Flamenco común - Phoenicopterus roseus Pallas, 1811

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Greater Flamingo, habitat, abundance, conservation status, threats.

 

Hábitat

El Flamenco Común nidifica en humedales someros con agua salina o alcalina y generalmente con escasa vegetación, aunque los sitios de nidificación en las marismas del Guadalquivir suelen estar rodeados de Bolboschoenus maritimus y Schoenoplectus litoralis. Para poder nidificar, necesita que haya islas en los humedales que impidan el acceso a los depredadores terrestres. En España se ha registrado la nidificación en lagos salinos, salinas artificiales y marismas (Rendón-Martos, 2003). Durante el invierno está presente en estos mismos hábitats, pero también en lagos salobres, deltas, arrozales, embalses y estanques de acuicultura (Salvador et al., 2022).

A lo largo de su área de distribución, generalmente nidifica en sustratos de barro, pero como excepción, se ha registrado nidificación sobre roca o arena. Los humedales de nidificación tienen un tamaño muy variable, que varía entre 231 y 1.000.000 ha, con un rango altitudinal muy amplio, que va desde el nivel del mar hasta los 3.200 m de altitud (Salvador et al., 2022).

 

Abundancia

La población de Flamenco Común es muy variable en España estacional y anualmente, dependiendo del período fenológico y de las condiciones climáticas (temperatura y precipitación) a escala local y regional (Rendón-Martos et al., 2009). Los registros más numerosos de flamencos se alcanzan durante la invernada. Durante el período de reproducción el número de flamencos disminuye, aunque dicho descenso está condicionado por las precipitaciones acontecidas en invierno y primavera. Tras la reproducción, las poblaciones de flamencos suelen descender como consecuencia de la desecación de los humedales temporales. En los censos de Flamenco Común realizados en 2007 en España se contabilizó un número medio mensual de 41.550 aves, con un máximo de 62.826 aves en enero y un mínimo de 28.080 en junio (Rendón-Martos et al. 2009).

Durante el período invernal los flamencos se distribuyen preferentemente en humedales costeros (marismas, salinas y piscifactorías), si bien ocupan humedales temporales si las condiciones hídricas son favorables (Rendón-Martos y Garrido, 2012). Las temperaturas cálidas también favorecen la afluencia de flamencos a los humedales españoles durante la invernada (Johnson, 1985, 1989; Rendón-Martos, 1996). La población media invernante de Flamenco común en España durante el período 2008-2010 fue de 47474 individuos (Rendón-Martos y Garrido, 2012) y en el período 2013-2018 osciló entre 68600–102000 individuos (BirdLife International, 2021). El área de invernada más importante para esta especie se sitúa en Andalucía (70.4% de la población española en el período 2008-2010), donde las marismas del Guadalquivir concentran el mayor número de efectivo (período 2008-2010: media=12600) seguidas de las marismas del P.N. Bahía de Cádiz (período 2008-2010: media=4652) (Rendón-Martos y Garrido, 2012). El delta del Ebro también alberga una población invernante importante, con 9834 individuos de media durante 2008-2010. En este período también se ha contabilizado poblaciones invernantes en torno a 1000 individuos en las marismas del Odiel y la laguna del Hondo (Rendón-Martos y Garrido, 2012).

La población reproductora de Flamenco Común en España supone de media el 30% de la del Mediterráneo Occidental (Rendón-Martos, 2003; Rendón-Martos et al., 2009), aunque presenta grandes fluctuaciones interanuales (Figura 1). En el período 1984-2021, la población reproductora anual media fue de 14974 (SD=10.505; n=38) parejas, con un mínimo de 80 parejas en 2005 y un máximo de 38.354 parejas en 2013 (Figura 1). Estas fluctuaciones son consecuencia de la disponibilidad de agua tanto en los humedales donde se establecen las colonias de nidificación como en las zonas de alimentación empleadas durante la cría de los pollos (Rendón-Martos, 1996).

