Alcaudón dorsirrojo - Lanius collurio Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Red-backed shrike, habitat, abundance, conservation status.

 

Hábitat

En todo el Paleártico occidental ocupa paisajes abiertos, con matorrales y posaderos adecuados para la reproducción o la caza al acecho sobre suelos relativamente despejados donde detectar a sus presas (Figura 1; Cramp y Perrins, 1993). En España evita los bosques densos y los terrenos totalmente deforestados y, comparativamente con otros alcaudones, parece preferir sectores con mayor cobertura arbustiva (Hernández, 1994a). Ocupa de forma preferente el clásico mosaico de prados y setos espinosos (Rubus, Prunus, Crataegus monogyna) de la campiña eurosiberiana y de las montañas mediterráneas del norte ibérico (Hernández, 1994a).

También ocupa pastizales y landas (Erica spp.) con arbustos dispersos que le sirvan para instalar el nido (Hernández, 1994a; Tellería et al., 1999). Lizarraga (2003) para el Valle de Atez señala que la densidad se asocia positivamente a la longitud de setos y vallas de alambre de espino y a las coberturas de pasto permanente. Si bien el alcaudón dorsirrojo escogió los setos vivos para construir el nido, estos no fueron los lugares en los que obtuvo un mayor éxito reproductor. De aquí se extrajo que en algunas campiñas se puede dar el fenómeno de que los hábitats más atractivos para las aves no son los de más calidad, es decir, los que mejoran el éxito reproductor (trampa ecológica; Gates y Gysel, 1978). En la montaña palentina es más numeroso en pastizales con matas y setos bien desarrollados (Fombellida, 2005). En la reserva de Urdaibai (Bizkaia), Llopis et al. (2014) señalan una clara preferencia de la especie por situar los nidos en terrenos cubiertos de pastizales con ganado. Según los autores, el ganado favorecería la existencia de hierba de poca altura, lo cual facilitaría la caza de insectos por parte del alcaudón, en especial himenópteros, ortópteros y coleópteros (ver, también, Golawski y Golawska, 2008). Durante la invernada en África prefiere ambientes arbustivos y de sabana semiáridos (Bruderer y Bruderer, 1993). 

 

Abundancia

Su densidad en las campiñas cantábricas está habitualmente en el intervalo 3-4 aves/100 ha, pero en León se han documentado valores desde 5,6 hasta 30,4 aves/100 ha en ecotonos forestales mezclados con setos y prados (Hernández, 1994a). Lizarraga (2003) da una media de 9,4 parejas/100 ha en el área ocupada por la especie en Navarra, donde las densidades medias oscilan según comarcas entre las 2,9 y 25,7 parejas/100 ha. La densidad máxima encontrada en Navarra (30 parejas/100 ha) es similar a la hallada en los Alpes (Zöllinger y Zöllinger, 1999). En un área de 10 km2 de la montaña de Palencia se localizaron 36 territorios seguros (Fombellida, 2005).

 

Tamaño de población

Se estima que la población europea es de 7,44-14,30 millones de parejas, lo que equivale a 14,9-28,6 millones de individuos adultos (BirdLife International, 2015). Como Europa constituye alrededor del 60% del área de distribución global de la especie durante el periodo de cría, se calcula que el tamaño de la población mundial de alcaudones dorsirrojos es de 24,8-47,7 millones de individuos maduros, aunque se necesita una validación rigurosa de estas estimas (BirdLife International, 2017a).

Se ha calculado que la población española de alcaudones dorsirrojos es de 131.500-246.000 parejas reproductoras, un 2% de la población europea (BirdLife International, 2017b).

Figura 1. Hábitats ocupados por el alcaudón dorsirrojo en España. A. Campiña en las inmediaciones del río Torío (León). B. Brezal en el norte de Burgos. C. Campiña en el Valle de Atez (Navarra). D) Campiña en la costa vizcaína. Fotos: A. Hernández (A), A. Lizarraga (C) y J. L. Tellería (B y D).

