Ganga ibérica - Pterocles alchata (Linnaeus, 1766)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Pin-tailed Sandgrouse, description, size, variation.

 

Nombres vernáculos

Castellano: ganga ibérica, ganga común. Catalán: ganga. Gallego: cortizol branco. Euskera: ganga azpizuri. Alemán: Spiessflughuhn. Francés: ganga cata. Inglés: pin-tailed sandgrouse, white-bellied sandgrouse, large pin–tailed sandgrouse. Italiano: grandule. Portugués: cortiçol-de-barriga-branca.

El nombre en castellano de “ganga” tiene un claro origen onomatopéyico (Bernis, 1995).

 

Sistemática

La ganga ibérica Pterocles alchata pertenece al orden Pterocliformes, que comprende una única familia, Pteroclidae. A pesar de que en la actualidad lo más aceptado es situar las 16 especies existentes de gangas en un orden independiente (Pterocliformes), en el pasado éste grupo fue incluido dentro de órdenes tan distintos como los Galliformes, Columbiformes, Charadriiformes y Ciconiformes (Johnsgard, 1991; De Juana, 1999). De hecho, la ganga ibérica fue incluida originalmente en el género Tetrao (urogallo y afines) del orden Galliformes (Tetrao alchata Linnaeus, 1766), para más tarde pasar a formar parte del nuevo género Pterocles creado en 1815 por C. J. Temminck.

 

Identificación y morfología

Las gangas son aves de mediano tamaño típicas de zonas áridas cuya principal fuente de alimentación son las semillas que encuentran en el suelo. Este último hecho ha condicionado algunas de sus principales características morfológicas como son el reducido tamaño de su pico, cuello y patas, o la coloración del plumaje sumamente críptica. Otros rasgos generales de las gangas son la presencia de plumas en los tarsos, pies con cuatro dedos (con el dedo trasero pequeño y elevado), lo que denota adaptación a la marcha,  y unas alas largas y apuntadas que permiten un vuelo directo y rápido.

La ganga ibérica presenta un tamaño similar al de una paloma, con patas cortas y un cuerpo rechoncho de aspecto críptico y dorso de color terroso. El vientre (incluidas las plumas de los tarsos) y la cara inferior de las alas son de color blanco (salvo los bordes de estas últimas que son de color negro), mientras que las partes superiores presentan un color pardusco general y manchas de colores que difieren entre sexos y que son difíciles de reconocer a distancia. La cola es larga y afilada, sobre todo las plumas centrales, de donde proviene su nombre en inglés (pin-tailed). Ambos sexos presentan una banda ancha de color castaño en el pecho y que está flanqueada con líneas negras. Pico de color gris azulado y anillo orbital de color azul.

Se ha observado una variante de coloración muy rara (0,02%, n = 5.720), en un individuo que tenía una mancha blanca continua en el dorso sin simetría bilateral (Benítez-López y García-Egea, 2015)1.

Vuelo rápido con batido de alas profundo y regular, con planeos y descensos ocasionales.

Reclamo característico en vuelo: ¡gagag-gagag! o ¡catar-catar!

Se distingue fácilmente de la otra especie de ganga presente en España, la ganga ortega P. orientalis, por su menor tamaño, menor envergadura, cola mucho más larga y puntiaguda, vientre de color blanco (en la ortega es negro), y reclamo totalmente diferente.

En las siguientes obras pueden encontrarse abundantes fotografías útiles para conocer esta especie, su comportamiento y el hábitat donde vive: De Juana (1997); Herranz y Suárez (1999); Sanz-Zuasti y García (2006); Yanes y Delgado (2006); Calderón y Barquero (2008).

Así mismo, en la red telemática hay disponibles varios enlaces con imágenes de la especie, aquí , aquí, y vídeos filmados en España donde se pueden observar individuos mostrando distintos comportamientos aquí.

