Aguililla calzada - Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Booted eagle, habitat, abundance, status.

 

Hábitat

En lo referente al hábitat del Aguililla Calzada hay que distinguir entre el área donde ubica su nido y que defiende frente a otros competidores (área de nidificación, territorio) y el área que utiliza para cazar.

En cuanto al hábitat de cría, la Calzada no puede ser calificada como una especie típicamente forestal (Pagán et al., 2004). La Calzada puede nidificar en pequeños bosquetes aunque utiliza grandes masas de arbolado si están disponibles (Campión y Donázar, inédito; Suárez et al., 2000). Por el contrario, otros autores establecen que el área mínima de una pareja de calzadas no debe ser inferior a 100 ha (Tucker y Evans, 1997). En Cataluña nidifica preferentemente en pinares de pino laricio mayores de 5 ha (Bosch i Prat, 2011)4.

La población de las Islas Baleares puede ser calificada de excepcional ya que prefiere los roquedos para ubicar sus nidos.

En Cataluña prefiere nidificar lejos de casas aunque tolera que haya carreteras y pistas. Nidifica en bosques grandes y densos de pino negro y la orientación del nido se sitúa hacia el norte, lo que puede estar relacionado con la dirección del viento, la altitud y quizás la radiación solar (Bosch et al., 2005; Bosch i Prat, 2011).1, 4  Orientan en Cataluña los nidos hacia el norte, aunque en altitudes superiores a 1.000 m los nidos tienden a orientarse hacia el sur (Bosch i Prat, 2011)4. La orientación de los nidos en Cataluña diverge 156º de la dirección dominante del viento (Bosch i Prat, 2011)4.

En Quintos de Mora (Toledo) y en el Alto Tajo selecciona para nidificar árboles más altos que la media disponible y situados en parches con mayor cobertura arbórea (Barrientos y Arroyo, 2014)5.

En la península ibérica ocupa infinidad de hábitats forestales con la única condición de que el paisaje en dichas áreas sea en mosaico (Iribarren, 1975; Jordano y Torres Esquivias, 1981; Tucker y Evans, 1997; Sánchez-Zapata y Calvo, 1999) evitando grandes zonas desarboladas. Se ha comprobado una correlación positiva entre la densidad de Calzadas y el índice de fragmentación del hábitat en Navarra (Campión y Donázar, inédito).

El desarrollo urbano en paisajes en mosaico de la Sierra de Guadarrama afecta positivamente al Águililla calzada, probablemente debido al incremento en la disponibilidad de sus presas potenciales (Palomino y Carrascal, 2007).2

Podemos encontrarla desde pinares costeros de Cádiz (Ceballos y Guimerá, 1992), pinares de pino silvestre en la Sierra de Guadarrama (Díaz, 2005), pinares de pinos resineros en la Sierra de Gredos y valle del Tiétar (García Dios y Viñuela, 2000), formaciones de pino salgareño en Cataluña, encinares adehesados como en el centro peninsular (Díaz et al., 1994), alcornocales (Urios et al., 1991), bosques de quejigo y melojo, cultivos de castaños, sotos fluviales (De Juana, 1989), hayedos mixtos (Iribarren y Rodríguez Arbeloa, 1988) y eucaliptales (Suárez et al., 2000).

Diversos estudios han querido definir que variables son las que determinan la presencia o ausencia de la Calzada en un determinado hábitat. Poirazidis et al. (1996) determinaron seis variables significativas: diámetro del árbol, densidad del ramaje, localización de ladera, estadio de desarrollo, densidad de la cobertura y hábitat de borde. Suárez et al. (2000) establecieron su modelo usando cinco variables como la longitud de carreteras o pistas no asfaltadas, longitud de líneas eléctricas, porcentaje de marismas, porcentaje de alcornoques y distancia a la construcción aislada más cercana. Sánchez-Zapata y Calvo (1999) determinaron que la proporción de cobertura forestal y la cantidad de habitat de borde entre el bosque y la superficie agrícola eran muy buenos indicadores para predecir la densidad de calzadas. Bustamante y Seoane (2004) han señalado en un estudio realizado en Andalucía que la probabilidad de presencia de Aguililla Calzada se incrementa con la orientación al sur, con bosques densos y con matorrales dispersos. Pagán et al. (2004) determinan que la fidelidad a un determinado territorio puede deberse a la calidad del hábitat y a la edad y experiencia de los individuos reproductores.

