Carbonero común - Parus major (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Great Tit, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Se trata de una especie forestal troglodita que nidifica en huecos de árboles (Gil-Delgado y Barba, 1987) o en cajas-nido (Sanza, 2000; Atiénzar et al., 2010b), o simplemente en agujeros de casas viejas, e incluso en tubos de PVC abandonados (Jenifer Andreu, obs. pers.). En invierno también hacen uso de las cajas-nido como refugio (Jovani y Sol, 2000). Dada su amplia tolerancia en ocupar cualquier tipo de agujero y de su carácter generalista en relación a la alimentación, puede ocupar casi cualquier tipo de medio mínimamente arbolado (Santos y Tellería, 1998; Tellería et al., 1999; Álvarez, 2009). Puede encontrarse desde bosques puros de coníferas (Obeso, 1987; Monrós et al., 1997; Díaz et al., 1998; Figuerola y Senar, 2005; Díaz, 2006; Álvarez, 2009; Pimentel y Nilsson, 2007; Atiénzar et al., 2010b; Norte et al., 2010, Sanz et al., 2010), carrascas Quercus ilex (Obeso, 1987; Díaz et al., 1998; Figuerola y Senar, 2005; Atiénzar et al., 2010b), hayedos Fagus sylvatica (Álvarez, 2009), robledales Quercus petraea (Álvarez, 2009), melojares Quercus pyrenaica (Pascual, 1985; Díaz, 2006; Álvarez, 2009; Sanz et al., 2010), quejigales Quercus faginea (Belda et al., 1998; Álvarez, 2009; Sanz et al., 2010) a bosques mixtos (Moreno y Carrascal, 1993; Llacuna et al., 1995; Díaz, 2006; Norte et al., 2009), dehesas (Pulido y Díaz, 1992; Fernández y Cabezuelo, 1993) o plantaciones de árboles frutales (naranjal, Gil-Delgado, 1983) y parques urbanos incluso de pequeño tamaño (Batllori y Uribe, 1988; Fernández-Juricic, 2000; Álvarez, 2009; De la Hera et al., 2009). La especie únicamente llega a faltar o a ser muy escasa en algunos bosques puros de coníferas (Tellería y Santos, 1994; Díaz, 2006), así como en medios completamente deforestados, en los que sin embargo puede penetrar al amparo de setos, bosques-isla o vegetación de ribera (Purroy, 1997; Tellería et al., 1999). Un análisis exhaustivo sobre preferencias de hábitat es el realizado en Cataluña, en donde se destaca la nula presencia de la especie en praderas y matorrales alpinos, y la escasa presencia en zonas húmedas (López-Iborra y Quesada, 2011).

La selección divergente puede ser un importante mecanismo de adaptación local a hábitats urbanos. En una población urbana de Cataluña los carboneros presentan una mancha negra pectoral más pequeña que en una población forestal. La supervivencia registrada entre 1992 y 2008 fue mayor en carboneros con mancha pectoral más ancha de la población forestal, mientras que en la población urbana ocurrió lo contrario (Senar et al., 2014)1.

 

Abundancia

El Carbonero común se puede encontrar desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2100 m s.n.m. (Díaz, 2003). Las mayores densidades durante el invierno se registran para altitudes comprendidas entre los 300 y los 1,200 m s.n.m. en poblaciones catalanas (López-Iborra y Quesada, 2011).

