Milano negro - Milvus migrans (Boddaert, 1783)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Black Kite, habitat, abundance, threats.

 

Hábitat

A pesar de ser una de las rapaces más abundantes de España, no se dispone de mucha información sobre cuáles son los determinantes ambientales que más le favorecen. Es interesante señalar que, dependiendo de la escala de análisis, hay variables que pueden arrojar muy distintos resultados sobre las preferencias de la especie (p.ej., la cobertura de arbolado planifolio), si bien sí se puede generalizar que en general selecciona áreas no demasiado arboladas, y que soporta grados moderados de perturbación humana, especialmente los relacionados con usos agropecuarios extensivos.

A escala nacional, en base a unidades de 2.500 km2, el milano negro no es particularmente generalista (pero tampoco un gran especialista), y las condiciones biogeográficas que más favorecen su abundancia en toda la Península son: la existencia de bosques planifolios, una elevada insolación anual y altitudes por debajo de 1.000 m s.n.m. (Carrascal, 2006). A una escala de análisis menor, en base a unidades de 100 km2, los datos recopilados en su primer censo nacional permitieron identificar que las diferencias en su abundancia responden principalmente a patrones meramente geográficos (muy abundante en el SO peninsular, con independencia de otros factores ambientales) y, en menor medida, a la extensión de algunos hábitats particulares (sobre todo mosaicos agrícolas –influencia positiva–, y masas forestales de frondosas –influencia negativa; Palomino, 2006).

A escala autonómica, en Andalucía, en parte debido a su restringida distribución, su presencia/ausencia es muy predecible en comparación con otras rapaces: se asocia positivamente con pinares y negativamente con áreas poco antropizadas (Bustamante y Seoane, 2004). En Cataluña, sobre todo selecciona para nidificar arboledas ribereñas en áreas de cultivo, particularmente frutales de regadío, por debajo de 1.000 m de altitud (Beneyto et al. 2004). En Navarra, los milanos negros evitan áreas muy antropizadas al igual que muy densamente forestales (Deán, 1996).

A escala local, en el Parque Nacional de Doñana se ha identificado que la especie selecciona las inmediaciones de marismas estacionales frente a otros hábitats para nidificar (Sergio et al., 2005), mientras que en la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama (noroeste de Madrid) campea preferentemente sobre las dehesas de arbolado caducifolio de los valles, pero evitando tanto ciudades y áreas periurbanas como pastos totalmente desarbolados (Palomino y Carrascal, 2007). En el municipio de Santander se le observa en zonas de campiña periurbana, más frecuentemente que en la ciudad propiamente dicha (SEO-Cantabria, 2007).

En la comarca de Baixa Limia (Ourense) su presencia se relaciona con áreas de matorrales y pastos (Tapia et al., 2008)1.

Los individuos territoriales y los flotantes seleccionan hábitats abiertos y evitan bosques y zonas agrícolas (Tanferna et al., 2013)1.

 

Abundancia

Sus densidades ecológicas en las distintas comunidades autónomas de España han sido recogidas en el primer censo nacional de la especie (Palomino, 2006). El IKA (índice kilométrico de abundancia, y que considera indistintamente aves reproductoras o no) en las áreas muestreadas desde automóvil promedió 1,6 aves/10km que, considerando la detectabilidad calculada para la especie, equivale a una densidad media en toda su área de distribución potencial de 10,9 aves/10 km2 (rango: 0,0-118,9). Las densidades muestreadas por encima de esta media nacional correspondieron a Cáceres (25,0 aves/10 km2), La Rioja (19,8), Salamanca (18,9), Segovia (18,7), Sevilla (17,0), Cantabria (14,1), Zamora (12,7) y Madrid (11,0). En un estudio previo sobre su abundancia en Navarra (Deán, 1996), el esfuerzo de  muestreo invertido en  transectos desde automóvil  fue muy similar al del censo nacional posterior, por lo que cabría afirmar con bastante seguridad que la especie podría haber experimentado un ligero incremento poblacional en esta comunidad, si se considera que el IKA para el conjunto de Navarra pasó en diez años de 1,32 a 1,52 aves/10 km.

