Perdiz pardilla - Perdix perdix (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Grey Partridge, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

En la mayor parte de su área prefiere pastizales y terrenos agrícolas abiertos. Típicamente habita grandes extensiones de pasto y coberturas apenas más altas que la talla del ave, con algunos parches más densos como los setos. Busca el ecotono del pasto con dunas, campos arados y calveros. La mayoría del hábitat original de herbazal hoy se encuentra cultivado, pero se ha adaptado bien a la agricultura con tal de que no esté demasiado intensificada. Evita desiertos, terreno rocoso, cantiles, marismas y pantanos (excepto si tienen enclaves drenados), orillas de río y lagos y bosques (Cramp y Simmons, 1980; Birkan y Jacob, 1988; Glutz von Blotzheim et al., 1994).

Las pardillas ibéricas viven en matorrales de montaña de fuerte pendiente salpicados de pedregales y áreas rasas. La vegetación dominante en las zonas ocupadas de la Montaña Cantábrica son los matorrales de piornos (Genista polygaliphylla y G. obtusirramea) con helechos (Pteridium aquilinum) y brezo rojo (Erica aragonensis), y los brezales de brezo rojo con Daboecia cantabrica. En los Pirineos prefieren los matorrales montanos y subalpinos con piornos, gayuba (Arctostaphylos uvaursi), boj (Buxus sempervirens) y enebros (Juniperus communis). En el Sistema Ibérico son preferidos los matorrales de brecina (Calluna vulgaris) y piornos (Cytisus purgans), además de manchas mixtas de brezo rojo y blanco (Erica arborea) con Cytisus scoparius y arándano (Vaccinium myrtillus) (Lescourret, 1986, 1987, 1988; Lucio et al., 1992; Lescourret y Genard, 1993; Acevedo et al., 2007).

En general muestra preferencia por una combinación de matorral cerrado para la nidificación y matorral abierto para el desarrollo de los pollos con una cobertura que varía entre 30 y 80% y una cobertura de herbáceas del 30% (Lucio et al., 1992; Novoa, 1998; Novoa et al., 2002; Onrubia et al., 2005).

En otoño se encuentra en Fuentes Carrionas (Cordillera Cantábrica) a una altitud media de 1.705 m, fuerte pendiente, exposición norte y cobertura de matorrales de Cytisus scoparius (Junco Ruiz y Reque Kilchenmann, 1998).

En invierno se encuentra en la Cordillera Cantábrica en formaciones de Erica y Genista que circundan prados alpinos con manantiales; estos no se hielan y mantienen pequeñas zonas de césped donde se congregan las pardillas. Como protección, la perdiz pardilla cava galerías en la nieve de hasta 50 cm de profundidad (Castroviejo, 1970, 1974).

 

Abundancia

En la mayor parte de su área de Europa Central su abundancia se estima en 0,5-1 pareja/100 ha (Glutz von Blotzheim et al., 1994). En las poblaciones ibéricas, sus poblaciones tienen en general una abundancia de 1-3- parejas/100 ha, pudiendo alcanzarse localmente las 5-8 parejas/100 ha (Lucio et al., 1992). La Tabla 1 recoge los valores de abundancia registrados en distintas regiones.

 

Tabla 1. Abundancia de P. perdix en distintas regiones ibéricas.

 

Región

Abundancia/100 ha

Referencia

Palencia

3,5 parejas

Junco, 1999

Cantabria

0,9-1,7 bandos

Rodríguez, 2000

Asturias

2,9 bandos

Solano et al., 2000

Castilla y León

1,55 parejas

Robles et al., 2002

La Rioja

0,4-3,1 parejas

Onrubia et al., 2000

Pirineos Orientales

0,6-4,8 parejas

Novoa, 1998

Pirineo oscense

0,5 parejas

Jordán, 1990

Navarra

0,04 parejas

Fernández y AzKona, 1996

 

En Asturias se ha estimado su abundancia en 0,16-0,22 aves/10 ha en aulagares, 0,11-0,13 aves/10 ha en áreas subalpinas, 0,05 aves/10 ha en abedulares, 0,05-0,06 aves/10 ha en piornales y 0,06 aves/10 ha en pastizales (Vigil Morán y García, 2014)1.

Novoa (1992) ha propuesto un método de estimación de abundancia.

 

Tamaño de población

Las poblaciones españolas fueron estimadas de en 2.000-6.000 parejas (Lucio y Sáenz de Buruaga, 1997)1.