En Baleares selecciona en invierno las inmediaciones de humedales y áreas agropecuarias fragmentadas y con cultivos arbóreos. Los pinares son usados en proporción a su disponibilidad y los encinares son evitados (Palomino y Molina, 2012)4.

 

Abundancia

Algunos datos de densidades son los siguientes:

- Garzón (1974): 1 pp./0,67 km2

- Díaz Robledo (En Martí y Del Moral, 2.003): 11 pp./35 km2 en la porción occidental de Málaga

Hiraldo y González Grande (1.987): 1 pp./0,80 km2 (mínimo) y 1 pp./15 km2 (máximo)

- García Dios (en Bosch, 2.003): 1 pp./3,20 km2 (Candeleda, Ávila) y 1 pp./2,03 km(valle del Tiétar, exceptuando Candeleda).

- Díaz (2.006): 18 pp./10 km(Madrid).

- En Mallorca hay una abundancia de 0,048 parejas/km2 y en Menorca 0,130 parejas/km2 (Viada y Pablo, 2009)4.

-Se han registrado abundancias de 1 territorio/10 km2 en Murcia, 0,8 territorios/10 km2 en Castellón, 0,7 territorios/10 km2 en Extremadura, 0,7 territorios/10 km2 en Castilla y León y 0,6 territorios/10 km2 en Andalucía, Cantabria y la Rioja (Palomino y Valls, 2011)4.

 

Tamaño poblacional

La población europea de calzadas se ha estimado entre 4.400-8.900 parejas, lo que representa entre el 25 y el 49 % de la población mundial (Birdlife Internacional, 2004), de las cuáles casi  la mitad se localizan en nuestro país. Francia (380-650 pp.), Portugal (300-1.000 pp.), Rusia (800-1.5000 pp.), Ucrania (240-380 pp.) y Turquía (300-500 pp.). Esta estima eleva la población europea de calzadas respecto a la anterior estimación (Tucker y Heath, 1994). Dicha población se puede considerar estable en el periodo comprendido entre 1.970-1.990 (Birdlife Internacional, 2004).

Las poblaciones españolas se estiman en una media de 18.490 territorios seguros (Tabla 1) (Palomino y Valls, 2011)4. En Mallorca hay unas 173-219 parejas y en Menorca hay 91 parejas, valores más altos que los de la tabla 1 (Viada y Pablo, 2009)4.

El tamaño de las poblaciones invernantes en la Península es de unos 200 individuos (Palomino y Molina, 2012)4.

 

Tabla 1. Estimas del número medio de territorios durante 2009-2010 con su intervalo de confianza al 90%. Según Palomino y Valls (2011).

 

Número medio de territorios

Intervalo de confianza

Andalucía

3.790

3.710-3.880

Aragón

1.940

1.890-1.990

Asturias

170

150-190

Cantabria

57

43-74

Castilla y León

3.820

3.770-3.880

Castilla-La Mancha

3.020

2.980-3.050

Cataluña

600

560-640

Comunidad Valenciana

720

680-770

Extremadura

2.210

2.150-2.270

Galicia

570

520-610

Islas Baleares

150

150-310

La Rioja

190

180-200

Madrid

290

280-310

Murcia

440

420-460

Navarra

350

330-370

País Vasco

160

130-180

 

La población mínima española de aguilillas calzadas según los datos del Atlas de las Aves Reproductoras (Martí y Del Moral, 2003) es de 2.905 pp. (con un 14 % de las cuadrículas donde hay presencia de la especie sin información). Dicha población había sido estimada entre 2.000-4.000 pp. (Purroy, 1997). La especie ya era considerada con la más abundante en el centro-oeste de nuestro país (Garzón, 1974), siendo considerada como la especie con mayor densidad de población de todas las falconiformes presentes en la Sierra de Guadarrama (De Juana, 1989).

En cuanto a la tendencia de la población española, Garzón (1977) consideró que la población de esta especie estaba incrementándose en nuestro país. Parece que la especie está en proceso de expansión en zonas como Cataluña (Copete, 2000; Bosch, 2003), Navarra (Iribarren, 1977, Elósegui, 1985), Guipúzcoa (Riofrío et al., 1984), Extremadura (Prieta et al., 2000), Murcia (Sánchez-Zapata et al., 1996) y Doñana (García et al., 2000). Por el contrario, Muntaner (1981) registra un fuerte descenso para Mallorca y Díaz (2005) registra un descenso del 15 % de la población en Madrid. Este último dato corrobora la tendencia observada también en el valle del Tiétar (Ávila) de una disminución de los territorios ocupados en torno al 15 % (informe anual 2.003 remitido a la Junta de Castilla y León).