 

Tamaño de población

La Tabla 1 recoge el número de parejas estimadas en 2005 y el número de territorios estimados en 2009-2010 (Palomino Nantón, 2006; Palomino Nantón y Valls, 2011)1.

 

Tabla 1. Parejas modelizadas según el I censo nacional realizado en 2005 (Palomino Nantón, 2006) y territorios estimados en 2009-2010 (Palomino Nantón y Valls, 2011). IC 90%= Intervalo de confianza al 90%1.

 

Parejas (2005)

IC 90%

Territorios (2009-2010)

IC 90%

Castilla y León

3.737

3339-4055

4.287

4.170-4.400

Extremadura

2.995

2671-3400

2.311

2.240-2.380

Andalucía

1.149

496-1854

1.473

1.370-1.580

Castilla- La Mancha

297

254-339

1.186

1.090-1.300

Aragón

650

560-762

1.135

1.060-1.220

Galicia

560

323-808

664

600-730

Navarra

457

365-558

451

430-470

País Vasco

411

302-554

337

310-360

Madrid

258

168-360

327

300-360

Cantabria

283

238-328

284

270-300

Asturias

48

32-63

233

200-270

La Rioja

304

172-436

145

130-170

Comunidad Valenciana

13

10-16

82

61-110

Total

11.162

 

12.915

 

 

Estatus de conservación

A escala global, aunque sus tendencias demográficas no han sido cuantificadas, no se cree que esté lo suficientemente cerca de los valores umbral de descenso poblacional como para cumplir con los criterios de inclusión en la lista roja de la UICN : disminución de más del 30% en diez años o en tres generaciones (18 años). Por ello, al milano negro se le considera bajo el estatus “de preocupación menor” (BirdLife International, 2008). A escala europea, en cambio, los efectivos reproductores estimados (64.000-100.000 parejas) sí se consideran en marcado declive, por lo que se le cataloga como “vulnerable” (BirdLife International, 2004). En España, el último Libro Rojo editado (Madroño et al., 2004) le cataloga como “casi amenazado”, debido a la estima de Blanco y Viñuela (2004) de un número de parejas reproductoras no superior a 5.000 y a la sospecha de un probable declive total de, como mínimo, el 10% en las últimas tres generaciones de la especie.

No obstante, durante 2005 SEO/BirdLife pudo llevar a cabo el primer censo nacional de la especie (Palomino, 2006), a partir de cuyos resultados se ha podido constatar que los efectivos reproductores en España son bastante mayores de lo anteriormente sugerido en el Libro Rojo. Así, la estima total de parejas reproductoras en España ascendió a unas 10.300 (dentro del intervalo de confianza al 90% de 9.500-10.900 parejas). Ya en el Atlas de las Aves Reproductoras de España (Martí y Del Moral, 2003), se estimaba un número mínimo de 8.800 parejas reproductoras, y teniendo en cuenta además que el 14% del territorio nacional no estaba cuantificado (Blanco y Viñuela, 2004). Aparte de Portugal, donde no existe información detallada sobre la abundancia y evolución de la especie, el referente geográfico más inmediato a España es Francia. Allí los efectivos poblacionales del milano negro recientemente cuantificados (Thiollay y Bretagnolle, 2004), se estiman en 19.300-24.600 parejas, y se considera que la especie ha mantenido una dinámica demográfica estable durante la última década. Esta información es congruente con las 9.500-11.000 parejas calculadas ahora para España y menos alarmante que las menos de 5.000 sugeridas por la última estima disponible en el Libro Rojo.