En ausencia de cajas-nido, es decir, haciendo uso de huecos naturales las densidades poblacionales oscilan entre 0 y 2,5 pp/10 ha en bosques de coníferas pirenaicos y mediterráneos, y encinares andaluces y mediterráneos (Pedrochi, 1973; Herrera, 1978; Atiénzar, F., datos no publicados). Centrándose sólo en pinares, datos del Programa SACRE (“Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España”; Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008) muestran mayores densidades en los pinares termo- y mesomediterráneos (6,4-7,2 aves/10 ha) y menores (4,7-4,8 aves/10 ha) en pinares mesomediterráneos del noreste peninsular y supramediterráneos. En parques y jardines urbanos, la densidad varía entre 0 y 12 pp/10 ha (Alonso y Purroy, 1979; Batllori y Uribe, 1988). En los naranjales, Gil-Delgado y Barba (1987) encuentran entre 5-8 pp/10 ha. Sin embargo, pueden alcanzarse valores que estén por encima de las medias para  cada tipo de ambiente. Así, Díaz (2003) da densidades máximas de 10,7 aves/10 ha en alcornocales y robledales. Por otra parte, datos de Cataluña (Aparicio y Sanmartí, 2004) de bosques caducifolios de montaña media, mosaicos de cultivos y bosques en la zona submediterránea, mediterránea y mediterránea continental muestran densidades medias de 4 pp/10 ha, aunque con facilidad se pueden pasar de las 7,5 pp/10 ha e incluso llegar a las 10 pp/10 ha (López-Iborra y Quesada, 2011). Las densidades en pinares son mucho menores, llegando a máximos de 4 pp/10 ha en pinares de pino rojo o albar Pinus sylvestris, aunque la media está en 1-2 pp/10 ha (Aparicio y Sanmartí, 2004). Su densidad desciende en zona urbana hasta los 2,5-3 pp/10 ha (Estrada et al., 2004). La densidad para los carrascales andaluces es menor en relación a la de los catalanes, con 1,5 pp/10ha (Herrera, 1979). Finalmente, en las dehesas extremeñas la densidad es de 2-6 aves/10 ha (Pulido y Díaz, 1992). En pinares portugueses, la abundancia a lo largo del año oscila entre 1 y 15 aves/10 ha, siendo máxima en otoño (Pimentel y Nilsson, 2009), y entre 1-7 pp/10 ha (Pimentel 2004).

En presencia de cajas-nido, las densidades se incrementan llegando a las 11 pp/10 ha tanto en pinares como en encinares mediterráneos (Maicas y Fernández, 1996). En Sagunto, la densidad ha llegado a ser de unas 9 pp/10 ha (1993-2002), aunque esta densidad se ha reducido bruscamente a unas 0,7 pp/10 ha entre 2003 y 2005 desde que el sistema de riego en los campos cambiara de “manta” (inundación de los campos) a goteo, y a la entrada simultánea de roedores (ver apartado de Depredación) que utilizan los nidales para criar y refugiarse (Gil-Delgado et al., 2006; Barba, 2007).

Otros factores ambientales como la disponibilidad de alimento pueden afectar al tamaño poblacional (ver Pimentel y Nilsson, 2009).

La variación espacial de la abundancia invernal en robledales de montaña del centro peninsular se correlaciona positivamente con la temperatura y la disponibilidad de alimento. La influencia de la disponibilidad de alimento sobre la abundancia está mediada por la estructura de la vegetación, siendo menor la influencia en bosques maduros (Carrascal et al., 2012)1. 

 

Tamaño de población

En España, el programa SACRE (SEO/BirdLife 2002), vigente desde 1996, ha proporcionado datos sobre la abundancia a partir de censos en diferentes hábitats en todo el territorio peninsular (Carrascal de la Puente y Palomino Nantón, 2008). Según los datos para los años 2004-2006, se estima una población nacional media de 13,2 millones de carboneros (Tabla 1).

 

Tabla 1. Tamaño de poblaciones durante 2004-2006 con su intervalo de confianza al 90%. Según Carrascal de la Puente y Palomino Nantón (2008)1.

 

Promedio

Intervalo de confianza 90%

Galicia

612.045

462.958 - 787.698

Asturias

258.254

193.329 - 329.498

Cantabria

163.165

120.275 - 213.120

País Vasco

304.153

247.100 - 362.954

La Rioja

114.023

86.963 - 143.506

Navarra

365.794

293.981 - 450.409

Aragón

954.781

776.011 - 1.143.654

Cataluña

1.346.393

1.128.286 - 1.595.154

Castilla y León

1.994.822

1.708.638 - 2.315.808

Extremadura

1.114.126

903.844 - 1.340.912

Madrid

108.277

88.574 - 130.668

Castilla La Mancha

1.675.646

1.402.390 - 1.977.222

Comunidad Valenciana

1.309.527

1.090.526 - 1.558.208

Andalucía

2.516.122

2.133.487 - 2.920.550

Murcia

434.899

333.916 - 549.079

 

La distribución poblacional entre comunidades autónomas es casi proporcional a su extensión, con mayor número en Andalucía (2,5 millones) y menor en el País Vasco (0,3 millones). En Cataluña se estima una población de entre 0,8 y 1,0 millones de parejas (ICO, 2012), valor algo inferior a los 1,3 millones de aves estimadas para Cataluña con los datos del SACRE).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2012).

Categoría IUCN para España (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2005).