Si observamos los mapas de distribución de la especie en los Atlas de las Aves Reproductoras de 1997 y 2003, vemos una tendencia de expansión de la especie hacia zonas como Galicia y Cataluña (Purroy, 1997; Muñoz-Gallego y Blas-García, 2003).

El Aguililla calzada ha aumentado en España un 43% entre 1998 y 2009-2010 (Palomino y Valls, 2011)4.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2009).3

Categoría para España IUCN (2004): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004).  

Categoría Europea: SPEC-3. Estado de Amenaza en Europa: Rara. España: De interés especial (R. D. 439/1.990).

Las especies consideradas como preocupación o riesgo menor (LC) son aquellas que no han sido clasificadas o incluidas en peligro crítico, en peligro, vulnerable o próxima a la amenaza. Los taxones incluidos en esta categoría son abundantes y amplia distribución.

Dentro de la extensa normativa europea, el Aguililla Calzada se englobaría en:

 -Anexo I de la Directiva de Aves, dichas especies serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de distribución.

 -Anexo II del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa (19 de septiembre de 1979). Dichas especies serán objeto de medidas legislativas y reglamentarias para asegurar su conservación.

-Anexo II del Convenio de Bonn relativo a la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (23 de junio de 1979). Los estados miembros que engloben el área de distribución de esta especie deberán concluir acuerdos para la conservación y la gestión de ésta, siempre y cuando su estado de conservación sea desfavorable y necesite el establecimiento de acuerdos internacionales para su conservación y gestión, o también en el caso de que su estado de conservación se beneficiara de una manera significativa de la cooperación internacional que se derivaría de un acuerdo de este tipo.

Aparte de la legislación europea, el Aguililla Calzada está incluida en la categoría SPEC-3 según Tucker y Heath (1994). Esto indica que esta especie, cuya población no está globalmente amenazada y no está concentrada en Europa, presenta un Estado de Conservación Desfavorable en nuestro continente. Presenta una Estado Desfavorable ya que es susceptible de acelerar o de sufrir una disminución en su población como resultado de una pérdida de la diversidad genética, a posibles fluctuaciones poblacionales a larga escala, a la persecución, a las molestias, etc. Dentro de esta categoría, se establecen distintos estados de amenazas atendiendo al tamaño de la población y a la tendencia de ésta. En el caso de la calzada ha sido clasificada como Rara, al presentar una población inferior a 10.000 parejas y al no presentar un descenso poblacional (Birdlife Internacional, 2004).

A nivel estatal la calzada está incluida en la categoría de “Interés Especial” en el Real Decreto 439/1.990, el cuál regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Al estar incluida dentro de esta categoría, los organismos con las competencias medioambientales dentro de cada Comunidad Autónoma deberían elaborar los correspondientes Planes de Manejo de la Especie.

 

Factores de amenaza

El principal problema de conservación de la especie es la destrucción de su hábitat como consecución de la explotación forestal (talas, entresacas, limpieza del sotobosque, etc.), fuegos o para urbanizaciones (Iribarren, 1977; Suetens, 1989; Tucker y Heath, 1994; Díaz, 2006). El aumento de las repoblaciones forestales de coníferas puede influir positivamente en la expansión de la especie (De Juana, 1989).

Las principales amenazas en Cataluña están representadas por los incendios y la realización de trabajos de gestión forestal inadecuados (Bosch i Prat, 2011)4.

Aunque han disminuido factores como la caza, que supone más de la mitad de las calzadas muertas de origen conocido (De Juana, 1989; Garzón, 1974) y el expolio de nidos (Muntaner y CRPR, 1985; Kurtz y Luquet, 1986; Díaz, 2005, 2006), junto con las electrocuciones (Ferrer et al., 1986; De Juana, 1989; Díaz, 2005), la construcción de nuevas pistas (Jubete, 1997) y las actividades forestales en las cercanías de los nidos (García Dios y Viñuela, 2000; Díaz, 2005, 2006) así como el trasiego de humanos (Díaz, 2006), siguen siendo los factores directos de mayor influencia sobre las calzadas.