Por tanto, atendiendo a los criterios y categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por los que se establece el estado de conservación de una especie (sintetizados en Madroño et al., 2004), no existe suficiente información como para afirmar que la especie debe ser incluida en alguna de las categorías de amenaza consideradas, ni siquiera en la menos restrictiva: “casi amenazada”. En primer lugar, no se ha identificado un indudable descenso de su población igual o superior al 20% (criterio “A”). A este respecto también cabe reseñar que: 1) los datos existentes sobre seguimientos de aves planeadoras en el estrecho de Gibraltar (Doval, 2006) vienen registrando un progresivo incremento en el número de milanos negros en migración otoñal, que les llevó a pasar de las casi 91.000 aves de 1998, hasta las más de 172.000 de 2005; y 2) la tendencia observada a partir de los datos generados por el programa nacional de seguimiento a largo plazo de poblaciones reproductoras de SEO/BirdLife (programa SACRE) indica que el milano negro mostró una evolución positiva durante el mismo periodo de ocho años. Aunque ambos datos han de ser tomados con cautela a falta de análisis más detallados, y a que obviamente no se refieren directamente al número preciso de ejemplares reproductores en la Península Ibérica , la consistencia y magnitud de los valores registrados convergen con los comentarios anteriores: a escalas ecológicas amplias no se han encontrado evidencias objetivas de que la especie sea más escasa actualmente que en el pasado.

En segundo lugar, tampoco existen datos que respalden una clara disminución de su extensa área de distribución peninsular (criterio “B” de la UICN), ya que según el primer censo nacional (Palomino, 2006) el milano negro continua estando muy ampliamente distribuido en todas las regiones de España que se identificaron como adecuadas en el último Atlas Nacional (Martí y Del Moral, 2003), superando los 200.000 km2 de área de ocupación.

En tercer lugar, su tamaño poblacional total en España no es suficientemente reducido (criterio “C” de la UICN), pues supera ampliamente las 10.000 aves (Palomino, 2006). En este sentido hay que incidir en que si la población de individuos flotantes, constituida por adultos no emparejados y juveniles, podría suponer aproximadamente el 52% del total de ejemplares –promediando los escasos datos disponibles al respecto: el 81% en el P. R. del Sureste de Madrid (Blanco et al., 2007), el 46% en toda Extremadura (Fernández et al., 2005), y el 30% en el P. N. de Doñana (Forero et al., 2002)–, la estima de parejas reproductoras aquí ofrecida equivaldría al 48% de todos los milanos presentes en España. Por tanto, sólo tentativamente y a falta de datos más detallados, la cifra total de milanos negros presentes en nuestro territorio durante la primavera de 2005 ascendería aproximadamente a 42.900 individuos (39.400-45.500).

En suma, sólo cabe considerar a la especie en la categoría de “datos insuficientes” por no existir aún información adecuada para calificar su grado de amenaza en términos de evolución poblacional.

Por último, también cabe comentar que la predicción en la Comunidad de Madrid (a escala regional, por tanto) de su grado de rareza potencial según un índice basado en parámetros estrictamente ecológicos (extensión de su área de distribución, preferencias de hábitat, talla corporal y densidad poblacional máxima) no identifica al milano negro como objetivamente amenazada (Carrascal et al., 2006).

 

Amenazas

Varios estudios atestiguan los efectos negativos padecidos localmente por algunas de sus poblaciones debido, por ejemplo, a envenenamientos (Pastor et al., 2001; Blanco et al., 2004; Sergio et al., 2005), o tendidos eléctricos (Ferrer etal., 1991; Fernández, 1998), y que podrían implicar su declive a corto plazo en algunas regiones de España.

Mortalidad en tendidos eléctricos

En un tendido eléctrico de León durante el periodo 1985-1992 se registraron 18 milanos negros muertos entre un total de 209 aves (Fernández García, 1998)1. Durante el periodo 1988-1996 se registraron en Sierra Morena oriental y campo de Montiel 274 rapaces muertas a lo largo de 69 km de líneas eléctricas, de las que 3 eran M. migrans (Guzmán y Castaño, 1998)1. En el periodo 1982-1983 se registraron en una muestra de 100 km de líneas eléctricas en el área de Doñana un total de 233 rapaces muertas, de las que 82 eran milanos negros (Ferrer et al., 1991)1. Se han registrado 4 milanos negros muertos entre un total de 108 rapaces en tres zonas de Andalucía (Moleón et al., 2007)1. Un estudio realizado en Ciudad Real y Albacete en el periodo 2004-2009, en el que se examinaron el 10% de las líneas eléctricas, registró 952 rapaces muertas, de las que 48 eran milanos negros (Guil et al., 2011)1. Durante el periodo 2006-2008 se registraron en centros de recuperación de Castilla-La Mancha 36 casos de electrocución y/o colisión con tendidos eléctricos (Castaño López, 2010)2. Un estudio realizado en un centro de rehabilitación de Cataluña durante el periodo 1995-2007 mostró que el 4% ingresó por electrocución y el 4% por colisión con líneas eléctricas (Molina-López et al., 2011)2.