La colonia de reproducción de la laguna de Fuente de Piedra acoge habitualmente la mayor colonia de reproducción de España , habiéndose registrado un máximo de 26.806 parejas reproductoras en 2013 (media=12.600; SD = 6.400; n= 33). El establecimiento de colonias de reproducción de Flamenco Común en este humedal está condicionado por del nivel de agua de la laguna al final del invierno, pero el número de parejas que se reproducirán a lo largo del año depende del nivel de inundación de en las Marismas del Guadalquivir (Rendón-Martos, 1996). Las Marismas del Guadalquivir acoge colonias de reproducción en años húmedos, cuando pueden nidificar más de 16.000 parejas (media=3.838; SD= 4.811; n= 14). No obstante, el éxito de la reproducción (pollos/parejas) suele ser bajo (media=11%; SD= 19; n=14) debido a la desecación temprana de las marismas y a la predación de las colonias por parte de jabalíes (Sus scrofa) (Máñez et al., 2009). En las Marismas del Odiel se han establecido colonias de reproducción desde 2008 que reúnen hasta 5.000 parejas. En el Delta del Ebro los flamencos se reproducen desde 1.989 (media=1.618; SD= 1.094; n=30), con máximos de 4300 parejas. En la laguna de Pétrola se tienen registros de reproducción de Flamenco común desde 1999 con colonias que pueden albergar hasta 3.000 parejas (media=1.370; SD= 939; n=14). En la laguna de Manjavacas se establecieron colonias de reproducción en el período 2010-2013, donde han nidificado hasta 3.000 parejas (media=1.640; SD= 1.119; n=4). En el embalse del Hondo los flamencos se reprodujeron entre 1996 y 1998, concentrándose hasta 1.000 parejas (media=783; SD= 154; n=3). En las salinas de Santa Pola los flamencos establecieron colonias en 1992, 2001 y 2002 (máximo=650, media=383; SD= 25; n=3). En la laguna de Torrevieja criaron 1.266 parejas en 2020 y 250 en 2021. En 2022 los flamencos se reprodujeron en la laguna de Gallocanta (Molina et al., 2022), si bien hubo un intento de cría el año anterior al no desecarse la laguna durante el verano.

Se han producido intentos de reproducción en las inmediaciones del parque Nacional de Doñana (piscifactorías de Veta la Palma y salinas de Sanlúcar) (Máñez et al., 2009), en la laguna Larga de Villacañas y en Alcázar de San Juan, aunque no tuvieron éxito (Rendón-Martos, 2003).

Las poblaciones invernantes y reproductoras de Flamenco común han incrementado en España (Figura 1) (Rendón-Martos, 2003; Rendón-Martos y Garrido, 2012) al igual que en el Mediterráneo y África Noroccidental (Johnson y Cézilly, 2007; BirdLife International, 2021)). Dicho incremento puede deberse a las medidas de protección de los humedales donde esta especie se reproduce, así como a la construcción de humedales artificiales que han incrementado las zonas disponibles para la alimentación del flamenco, reduciendo su dependencia de los recursos estacionales que proporcionan los humedales temporales (Rendón et al. 2008). Por otra parte, la saturación del espacio disponible para instalar las colonias en enclaves tradicionales puede haber causado el incremento del número de núcleos de reproducción.

 

 

Figura 1. Variación anual del número de colonias y de parejas reproductoras registradas en España en el período 1984-2021 (Fuente: Red de Seguimiento y Anillamiento de Flamencos del Mediterráneo Occidental y África Noroccidental).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2020): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2021).

Categoría España IUCN (2004): Casi Amenazado NT (Rendón Martos, 2004; López-Jiménez, 2021).

 

Amenazas

Al igual que ocurre en otras aves acuáticas, la pérdida o degradación de humedales es una amenaza importante para el flamenco. En las costas del mar Mediterráneo, numerosos humedales han sido transformados en salinas y el flamenco depende en gran parte de ellos para la reproducción (Béchet et al., 2011).