 

Dimorfismo sexual

Presenta dimorfismo sexual en tamaño y de plumaje (Figura 1). Los machos son ligeramente mayores que las hembras y en plumaje nupcial tienen el píleo, la nuca, y la mayor parte del cuello y del dorso de color verde oliváceo, con grandes motas de color amarillo y algunas plumas barreadas de negro y amarillo en el dorso. Las plumas coberteras de las secundarias más externas son de color castaño rojizo bordeadas de amarillo por lo que resultan muy conspicuas incluso con el ala plegada. Obispillo barreado de negro y amarillo. La cara presenta un color castaño anaranjado con una línea negra por detrás del ojo; la garganta es de color negro.

Las hembras tienen un patrón de plumaje bastante diferente. El dorso es de color amarillento listado transversalmente de negro y con motas gris azulado. En la cabeza, la garganta es blanca, pero la cara y el cuello son de color anaranjado, y el píleo y la nuca presentan un barreado de negro y amarillo. También presentan una línea negra por detrás del ojo. Al igual que el macho presentan una banda ancha de color castaño en el pecho orlada de negro, pero a diferencia de éste presentan, además, una línea negra gruesa, o collar, por encima de dicha banda y por debajo de la garganta blanca. Obispillo profusamente rayado de negro y amarillo.

Fuera de la época de cría los machos se parecen más a las hembras: la garganta pierde el color negro y se muestra blanquecina y las motas amarillentas del dorso, al igual que la línea negra detrás del ojo, se atenúan. En las hembras, después de la cría, la garganta blanca aparece moteada y se atenúa el color gris azulado de la motas del dorso (Cramp, 1985).

 

Figura 1. Pareja de ganga ibérica. Izquierda, hembra adulta; derecha, macho adulto. (C) J. A. Martínez (All Rights Reserved-Worldwide).

 

Juveniles

Aspecto parecido al de las hembras pero con colores más apagados. Carecen del moteado gris azulado en el dorso y la cola no es alargada. En lugar de la banda ancha de color castaño orlada de negro, el pecho aparece barreado de amarillo y negro. Lista ocular de color blanquecino característica (Cramp, 1985; Hinsley y Ferns, 2000).

 

Biometría

De 31 a 39 cm de longitud, envergadura de 54 a 65 cm (Cramp, 1985). En la subespecie nominal la longitud media del ala es de 209 mm en machos (rango= 205 – 214 mm; n= 10) y 205 mm en hembras (rango= 201 – 211 mm; n= 7) (Cramp, 1985).La pluma central de la cola mide una media de 157 mm en machos (rango= 147 – 173 mm; n= 8) y 138 mm en hembras (rango= 129 – 146 mm; n= 7) (Cramp, 1985).

Datos biométricos procedentes de muestras aún más pequeñas y, por tanto, de valor más anecdótico arrojan valores muy similares, tanto de masa corporal, como de longitud de ala (Ferns y Hinsley 1999).

 

Masa corporal

En una muestra de ocho individuos capturados en verano en la provincia de Zaragoza se obtuvo un peso medio de 321 g (rango: 300-353 g) (Gil, 2010).

La masa corporal mide de media 347,9 g en machos (rango= 293-390 g; n= 11) y 318,7 g en hembras (rango= 287-374 g; n= 10) en una muestra del Campo de Calatrava (Ciudad Real) (Parra, 1984)1.

 

Variación geográfica

Se reconocen dos subespecies, Pterocles alchata alchata (Linnaeus, 1766), la subespecie nominal, presente en la península Ibérica y sureste de Francia y Pterocles alchata caudacutus (Gmelin, 1774), en el norte de África, desde Marruecos hasta Libia, Oriente Medio y suroeste de Asia, desde Turquía hasta el noroeste de la India.

La subespecie caudacutus presenta alas un poco más largas y una coloración en general más clara que la de la subespecie alchata (Cramp, 1985).

