. Su forma es siempre alargada (Fig. 3F). Toda la lamella cranealis palatina (l.cr) es fina y delgada, extendiéndose desde el premaxilar hacia atrás para originar una lamella caudolateralis (l.cl), cuyo borde caudal es redondeado (Fig. 3C). Tanto el processus zygomaticus como el postorbitalis están bien diferenciados, siendo mayor el primero. Los foramina venae occipitalis externae se localizan en el borde posterior del foramen magnum.

 

Figura 3. Cráneo y otras partes óseas de Regulus regulus (Moreno, 1987), cuya osteología aún no se ha diferenciado de Regulus ignicapilla. En el centro de la figura se indica la escala (1 cm). Las medidas exactas de algunas medidas se indican en la Tabla 1. Según Moreno (1987).

 

En el esternón los processi craneolaterales (p.cl) son muy delgados, alcanzando casi el punto más rostral del manubrium. Es característico en este género el gran tamaño de las fenestrae laterales (f.l), cuya longitud sobrepasa claramente la mitad del corpus sterni (Fig. 3B). El húmero presenta dos fossae pneumaticae bien definidas (Fig. 3D), mayor la distal, situándose la proximal en un plano superior. La tibia presenta la crista patellaris muy desarrollada (Fig. 3E).  Una muestra biométrica de restos óseos de varios ejemplares de reyezuelo listado medidos por Moreno (1987) se presenta en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Medidas de diversos huesos en nueve reyezuelos listados según Moreno (1987), algunas de las cuales se indican en la Figura 2. 1 – Códigos empleados en Moreno (Tabla 1, 1987).

Medida

Código 1

mm

Culmen

C

9,9

Longitud craneal

LC

23,42

Longitud condilobasal

LCB

20,04

Longitud mandibular

LM

16,62

Longitud humeral

LH

9,87

Longitud femoral

LF

9,76

Longitud lunar

LU

13,1

Longitud tarsal

LT

17,34


Variación geográfica

Especie politípica, con dos subespecies en el territorio español. En la península Ibérica nidifica la forma nominal, haciéndolo en Baleares la subespecie Regulus ignicapilla balearicus Von Jordans, 1924, que se caracteriza por ser algo más grisácea y menos parda que la subespecie típica(Cramp, 1992; Snow y Perrins, 1998). Por otra parte, el Reyezuelo de Madeira (Regulus madeirensis) durante mucho tiempo fue considerado una subespecie del Reyezuelo Listado, sin embargo análisis filogenéticos basados en el gen citocromo b ha demostrado que la variedad de Madeira es distinta al nivel de especie. La diferenciación entre los reyezuelos de Madeira y de Europa continental se encuentra alrededor del 8,5%, una divergencia similar a la existente entre otras especies de reyezuelos, como el Reyezuelo Sencillo y el Reyezuelo Sátrapa (Regulus satrapa, Martens y Päckert, 2006). La especie de Madeira ya ha sido aceptada tanto por la Asociación de Comités de Registros y Rarezas de Europa (AERC, 2003), como recientemente en el Catálogo de Clements (Clements et al., 2012). Los reyezuelos de Canarias, presentes en las islas de Tenerife, El Hierro, La Palma y La Gomera, se consideran un especie propia (R. teneriffae), de acuerdo con Snow y Perrins (1998).

 

Muda

Muda postnupcial completa, en orden descendente, que dura alrededor de 53 días en el caso de las primarias y 89 para las plumas del cuerpo (Thaler, 1979), pudiendo estar terminada en septiembre, época en la que comienza la migración. La muda postjuvenil es parcial, e incluye plumas del cuerpo, pequeñas y medianas coberteras y algunas terciarias con sus coberteras; comienzan a partir de julio y dura hasta septiembre, iniciándose a los 37-39 días tras la eclosión (Thaler, 1979), por lo que son virtualmente indistinguibles de los adultos en el campo.

 

Referencias

AERC. (2003). AERC TAC's Taxonomic Recommendations. Association of European Rarities Committees.

Arnott, W.G. (2007). Birds in the ancient world from A to Z. Routledge, Abingdon.

Alonso, F. (2001). La cacería del reyezuelo: análisis de una cacería ancestral en los países célticos. Anuario Brigantino, 24: 83-102.

Barthel, P. (2003). Juvenile firecrests Regulus ignicapilla as a confusion risk with yellow-browed Phylloscopus inornatus and Pallas's warblers P. proregulus. Limicola, 17(3): 139-151.