García Dios (2004) a través del estudio de las recuperaciones (n = 80) de aguilillas calzadas anilladas en nuestro país, determinó las causas principales de mortalidad de la especie. Las causas de mortalidad fueron disparo (21,3 %), ahogamiento (14,9 %), colisión y/o electrocución con líneas eléctricas (8,5 %), trampeadas (6,4 %), traumatismos generales (6,4 %), envenenamiento (4,3 %), depredación por otras aves de presa (2,1 %), depredación por otros animales salvajes (2,1 %), colisión con vehículos (2,1 %) y desconocidas (31,9 %). Las causas de mortalidad de los jóvenes estuvieron más relacionadas con las actividades humanas como el ahogamiento (29,2 %) y el disparo (20,8 %). La inexperiencia de los jóvenes puede explicar el alto número de jóvenes ahogados (Newton, 1979) en contraposición a ningún adulto muerto por esta causa. Se ha estimado la mortalidad juvenil en torno al 13 % (Díaz, 2006).

De 208 aves electrocutadas en tendidos eléctricos de Menorca, 10 correspondían a H. pennatus (Bosch et al., 1997)5. Moleón et al. (2007) registraron 7 aguilillas muertas por electrocución en tendidos eléctricos de Villanueva de los Castillejos (Huelva) entre un total de 108 rapaces diurnas y nocturnas5. En un estudio en el que se controlaron 333 líneas y 6.304 postes de alta tensión en Ciudad Real y Albacete entre octubre 2004 y diciembre de 2009 registró 952 rapaces de las que 2 (0,2%) eran aguilillas calzadas (Guil et al., 2011)5. Se ha registrado una mayor proporción de aves electrocutadas en zonas periféricas (5 km de anchura) de áreas protegidas de la Comunidad de Valencia que en el interior de éstas. Entre 2000 y 2010 se registraron 16 aguilillas muertas en las zonas periféricas y 7 en el interior de las zonas protegidas (Pérez-García et al., 2011)5.

En parques eólicos de Navarra se registraron durante el periodo 2000-2002 cuatro accidentes mortales de Aguililla calzada, lo que representa el 1,1% de todas las aves y murciélagos encontrados (Lekuona y Ursúa, 2009)4. Atienza et al. (2011) recogen 16 casos de muerte por colisión en parques eólicos de España5.

Se ha comenzado a analizar los niveles de plomo y cadmio en sangre y plumas de la especie en áreas rurales del SE de España, siendo en la actualidad bajos (Martínez-López et al., 2001, 2005). Mateo et al. (2003) han encontrado plomo y arsénico, aunque en baja concentración, en ejemplares ibéricos de Aguililla Calzada. Gomara et al. (2002) han señalado la presencia de insecticidas organoclorados en puestas de la especie en Doñana.

Se ha señalado la presencia de 0,1-1,5 (mu) g/g de PCB en huevos infértiles de Doñana (Gomara y González, 2006).1 S e ha observado una relación inversa entre grosor de la cáscara y concentración de DDE (diclorofenildicloroetileno) en huevos no eclosionados (Martínez-López et al., 2007).2

Las concentraciones de lindano en la sangre de pollos alcanzaron sus niveles más elevados un año antes de su prohibición por la Unión Europea y después disminuyeron enormemente. Por otro lado, las concentraciones de endosulfán en la sangre de pollos están aumentando en coincidencia con el incremento de cultivos de olivar, viñedo y frutales (Martínez-López et al., 2009).3

Otro factor, pendiente de estudio, es la posible influencia sobre el éxito reproductivo de la especie que tienen los insecticidas organoclorados utilizados en los cuarteles de invernada (Thiollay, 1989).

 

Medidas de conservación

Las principales medidas de conservación sobre esta especie se deberían centrar en las actividades o aprovechamientos forestales (cortas, entresacas, extracción de resina, desbroce, descorche) dentro de los territorios y en determinadas épocas (García Dios y Viñuela, 2000). A continuación se recogen las principales actuaciones, en especial en aquellos días u horas en que la climatología es más adversa (extremado calor, frío, lluvia):

1. La actividad forestal, en especial las talas, debería paralizarse al menos durante las fases tempranas de la reproducción de rapaces. Durante estos meses se pueden realizar tareas de marcaje de pinos en los alrededores de los nidos, pero en ningún caso cortas.

En las zonas de nidificación las talas deberían pararse durante la incubación y los primeros quince días de vida de los pollos o al menos respetarse un radio mínimo de 100 m alrededor del nido (Bosch i Prat, 2011)4.

