Gorrión moruno - Passer hispaniolensis (Temminck, 1820)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key Words: Spanish Sparrow, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Se distribuye principalmente por zonas de media y baja altitud. Nidifica en áreas con bosques aislados (encina, alcornoque, pino, eucalipto, olivo, palmera...), arbustos y riberas de ríos. La nidificación en edificios es poco frecuente en España (Alonso, 1982).

En Extremadura es una especie típica de encinares puros o mezclados con alcornoque, encontrándose casi siempre cerca de algún curso de agua y evitando la cercanía poblaciones humanas. También es habitual en lugares con presencia de pinos y en matorrales (sobre todo zarzas, Rubus sp., espinos Crataegus monogyna, y otras especies como Securineja luxifolia), donde las densidades son máximas. En Madrid ocupa casi exclusivamente sotos cerca de algún cauce, situando el 83,9 % de los nidos sobre especies del género Populus (Roviralta, 2000).

 

Abundancia

Sus mayores densidades se han registrado en cultivos termomediterráneos de cereal de secano (35/km2), en riberas arboladas supramediterráneas (32/km2) y en el mesomediterráneo, en encinares (32/km2), herbazales (30/km2) y mosaicos agrarios (17/km2) (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008)1.

En las islas Canarias se han estimado abundancias en la Palma de 0,02 aves/km2 en medianías y 0,55 aves/km2 en zonas urbanas, en Tenerife 5,9 aves/km2 en zonas agrícolas, 153,1 aves/km2 en zonas urbanas y 2,1 0,02 aves/km2 en zonas bajas áridas. En Fuerteventura se han estimado densidades de 406,6 aves/km2 en zonas urbanas, 161,4 aves/km2 en zonas agrícolas, 101,5 aves/km2 en bosques de Tamarix canariensis, 26,8 aves/km2 en pastos, 10 aves/km2 en zonas rocosas sin vegetación, 21,4 aves/km2 en zonas de matorral de Euphorbia, 11,9 aves/km2 en colinas esteparias con cobertura mayor del 10%, 10,6 aves/km2 en colinas esteparias con escasa vegetación, 10,6 aves/km2 en llanuras esteparias con cbertura mayor del 10%, 2,6 aves/km2 en llanuras esteparias con escasa vegetación y 0,4 aves/km2 en zonas arenosas con herbáceas y pequeños matorrales (Seoane et al., 2011)2.

El Gorrión moruno es un ave eminentemente colonial y sólo en contadas ocasiones cría en solitario. El tamaño y densidad de las colonias varía mucho, aunque parece estar relacionado con la densidad de gorriones morunos en la zona. Se registran densidades desde 1 nido por árbol hasta colonias que tienen 180 nidos en un mismo árbol, aunque estas densidades en colonia tan altas suelen estar asociadas a la presencia de nidos de rapaces (Alonso, 1982). A principios de la década de los ochenta las colonias oscilaban en le Península Ibérica entre varios nidos y más de 2.000 parejas (Alonso, 1982), pero actualmente en Extremadura se pueden encontrar colonias con más de 30.000 nidos (Prieta, 2002). Las mayores colonias se encuentran en la cuenca media del Tajo y Guadiana (Roviralta, 2003). En Madrid el tamaño medio de colonia aumentó de 34 a 47 nidos por colonia al aumentar la población regional reproductora (Roviralta, 2000).

 

Población y tendencias

Se estima una población española (excluidas Canarias) de unos 3.170.000 Gorriones morunos, con un intervalo de confianza al 90% de 1.530.000-5.020.000. Casi la totalidad de la población española se concentra en Extremadura (69%) y Andalucía (24%) (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008)1.

En el primer atlas nacional español se estimaba una población de 20.000-50.000 parejas (Alonso, 1997), en el segundo se obtiene una población mínima de 69.462 parejas pero sin datos para el 23% de la superficie (Roviralta, 2003). La población canaria se ha estimado en 120.000-150.000 parejas (Birdlife Internacional/EBCC, 2000).

En España, a principios de los años 80 estaba prácticamente restringido a las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana (Alonso, 1986) y Bernis (1989) consideraba la presencia del Gorrión Moruno en las mesetas circunscrita a Toledo. Su población ha sufrido un importante incremento en las últimas décadas tanto en número de parejas como en el territorio ocupado.