La especie no presenta problemas de conservación dado su carácter generalista y su capacidad de prosperar en hábitats humanizados. Datos del periodo 1998-2006 muestran una tendencia poblacional positiva, con un incremento del 1,5% (Carrascal y Palomino, 2008).

 

Factores de amenaza

En cuanto a los factores de amenaza que podrían afectar a sus poblaciones encontramos:

-La disminución del número de agujeros en bosques gestionados debido a que suelen ser bosques jóvenes (menos de 30 años), aunque la colocación de cajas-nido puede compensar esos efectos negativos (Sanz, 2000). No obstante, el uso de nidales, como los habitualmente utilizados, puede generar problemas de conservación cuando estos son detectados por depredadores (ver apartado Depredación).

-Fragmentación forestal. En fragmentos forestales pequeños (1,1-2,1 ha) los machos son más jóvenes frente a fragmentos de mayor tamaño (26,5-29,6 ha). Los pollos de carbonero son más grandes en fragmentos de mayor tamaño. Además, en fragmentos forestales grandes los pollos reciben una mayor cantidad de de orugas que en fragmentos pequeños (Bueno-Enciso et al., 2016)1.

-Variaciones en la fenología (por efecto del cambio climático) de las orugas de los lepidópteros de los que se alimenta durante la cría, podrían también reducir su éxito reproductor y la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo (Sanz, 2002). Muchos han sido los trabajos que han encontrado efectos negativos sobre diversos parámetros reproductores (tamaño y peso de los pollos) en poblaciones de carboneros con motivo del desajuste entre la reproducción y la alimentación, principalmente en poblaciones europeas no españolas, y muy poco estudiado en poblaciones peninsulares (ver Atiénzar, 2009; y referencias ahí citadas).

-Uso abusivo de pesticidas, que  podría causar problemas como una menor fertilidad y supervivencia adulta, así como una reducción del grosor de la cáscara del huevo, por lo que éste puede romperse durante la incubación. Aunque sus consecuencias, positivas, neutras o negativas para la especie no han sido estudiadas en España. Van den Steen et al. (2009) estudiaron la presencia de diversos contaminantes organohalogenados en los huevos de numerosas poblaciones europeas, incluyendo cuatro españolas. Destaca en este trabajo que la población situada cerca de la ciudad de Barcelona tiene los mayores niveles de ésteres de difenilos polibromados de toda Europa, junto con niveles muy altos de bifenilos policlorados (ambos contaminantes de origen industrial), mientras que la población de Sagunto tiene los mayores niveles de pesticidas organoclorados (contaminantes de origen agrícola) de Europa. Fernández y Cabezuelo (1993) estudiaron el efecto sobre las poblaciones de aves de diversas materias activas (cipermetrina, α-cipermetrina, diflubenzurón, malatión y Bacillus thuringiensis) utilizadas en encinares adehesados. No encontraron ningún efecto negativo sobre el tamaño poblacional (estimado mediante transectos) de Carbonero común.

-Concentraciones anómalas en el ambiente (suelo, semillas, etc.) de metales tales como el cromo, cobre, azufre, aluminio, manganeso y zinc podrían acarrear severos problemas relacionados con la reproducción de la especie debido a la disminución de la disponibilidad de alimento o a un incremento en la mortalidad adulta al acumularse en huesos, tejidos, órganos y plumas (Llacuna et al., 1995; Eeva et al., 2005, 2006; Eeva y Lehikoinen, 2010; Norte et al., 2010; Costa et al., 2011). Sin embargo, un estudio realizado cerca de Figueira da Foz (Portugal) no encuentra relación entre los niveles de mercurio en plumas procedentes de fábricas de celulosa y una disminución en el éxito reproductor (Norte et al., 2010; ver también Costa et al., 2012). Llacuna et al. (1995) estudiaron la acumulación de metales en diversos órganos en una zona afectada por la central térmica de Cercs (Barcelona). Detectaron una mayor acumulación de Cr en las plumas de las aves de la zona afectada por la central en comparación con una zona control.

Se ha encontrado en una zona de la costa occidental de Portugal una mayor concentración de mercurio en pollos de carboneros de un área industrial mientras que en un área rural fue más elevada la concentración de arsénico. Las hembras mostraron niveles más altos de níquel (Costa et al., 2013)1.