La exposición al plomo por ingestión de perdigones de caza es elevada en algunos humedales españoles. Se ha registrado elevados niveles de plomo en Flamenco Común en España, observándose casos por envenenamiento en Doñana y en Alicante (Ramo et al., 1992; Mateo et al., 1997). 

En los últimos años se han producido casos de colisiones de Flamenco Común con tendidos eléctricos. En Pétrola (Albacete), entre 2022 y 2013 se registraron 35 colisiones de Flamenco Común las que 20 causaron la muerte y 15 sufrieron rotura de alas (Picazo Talavera, 2014).

El Flamenco Común es muy sensible a las molestias humanas en las colonias de nidificación, pudiendo llegar a abandonarlas, con el consiguiente fracaso de la reproducción. Vuelos en avioneta a baja altitud provocaron el abandono de la colonia del delta del Ebro en 1992 (Luke, 1992).

La transformación de humedales en cultivos de arroz ha provocado conflictos entre agricultores y Flamenco Común en el delta del Ebro desde 1993 (Tourenq et al., 2001).

 

Medidas de conservación

En España están protegidos todos los humedales en los que está presente el Flamenco Común, incluyendo a los que se reproduce. Cobran especial importancia las medidas de vigilancia para evitar molestias en las colonias de reproducción.

 En las marismas del Guadalquivir, para evitar la muerte de los pollos por desecación de humedales, se procedió a guiar los pollos hacia humedales próximos con suficiente agua. Gracias a esta medida, volaron 1.500 pollos en 1977, 2.500 pollos en 1978 y 3.500-3.800 pollos en 1984 (Máñez, 1991).

En la laguna de Fuente de Piedra, en aquellos años en que se secaba la laguna, se bombeó agua inundando 5-6 ha donde permanecieron los pollos a salvo de depredadores y de estrés térmico hasta que volaron. Este procedimiento se llevó a cabo en 22 años de los 29 en los que allí el Flamenco Común se reprodujo durante 1984-2021. Gracias a esta medida, se consiguió que llegaran a volar un total de 146.267 pollos (Salvador et al., 2022).

 

Referencias

Béchet, A., Rendón-Martos, M., Rendón, M. A., Amat, J. A., Johnson, A. R., Gauthier-Clerc, M. (2011). Global economy interacts with climate change to jeopardize species conservation: the case of the Greater Flamingo in the Mediterranean and West Africa. Environmental Conservation, 39 (1): 1-3.

BirdLife International (2021). Phoenicopterus roseus (Europe assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2021: e.T22697360A166321997. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T22697360A166321997.en. Accessed on 13 January 2023.

Curcó, A., Vidal, F., Piccardo, J. (2009). Conservation and management of the Greater Flamingo Phoenicopterus roseus at the Ebre delta. Flamingo, Special Publication 1: 37-43.

Johnson, A. R. (1985). Les effets de la vague de froid de janvier 1985 sur la population de Flamants roses hivernant en France. Rapport special 2. CIPO-BIROE y Groupe de travail sur les Flamants. Informe inédito.

Johnson, A. R. (1989). Movements of Greater Flamingos (Phoenicopterus ruber roseus) in the Western Paleartic. Revue d’Ecologie (la Terre et la Vie), 44: 75-94.

Johnson, A., Cézilly, F. (2007). The Greater Flamingo. T. & A.D. Poyser, London.

López-Jiménez, N. (2021). Libro Rojo de las Aves de España. SEO/BirdLife, Madrid.

Luke, A. (1992). Spanish pilots force flamingos to flee. New Scientist, 1837.

Máñez, M. (1991). Sobre la reproducción del Flamenco (Phoenicopterus ruber roseus Pallas) en las Marismas del Guadalquivir (SW de España) con especial referencia al año 1988. Pp. 111-117. En: Reunión técnica sobre la situación y problemática del Flamenco rosa Phoenicopterus ruber roseus en el Mediterráneo Occidental y Africa Noroccidental. Junta de Andalucía, Sevilla.