 

Estatus de conservación

Categorías global IUCN (2017): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2017a).

Categoría España IUCN (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004).

En Europa está considerada como una especie con interés de conservación (SPEC 3) por BirdLife (BirdLife International, 2017b). Según el Pan-European Common Bird Monitoring Scheme (https://pecbms.info/), la población europea ha disminuido un 18% entre 1980 y 2016, pero entre 2007 y 2016 ha aumentado un 32%. Sin embargo, los índices numéricos obtenidos cada primavera sufren unas fuertes oscilaciones interanuales por lo que el patrón general es poco claro.

Este alcaudón está recogido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, pero no en el Catálogo de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011). La información del programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras (SACRE) en España detecta un declive moderado entre 1998 y 2012 con una pérdida de prácticamente el 50% de efectivos desde 1998 (SEO-Birdlife, 2013; ver también BirdLife International, 2017b). Como en el caso europeo, los índices de abundancia sufren oscilaciones interanuales difíciles de explicar.

 

Amenazas

El alcaudón dorsirrojo es una especie migratoria transahariana (ver Movimientos) que reparte su ciclo anual entre las áreas de cría, los lugares de paso y los sectores de invernada. Esto complica el análisis de los factores que pudieran estar incidiendo en la conservación de sus poblaciones al impedir una interpretación directa de la relación causa-efecto entre los cambios ambientales en las áreas de cría españolas/europeas y sus cambios numéricos (Harrison et al., 2011). A su vez, su relación con áreas tan extensas y distantes la hace particularmente vulnerable a la alteración de cualquiera de los territorios conectados por sus desplazamientos anuales (Vickery et al., 2014). En este sentido, la información sobre la conectividad de las poblaciones españolas de alcaudones dorsirrojos (dónde invernan y por dónde pasan; ver Movimientos) es clave para diagnosticar las posibles amenazas en las áreas implicadas.

Por lo que se refiere al área de cría, pudiera ser sintomática la desaparición de ciertas poblaciones ubicadas en sectores periféricos del área de distribución, como la población reproductora en las islas británicas (Stanbury et al., 2017) o algunas poblaciones españolas de la cornisa cantábrica. Este es el caso de dos poblaciones del País Vasco donde, en los últimos 40 años, se ha perdido el 95% de las parejas reproductoras (Tellería, 2018a). Sin embargo, la expansión de los alcaudones dorsirrojos en otros sectores (como el Sistema Central; ver Distribución) no avala esa tendencia a la retracción periférica de la especie sino que sugiere, más bien, una dinámica de extinciones y recolonizaciones regionales en respuesta a los procesos locales de alteración de las condiciones ambientales. Esta interpretación, que propone la capacidad de los alcaudones de rastrear los sectores adecuados allí donde se dan las condiciones, pudiera venir avalada por su homogeneidad morfológica y estructura genética panmítica (ver Variación geográfica), así como por su poca filopatría (Lizarraga, 2003; Tryjanowski et al., 2007) y el activo papel de los inmigrantes en la configuración de sus poblaciones (Schaub et al., 2013).

Desde un punto de vista más general, es probable que la acelerada reducción de la abundancia de insectos (Hallmann et al., 2017) pudiera estar afectando la alimentación y éxito de cría de esta especie. Pero no hay datos sobre el particular y, además, este alcaudón parece ser capaz de ajustar su dieta a la disponibilidad de recursos (por ejemplo, aumentando la captura de micromamíferos y otros pequeños vertebrados; ver Ecología trófica). También pudiera verse afectado por los cambios en los ciclos de productividad de las áreas de cría y su retracción hacia las áreas de montaña (ver Distribución) resultado del cambio climático, aunque no hay datos claros que confirmen esta tendencia. Parecen más evidentes, sin embargo, las alteraciones del hábitat de cría producidas por el proceso de intensificación agraria y despoblamiento del medio rural tan marcados en Europa (Donald et al., 2001; Navarro y Pereira, 2012). La especie está muy vinculada a los paisajes agropecuarios donde cría en setos y arbustos dispersos (ver Hábitat). En este contexto, el uso de insecticidas, la intensificación de los cultivos, la desaparición de las pequeñas explotaciones ganaderas y la concentración parcelaria (desaparición de setos) parecen vincularse a su declive en muchas zonas de España (Hernández, 2003; Lizarraga, 2003; Tellería, 2018a). Algo similar ocurre con las poblaciones asentadas en brezales y pastizales donde la matorralización del paisaje y la expansión del bosque están reduciendo drásticamente la disponibilidad de terrenos abiertos donde cazar (Regos et al., 2016). Este avance del bosque (incluidas las repoblaciones de pinos y eucaliptos sobre prados y landas) pudiera ser una de las causas más claras, aunque no la única (Tellería, 2018a), de la reducción numérica de la especie en la cornisa cantábrica (Tellería, 2018b). 