Mortalidad por atropello en carreteras

El milano negro, según un estudio realizado en carreteras y autopistas de Ávila y Segovia, no resulta afectado por niveles elevados de tráfico y muestra una fuerte selección por puntos con mayor número de animales atropellados (Planillo et al., 2015)2.

Un estudio realizado en un centro de rehabilitación de Cataluña durante el periodo 1995-2007 mostró que el 21% ingresó por colisión con vehículos (Molina-López et al., 2011)2. Durante el periodo 2006-2008 se registraron en Castilla-La Mancha 23 casos de mortalidad por colisión con vehículos (Castaño López, 2010)2.

La Tabla 2 recoge datos de mortalidad por atropello.

 

Tabla 2. Mortalidad por atropello de M. migrans en carreteras de España1.

Área

Periodo

M. migrans

Nº total aves

Referencia

España

 

16

10.288

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

28

16.036

PMVC (2003)

Salamanca

 

2

119

Lizana Avia (1992)

Badajoz

 

8

1161

Gragera Díaz et al. (1992)

Madrid

 

1

415

Traverso Martínez (1992)

 

Mortalidad por atropello en líneas de ferrocarril

En un estudio de mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril llevado a cabo en el periodo 1990-1995 en España, se encontraron 7 milanos negros atropellados entre un total de 182 aves (SCV, 1996)1. En un tramo de línea de ferrocarril en El Escorial (Madrid) se registraron dos milanos negros atropellados en un total de 94 aves (De la Peña Leiva y Llama Palacios, 1997)2.

Mortalidad en parques eólicos

En un estudio de 3 años (2000-2002) de 13 parques eólicos de Navarra con un total de 741 turbinas, se registraron 345 aves muertas por colisión, de las que 262 eran rapaces y entre ellas había dos milanos negros (Lekuona y Ursúa, 2009)1. Atienza et al. (2011) recogen 18 casos de muerte por colisión con aerogeneradores repartidos por Cádiz, Albacete y Aragón1.

Intoxicación

Ante la exposición a los residuos procedentes de un vertedero cercano, los pollos más estresados inmunológicamente debido a intoxicación con cadmio (respirado o ingerido en los alimentos), fueron los peor nutridos. La intoxicación con plomo (principalmente respirado) aumentó en los nidos situados a menos distancia del vertedero (Blanco et al., 2003, 2004, 2007). No obstante, otros estudios parecidos realizados en pollos de la especie expuestos a metales pesados tras la catástrofe medioambiental que supuso el vertido en abril de 1998 de residuos tóxicos de Aznalcóllar no encontraron evidencias concluyentes de que su respuesta inmune variara significativamente, aunque sí se relacionara con daños genéticos a medio plazo (Pastor et al., 2001; 2004; Baos et al., 2006a; 2006b).

La producción de PCDD, PCDF y PCB en plantas incineradoras puede afectar las parejas reproductoras que viven en las proximidades (Merino et al., 2002; Blanco et al., 2003). Las concentraciones de metales pesados (plomo) en sangre de pollos y en huevos de los que no nacieron pollos aumentaron con la proximidad a la incineradora (Blanco et al., 2003).

El análisis del raquis de las plumas proporciona información más fiable que las barbas sobre la presencia de metales pesados (Pb) (Cardiel et al., 2011)1.

Se han detectado retardantes de llama halogenados en huevos de milanos negros recogidos durante 1999-2013 en el Espacio Natural de Doñana (Barón et al., 2015)2.

Durante el periodo 2006-2008 se registraron en centros de recuperación de Castilla-La Mancha 12 milanos negros por intoxicación con veneno (Castaño López, 2010)2. Durante el periodo 1992-2013 se registraron en España 1.161 milanos negros entre un total de 6.307 rapaces envenenadas (Cano et al., 2016).2

Disparo

Durante el periodo 2006-2008 se registraron en centros de recuperación de Castilla-La Mancha siete milanos negros ingresados por disparo (Castaño López, 2010)2.