2. No resinar nunca el árbol del nido. En el caso de que la zona se vaya a resinar por primera vez, dejar un rodal de al menos 50 m alrededor del nido sin resinar. De esta forma las Aguilillas Calzadas irán familiarizándose con el resinador, y poco a poco podrá ir reduciéndose ese rodal.

3. En el caso de que se haya caído el nido, no se resinará ni se cortará alrededor de 100 metros del árbol que soportaba el nido, ya que el Aguililla Calzada suele reconstruir los nidos, pero para ello necesita un mínimo mantenimiento de la zona donde se encontraba, y tranquilidad durante la fase de construcción.

En la sierra de Guadarrama se han tomado las siguientes medias de conservación: perímetros de protección en torno a los nidos de un mínimo de 50 m, evitar la realización de trabajos cerca del nido entre el 30 de abril y el 10 de agosto, preservar el árbol del nido y una superficie de arbolado alrededor e instalación de plataformas de nidificación en formaciones forestales jóvenes (Díaz Ruiz y Cebollada Baratas, 2011)4.

Mantenimiento de los paisajes en mosaico creados por la gestión forestal y la agricultura (Sánchez-Zapata y Calvo, 1999).

Campañas de educación ambiental para disminuir la caza y el expolio. Esta medida debería llevarse a cabo sobre todo en aquellas zonas donde la agricultura, la apicultura y la caza son las principales fuentes de ingresos en la economía rural. A través del conocimiento de la ecología trófica de la especie, los cazadores no verían como una competidora a la calzada. Por el contrario, los agricultores y apicultores verían a la calzada como un aliado en el control de especies predadoras de los cultivos (zorzales, mirlos, arrendajos, abejarucos, etc.).

Instalación de medidas correctoras en las balsas de riego en épocas estivales. En estos meses, debido al menor aporte de agua y a la mayor precipitación, el nivel de agua está muy por debajo del borde las balsas de riego. Cuando los jóvenes van a beber o a bañarse no pueden volver a salir. Esta situación se solucionaría introduciendo un tronco cruzado que fuera desde el interior de la balsa hasta el exterior. De esta forma, los individuos que cayeran podrían agarrarse e ir ascendiendo hasta el exterior.

Modificación de aquellas líneas eléctricas que causan las mayores tasas de mortalidad de calzadas (Suárez et al., 2000).

Las estrategias efectivas de conservación deberían proteger no solamente los hábitats de nidificación en bosques sino también las prácticas agrícolas tradicionales de los alrededores (Martínez et al., 2007).2

 

Referencias

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos (versión 3.0). SEO/BirdLife, Madrid.

Barrientos, R., Arroyo, B. (2014). Nesting habitat selection of Mediterranean raptors in managed pinewoods: searching for common patterns to derive conservation recommendations. Bird Conservation International, 24 (2): 138-151.

Birdlife International (2004). Birds in Europe: populations estimates, trends and conservation statusBirdlife International Series No. 12. BirdlifeInternationalCambridge.

BirdLife International (2009). Hieraaetus pennatus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. <www.iucnredlist.org>.

Bosch, J. (2003). Fenología y parámetros reproductivos del Aguililla Calzada Hieraaetus pennatus en Cataluña central (España). Ardeola, 50 (2): 181-189.

Bosch i Prat, J. (2011). Población y ecología reproductora de la aguililla calzada en Cataluña. Pp. 87-92. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (Eds.). Ecología y Conservación de las Rapaces Forestales Europeas. Diputación Foral de Bizkaia.

Bosch, J., Borras, A., Freixas, J. (2005). Nesting habitat selection of booted eagle Hieraaetus pennatus in Central CataloniaArdeola, 52 (2): 225-233.

Bosch, F., Catchot, S., Escaño, A. (1997). Incidència de les esteses elèctriques a l’avifauna de Menorca. Anuari Ornitològic de les Balears, 12: 29-34.

Bustamante, J., Seoane, J. (2004). Predicting the distribution of four species of raptors (Aves: Accipitridae) in southern Spain: statistical models workbetter than existing maps. Journal of Biogeography, 31: 295-306.

Ceballos, J. J., Guimerá, V. M. (1992). Guía de las aves de Jerez y de la provincia de Cádiz. Biblioteca de Urbanismo y Cultura, Ayuntamiento de Jerez. Jerez de la Frontera.