-Efectos de plantaciones forestales. El volumen de los huevos fue mayor en una plantación de Pinus pinaster que en una plantación de eucaliptos en el centro de Portugal (Da Silva et al., 2012)1.

-Cambios en el sistema de riego, como el que ha sucedido en la población de Sagunto, donde se está pasando progresivamente del sistema de riego “a manta” al de goteo. Esto hace que casi no crezca vegetación herbácea en los campos, disminuyendo por tanto la biomasa vegetal disponible para el crecimiento de muchos insectos fitófagos. Aunque no se ha demostrado, esto podría afectar negativamente a la población de carboneros a través de una disminución en el numero de presas, provocando un menor éxito reproductor (Andreu et al., 2005).

-Tomás et al. (2012) han estudiado el efecto de los tendidos eléctricos sobre diversos parámetros reproductores, encontrando que las aves que crían cerca de ellos ponen más huevos y más grandes que los controles.

-En respuesta al ruido de zonas urbanas, su canto tiene una frecuencia mínima más elevada y una amplitud de banda más estrecha (Salaberria y Gil, 2009). Sin embargo en ciudades pequeñas como Toledo, este proceso de divergencia cultural no se da pues hay intercambio de tipo de canto con poblaciones forestales (Bueno-Enciso et al., 2015)1.

Las poblaciones urbanas parecen estar más sometidas a estrés que las poblaciones forestales. Al ser controlados en mano, los carboneros urbanos muestran tasas de respiración más rápidas que los de poblaciones forestales (Tornè-Noguera et al., 2013)1.

-Mortalidad por atropello en carreteras. Se han registrado en carreteras de España 72 carboneros entre un total de 16.036 aves muertas por atropello (PMVC, 2003)1. En Portalegre (Portugal) se registraron ocho carboneros muertos por atropello entre un total de 562 aves (Carvalho y Mira, 2011)1. En el alto valle del Lozoya (Madrid) se ha registrado la muerte por atropello en carretera de cuatro carboneros entre un total de 191 aves (Espinosa et al., 2012)1. En el tramo Ourense-Os Peares de la carretera N-120 durante 1989 se registraron cuatro carboneros muertos por atropello entre un total de 379 aves (González-Prieto et al., 1993)1.

-Mortalidad por atropello en líneas de ferrocarril. En un tramo de línea de ferrocarril en El Escorial (Madrid) se registraron durante dos años dos carboneros atropellados entre un total de 94 aves (De la Peña Leiva y Llama Palacios, 1997)1.

 

Medidas de conservación

El incremento de cavidades para la nidificación, como la colocación de cajas nido, produjo en un robledal un aumento de densidad de nidificantes del 185% (Robles et al., 2012, ver también Pimentel, 2004).

La colocación de cajas nido en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt después de un incendio forestal, permitió estabilizar las poblaciones de Carbonero común (Antón et al., 2009).

 

Referencias

Alonso, J. A., Purroy, F. J. (1979). La avifauna de los parques de Madrid. Naturalia hispanica,18.

Álvarez, A. (2009). Avifauna reproductora de Campoo. Pp. 5-44. En: Excmo. Ayuntamiento de Reinosa (Ed.). Cuadernos de Campoo. Época II. Año II. Número 4.

Andreu, J., Álvarez, E., Barba, E. (2005). Exploring the effects of a large-scale change in irrigation system in orange plantations over Great tit breeding performance. Póster presentado en el 5th Meeting of the European Ornithologists’ Union. Estrasburgo (Francia).

Antón, M., Herrando, S., Quesada, J. (2009). Do nest-boxes encourage the recovery of bird populations after fire? A field experiment with tits in a Mediterranean forest. Revista Catalana d'Ornitologia, 25: 1-10.

Aparicio, A., Sanmartí, R. (2004). Mallerenga carbonera Parus major. En: Estrada, J., Pedrochi, V., Brotons, L., Herrando, S. (Eds.) Atlas dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Catalá d’Ornitologia / Lynx Edicions. Barcelona.

Atiénzar, F. (2009). Feeding and breeding ecology of three insectivorous birds in Mediterranean ecosystems. Tesis doctoral. Universitat de València. València.

Atiénzar, F., Visser, M. E., Greño, J. L., Holleman, J. M., Belda, E. J., Barba, E. (2010b). Across and within-forest effects on breeding success in Mediterranean Great tits Parus major. Ardea, 98: 77-89.