Blasco-Zumeta, J. (2009). Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla). En: Atlas de Identificación de las Aves de Aragón. Ibercaja, Zaragoza. Versión 2009.1<www.ibercajalav.net/img/383_Regulus_ignicapilla.pdf>.

Clavell, J., Copete, J. L., Gutiérrez, R., de Juana, E., Lorenzo, J. A. (2005). Lista de las aves de España. Sociedad Española de Ornitología / BirdLife. Madrid. http://www.seo.org/media/docs/Lista Aves multilingue.pdf

Clements, J. F., Schulenberg, T. S., Iliff, M. J., Sullivan, B. L., Wood, C. L., Roberson, D. (2012). The eBird/Clements checklist of birds of the world: Version 6.7. http://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/downloadable-clements-checklist 

Cocker, M., Mabey, R. (2005). Birds Britannica. Chatto & Windus, London.

Cook, A.B. (1914). Zeus: A Study in Ancient Religion. Cambridge University Press, Cambridge.

Cramp, S. (Ed.). (1992). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume VI. Warblers. Oxford University Press, Oxford.

De Juana, E., Varela, J. (2000). Guía de las aves de España. Península, Baleares y Canarias. Lynx Edicions, Barcelona.

Doubleday, H. (1865). A Nomenclature of British Birds. John van Voorst. London.

Frelin, C., Cornillon, B. (1974). La migration du Roitelet Huppe (Regulus regulus) et du Roitelet Triple Bandeau (Regulus ignicapilla) au col de la Goleze. L’Oiseau et R.F.O., 44: 291-307.

Glutz von Blotzheim, U. N. (Ed.). (1991). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 12/II. Passeriformes (3. Teil). Sylviidae. Aula-Verlag, Wiesbaden.

Gustamante, L. (1990). No tots els bruels Regulus ignicapillus amb rectrius estretes i punxegudes son juvenils. Butlleti del Grup Catala d'Anellament, 7: 9-10.

Jutglar, F., Masó, A. (1999). Aves de la península Ibérica. La guía ilustrada de referencia para los amantes de la ornitología. Editorial Planeta, Barcelona.

Lepage, D. (2009). AviBase: the world bird database. BirdLife International.  http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES

Martens, J., Päckert, M. (2006). Family Regulidae. Pp. 330-349. En: Del Hoyo, J., Elliot, A., Christie, D. A. (Eds.). Handbook of the Birds of the World: Old World Flycatchers to Old World Warblers. Vol 11. Lynx Edicions, Barcelona.

Masero, J. A.,  Pizarro, S. R., Hortas, F. (1998). Presence of juvenile shaped rectrices in known adult firecrests Regulus ignicapillus. Ringing & Migration, 19 (1): 65-66.

Moreno, E. (1987). Clave osteológica para la identificación de los passeriformes ibéricos (III. Muscicapidae). Ardeola, 34: 243-273.

Mullarney, K., Svensson, L., Zetteström, D., Grant, P. (2003). Guía de aves. La guía de campo de aves de España y de Europa más completa. Ediciones Omega, Barcelona.

Perrins, C. (2006). La gran enciclopedia de las aves. Libsa, Madrid.

Pollard, J. (1977). Birds in Greek Life and Myth. Thames & Hudson, London.

Snow, D. W., Perrins, C. M. (1998). The Birds of the Western Palearctic. Vol II. Passerines. Oxford University Press, Oxford

Svensson, L. (1996). Guía para la identificación de los Paseriformes Europeos. Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves Ibéricas. II Paseriformes. J. M. Reyero Ed., Madrid.

Tellería, J. L., Pérez-Tris, J., Carbonell, R. (2001). Seasonal changes in abundance and flight-related morphology reveal different migration patterns in Iberian forest passerines. Ardeola, 48: 27-46.

Thaler, E. (1979). Das Aktionssystem von Winter- und Sommergoldhähnchen (Regulus regulus, R. ignicapillus) und deren Ethologische Differenzierung. Bonn. Zool. Monogr., 12.

Wood, N. (1836). British song birds: being popular descriptions and anecdotes of the choristers of the groves. John W Parker, London.

 

Cristian Pérez Granados
Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef. Universidad de Alicante

Eva Serrano Davies
 Universidad de Castilla-La Mancha. Campus de Toledo

Fecha de publicación: 29-04-2010

Revisiones: 29-07-2014

Pérez-Granados, C., Serrano-Davies, E. (2016). Reyezuelo Listado – Regulus ignicapilla. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/