 

Medidas de conservación

El uso de emisores para analizar los movimientos de las aves está cada vez más extendido pero hay pocos estudios en los que se ha analizado el efecto de éstos. Un estudio de 110 milanos negros con emisores vía satélite sujetos con un arnés de teflón que representaban el 4% de la masa corporal del ave no mostró diferencias con aves control en la probabilidad de supervivencia, longevidad, reclutamiento, edad de la primera reproducción, éxito reproductivo, fenología reproductiva, dominancia social y ceba de los pollos. Entre otras medidas, se recomienda que se incluya una evaluación de impacto de los emisores en el diseño de los estudios (Sergio et al., 2015)2.

 

Referencias 

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos. Versión 3.0. SEO/BirdLife, Madrid. 115 pp.

Baos, R., Jovani, R., Forero, M.G., Tella, J.L., Gómez, G., Jiménez, B., González, M.J., Hiraldo, F. (2006a). Relationships between t-cell-mediated immune response and Pb, Zn, Cu, Cd, and As concentrations in blood of nestling white storks (Ciconia ciconia) and black kites (Milvus migrans) from Doñana (southwestern Spain) after the Aznalcóllar toxic spill. Environmental Toxicology and Chemistry, 25: 1153-1159.

Baos, R., Jovani, R., Pastor, N., Tella, J.L., Jiménez, B., Gómez, G., González, M.J., Hiraldo, F. (2006b). Evaluation of genotoxic effects of heavy metals and arsenic in wild nestling white storks (Ciconia ciconia) and black kites (Milvus migrans) from southwestern Spain after a mining accident. Environmental Toxicology and Chemistry, 25: 2794-2803.

Barón, E., Bosch, C., Máñez, M., Andreu, A., Sergio, F., Hiraldo, F., Eljarrat, E., Barcelo, D. (2015). Temporal trends in classical and alternative flame retardants in bird eggs from Doñana Natural Space and surrounding areas (south-western Spain) between 1999 and 2013. Chemosphere, 138: 316-323.

Beneyto, A., Borau, A., Expósito, C., Jiménez, X., Robert, M. (2004). Milà negre Milvus milvus. En: Estrada, J., Pedrocchi,V., Brotons, L. y Herrando, S. (Eds.) Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Català d’Ornitologia-Lynx Edicions, Barcelona. pp. 154-155.

BirdLife International (2004). Birds in Europe : population estimates, trends and conservation status. Conservation Series No. 12. BirdLife International, Cambridge . pp. 71.

BirdLife International (2008). Milvus migrans. En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. http://www.iucnredlist.org.

Blanco, G., Frías, O., Jiménez, B., Gómez, G. (2003). Factors influencing variability and potential uptake routes of heavy metals in black kites exposed to emissions from a solid-waste incinerator. Environmental Toxicology and Chemistry, 22 (11): 2711-2718.

Blanco, G., Jiménez, B., Frías, Ó., Millán, J., Dávila, J. A. (2004). Contamination with nonessential metals from a solid-waste incinerator correlates with nutritional and immunological stress in prefledgling black kites (Milvus migrans). Environmental Research 94: 94-101.

Blanco, G., Lemus, J. A., Frías, Ó., Grande, J., Arroyo, B., Martínez, F., Baniandres, N. (2007). Contamination traps as trans-frontier management challenges: new research on the impact of refuse dumps on the conservation of migratory avian scavengers. Environmental Research Trends. Cato, M.A. (Ed.). Nova Science Publishers, Nueva York.

Blanco, G., Viñuela, J. (2004). Milano negro Milvus migrans. Pp. 116-120. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. MMA-SEO/BirdLife. Madrid.

Bustamante, J., Seoane, J. (2004). Predicting the distribution of four species of raptors (Aves: Accipitridae) in southern Spain : statistical models work better than existing maps. Journal of Biogeography 31: 295-306.