Barba, E. (2007). Titting in orange plantations: from happiness to trouble. Comunicación oral presentada en: Hole-breeding Passerines Meeting. Bialowieza (Poland).

Batllori, X., Uribe, F. (1988). Aves nidificantes de los jardines de Barcelona. Miscellania zoologica, 12: 283-293.

Belda, E. J., Barba, E., Gil-Delgado, J. A., Iglesias, D. J., López, G. M., Monrós, J. S. (1998). Laying date and clutch size of Great tits Parus major in the Mediterranean region: a comparison of four habitat types. Journal of Ornithology,139: 269-276.

BirdLife International (2012). Parus major. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. www.iucnredlist.org.

Bueno-Enciso, J., Ferrer, E. S., Barrientos, R., Serrano-Davies, E., Sanz, J. J. (2016). Habitat fragmentation influences nestling growth in Mediterranean blue and great tits. Acta Oecologica, 70: 129-137.

Carrascal de la Puente, L. M., Palomino Nantón, D. (2008). Las aves comunes reproductoras en España. Población en 2004-2006. SEO/Birdlife, Madrid. 202 pp.

Carrascal, L. M., Seoane, J., Villén-Pérez, S. (2012). Temperature and food constraints in wintering birds - an experimental approach in montane Mediterranean oakwoods. Community Ecology, 13 (2): 221-229.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Costa, R. A., Eeva, T., Eira, C., Vaqueiro, J., Vingada, J. V. (2011). Effects of air pollution from pulp and paper industry on breeding success of Great tit in maritime pine forests. Ecoscience, 18: 115-123.

Costa, R. A., Eeva, T., Eira, C., Vaqueiro, J., Vingada, J. V. (2012). Assessing heavy metal pollution using Great tits (Parus major): feathers and excrements from nestlings and adults. Environmental Monitoring and Assessment. DOI 10.1007/s10661-012-2949-6.

Costa, R. A., Eeva, T., Eira, C., Vaqueiro, J., Vingada, J. V. (2013). Assessing heavy metal pollution using Great Tits (Parus major): feathers and excrements from nestlings and adults. Environmental Monitoring and Assessment, 185 (6): 5339-5344.

Da Silva, L. P., Alves, J., da Silva, A. A., Ramos, J. A., Fonseca, C. (2012). Variation in the abundance and reproductive characteristics of Great Tits Parus major in forest and monoculture plantations. Acta Ornithologica, 47 (2): 147-155.

De la Hera, I, Unanue, A., Aguirre, I. (2009). Efectos del área, edad y cobertura de la vegetación sobre la riqueza de especies de aves reproductoras en los parques urbanos de Vitoria-Gasteiz. Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak), 57: 195-206.

De la Peña Leiva, R., Llama Palacios, O. (1997). Mortalidad de aves en un tramo de línea de ferrocarril. SEO/BirdLife. 32 pp.

Díaz, L. (2006). Influences of forest type and forest structure on bird communities on oak and pine woodlands in Spain. Forest Ecology and Management, 223: 54-65.

Díaz, M. (2003). Parus major Linnaeus, 1758. Pp: 516-517. En: Martí, R. y Del Moral, J.C. 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Díaz, M., Illera, J. C., Atienza, J. C. (1998). Food resource matching by foraging tits Parus spp. during spring-summer in a Mediterranean mixed forest: evidence for an ideal free distribution. Ibis, 140: 654-660.

Eeva, T., Hakkarainen, H., Laaksonen, T. (2006). Environmental pollution has sex-dependent effects on local survival. Biology Letters, 2: 298-300.

Eeva, T., Lehikoinen E. (2010). Polluted environment and cold weather induce laying gaps in Great and Pied flycatcher. Oecologia,162: 533-539.

Eeva, T., Ryoma, M., Riihimaki, J. (2005). Pollution-related changes in diets of two insectivorous passerines. Oecologia,145: 629-639.

Espinosa, A., Serrano, J. A., Montori, A. (2012). Incidencia de los atropellos sobre la fauna vertebrada en el Valle de El Paular. LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Munibe, 60: 209-236.

Estrada, J., Pedrocchi V., Brotons, Ll., Herrando, S. (Eds.). (2004). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Català d’Ornitologia (ICO). Lynx Edicions, Barcelona.

Fernández-Juricic, E. (2000). Efectos de la fragmentación forestal sobre poblaciones y comunidades de aves en un ambiente urbano. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Fernández, J., Cabezuelo, P. (1993). Efecto de varios plaguicidas utilizados en la encina sobre la fauna avícola terrestre. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 19: 687-705.

