Buitre leonado - Gyps fulvus (Hablizl, 1783)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Keywords: Eurasian Griffon Vulture, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Especie asociada con paisajes con escasa cobertura arbórea y con disponibilidad de alimento (Margalida et al., 2007). Se encuentra en zonas con espacios abiertos, disponibilidad suficiente de carroñas de ungulados silvestres y/o domésticos, cortados rocosos para la nidificación y condiciones climáticas favorables para el vuelo durante todo el año.

 

Abundancia

El buitre leonado disminuyó en los años 50 y 60 del siglo XX debido a la persecución humana (Anónimo, 1962). En Navarra y Zaragoza entre 1969 y 1975 se estabilizó aumentando posteriormente el número de colonias y de parejas (Donázar y Fernández, 1990). Entre 1979 y 1984 aumentó a un ritmo del 8,75 anual (Donázar, 1987). Las fluctuaciones en el número de parejas reproductoras en España durante el periodo 1989-1999 se correlacionaron con los cambios en la abundancia de ganado (Parra y Tellería, 2004).

 

Tamaño poblacional

El número de parejas registrado en España se estimó en 2.283 en 1979 (SEO, 1981), en 7.529-8074 parejas en 1989 (Arroyo et al., 1990), 17.337 en 1999 y 24.609 en 2008 (Del Moral, 2009). La Tabla 1 recoge el censo realizado en 2008 en España, que estima la población total en 24.609-25.541 parejas (Del Moral, 2009).

 

Tabla 1.  Poblaciones de buitre leonado en España. Censo de 2008 (Del Moral, 2009).

Comunidad

Nº colonias

Nº parejas aisladas

Rango total parejas

Castilla y León

305

30

5.965-6.062

Aragón

281

25

5.174-5.174

Andalucía

202

28

2.978-3.037

Navarra

80

4

2.783-2.783

Castilla-La Mancha

150

21

2.410-2.501

Extremadura

148

37

1.560-1.943

Cataluña

124

35

939-1.115

País Vasco

59

10

805-805

La Rioja

81

7

639-707

Cantabria

45

7

443-467

Madrid

20

4

454-461

Comunidad Valenciana

36

10

253-255

Asturias

26

7

151-176

Murcia

3

 

55-55

 

Martínez et al. (1997) calculan en 4 visitas entre enero y marzo el número adecuado para estimar el número de parejas reproductoras y 4 visitas antes de abril para estimar la productividad. Para estimar la edad de los reproductores recomiendan incrementar la frecuencia de visitas pues la proporción de adultos reproductores disminuye hasta el final de marzo y luego aumenta porque los subadultos se reproducen más tarde y sufren un mayor fracaso que los adultos.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2013): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2015).

Categoría España IUCN (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004).

 

Amenazas

Muerte por el hombre

Entre 1953 y 1961 se registró la muerte por el hombre de 968 buitres leonados en seis provincias (Anónimo, 1962).

Envenenamiento

Durante el periodo 1992-2013 se registraron en España 1.576 buitres leonados entre un total de 6.307 rapaces envenenadas por cebos ilegales (Cano et al., 2016).

En una muestra de 119 buitres leonados, 8 quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), 8 alimoches (Neophron percnopterus) y 34 milanos reales (Milvus milvus) de los Pirineos franceses recogidos entre 2005 y 2012, el envenenamiento fue la causa principal de muerte (24,1%), seguido de trauma (12%), enfermedades bacterianas e inanición (8%) y electrocución (6%). El uso ilegal de pesticidas fue la causa más importante de envenenamiento (53%), seguido del plomo utilizado en la munición de caza (17%). Se ha encontrado una relación positiva entre enevenenamiento por plomo y trauma (Berny et al., 2015).

Se ha encontrado en 2012 en Andalucía un buitre leonado muerto que contenía elevados niveles de flunixina (Zorrilla et al., 2015).