Máñez, M., Ibáñez, F., Garrido, H., García, L., Arroyo, J. L., Del Valle, J. L., Chico, A., Rodríguez, R. (2009). The breeding of Greater Flamingos Phoenicopterus roseus in the Guadalquivir marshes from 1989 to 2007. Pp. 44-47. En: Béchet, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Baccetti, N., Childress, B. (Eds.). Flamingo, Proceedings of the IVth International Workshop on the Greater Flamingo in the Mediterranean region and northwest Africa, Antequera, Spain, 5-6 November 2007. Bulletin of the IUCN-SSC/Wetlands International Flamingo Specialist Group, Special Publication 1. Wildfowl and Wetlands Trust, Slimbridge.

Mateo, R., Dolz, J. C., Aguilar Serrano, J. M., Belliure, J., Guitart, R. (1997). An epizootic of lead poisoning in Greater Flamingos (Phoenicopterus ruber roseus) in Spain. Journal of Wildlife Diseases, 33: 131-134.

Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A., López Jurado, C. (2022). Noticiario ornitológico. Ardeola, 69 (2): 371-414. DOI: 10.13157/arla.69.2.2022.on

Picazo Talavera, J. (2014). Datos sobre colisiones de flamencos comunes (Phoenicopterus roseus), con tendidos eléctricos en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, España). Sabuco. Revista de Estudios Albacetenses, 10: 95-109.

Ramo, C., Sánchez, C., Hernández Saint-Aubin, L. (1992). Lead poisoning in Greater Flamingos Phoenicopterus ruber. Wildfowl, 43: 220-222.

Rendón, M. A., Green, A. J., Aguilera, E., Almaraz, P. (2008). Status, distribution and long-term changes in the waterbird community wintering in Doñana, south–west Spain. Biological Conservation, 141 (5): 1371-1388.

Rendón-Martos, M. 1996. La laguna de Fuente de Piedra en la dinámica de la población de flamencos (Phoenicopterus ruber roseus) del Mediterráneo Occidental. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. Málaga.

Rendón-Martos, M. (2003). Flamenco Común. Phoenicopterus roseus. Pp. 128-129. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Rendón-Martos, M. (2004). Flamenco Común. Phoenicopterus roseus. Pp. 79-82. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Rendón-Martos, M., Garrido, A., Rendón, M. A., Amat, J. A. (2009). El flamenco común. Pp. 57-93. En: Máñez; M., Rendón-Martos, M. (Eds.). El morito, la espátula y el flamenco en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

Rendón-Martos, M., Garrido, A. (2012). Flamenco común Phoenicopterus roseus. En, SEO/BirdLife: Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 158-159. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

Rendón, M. y Garrido, A. (2022). Flamenco común Phoenicopterus roseus. En: Molina, B., Nebreda, A., Muñoz, A. R., Seoane, J., Real, R., Bustamante, J., del Moral, J. C. (Eds.). III Atlas de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife, Madrid.

Salvador, A., Rendón, M. Á., Amat, J. A., Rendón-Martos, M. (2022). Greater Flamingo (Phoenicopterus roseus), version 2.0. En: S. M. Billerman (Ed.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.grefla3.02

Tourenq, C., Aulagnier, S., Durieux, L., Lek, S., Mesléard, F., Johnson, A., Martin, J. L. (2001). Identifying rice fields at risk from damage by the greater flamingo. Journal of Applied Ecology, 38: 170-179. 

 

 

 

Miguel Ángel Rendón
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Araceli Garrido
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Sostenible, Málaga

Manuel Rendón-Martos
Antequera, Málaga

Juan A. Amat
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Alfredo Salvador
Las Rozas de Madrid, Madrid

 

Fecha de publicación: 7-02-2023

 

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org