Copete, J. L. (2000). Anuari d´ornitologia de Catalunya 1997Grup Català d´Anellament, Barcelona.

De Juana, F. (1989). Situación actual de las rapaces diurnas (Orden Falconiformes) en España. Ecología, 3: 237-292.

Díaz, J. (2005). La vida privada del águila calzada. Quercus, 227: 14-21.

Díaz, J. (coord.) (2006). El Águila Calzada y su conservación en la Comunidad de Madrid. Fondo para la Investigación y Conservación de los Animales Salvajes y su Hábitat FICAS, Madrid. 

Díaz Ruiz, J., Cebollada Baratas, F. (2011). Seguimiento y conservación de la aguililla calzada (Aquila pennata) en la sierra de Guadarrama (España Central). Pp. 93-98. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (Eds.). Ecología y Conservación de las Rapaces Forestales Europeas. Diputación Foral de Bizkaia.

Díaz, M., Martí, R., Gómez-Manzaneque, Á., Sánchez, A. (Eds.) (1994). Atlas de las Aves nidificantes en Madrid. Sociedad Española de Ornitología y Agencia de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid.

Elósegui, J. (1985). Navarra. Atlas de las aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona.

Ferrer, M, De La Riva, M., Castroviejo, J. (1986). Mueren las aves en los tendidos eléctricos de DoñanaTrofeo, 191.

García, L., Ibáñez, F., Garrido, H., Arroyo, J. L., Máñez, M., Calderón, J. (2000). Prontuario de las Aves de Doñana. Anuario Ornitológico de Doñana, nº 0, Diciembre 2.000. Estación Biológica de Doñana y Ayuntamiento de AlmonteAlmonte.

García Dios, I. S. (2004). Spanish ringing and recovery records of Booted Eagle (Hieraaetus pennatus). Journal of Raptor Research, 38 (2): 168-174.

García Dios, I. S., Viñuela, J. (2000). Efectos de la gestión forestal sobre el éxito reproductivo del aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) en el valle delTiétarArdeola, 47 (2): 183-190.

Garzón, J. (1974). Contribución al estudio del status, alimentación y protección de las Falconiformes en España Central. Ardeola, 19 (2): 279-330.

Garzón, J. (1977). Birds of prey in Spain: their present situation. Pp. 159-170. En: Chancellor, R. D. (Ed.). Proceedings of the I World Conference on Birds of Prey 1.975, ICBP. Viena 1975. Internacional Council for Bird Preservation, Cambridge.

Gomara, B., Fernández, M. A., Baos, R., Herrero, L., Jiménez, B., Abad, E., Hiraldo, F., Ferrer, M., Rivera, J., Gonzalez, M. J. (2002). Presence oforganochlorine pollutants (PCDDs, PCDFs, PCBs, and DDTs) in eggs of predatory birds from Doñana National Park, Spain. Organohalogen Compounds, 58: 441-444.

Gomara, B., González, M. J. (2006). Enantiomeric fractions and congener specific determination of polychlorinated biphenyls in eggs of predatory birds from Donana National Park (Spain). Chemosphere, 63 (4): 662-669.

Guil, F., Fernández-Olalla, M., Moreno-Opo, R., Mosqueda, I., Gómez, M. E., Aranda, A., Arredondo, A., Guzmán, J., Oria, J., González, L. M., Margalida, A. (2011). Minimising Mortality in Endangered Raptors Due to Power Lines: The Importance of Spatial Aggregation to Optimize the Application of Mitigation Measures. Plos One, 6 (11): e28212.

Hiraldo, F., González Grande, J. L. (1987). Las Rapaces Ibéricas. Centro de Fotografía de la Naturaleza, Madrid.

Iribarren, J. J. (1975). Biología del Águila Calzada (Hieraaetus pennatus) durante el período de nidificación en Navarra. Ardeola, 21: 305-330.

Iribarren, J. J. (1977). The present status of birds of prey in Navarra (Spain). Pp. 381-387. En: Chancellor, R. D. (Ed.). Proceedings of the World Conference on Birds of Prey, Viena 1975. Internacional Council for Bird PreservationCambridge.

Iribarren, J. J., Rodríguez Arbeola, A. (1988). Sobre la biología del Águila Calzada Hieraaetus pennatus (Gmelin, 1788) en Navarra. Publ. Biol. Univ. Navarra, Ser. Zool., 17: 1-27.