Hay algunas estimas regionales sobre tamaño de población. La población existente en Asturias se estimó entre 1999 y 2006 en 401-432 bandos o parejas (Vigil Morán y García, 2014)1. En Cantabria se han estimado 42 bandos en 1998, 36 en 2003-2004 y 45 en 2008 (Herrero Calva et al., 2009)1. Según los datos recogidos durante 1999-2002 se estimó la población adulta de perdiz pardilla en Cataluña entre 739 y 1.126 parejas (Canut et al., 2004)1. En 2006-2009 se estimaron en invierno las poblaciones de Cataluña entre 829 y 1.048 individuos (Martínez-Vidal, R. (2011)1.

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2012).

Categoría IUCN para España (2002): Vulnerable VU C1 (Onrubia et al., 2005).

En España solo el 20,76% del área de distribución en la Cordillera Cantábrica mantiene estabilidad de su poblamiento; el estado de conservación más frecuente es el de vulnerable (39,06%) y un 19,63% se halla en peligro. En el Sistema Ibérico la situación es muy preocupante, con 552 km2 (el 86,80% de su área de distribución) en un estado de conservación muy grave. Está mejor el areal del Pirineo español, con única representación de zonas de crecimiento demográfico (960 km2, 15,29%) y la mayor cantidad de superficie estable (3257 km2, 51,87%). Las zonas con mayor categoría en peligro son: periferia del eje cantábrico, tanto al oeste (Lugo y Macizo central orensano) como al este (Cantabria, al este del Besaya); poblaciones de las parameras de León y Palencia; Montes de León, Maragatería y montañas del Bierzo; Sistema Ibérico en su conjunto; Sierras prepirenaicas en especial en Huesca (Gratal, Águila) y Lérida (Monteses) y el núcleo del Pirineo navarro (Lucio et al., 1992).

El seguimiento de cacerías en la Reserva de Caza de Fuentes Carrionas (Palencia) durante el periodo 1985-199a mostró una reducción en las capturas de Perdiz pardilla de 509 en 1985 a 114 en 1994 (Junco Ruiz y Reque Kilchenmann, 1998).

En Asturias se ha extinguido en algunas sierras periféricas (Vigil Morán y García, 2014)1. Se ha extinguido en la sierra de Boumort (Cataluña) (Canut et al., 2004)1.

 

Factores de amenaza

Como principales amenazas se citan las que afectan directamente a la mortalidad (caza,  depredación, colisiones contra cables, contaminación genética y sanitaria por suelta de ejemplares de granja y circunstancias meteorológicas) y los relacionados con la destrucción del hábitat: desarrollo del matorral montano, incendios, plantaciones forestales, disminución de la ganadería, desaparición de los cultivos de montaña, parques eólicos, minería a cielo abierto y desarrollo de infraestructuras y actividades recreativas (Lucio et al., 1992; Canut et al., 2004)1; Onrubia et al., 2005; Vigil Morán y García, 20141).

En Asturias se cita la destrucción de hábitat en las estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno, así como la mina a cielo abierto de Zarréu en Degaña (Vigil Morán y García, 2014)1.

Se tiene constancia en Asturias de perdices pardillas abatidas durante cacerías de perdiz roja (Vigil Morán y García, 2014)1.

Se ha observado envenenamiento por plomo procedente de perdigones en el 1,4% de las Perdices pardillas encontradas muertas (Mateo, 2009).

Un estudio en el que se compararon varias poblaciones pirenaicas con una de granja utilizada para repoblación de las anteriores mostró una menor diversidad genética en la población de granja (Blanc et al., 1986).

 

Medidas de conservación

Se han soltado perdices de granja para reforzar las poblaciones pirenaicas; sin embargo, el seguimiento de 51 individuos radio-marcados mostró unas tasas de supervivencia muy bajas (22-28 días), siendo la causa principal de mortalidad la incapacidad de alimentación de las aves soltadas (Semene Guitart y Cassaing, 2000).