Extremadura alberga una parte considerable de la población peninsular. Ha pasado de estar restringido al valle del Zújar en los años 1960-70 a ocupar casi toda la comunidad autónoma. El aumento de efectivos ha sido de tal magnitud que se pueden encontrar colonias de 30.000 nidos (Prieta, 2002) cuando no hace ni 10 años su población para todo el país se estimaba en 20.000-50.000 nidos (Alonso, 1997). Hasta mediados de la década de los años 90 en Castilla y León sólo se conocía un núcleo estable en Salamanca, aparte de otras citas de cría esporádica en las provincias más meridionales (Valladolid, Segovia y Ávila). En León, Palencia, Burgos, Soria y Zamora se descubren las primeras colonias en 1995 (Román et al., 1997) y en esta última provincia, entre 1998 y 2000, ya se localizan 17 colonias con 355 parejas (Ramos y García Matellanes, 2001). A finales de la década de los 90 se estimó la población reproductora en Castilla y León en 1.100-1.300 (Sanz et al., 1999). Actualmente es probable que sólo el núcleo del suroeste salmantino supere esa cifra y parece que ya cría de forma continua en casi todas las provincias castellanoleonesas (Roviralta, 2003). En Madrid ha pasado de ser ocasional a principios de los 80 a ocupar el piedemonte de la Sierra de Guadarrama con una población en 1999 de al menos 1.364 parejas (Roviralta, 2000a). En Castilla la Mancha es abundante en Toledo en las vegas del Tajo y ha ocupado amplias zonas en la cuenca del Guadiana en la provincia de Ciudad Real. Entre 1994 y 1995 se localizaron en Guadalajara más de 30 colonias en 20 cuadrículas UTM 10x10 km con cerca de 1.600 nidos en las cuencas del Jarama, Henares y Tajuña (Roviralta, 2000a, 2000b). Hoy en día presenta una distribución sensiblemente menor en esta provincia y las pocas colonias existentes en el río Tajuña, cerca de Brihuega, no existen actualmente (Roviralta, 2003). En Andalucía parece haber desaparecido prácticamente de Huelva y su población principal se encuentra en el tramo inferior del Guadiana a su paso por la provincia de Sevilla. En el resto de las provincias aparece muy aislado (Roviralta, 2003). La colonia cerca de la ciudad de Lérida es el primer dato de cría en Cataluña desde los años 60 (Muntaner et al., 1983). Aún así, sigue constatándose su desaparición del área levantina peninsular (Clavell i Corbera, 2002). Las Islas Canarias y Madeira fueron colonizadas por el Gorrión Moruno a principios del siglo XIX. Ocupa todas las Islas Canarias excepto La Graciosa. Aunque es un ave común y localmente abundante, sus efectivos han disminuido en los últimos tiempos en algunas localidades (Martín y Lorenzo, 2001).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2012)1.

Categoría para España IUCN (2002). No Evaluado NE (Madroño et al., 2005)1.

Su estatus de conservación está considerado como Seguro (European Threat Status). Igualmente, está incluido en la categoría SPEC 4, que incluye las especies cuyas poblaciones están concentradas en Europa y que tienen un estatus favorable de conservación (Tucker y Heath, 1994). En España no presenta actualmente ningún problema de conservación (Roviralta, 2003).

 

Amenazas

Debido a su explosión demográfica, se ha convertido en una plaga para algunos cultivos en Extremadura. Las zonas más afectadas son el oeste de Badajoz y la zona centro, ambas en la cuenca del Guadiana. Como las pérdidas llegan hasta el 90% de las cosechas, la administración regional está realizando campañas de control para reducir la incidencia de las aves sobre los cultivos. Se actúa sobre los grandes dormideros para eliminar a los gorriones morunos, aunque parece que están teniendo escaso éxito. La situación ha llegado a tal extremo que en algunas fincas se han contratado cazadores para que espanten a tiros a las nubes de gorriones que se acercan a los campos sembrados. Las razones posibles del aumento parecen ser la intensificación agrícola, la bonanza climática, prácticas agrarias que dejan mucho rastrojo con grano y las sucesión de cosechas cereal-girasol-maíz que aseguran la supervivencia de los jóvenes (Prieta, 2002).