Se han encontrado concentraciones más elevadas de metales pesados (Pb) en buitres leonados de Cataluña que en Portugal (Carneiro et al., 2015). Se han encontrado elevados niveles de Pb en buitres leonados de Cinctorres (Castellón), lo que puede tener efectos sobre biomarcadores del estrés oxidativo (Espín et al., 2014).

El 91% de los buitres leonados ibéricos examinados tenían concentraciones de plomo en sangre superiores a >20 [mu]g/dL (Mateo, 2009). Se han detectado elevados concentraciones de plomo en buitres leonados de Cazorla (media= 43.07 [mu]g/dL) (García-Fernández et al., 2005). Rodríguez-Ramos et al. (2009) han examinado las correlaciones entre señales clínicas y niveles de plomo en sangre.

En una muestra de buitres leonados de Aragón (n= 691) capturados a lo largo del año entre 2008 y 2012, la prevalencia de exposición basal al plomo fue del 44,9%, con 310 buitres que tenían concentraciones en sangre de más de 200 ng ml-1; esta exposición basal se debe a fuentes geológicas ambientales pero aumenta con la ingestión de plomo de munición. El 4,2% de los buitres estaban dentro del rango de exposición clínica (500-1000 ng ml-1) y 10 buitres tenían niveles potencialmente letales superiores a 1000 ng ml-1. (Mateo-Tomás et al., 2016).

Tres hembras envenenadas por ingestión de plomo de munición tenían concentraciones de plomo en sangre entre 969-1384 mu g/dL y murieron a las 24 h de ser encontradas postradas (Carneiro et al., 2016).

Además de plomo, se han encentrado elevados niveles de arsénico en buitre leonados ibéricos (Mateo et al., 2003).

Contaminación por tratamientos del ganado

Se ha encontrado en 2012 en Andalucía un buitre leonado muerto que contenía elevados niveles de flunixina (Zorrilla et al., 2015).

Se ha detectado una elevada proporción de individuos contaminados por residuos de fluroquinolonas, antibióticos utilizados para el tratamiento del ganado, en buitres leonados de colonias distantes geográficamente entre sí y en diferentes épocas del año (Blanco et al., 2016).

En una muestra (n= 106) de buitres leonados de Cataluña y Navarra, se detectaron residuos de antibióticos en el 65%; las concentraciones máximas (0.4 mu g/mL) de enrofloxacina y ciprofloxacino eran relativamente bajas (Casas-Díaz et al., 2016).

En 2013 la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios autorizó el uso de dos medicamentos que contienen diclofenaco para el tratamiento del ganado. Se ha estimado que su uso podría causar cada año la muerte de 715-6.389 buitres leonados, provocando un declive del 9-77% de la población española (Green et al., 2016).

Mortalidad en tendidos eléctricos

Se ha registrado mortalidad en tendidos eléctricos (Mendel, 1987). El monitoreo de 100 km de tendidos en el área del Parque nacional de Doñana registró 14 buitres leonados muertos por electrocución entre un total de 233 aves (9 aves muertas previamente y 5 durante el periodo julio 1982-julio 1983) (Ferrer et al., 1991). Durante el periodo 1988-1996, se encontró en las estribaciones de Sierra Morena oriental y el Campo de Montiel un buitre leonado muerto por electrocución entre un total de 274 rapaces (Guzmán y Castaño, 1998). Durante el periodo 1997-2003 se encontró un buitre leonado muerto por electrocución entre un total de 108 rapaces registradas en tres tendidos eléctricos de Andalucía (Buenavista, Villanueva de los Castillejos y Las Infantas) (Moleón et al., 2007). En la periferia de ZEPAS de la Comunidad Valenciana se encontraron muertos 20 buitres leonados entre un total de 400 aves en el periodo 2000-2010 (Pérez-García et al., 2011). En un estudio en el que se controlaron 333 líneas y 6.304 postes de alta tensión en Ciudad Real y Albacete entre octubre 2004 y diciembre de 2009 registró 952 rapaces de las que 30 (3,2%) eran buitres leonados (Guil et al., 2011).