Cano, C., de la Bodega, D., Ayerza, P., Mínguez, E. (2016). El veneno en España. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre (1992-2013). WWF y SEO/BirdLife, Madrid. 48 pp.

Cardiel, I. E., Taggart, M. A., Mateo, R. (2011). Using Pb-Al ratios to discriminate between internal and external deposition of Pb in feathers. Ecotoxicology and Environmental Safety, 74 (4): 911-917.

Carrascal, L. M. (2006). Milano negro. En: Carrascal, L.M. y Weykam, S. Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España. Según acceso en diciembre de 2006. [Disponible en: www.vertebradosibericos.org/aves/atlas/presentacion.html]

Carrascal, L. M., Palomino, D., Seoane, J.  (2006). Fundamentos ecológicos y biogeográficos de la rareza de la avifauna madrileña. Una propuesta de modificación del catálogo regional de especies amenazadas. Graellsia (número extraordinario) 62: 483-507.

Castaño López, J. P. (2010). Las rapaces diurnas y su conservación en Castilla-La Mancha. Gráficas Marte, Fuenlabrada. 333 pp.

Deán, J. I. (1996). Censo primaveral de milano negro (Milvus migrans) en Navarra mediante el método de transectos por carretera. Ardeola 43: 177-188.

De la Peña Leiva, R., Llama Palacios, O. (1997). Mortalidad de aves en un tramo de línea de ferrocarril. SEO/BirdLife. 32 pp.

Doval, G. (2006). Programa Migres. Seguimiento de Aves en el Estrecho. Año 2005. SEO/BirdLife-Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Jerez.

Fernández, A., Romo, M. A., Barquero, J. A., Blanco, G., Soto-Largo, E. (2005). Censo de milano negro reproductor en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Año 2005. Informe técnico inédito para el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos de la Junta de Extremadura.

Fernández, J. A. (1998). Relationship between mortality in electric power lines and avian abundance in a locality of León (NW of Spain). Ardeola, 45: 63-67.

Fernández García, J. M. (1998). Relación entre mortalidad en tendidos eléctricos y abundancia de aves en una localidad de León (NW de España). Ardeola, 45 (1): 63-67.

Ferrer, M., De la Riva, M., Castroviejo, J. (1991). Electrocution of raptors on power lines in Southwestern Spain. Journal of Field Ornithology 62: 181-190.

Forero, M. G., Donázar, J. A., Hiraldo, F. (2002). Causes and fitness consequences of natal dispersal in a population of Black Kites. Ecology 83: 858-872.

Gragera Díaz, F., Corbacho, M. A., de Avalos Schlegel, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Badajoz. Septiembre 1991. Pp. 136-144.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Guil, F., Fernández-Olalla, M., Moreno-Opo, R., Mosqueda, I., Gómez, M. E., Aranda, A., Arredondo, A., Guzmán, J., Oria, J., González, L. M., Margalida, A. (2011). Minimising Mortality in Endangered Raptors Due to Power Lines: The Importance of Spatial Aggregation to Optimize the Application of Mitigation Measures. PLoS ONE, 6 (11): e28212.

Guzmán, J., Castaño, J. P. (1998). Electrocución de rapaces en líneas eléctricas de distribución en Sierra Morena oriental y campo de Montiel. Ardeola, 45 (2): 161-169.

Lekuona, J. M., Ursúa, C. (2009). Mortalidad de aves en parques eólicos de Navarra (norte de España). Pp. 187-202. En: De Lucas, M., Janss, G. F. E., Ferrer, M. (Eds.). Aves y parques eólicos. Valoración del riesgo y atenuantes. Quercus, Madrid. 291 pp.

Lizana Avia, M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Salamanca, con datos aislados de la Sierra de Gredos y provincia de Zamora. Septiembre 1991. Pp. 115-117.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). (2004). Libro Rojo de las Aves de España. MMA-SEO/BirdLife, Madrid. [Disponible en: www.seo.org/media/docs/LR%20completo%20para%20web.pdf]

Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). (2003). Atlas de las aves reproductoras de España. DGCN-SEO/BirdLife, Madrid.