Por lo que concierne al efecto de las condiciones de las áreas de paso e invernada sobre la evolución de las poblaciones reproductoras, los resultados no son todavía muy concluyentes. En el caso de las poblaciones centroeuropeas, Schaub et al. (2011)  señalan un fuerte efecto de las condiciones de las zonas de paso otoñales sobre la demografía de las poblaciones reproductoras, mientras que Pedersen et al. (2016) no detectan efecto de las condiciones de productividad de las áreas de invernada sobre el futuro rendimiento reproductor (tamaño de puesta).

 

Medidas de conservación

A la vista de lo comentado en los apartados anteriores y considerando sus requerimientos alimentarios y para la reproducción (ver Hábitat, Ecología trófica y Biología de la reproducción), se pueden sugerir algunas medidas locales con las que favorecer la conservación de la especie a escala local. Se trata, básicamente, de favorecer un paisaje donde alternen pastizales y arbustos espinosos (tipo Crataegus, Prunus, Rubus…) en los que instalar nidos y despensas y donde abunden los ortópteros, himenópteros y coleópteros que constituyen la base de su dieta. La presencia de ganado parece favorecer a la especie al limpiar el pasto y aumentar la accesibilidad a las presas potenciales, algo clave en una especie que caza al acecho alrededor del nido. Estas condiciones se daban por doquier en el norte de España antes del avance de las repoblaciones, la eliminación de setos y la desaparición de las pequeñas explotaciones ganaderas.

 

Referencias

BirdLife International (2015). European Red List of Birds. Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.

BirdLife International (2017a). Lanius collurio (amended version of 2016 assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22705001A110988087. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-1.RLTS.T22705001A110988087.en.

BirdLife International (2017b). European birds of conservation concern: populations, trends and national responsibilities. BirdLife International, Cambridge.

Bruderer, B., Bruderer, H. (1993). Distribution and habitat preference of Redbacked Shrikes Lanius collurio in southern Africa. Ostrich, 64: 141-147.

Cramp, S., Perrins C. M. (1993). Handbook of the birds of Europe the Middle East and North Africa, vol. VII. Oxford Univ. Press, Oxford.

Donald, P. F., Green, R. E., Heath, M. F. (2001). Agricultural intensification and the collapse of Europe's farmland bird populations. Proceedings of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 268: 25-29.

Fombellida, I. (2005). Muestreo de la población de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) en Cervera de Pisuerga (Palencia, N de España), verano de 2000. Pp. 297-302. En: Jubete, F. (ed.). Anuario ornitológico de Palencia (1998-2001). Asociación de Naturalistas Palentinos, Palencia.

Gates, J.E., Gysel, L.W. (1978). Avian nest dispersion and fledging success in field-forest ecotones. Ecology, 59: 871-883.

Golawski, A., Golawska, S. (2008). Habitat preference in territories of the Red- Backed Shrike Lanius collurio and their food richness in an extensive agriculture landscape. Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae, 54: 89-97.

Hallmann, C. A., Sorg, M., Jongejans, E., Siepel, H., Hofland, N., Schwan, H., Stenmands, W., Müller, A., Sumser, H., Hörren, T. Goulson, D., de Kroon, H. (2017). More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas. PloS One, 12: e0185809.