Mortalidad por atropello

PMVC (2203) registran 6 buitres leonados muertos por atropello en carretera entre un total de 16.036 aves y SCV (1996) citan 7 buitres leonados muertos por atropello en líneas de ferrocarril entre un total de 182 aves.

Mortalidad por colisión con turbinas eólicas

El buitre leonado es la rapaz que sufre mayor mortalidad por colisión con turbinas eólicas. Atienza et al. (2011) recogen 1.079 buitres leonados muertos por colisión en parques eólicos de España. Una de las zonas donde sufre mayores tasas de mortalidad es Tarifa (Cádiz) (Acha, 1998). En Tarifa se han registrado tasas de mortalidad que varían entre 0,15 y 0,34 individuos/turbina-1/año-1 (Barrios y Rodríguez, 2004; Ferrer et al., 2012). El 63% de las aves planeadoras muertas en dos parques eólicos de Tarifa (Cádiz) que se registraron entre diciembre de 1993 y diciembre de 1994 eran buitres leonados (Barrios y Rodríguez, 2007). Durante el periodo 2006-2009 se registraron 221 buitres leonados muertos en turbinas eólicas de Tarifa (Cádiz) (De Lucas et al., 2012).

Las colisiones tienen lugar sobre todo en otoño e invierno y en ausencia de térmicas los buitres ascienden sobre las laderas (Barrios y Rodríguez, 2004). Los buitres chocan más cuando las corrientes ascendentes son peores, como ocurre en pendientes suaves y cuando las turbinas son más altas y están a mayores altitudes (De Lucas et al., 2008).

Ataques al ganado

Se ha recogido entre 1996 y 2010 información sobre 1.793 reclamaciones de ataques al ganado por parte del buitre leonado. La mayoría de los casos tienen lugar en áreas de elevada densidad de ganado, afectan principalmente a ovejas (49%) y vacas (31%) y durante la época de partos (abril-junio). En promedio el 69% de las reclamaciones de cada año son rechazadas por falta de evidencia acerca de si el animal estaba vivo antes de ser comido. El coste total de las compensaciones ascendió a 278.590 euros entre 2004 y 2010 (Margalida et al., 2014). Sin embargo, hay grandes dudas sobre la veracidad de la mayoría de estos ataques compensados económicamente por la administración (Blanco, G., com. pers.1).

Consecuencias de la encelopatía bovina espongiforme

La aparición de la encelopatía bovina espongiforme dio lugar a la implementación de la directiva europea 1774/2002 por la que los cadáveres de ganado debía ser llevados a plantas procesadoras para su incineración. Como resultado inmediato, se redujo drásticamente la disponibilidad de alimento para los buitres (Camiña y Montelio, 2006). En un estudio realizado en La Rioja, se examinaron las barras de crecimiento de las rectrices de juveniles durante su primer año. La anchura de las barras fue más estrecha antes de la aparición de la enfermedad que después de la retirada de cadáveres de ganado. La presencia de barras de estrés mostró tendencias opuestas y había más durante el periodo anterior a la aparición de la enfermedad que después (Camiña y Yosef, 2012).

Las medidas sanitarias de retirada de cadáveres de ganado pueden tener consecuencias negativas. Se ha modelizado su efecto sobre el buitre leonado, pronosticándose un rápido declive de la especie (Margalida y Colomer, 2012).

Colisiones con aeronaves

Se han registrado 26 colisiones de buitres leonados con aeronaves en los alrededores del aeropuerto de Madrid Barajas durante el periodo 2006-2015 (Margalida, 2016).

 

Medidas de conservación

Alimentación suplementaria

Aunque los puntos de alimentación son una herramienta útil de conservación, pueden tener consecuencias negativas. Por un lado, producen grandes agregaciones de individuos alterando los procesos naturales del consumo de carroñas. Por otro, promueven la disminución de la productividad dependiente de la densidad. Además, favorecen la congregación de depredadores con el consiguiente aumento del riesgo de depredación de vertebrados de tamaño medio y pequeño. Finalmente, pueden afectar los procesos de selección natural de las carroñeras (Cortés-Avizanda et al., 2016).