Jordano, P., Torres Esquivias, J. A. (1981). Importancia de la estructura de la vegetación en la selección del hábitat para la nidificación en una comunidad de rapaces diurnas mediterráneas. Ardeola, 28: 51-66.

Jubete, F. (1997). Atlas de las Aves nidificantes de la provincia de Palencia. Asociación de Naturalistas Palentinos, Palencia.

Kurtz, C., Luquet, J. P. (1996) The Traffic in mediterranean birds of prey. En: Muntaner, J., Mayol, J. (Eds.). Biología y Conservación de las Rapaces Mediterráneas, 1.994. Monografías, nº 4. SEO, Madrid.

Lekuona, J. M., Ursúa, C. (2009). Mortalidad de aves en parques eólicos de Navarra (norte de España). Pp. 187-202. En: De Lucas, M., Janss, F. E., Ferrer, M. (Eds.). Aves y parques eólicos. Valoración del riesgo y atenuantes. Quercus, Madrid.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/Birdlife, Madrid.

Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza. SociedadEspaña de Ornitología, Madrid.

Martínez, J. E., Pagan, I., Palazón, J. A., Calvo, J. F. (2007). Habitat use of booted eagles (Hieraaetus pennatus) in a Special Protection Area: implications for conservation. Biodiversity and Conservation, 16 (12): 3481-3488.

Martínez-López, E., María-Mojica, P., Martínez, J. E., Calvo, J. F., Romero, D., García-Fernández, A. J. (2005). Cadmium in feathers of adults and blood of nestlings of three raptor species from a nonpolluted Mediterranean forest, southeastern Spain. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 74 (3): 477-484.

Martínez-López, E., Martínez, J. E., MojicaP.M., Motas Guzmán, M., Peñalver, J., Clavo, J. F. y García Fernández, A. J. (2001). Lead and Cadmium in Blood and Feathers of Booted Tagle (Hieraaetus pennatus) from a Rural Area of Murcia Region (Southeastern Spain). Abstracts 4th Eurasian Congress onRaptorsSeville, 25-29 September, 2001.

Martínez-Lopez, E., Mojica, P. M., Martínez, J. E., Calvo, J. F., Wright, J., Shore, R. F., Romero, D., García-Fernandez, A. J. (2007). Organochlorine residues in booted eagle (Hieraaetus pennatus) and goshawk (Accipiter gentilis) eggs from southeastern Spain. Environmental Toxicology and Chemistry, 26 (11): 2373-2378.

Martínez-López, E., Romero, D., María-Mojica, P., Martínez, J. E., Calvo, J. F., García-Fernández, A. J. (2009). Changes in blood pesticide levels in booted eagle (Hieraaetus pennatus) associated with agricultural land practices. Ecotoxicology and Environmental Safety, 72 (1): 45-50.

Mateo, R., Taggart, M., Meharq, A. A. (2003). Lead and arsenic in bones of birds of prey from Spain. Environmental Pollution, 126 (1): 107-114.

Moleón, M., Bautista, J., Garrido, J. F., Martín-Jaramillo, J., Ávila, E., Madero, A. (2007). La corrección de tendidos eléctricos en áreas de dispersión de águila-azor perdicera: efectos potenciales positivos sobre la comunidad de aves rapaces. Ardeola, 54 (2): 319-325.

Muñoz-Gallego, A. R., Blas-García, J. (2003). Aguililla calzada. Hieraaetus pennatus. Pp. 190-191. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.) (2.003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Sociedad España de Ornitología, Madrid.

Muntaner, J. (1981). Le status des rapaces diurnes nicheurs des Baleares. Pp. 100-103. En : Cheylan, G., Thibault, G. C. (Eds.). I Rapaces Méditerranéens. Parc Natural Régionel de la Corse/Centre Ornithologique de Provence, Aix-en-Provence.

Muntaner, J., C. R. P. R. (1985). The status of diurnal birds of prey in Catalonia Northeastern Northeastern Spain. In: Conservation Studies on Raptors. I. C. B. P., pp. 29-43.

Newton, I. (1979). Population ecology of raptorsT & AD Poyser, London.

Pagán, I., Martínez, J. E., Carrete, M., Calvo, J. F. (2004). Nest occupancy patterns of booted eagles Hieraaetus pennatus in southeastern Spain. Pp. 645-652. En: Chancellor, R. D., Meyburg, B. U. (Eds.). Raptors worldwide: Proceedings of the VI World Conference on Birds of Prey and Owls, Budapest, Hungary, 18-23 May 2003. World Working Group on Birds of Prey and Owls & MME/Birdlife Hungary, Berlin & Budapest.