El abandono progresivo de la ganadería está provocando la proliferación de matorrales en los hábitats de montaña; se ha propuesto utilizar la quema controlada de matorrales durante el invierno, recomendándose su realización durante condiciones meteorológicas de humedad, lo que permite mantener la alternancia de zonas cubiertas y prados que favorecen a la Perdiz pardilla (Novoa et al., 1998). En casos de quema en tiempo seco la recuperación de un hábitat adecuado para hembras ponedoras y pollos no volanderos tardó 8 años y para nidadas de más de tres semanas tardó 5-6 años; se recomienda que para mantener un buen hábitat de reproducción, las manchas quemadas durante un quemado seco no superen las 5 ha, que estén separadas por manchas no quemadas de 10-15 ha y la frecuencia de fuegos no debería exceder de una cada 15-20 años (Novoa et al., 1998).

 

Referencias

Acevedo, P., Alzaga, V., Cassinello, J., Gortázar, C. (2007). Habitat suitability modelling reveals a strong niche overlap between two poorly known species, the broom hare and the Pyrenean grey partridge, in the north of Spain. Acta Oecologica, 31 (2): 174-184.

BirdLife International (2012). Perdix perdix. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>.

Birkan, M., Jacob, M. (1988). La Perdrix Grise.Hatier, París.

Blanc, F., Ledeme, P.,  Blanc, Ch. P. (1986). Geographical variation in the genetic diversity of populations of the grey partridge (Perdix perdix). Gibier Faune Sauvage, 3: 5-41.  

Canut, J., Rosell, C., Villero, D. (2004). Perdiu serra. Perdix perdix. Pp. 110-111. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. Herrando, S. (Eds.). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. ICO - Lynx Editions, Barcelona. 638 pp.

Castroviejo, J. (1970). Premiers données sur l’ecologie hivernale des vertebrés de la cordillière Cantabrique. Alauda, 38 (2): 126-149.

Castroviejo, J. (1974). Primeros datos sobre la ecología invernal de los vertebrados de la Cordillera Cantábrica. Asturnatura, 1: 35-49.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1980). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palaearctic. Vol. 2. Hawks to Bustards. Oxford University Press, Oxford.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1994). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 5 Galliformes und Gruiformes.2., durchgesehene Auflage. Aula Verlag, Wiesbaden. 699 pp.

Fernández, C., Azkona P. (1997). Análisis de los factores demográficos y documentación básica para los planes de recuperación de la Perdiz Nival y Perdiz Pardilla en Navarra. Informe inédito para Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

Herrero Calva, A., De Andrés Martín, E., Simal Ajo, R., Espinosa Rubio de la Torre, J., Balbás Gutiérrez, R., Torío Castañeda, S., Naranjo Fernández, D., Sainz de la Maza Kaufmann, M. (2009). La perdiz pardilla en Cantabria: situación y tendencia. Locustella, 6: 23-37.

Jordán, G. (1990). Determinación del área de presencia de la perdiz gris en el Alto Aragón. Informe inédito. Diputación General de Aragón.

Junco, E. (1999). Situación de la Perdiz Pardilla en la Cordillera Cantábrica. Pp. 16-29. En: Actas Jornada sobre la  Perdiz Pardilla. Esterri d’Aneu.

Junco Ruiz, E., Reque Kilchenmann, J. (1998). Pyrenean grey partridge (Perdix perdix hispaniensis) demography and habitat use in the Cantabrian Mountains. Gibier Faune Sauvage, 15 (4): 331-338.   

Lescourret, F. (1986). La perdrix grise des Pyrénées (Perdix perdix hispaniensis Reichenow): répartition, habitats et charactéres morphologiques au versant francais de la Chaîne. Office National de la Chasse, Toulouse. 85 pp.

Lescourret, F. (1987). Quelques aspects de l'habitat de la perdrix grise dans les Pyrenees. Acta Biologica Montana, Suppl. 7: 57-66.  

Lescourret, F. (1988). Élements de réparttion de la perdrix grise (Perdix perdix hispaniensis Reichenow) dans les Pyrénées Francaises. Gibier Faune Sauvage,5: 123-148.

Lescourret, F., Genard, M. (1993). Habitat relationships of the Pyrenean gray partridge. Journal of Range Management, 46 (4): 289-295.  

Llamas, O., Lucio A. J. (1988). Datos preliminares sobre las poblaciones de perdiz pardilla (Perdix perdix)  y perdiz roja (Alectoris rufa)  en la Reserva Nacional de Caza de Riaño (León). Col. Publicaciones  del Instituto de Estudios Almerienses. Boletín homenaje a Antonio Cano: 343-363.

Lucio, A. J., Purroy, F. J., Sáenz de Buruaga, M. (1992). La Perdiz Pardilla (Perdix perdix) en España. Colección Técnica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA, Madrid. 188 pp.