La abundancia de buitre leonados en puntos de alimentación suplementaria se correlaciona con la abundancia de carroñas no fragmentadas (Moreno-Opo et al., 2015).

El buitre leonado muestra preferencia por aportes de comida continuos y periódicos en puntos de alimentación suplementaria y por la presencia de numerosos sitios de alimentación en los alrededores (Moreno-Opo et al., 2015).

La presencia de numerosos buitres leonados (>100) en comederos excluye a otras especies de aves carroñeras. Se recomienda que deberían utilizarse numerosos puntos de alimentación suplementaria provistos de cantidades reducidas de alimento para mimetizar las condiciones naturales de impredecibilidad espacial y temporal de las carroñas, permitiendo el uso de los comederos por todas las especies de aves carroñeras (Cortés-Avizanda et al., 2010).

La exclusión de mamíferos en los puntos de alimentación suplementaria mediante vallado optimiza la alimentación de aves carroñeras. Las vallas más efectivas son aquellas que están electrificadas (5-8 voltios) y tienen una altura de 90-170 cm (Moreno-Opo et al., 2012).

Turbinas eólicas

En España los campos eólicos se solapan con el área de reproducción del buitre leonado (Tellería, 2009).

El buitre leonado es una de las especies de rapaces más sensibles a los campos eólicos terrestres según un índice de sensibilidad basado en atributos de las especies y otro de vulnerabilidad espacial desarrollado para la sierra de Boquerón (Valencia) (Noguera et al., 2010).

Los buitres tienen una excelente visión del suelo y lateral en la posición de vuelo durante la búsqueda de alimento pero no de la dirección de vuelo, lo que los hace vulnerables a la colisión con las turbinas eólicas (Martin et al., 2012).

Se ha observado una relación débil entre estudios de impacto ambiental y mortalidad de buitres leonados en campos eólicos de Tarifa (Cádiz) (20 campos con un total de 252 turbinas). Estos estudios analizan el efecto del campo eólico en su conjunto pero no examinan el efecto de cada turbina sobre cada especie (Ferrer et al., 2012).

El uso en Tarifa (Cádiz) de un programa de detención selectiva de turbinas cuando se detectan buitres leonados en sus proximidades permite reducir las tasas de mortalidad en un 50% (De Lucas et al., 2012).

En 2006-2007 se cerraron en la provincia de Castellón los puntos de alimentación suplementaria debido a la encelopatía bovina espongiforme y se instalaron campos eólicos. Como resultado, el número de parejas reproductoras disminuyó un 24%, la supervivencia de los adultos un 30% y la fecundidad un 35%. La población se recuperó en cuanto los puntos de alimentación fueron abiertos y se suprimieron las turbinas más problemáticas. Se recomienda que los puntos de alimentación sean situados lejos de los campos eólicos (Martínez-Abrain et al., 2012).

Un análisis de viabilidad de poblaciones en el que se tiene en cuenta la alimentación suplementaria, el desarrollo de campos eólicos y efectos catastróficos como el envenenamiento indica que las medidas que afectan a la supervivencia tienen efectos negativos superiores sobre la tasa de crecimiento de la población que las que afectan a la fecundidad (García-Ripollés y López-López, 2011).

Se recomienda que, en presencia de poblaciones de buitre leonado, se evite instalar turbinas eólicas sobre la cima de colinas con poca pendiente (De Lucas et al., 2008).

Modelización de poblaciones

Se ha propuesto un modelo en el que interaccionan tres especies de buitres (Gypaetus barbatus, Gyps fulvus y Neophron percnopterus) con 10 especies de ungulados domésticos y silvestres y simula su dinámica poblacional que puede ser útil para la toma de decisiones de manejo (Colomer et al., 2011).

Disponibilidad de alimento

Se ha estimado la disponibilidad de alimento y su efecto sobre la dinámica poblacional de aves carroñeras (Gypaetus barbatus, Gyps fulvus y Neophron percnopterus) en Pirineos concluyéndose que los ungulados silvestres son suficientes para que las poblaciones de buitres crezcan. Sin embargo, en el Prepirineo el alimento disponible es insuficiente, siendo necesario que se aporte alimento suplementario en caso de que no se puedan reintroducir ungulados silvestres (Margalida et al., 2011).