 

Muda

La muda postnupcial es completa, comienza en mayo y suele estar terminada en octubre (pico máximo de muda entre agosto y septiembre), adquiriendo entonces el plumaje postnupcial (Cramp, 1985; Brownet al., 2003; datos propios). Las primarias se mudan en orden descendente (desde las más exteriores hacia el interior). Las plumas de la cola se mudan rápidamente cuando la muda de las primarias está prácticamente finalizada. Las plumas del manto y las escapulares se mudan entre junio y octubre.

Existe una  muda prenupcial parcial que ocurre entre noviembre y abril en la cual se sustituyen las plumas de la cabeza, garganta, manto y escapulares (Cramp, 1985).

La muda postjuvenil es casi completa, incluyendo todas las plumas excepto alguna de las primarias más externas (Cramp, 1985).

 

Referencias

Benítez-López, A., García-Egea, I. (2015). First Record of an Aberrantly Colored Pin-tailed Sandgrouse (Pterocles alchata). Wilson Journal of Ornithology, 127 (4): 755-759.

Bernis, F. (1995). Diccionario de nombres vernáculos de aves. Editorial Gredos, Madrid.

Brown, R., Ferguson, J., Lawrence, M., Lees, D. (2003). Huellas y señales de las aves de España y de Europa. Ediciones Omega, Barcelona.

Calderón, M., Barquero, J. A. (2008). Gangas y Ortegas. Reinas del Llano. ANSER, Villanueva de la Serena.

Cramp, S. (1985). Handbook of the birds of Europe, the Middle East and north Africa. The birds of the western Palearctic.Volume IV. Terns to Woodpeckers. Oxford University Press, Oxford.

De Juana, E. (1997). Family Pteroclidae (Sandgrouse). Pp. 30-57. En: Del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World. Lynx Editons, Barcelona.

De Juana, E. (1999). Introducción a la familia Pteroclidae. Pp. 17-36. En: La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Herranz, J., Suárez, F. (Eds.). Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Ferns, P. N., Hinsley, S. A. (1999). El comportamiento de las gangas (Pterocles alchata y Pterocles orientalis), con especial atención a los bebederos y al efecto de los predadores. Pp. 177-194. En: Herranz, J., Suárez, F. (Eds.). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Gil, J. A. (2010). Radio-seguimiento de ganga ibérica (Pterocles alchata) en el valle del Ebro (Aragón, España). En: Bueno, A. (Ed.). Rocín vol. VI: Anuario Ornitológico de Aragón 2004-2007. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, Zaragoza.

Herranz, J., Suárez, F. (Eds.) (1999). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Hinsley, S., Ferns, P. (2000). Juvenile plumage of European sandgrouse. British Birds, 93 (2): 91-93. 

Johnsgard, P. A. (1991). Bustards, hemipodes, and sandgrouse. Birds of dry places. Oxford University Press, Oxford.

Parra, F. (1984). Consideraciones sobre la Biología Trófica de la Ganga en Aras a su Ordenación Cinegética, su Conservación y su supuesta consideración de Plaga para los cultivos de Forrajeras. Pp. 158-169. En: Castroviejo, J. (Ed.). Actas de la II Reunión Iberoamericana de Conservación y Zoología de Vertebrados. Cáceres (España) 1980. Estación Biológica de Doñana, Sevilla. 631 pp.

Sanz-Zuasti, J., García, J. (2006). Las aves esteparias en Castilla y León. Junta de Castilla y León.

Yanes, M., Delgado, J. M. (2006). Aves esteparias en Andalucía. Bases para su conservación. Consejería de Medio Ambiente, Sevilla.

 

 

Carlos A. Martín
Departamento de Zoología y Antropología Física
Facultad de Biología, Universidad Complutense, Madrid

Fecha de publicación: 10-11-2011

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 18-07-2016

Martín, C. A. (2016). Ganga ibérica – Pterocles alchata. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/