Harrison, X. A., Blount, J. D., Inger, R., Norris, D. R., Bearhop, S. (2011). Carry-over effects as drivers of fitness differences in animals. Journal of Animal Ecology, 80: 4-8.

Hernández, A. (1994a). Selección de hábitat en tres especies simpátricas de alcaudones (real, Lanius excubitor L., dorsirrojo, Lanius collurio L. y común, Lanius senator L.): segregación interespecífica. Ecología, 8: 395-413.

Hernández, A. (2003). Alcaudón Dorsirrojo Lanius collurio. Pp. 530-531. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Lizarraga, A. (2003). Ecología reproductiva del alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio L.) en Navarra. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra, Pamplona.

Llopis, F., Galarza, A., Arizaga, J. (2014). Características y localización del nido del alcaudón dorsirrojo Lanius collurio L., 1758 en un paisaje de campiña en la costa vasca. Munibe, 62: 103-115.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad - SEO/Birdlife, Madrid.

Navarro, L. M., Pereira, H. M. (2012). Rewilding abandoned landscapes in Europe. Ecosystems, 15: 900-912.

Pedersen, L., Fraser, K. C., Kyser, T. K., Tøttrup, A. P. (2016). Combining direct and indirect tracking techniques to assess the impact of sub-Saharan conditions on cross-continental songbird migration. Journal of Ornithology, 157: 1037-1047.

Regos, A., Domínguez, J., Gil-Tena, A., Brotons, L., Ninyerola, M., Pons, X. (2016). Rural abandoned landscapes and bird assemblages: winners and losers in the rewilding of a marginal mountain area (NW Spain). Regional Environmental Change, 16: 199-211.

Schaub, M., Jakober, H., Stauber, W. (2013). Strong contribution of immigration to local population regulation: evidence from a migratory passerine. Ecology, 94: 1828-1838.

SEO/Birdlife (2013). Resultados del programa SACRE 1996-2013. SEO/Birdlife, Madrid.

Stanbury, A., Brown, A., Eaton, M., Aebischer, N., Gillings, S., Hearn, R., Noble, D., Stroud, D., Gregory, R. (2017). The risk of extinction for birds in Great Britain. British Birds, 110: 502-517.

Tellería, J. L. (2018a). Distribution of the Red-backed Shrike Lanius collurio at its western range boundary: patterns and conservation prospects. Ardeola, 65: 221-233.

Tellería, J. L. (2018b). Old counts suggest the collapse of two Red-backed Shrike Lanius collurio populations. Ardeola, 65: 283-290.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (1999). Aves ibéricas. II. Paseriformes. JM Reyero Editor, Madrid.

Tryjanowski, P., Goławski, A., Kuźniak, S., Mokwa, T., Antczak, M. (2007). Disperse or stay? Exceptionally high breeding-site infidelity in the red-backed shrike Lanius collurioArdea, 95: 316-320.

Vickery, J. A., Ewing, S. R., Smith, K. W., Pain, D. J., Bairlein, F., Skorpilowa, J., Gregory, R. D. (2014). The decline of Afro-Palaearctic migrants and an assessment of potential causes. Ibis, 156: 1-22.

Zöllinger, J. L., Zöllinger, C. (1999). Distribution et habitat de la Pie-grièche écorcheur Lanius collurio en plaine: l'exemple du Moyen-Pays occidental (Vaud). Nos Oiseaux, 46: 11-34.

 

 

José Luis Tellería
Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución
Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Complutense, 28040 Madrid

Alberto Lizarraga
Avda. de Barañáin, 22, 1º A
31008 Pamplona (Navarra)

Ángel Hernández
Departamento de Ciencias Agroforestales
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Universidad de Valladolid, Campus de Palencia
34004 Palencia

Fecha de publicación 19-06-2020

Tellería, J. L., Lizarraga, A., Hernández, A. (2020). Alcaudón dorsirrojo - Lanius collurio. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Moreno-Rueda, G. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/