Los sitios de alimento suplementario no alteran el comportamiento de búsqueda de los buitres. Son utilizadas cuando el alimento escasea y cuando hay malas condiciones climatológicas para el vuelo. Sin embargo, cuando el tiempo es favorable, recorren amplias distancias a la búsqueda de recursos alimenticios impredecibles (Montsarrat et al., 2013).

Los basureros constituyen en la provincia de Cádiz un recurso importante para los buitres leonados durante la migración e invernada (Garrido et al., 2002).

Trashumancia

Se ha observado una estrecha relación entre trashumancia y buitres leonados. El número de vacas y ovejas trashumantes en los alrededores de los dormideros de buitres son el mejor predictor de la presencia y abundancia de buitres. Durante los últimos 15 años se re reducido el número de ovejas trashumantes en un 62% y solamente se ocupan el 20% de los pastos de la Cordillera Cantábrica. El impacto de la trashumancia en los ecosistemas de montaña debería ser tenido en cuenta por la política agrícola de la Unión Europea (Olea y Mateo-Tomás, 2009).

Contaminación por tratamientos del ganado

Se ha propuesto el uso de meloxicam en vez de diclofenaco para el tratamiento del ganado (Green et al., 2016).

 

Referencias

Acha, A. (1998). Negative impact of wind generators on the Eurasian griffon Gyps fulvus in Tarifa, Spain. Vulture News, 38: 10-18.

Anónimo (1962). Control de animales dañinos Información estadística. Años 1953-1961. Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza. Folleto No. 2.

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos (versión 3.0). SEO/BirdLife, Madrid.

Barrios, L., Rodríguez, A. (2004). Behavioural and environmental correlates of soaring-bird mortality at on-shore wind turbines. Journal of Applied Ecology, 41 (1): 72-81.

Barrios, L., Rodríguez, A. (2007). Patrones espaciales y temporales de mortalidad de aves en dos parques eólicos del sur de España. Pp. 241-253. En: De Lucaa, M., Guyonne, F. E., Ferrer, M. (Eds.). Aves y parques eólicos. Valoración del riesgo y atenuantes. Quercus, Madrid. 291 pp.

Berny, P., Vilagines, L., Cugnasse, J. M., Mastain, O., Chollet, J. Y., Joncour, G., Razin, M. (2015). Vigilance Poison: Illegal poisoning and lead intoxication are the main factors affecting avian scavenger survival in the Pyrenees (France). Ecotoxicology and Environmental Safety, 118: 71-82.

BirdLife International (2015). Gyps fulvus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>.

Blanco, G., Junza, A., Segarra, D., Barbosa, J., Barrón, D., (2016). Wildlife contamination with fluoroquinolones from livestock: Widespread occurrence of enrofloxacin and marbofloxacin in cultures. Chemosphere, 144: 1536-1543.

Camiña, A., Montelio, E. (2006). Griffon vulture Gyps fulvus food shortages in the Ebro Valley (NE Spain) caused by regulations against bovine spongiform encephalopathy (BSE). Acta Ornithologica, 41 (1): 7-13.

Camiña, A., Yosef, R. (2012). Effect of European Union BSE-related enactments on fledgling Eurasian Griffons Gyps fulvus. Acta Ornothologica, 47 (2): 101-109.

Cano, C., de la Bodega, D., Ayerza, P., Mínguez, E. (2016). El veneno en España. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre (1992-2013). WWF y SEO/BirdLife, Madrid. 48 pp.

Carneiro, M., Colaco, B., Brandao, R., Azorin, B., Nicolas, O., Colaco, J., Pires, M. J., Agusti, S., Casas-Díaz, E., Lavin, S., Oliveira, P. A. (2015). Assessment of the exposure to heavy metals in Griffon vultures (Gyps fulvus) from the Iberian Peninsula. Ecotoxicology and Environmental Safety, 113: 295-301.