Palomino, D., Carrascal, L. M. (2007). Habitat associations of a raptor community in a mosaic landscape of Central Spain under urban development. Landscape and Urban Planning, 83 (4): 268-274.

Palomino, D., Molina, B. (2012). Águila calzada. Aquila pennata. Pp. 188-189. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

Palomino, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. Seguimiento de Aves, 36. Seo/BirdLife, Madrid.

Pérez-García, J. M., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A., Moleón, M. (2011). Conserving outside protected areas: edge effects and avian electrocutions on the periphery of Special Protection Areas. Bird Conservation International, 21: 296-302.

Poirazidis, K., Skartsi, T. Pistolas, K., Bebakas, P. (1996). Nesting habitat of Raptors in Dadia Reserve, NE Greece. Pp. 285-291. En: J. Muntaner, J.,Mayol, J. (Eds.). Biología y Conservación de las Rapaces Mediterráneas, 1.994, Monografía nº 4. SEO/Birdlife, Madrid.

Prieta, J., Valiente, J. y Benítez, J. M. (Eds.) (2000). Aves de Extremadura. Anuario Adenex 1998, 1. Adenex, Mérida.

Purroy, F. J. (Coord.) (1997). Atlas de las Aves de España (1.975-1.995)Lynx Edicions. Sociedad Española de Ornitología. Barcelona.

Riofrío, J., Belzunce, J. A. Canosa, P. (1984). Nota sobre la primera nidificación del Águila Calzada (Hieraaetus pennatus Gm.) en Guipúzcoa. Munibe, 36: 142.

Sánchez-Zapata, J. A., Calvo, J. F. (1999). Raptor distribution in relation to landscape composition in semi-arid Mediterranean habitats. Journal of Applied Ecology, 36: 254-262.

Sánchez-Zapata, J. A., Sánchez, M. A., Calvo, J. F., González, G., Martínez, J. E.  (1996). Selección de hábitat de las aves de presa en la región de Murcia (SE de España). En, J. Muntaner y J. Mayol (Eds): Biología y Conservación de las Rapaces Mediterráneas, 1.994, pp. 299-304. Monografía nº 4. SEO/Birdlife. Madrid.

Suárez, S., Balbontin, J., Ferrer, M. (2000). Nesting habitat selection by booted eagles Hieraaetus pennatus and implications for management. Journal of Applied Ecology, 37 (2): 215-223.

Suetens, W. (1989). Raptors of Europe. Editions du Perron, AlleurBelgium.

Thiollay, J. M. (1989). Distribution and ecology of Paleartic birds of prey wintering in West and Central Africa. Pp. 95-107. En: B.-U. Meyburg, B. U., Chancellor, R. (Eds.). Raptors in the Modern World. World Working Group on Birds of Prey, Berlin.

Tucker, G. M., Evans, M. I. (1997). Habitats for Birds in Europe: a conservation strategy for the wider environment. Birdlife International Series No. 6.Birdlife International, Cambridge.

Tucker, G. M., Heath, M. F. (1994). Birds in Europe: their conservation status. Birdlife International  Series No. 3. Birdlife InternationalCambridge.

Urios, V., Escobar, J. V., Pardo, R., Gómez, J. A. (1991). Atlas de las Aves nidificantes de la Comunidad ValencianaConselleria d´Agricultura i Pesca.Generalitat Valenciana, Valencia.

Viada, C., de Pablo, F. (2009). Cens d'aguila Calçada Hieraaetus pennatus a Balears al 2009 i estat de Conservacio. Anuari Ornitologic de les Balears, 24. 1-15.

 

 

Ignacio Santiago García Dios
Plazuela del Padre Felipe Fernández nº 1 – 2º Piso
05416. El Arenal (Ávila)

Fecha de publicación: 11-08-2005

Revisiones: 24-01-2007

Otras contribuciones. 1: Alfredo Salvador. 12-01-2007; 2: Alfredo Salvador. 11-02-2008; 3. Alfredo Salvador. 1-12-2009; 4. Alfredo Salvador. 28-05-2014; 5. Alfredo Salvador. 16-02-2016

García Dios, I. S. (2016). Aguililla Calzada – Hieraaetus pennatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org