Lucio, A. J., Sáenz de Buruaga, M. (1997). Perdiz pardilla. Perdix perdix. Pp. 146-147. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 580 pp.

Martínez-Vidal, R. (2011). Perdiu serra. Perdix perdix. Pp. 156-157. En: Herrando, S., Brotons, L., Estrada, J., Guallar, S., Anton, M. (Eds.). Atles dels ocells de Catalunya a l’hivern 2006-2009. Institut Català d?Ornitologia/Lynx Edicions, Barcelona. 645 pp.

Mateo, R. (2009). Lead poisoning in wild birds in Europe and the regulations adopted by different countries. Pp. 71-98. En: Watson, R. T., Fuller, M., Pokras, M., Hunt, G. (Eds.). Ingestion of lead from spent ammunition: implications for wildlife and humans. Proceedings of the conference, 12-15 May 2008, Boise State University, Idaho. Peregrine Fund, Boise.

Novoa, C. (1992). Validation d'un indice de la densite printaniere des perdrix grises des Pyrenees, Perdix perdix hispaniensis, obtenu a l'aide d'appels pre-enregistres. Gibier Faune Sauvage, 9: 105-118.  

Novoa, C. (1998). La Perdrix Grise des Pyrenées dans les Pyrenées-Orientales. Utilisation de l’habitat, elements de demographie, incidence des brulages dirigés. Tesis doctoral. Univ. Paris.

Novoa, C., Aebischer, N. J., Landry, P. (2002). Upland habitat use by Pyrenean grey partridges Perdix perdix hispaniensis during the breeding season. Wildlife Biology, 8 (2): 99-108.   

Novoa, C., Dumas, S., Delmas, R. (1998). Effects de brulages controles sur l'habitat de reproduction de la perdrix grise des Pyrenées (Perdix perdix hispaniensis). Gibier Faune Sauvage, 15 (4): 519-532.   

Novoa, C., Dumas, S., Prodon, R. (1998). Changes in reproductive habitat of gray partridge after burning. J. Range Manage., 51: 607-613.  

Onrubia, A., Lucio, A., Canut, J., Sáenz de Buruaga, M., Robles, J. L., Purroy, F. J. (2005). Perdiz pardilla. Perdix perdix hispaniensis. Pp. 185-188. En: En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Onrubia, A., Sáenz de Buruaga, M., Robles, J. L,  Purroy, F. J., López, J. M., Domínguez, J, F., Lucio, A., Campos, M. (2000). La Perdiz Pardilla Perdix perdix hispaniensis en La Rioja. Situación Actual y Plan de Recuperación. Consultora de Recursos Naturales S.L. Informe inédito para Consejería de Desarrollo Autonómico, Administraciones Públicas y Medio Ambiente. Gobierno de la Rioja.

Robles, J. L., Sáenz de Buruaga, M., Domínguez, J. F., López, J. M., Onrubia, A. (2002). Diagnóstico de las poblaciones de perdiz pardilla en castilla y León y Directrices de manejo. Consultora de Recursos Naturales, S. L. Informe inédito. Consejería de medio Ambiente, Junta de Castilla y León.

Rodríguez, M. A. (2000). Evaluación de la abundancia y distribución de las especies de caza menor sedentaria en la Reserva Nacional de Caza de Saja. Informe inédito. Diputación Regional de Cantabria.

Semene Guitart, S., Cassaing, J. (2000). Suivis de perdrix grises (Perdix perdix) d'elevage utilisees pour le renforcement de populations de montagne de P. p. hispaniensis. Vie et Milieu, 50 (1): 39-43.  

Solano, S., Silva, P., González-Quirós, P. (2000). Distribución de la perdiz pardilla en Asturias. Métodos de censo. Informe inédito. Consejería de medio Ambiente, Principado de Asturias.

Vigil Morán, A., García, E. (2014). Perdix perdix. Pp. 140-143. En: García, E., García-Rovés, P., Vigil Morán, A., Alonso Cuetos, L. M., Fernández Pajuelo, M. A., Silva González, G., Pascual Stevens, D., Álvarez, D. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes de Asturies (1990-2010). Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies, Avilés. 629 pp.

 

Javier Purroy
El Arcediano – 24916 León

Francisco José Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005 León

Fecha de publicación: 18-02-2013

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 26-09-2016

Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Perdiz pardilla – Perdix perdix. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/