Carneiro, M. A., Oliveira, P. A., Brandao, R., Nicolás Francisco, O., Velarde, R., Lavin, S., Colaco, B. (2016). Lead Poisoning Due to Lead-Pellet Ingestion in Griffon Vultures (Gyps fulvus) From the Iberian Peninsula. Journal of Avian Medicine and Surgery, 30 (3):274-279.

Casas-Díaz, E., Cristofol, C., Cuenca, R., Agusti, S., Carneiro, M., Marco, I., Lavin, S., Margalida, A. (2016). Determination of fluoroquinolone antibiotic residues in the plasma of Eurasian griffon vultures (Gyps fulvus) in Spain. Science of the Total Environment, 557: 620-626.

Colomer, M. A., Margalida, A., Sanuy, D., Pérez-Jiménez, M. J. (2011). A bio-inspired computing model as a new tool for modeling ecosystems: The avian scavengers as a case study. Ecological Modelling, 222 (1): 33-47.

Cortés-Avizanda, A., Blanco, G., DeVault, T., Markandya, A., Virani, M. Z., Brandt, J., Donázar, J. A. (2016). Supplementary feeding and endangered avian scavengers: benefits, caveats, and controversies. Frontiers in Ecology and the Environment, 14 (4): 191-199.

Cortés-Avizanda, A., Carrete, M., Donázar, J. A. (2010). Managing supplementary feeding for avian scavengers: Guidelines for optimal design using ecological criteria. Biological Conservation, 143 (7): 1707-1715.

Del Moral, J. C. (2009). El buitre leonado en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. Seguimiento de aves, 30. Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 212 pp.

De Lucas, M., Ferrer, M., Bechard, M. J., Muñoz, A. R. (2012). Griffon vulture mortality at wind farms in southern Spain: Distribution of fatalities and active mitigation measures. Biological Conservation, 147 (1): 184-189.

De Lucas, M., Janss, G. F. E., Whitfield, D. P., Ferrer, M. (2008). Collision fatality of raptors in wind farms does not depend on raptor abundance. Journal of Applied Ecology, 45 (6): 1695-1703.

Donázar, J. A. (1987). Apparent increase in a griffin vulture (Gyps fulvus) population in Spain. Raptor Research, 21 (2): 75-77.

Donázar, J. A., Fernández, C. (1990). Population trends of the griffon vulture Gyps fulvus in northern Spain between 1969 and 1989 in relation to conservation measures. Biological Conservation, 53 (2): 83-91.

Espín, S., Martínez-López, E., Jiménez, P., Maria-Mojica, P., García-Fernández, A. J. (2014). Effects of heavy metals on biomarkers for oxidative stress in Griffon vulture (Gyps fulvus). Environmental Research, 129: 59-68.

Ferrer, M., De la Riva, M., Castroviejo, J. (1991). Electrocution of raptors on power lines in southwestern Spain. Journal of Field Ornithology, 62 (2): 181-190.

Ferrer, M., de Lucas, M., Janss, G. F. E., Casado, E., Muñoz, A. R., Bechard, M. J., Calabuig, C. P. (2012). Weak relationship between risk assessment studies and recorded mortality in wind farms. Journal of Applied Ecology, 49 (1): 38-46.

García-Fernández, A. J., Martínez- López, E., Romero, D., María-Mojica, P., Godino, A., Jiménez, P. (2005). High levels of blood lead in griffon vultures (Gyps fulvus) from Cazorla Natural Park (southern Spain). Environmental Toxicology, 20 (4): 459-463.

García-Ripollés, C., López-López, P. (2011). Integrating effects of supplementary feeding, poisoning, pollutant ingestion and wind farms of two vulture species in Spain using a population viability analysis. Journal of Ornithology, 152 (4): 879-888.