Figuerola, J., Senar, J. C. (2005). Seasonal changes in carotenoid- and melanin-based plumage coloration in the Great tit Parus major. Ibis, 147: 797-802.

Gil-Delgado, J. A. (1983). Breeding bird community in orange groves. Proceedings VII International Congress of Bird Census IBCC and V Meeting EOAC, 100-106.

Gil-Delgado, J. A., Barba, E. (1987). Aves nidificantes en huecos de los naranjos. Mediterránea Serie Biológica, 9: 29-40.

Gil-Delgado, J.A., Cabaret, P., Declercq, S., Gómez, J., Sánchez, I. (2006). Winter reproduction of Eliomys quercinus (Rodentia) in the orange groves of Sagunto (Valencia, Spain). Mammalia,70: 76-79.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

Herrera, C. M. (1978). Evolución estacional de las comunidades de Passeriformes en dos encinares de Andalucía Oriental. Ardeola,25: 143-180.

Herrera, C.M. (1979). Ecological aspects of heterospecific flocks formation in a Mediterranean passerine bird community. Oikos, 33: 85-96.

ICO. (2012). SIOC: servidor d'informació ornitològica de Catalunya. ICO, Barcelona. http://www.sioc.cat

Jovani, R., Sol, D. (2000). Per que les mallerengues utilitzen les caixes niu durant l'hivern? Pp. 87-89. En: Llimona, F., Espelta, J. M., Guix, J. C., Mateos, E., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (Eds.). I Jornades sobre la Recerca en els sistemes naturals de Collserola: aplicación a la gestió del Parc. Consorci Parc de Collserola, Barcelona.

Llacuna, S., Gorriz, A., Sampera, C, Nadal, J. (1995). Metal accumulation in three species of passerine birds (Emberiza cia, Parus major, and Turdus merula) subjected to air pollution from a coal-fired power plant. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 28: 298-303.

López-Iborra, G., Quesada, J. (2011). Mallerenga carbonera Parus major.En: Herrando, S., Brotons, L., Estrada, J., Guallar, S., Anton, M. (Eds.). Atles dels ocells de Catalunya a l'Hivern 2006-2009. Institut Català d’Ornitologia (ICO). Lynx Edicions, Barcelona.

Maicas, R., Fernández, J. (1996). Breeding patterns of the Great tits Parus major in a pine plantation and a Holm oak forest in a Mediterranean region (southern Spain). Revue d'Ecologie (Terre et Vie), 51: 341-357.

Monrós, J. S., Lacort, P., Iglesias, J. D., Gil-Delgado, J. A. (1997). Nestling diet of Coal tits Parus ater and Great tits Parus major in a pine forest Pinus sylvestris of eastern Spain. Ardeola, 44: 239-241.

Moreno, E., Carrascal, L. M. (1993). Leg morphology and feeding postures in four Parus species: an experimental ecomorphological approach: Ecology, 74: 2037-2044.

Norte, A. C., Araújo, P. M., Sampaio, H. L., Sousa, J. P., Ramos, J. A. (2009b). Haematozoa infections in a Great Tit Parus major population in Central Portugal: relationships with breeding effort and health. Ibis, 151: 677-688.

Norte, A. C., Sheldon, B. C., Sousa, J. P., Tavares, P. C., Pereira, M. E., Duarte, A. C., Ramos, J. A. (2010a). Are Great Tits (Parus major) inhabiting the vicinity of a pulp mill healthy? Impacts on physiology and breeding performance. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 59: 502-512.

Obeso, J. R. (1987). Uso del espacio y alimentación de los Parus spp. en bosques mixtos de la sierra de Cazorla. Ardeola, 34: 61-77.

Pascual, J. A. (1985). Ocupación de cajas anideras en montes de rebollo (Quercus pyrenaica, Willd) de la provincia de Salamanca. Boletín Estación Central de Ecología, 14: 35-46.

Pedrochi, C. (1973). Estudios en bosques de coníferas del Pirineo Central. Serie A: pinar con acebo de San Juan de la Peña. 2) “Utilización de métodos de cuadrícula al estudio de la densidad de nidificación de aves”. Pirineos, 109: 73-77.

Pimentel, C. (2004). Pine processionary moth (Thaumetopoea pityocampa) and Great tit (Parus major) in Portugal. PhD Dissertations, FCT – UNL, Portugal.