Merino, R., Blanco, G., Abad, E., Rivera, J., Jiménez, B. (2002). Toxicity derived from PCDDs, PCDFs and dioxin-like PCBs in black kites (Milvus migrans) nesting near a municipal solid waste incinerator, preliminary results: population effects. Organohalogen Compounds, 57: 435-438.

Moleón, M., Bautista, J., Garrido, J. R., Martín-Jaramillo, J., Ávila, E., Madero, A. (2007). La corrección de tendidos eléctricos en áreas de dispersión de águila-azor perdicera: efectos potenciales positivos sobre la comunidad de aves rapaces. Ardeola, 54 (2): 319-325.

Molina-López, R. A., Casal, J., Darwich, L. (2011). Causes of Morbidity in Wild Raptor Populations Admitted at a Wildlife Rehabilitation Centre in Spain from 1995-2007: A Long Term Retrospective Study. Plos One, 6 (9): e24603.

Palomino Nantón, D. (2006). El milano negro en España. I censo nacional (2005). Seguimiento de Aves, 11. Seo/BirdLife, Madrid. 66 pp.

Palomino, D., Carrascal, L. M. (2007). Habitat associations of a raptor community in a mosaic landscape of Central Spain under urban development. Landscape and Urban Planning 83: 268-274

Palomino Nantón, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales de España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. Seo/BirdLife, Madrid. 153 pp.

Pastor, N., López-Lázaro, M., Tella, J. L., Baos, R., Forero, M. G., Hiraldo, F., Cortés, F. (2001). DNA damage in birds after the mining waste spill in southwestern Spain: a Comet assay evaluation. Journal of Environmental Pathology, Toxicology and Oncology 20: 317-324.

Pastor, N., Baos, R., López-Lázaro, M., Jovani, R., Tella, J.L., Hajji, N., Hiraldo, F., Cortés, F. (2004). A 4 year follow-up analysis of genotoxic damage in birds of the Donñana area (south west Spain) in the wake of the 1998 mining waste spill. Mutagenesis, 19: 61-65.

Planillo, A., Kramer-Schadt, S., Malo, J. E. (2015). Transport Infrastructure Shapes Foraging Habitat in a Raptor Community. Plos One, 10 (3): e0118604.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

SCV (1996). Mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril. Documentos Técnicos de Conservación SCV, nº 1. Majadahonda. 23 pp.

SEO-Cantabria. (2007). Las aves del municipio de Santander. [http://www.seo.org/programa_seccion_ficha.cfm?idPrograma=16&idArticulo=2102].

Sergio, F., Blas, J., Forero, M., Fernández, N., Donázar, J. A., Hiraldo, F. (2005). Preservation of wide-ranging top predators by site-protection: Black and red kites in Doñana National Park . Biological Conservation,125: 11-21.

Sergio, F., Tavecchia, G., Tanferna, A., López Jiménez, L., Blas, J., De Stephanis, R., Marchant, T. A., Kumar, N., Hiraldo, F. (2015). No effect of satellite tagging on survival, recruitment, longevity, productivity and social dominance of a raptor, and the provisioning and condition of its offspring. Journal of Applied Ecology, 52 (6): 1665-1675.

Tanferna, A., López-Jiménez, L., Blas, J., Hiraldo, F., Sergio, F. (2013). Habitat selection by Black kite breeders and floaters: Implications for conservation management of raptor floaters. Biological Conservation, 160: 1-9.

Tapia, L., Domínguez, J., Rodríguez, L. (2008). Modelling habitat preferences by raptors in two areas of northwestern Spain using different scales and survey techniques. Vie et Milieu-Life and Environment, 58 (3-4): 257-262.

Thiollay, J-M., Bretagnolle, V. (Eds.) (2004). Rapaces nicheurs de France. Distribution, effectifs et conservation. Delachaux & Niestlé, Paris.

Traverso Martínez, J. M. (1992). Atropellos de naimales en carreteras del sureste de la Comunidad de Madrid. Pp. 160-167. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid. 

 

 

David Palomino Nantón
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)
 

Fecha de publicación: 17-04-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador.  13-02-2015; 2. Alfredo Salvador. 7-09-2016

Palomino, D. (2016). Milano negro – Milvus migrans. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org