PMVC (2003) registraron en España cuatro gorriones morunos muertos por atropello entre un total de 16.036 aves2. El Gorrión moruno es una de las especies en la que se ha registrado mayor mortalidad por atropello en un estudio realizado en la provincia de Toledo (63 individuos entre un total de 590 aves) (Frías, 1999)1.

 

Referencias

Alonso, J. C. (1982). Contribución a la biología del Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis (Temm.), en la Península Ibérica y sus relaciones ecológicas con el Gorrión común, Passer domesticus (L.). Tesis Doctoral. Universidad Complutense. Madrid.

Alonso, J. C. (1986). On the status and distribution of the Spanish Sparrow (Passer hispaniolensis, Temm.) in Iberia. International Studies Sparrows, 13: 35-43.

Alonso, J. C. (1997). Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis). Pp. 498-499. En: Purroy, F. J. (Ed.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona.

Bernis, F. (1989). Los gorriones. Comunicaciones I.N.I.A. Serie Recursos Naturales nº 53. Madrid.

BirdLife International (2012). Passer hispaniolensis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>.

Birdlife International/European Bird Census Council (2000). European bird populations: estimates and trends. Birdlife Conservation Series No. 10. Birdlife International, Cambridge.

Carrascal de la Puente, L. M., Palomino Nantón, D. (2008). Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. Seguimiento de Aves 19. Seo/BirdLife, Madrid. 202 pp.

Clavel i Corbera, J. (2002). Catáleg dels ocells dels Països Catalans (Catalunya, País Valencia, Illes Balears, Catalunya Nord). Lynx Edicions, Barcelona.

Frías, O. (1999). Estacionalidad de los atropellos de aves en el centro de España: número y edad de los individuos y riqueza y diversidad de especies. Ardeola, 46 (1): 23-30.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2005). Libro rojo de las aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Martín, A., Lorenzo, J, A. (2001). Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus, La Laguna.

Muntaner, J., Ferrer, X., Martínez-Vilalta, A. (1983). Atlas dels ocells nidificans de Catalunya i Andorra. Ketres. Barcelona.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 346 pp.

Prieta, J. (2002). Aves de Extremadura. Anuario ADENEX 1999-2000. Vol. 2. Adenex. Mérida.

Ramos, J. J., García Matellanes, M. A. (2001). Gorrión moruno (Passer hispaniolensis). Noticiario ornitológico. Ardeola, 48 (1): 147.

Román, J., Onrubia, A., Roviralta, F., Balmori, A. Fernández, J., Sanz-Zuasti, J., Gutiérrez, C., Jubete, F., Román, F., García, J., Olea, P. P. (1997). Sobre el status del Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis (Temmick, 1820), en la submeseta norte. Ecología, 11: 453-456.

Roviralta, F. (2000a). El Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis) en la Comunidad de Madrid. Pp. 28-41. En: Bermejo, A., De la Puente, J., Seoane, J. (Eds.). Anuario Ornitológico de Madrid 1998. SEO-Monticola, Madrid.

Roviralta, F. (2000b). La expansión del Gorrión Moruno en la Península Ibérica. Quercus, 175: 10-14.

Roviralta, F. (2003). Gorrión Moruno, Passer hispaniolensis. Pp. 562-563. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Sanz, J., Velasco, T., Sánchez, C. (1999). Guía de las aves de Castilla y León. Valladolid.

Seoane, J., Carrascal, L. M., Palomino, D. (2011). Assessing the ecological basis of conservation priority lists for bird species in an island scenario. Journal of Nature Conservation, 19: 103-115.

Tucker, G. M., Heath, M. (1994). Birds in Europe. Their conservation status. Birdlife International, Cambridge.

 

Federico Roviralta Peña
C/ Raimundo Fernández Villaverde, 10 6ºB; 28003 – Madrid

Fecha de publicación: 15-07-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 23-07-2012; 2. Alfredo Salvador. 29-07-2016

Roviralta, F. (2016). Gorrión Moruno – Passer hispaniolensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/