Pimentel, C., Nilsson, J. A. (2007). Breeding patterns of Great tits (Parus major) in pine forests along the Portuguese west coast. Journal of Ornithology, 148: 59-68.

Pimentel, C., Nilsson, J. A. (2009). Response of passerine birds to an irruption of Pine Processionary Moth Thaumetopoea pityocampa population with a shifted phenology. Ardeola, 56: 189-203.

PMVC (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Proyecto provisional de seguimiento de la mortalidad de vertebrados en carreteras (PMVC). Doc. Técn. Conserv. nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados, Madrid. 346 pp.

Pulido, F. J. P., Díaz, M. (1992). Relaciones entre estructura de la vegetación y comunidades de aves nidificantes en las dehesas: influencia del manejo humano. Ardeola, 39: 63-72.

Purroy, F. J. (Coord.) (1997). Atlas de las aves de España (1975-1995). SEO/BirdLife. Lynx Editions, Barcelona.

Robles, H., Ciudad, C., Matthysen, E. (2012). Responses to experimental reduction and increase of cavities by a secondary cavity-nesting bird community in cavity-rich Pyrenean oak forests. Forest Ecology and Management, 277: 46-53.

Salaberria, C., Gil, D. (2010). Increase in song frequency in response to urban noise in the Great tit Parus major as shown by data from the Madrid (Spain) city noise map. Ardeola, 57: 3-11.

Santos, T., Tellería, J. L. (1998). Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, Colección Técnica, Madrid.

Sanz, J. J. (2000). Cajas-nido para aves insectívoras forestales. Colección Naturaleza y Medio Ambiente. Caja Segovia.

Sanz, J. J. (2002). Climate change and breeding parameters of Great and Blue throughout the western Palearctic. Global Change Biology, 8: 409-422.

Sanz, J. J., García-Navas, V., Ruiz-Peinado, J. V. (2010). Effect of habitat type and nest-site characteristics on the breeding performance of Great and Blue tits (Parus major and P. caeruleus) in a Mediterranean landscape. Ornis Fennica, 87: 41-51.

Senar, J. C., Conroy, M. J., Quesada, J., Mateos-González, F. (2014). Selection based on the size of the black tie of the great tit may be reversed in urban habitats. Ecology and Evolution, 4 (13): 2625-2632.

SEO/BirdLife. (2002). Tendencias de las poblaciones de aves comunes en España (1996-2001). Programa SACRE. Informe 2001. SEO/BirdLife. Madrid.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves Ibéricas. II Paseriformes. J. M. Reyero Ed., Madrid.

Tellería, J. L., Santos, T. (1994). Factors involved in the distribution of forest birds in the Iberian Peninsula. Bird Study, 41: 161-169.

Tomás, G., Barba, E., Merino, S., Martínez, J. (2012). Clutch size and egg volume in Great tits (Parus major) increase under low intensity electromagnetic fields: A long-term field study. Environmental Research, 118:40-46.

Tornè-Noguera, A., Pagani-Núñez, E., Senar, J. C. (2013). Great Tit (Parus major) breath rate in response to handling stress: urban and forest birds differ. Journal of Ornithology, 155 (1): 315-318.

Van den Steen, E., Pinxten, R., Jaspers, V. L. B., Covaci, A., Barba, E., Carere, C., Cichoń, M., Dubiec, A., Eeva, T., Heeb, P., Kempenaers, B., Lifjeld, J. T., Lubjuhn, T., Mänd, R., Massa, B., Nilsson, J.-Å., Norte, A. C., Orell, M., Podzemny, P., Sanz, J. J.,  Senar, J. C., Soler, J. J., Sorace, A., Török, J.,  Visser, M. E., Winkel, W., Eens, M. (2009). Brominated flame retardants and organochlorines in the European environment using Great tit eggs as a biomonitoring tool. Environment International, 35: 310-317.

 

 

 

Francisco Atiénzar, Elena Álvarez y Emilio Barba

Instituto “Cavanilles” de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE)

Departamento de Vertebrados Terrestres, Universidad de Valencia

C/ Catedrático José Beltrán nº 2, 46980 Paterna (Valencia)

Fecha de publicación: 5-12-2012

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 12-04-2016

Atiénzar, F., Álvarez, E., Barba, E. (2016). Carbonero común – Parus major. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org