Garrido, J. R., Sarasa, C. G., Fernández-Cruz, M. (2002). Rubbish dumps as key habitats for migration and wintering in the griffon vulture (Gyps fulvus) at a migratory bottleneck: implications for conservation. Pp. 143-151. En: Yosef, R., Miller, M., Pepler, D. (Eds.). Raptors in the new millennium: proceedings of the World Conference on Birds of Prey & Owls. Raptors 2000: joint meeting of the: Raptor Research Foundation, World Working Group on Birds of Prey. International Birding & Research Center, Eilat.

Green, R. E., Donázar, J. A., Sánchez-Zapata, J. A., Margalida, A. (2016). Potential threat to Eurasian griffon vultures in Spain from veterinary use of the drug diclofenac. Journal of Applied Ecology, 53 (4): 993-1003.

Guil, F., Fernández-Olalla, M., Moreno-Opo, R., Mosqueda, I., Gómez, M. E., Aranda, A., Arredondo, A., Guzmán, J., Oria, J., González, L. M., Margalida, A. (2011). Minimising Mortality in Endangered Raptors Due to Power Lines: The Importance of Spatial Aggregation to Optimize the Application of Mitigation Measures. Plos One, 6 (11): e28212.

Guzmán, J., Castaño, J. P. (1998). Electrocución de rapaces en líneas eléctricas de distribución en Sierra Morena oriental y Campo de Montiel. Ardeola, 45 (2): 161-169.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad - SEO/Birdlife, Madrid.

Margalida, A. (2016). Stop vultures from striking aircraft. Nature, 536 (7616): 274.

Margalida, A., Campion, D., Donázar, J. A. (2014). Vultures vs livestock: conservation relationships in an emerging conflict between humans and wildlife. Oryx, 48 (2): 172-176.

Margalida, A., Colomer, M. A. (2012). Modelling the effects of sanitary policies on European vulture conservation. Scientific Reports, 2: 753.

Margalida, A., Colomer, M. A., Sanuy, D. (2011). Can Wild Ungulate Carcasses Provide Enough Biomass to Maintain Avian Scavenger Populations? An Empirical Assessment Using a Bio-Inspired Computational Model. Plos One, 6 (5): e20248.

Margalida, A., García, D., Cortés-Avizanda, A. (2007). Factors influencing the breeding density of bearded vultures, Egyptian vultures and Eurasian griffon vultures in Catalonia (NE spain): management implications. Animal Biodiversity and Conservation, 30 (2): 189-200.

Martin, G. R., Portugal, S., Murn, C. P. (2012). Visual fields, foraging and collision vulnerability in Gyps cultures. Ibis, 154 (3): 626-631.

Martínez, F., Rodríguez, R. F., Blanco, G. (1997). Effects of monitoring frequency on estimates of abundance, age distribution, and productivity of colonial Griffon vultures. Journal of Field Ornithology, 68 (3): 392-399.

Martínez-Abrain, A., Tavecchia, G., Regan, H. M., Jiménez, J., Surroca, M., Oro, D. (2012). Effects of wind farms and food scarcity on a large scavenging bird species following an epidemic of bovine spongiform encephalopathy. Journal of Applied Ecology, 49 (1): 109-117.

Mateo, R. (2009). Lead poisoning in wild birds in Europe and the regulations adopted by different countries. Pp. 71-98. En: Watson, R. T., Fuller, M., Pokras, M., Hunt, G. (Eds.). Ingestion of lead from spent ammunition: implications for wildlife and humans. Proceedings of the conference, 12-15 May 2008, Boise State University, Idaho. Peregrine Fund, Boise.   

Mateo, R., Taggart, M., Meharg, A. A. (2003). Lead and arsenic in bones of birds of prey from Spain. Environmental Pollution, 126 (1): 107-114.

Mateo-Tomás, P., Olea, P. P. (2010). When hunting benefits raptors: a case study of game species and vultures. European Journal of Wildlife Research, 56 (4): 519-528.

Mateo-Tomás, P., Olea, P. P., Jiménez-Moreno, M., Camarero, P. R., Sánchez-Barbudo, I. S., Rodríguez Martín-Doimeadios, R. C., Mateo, R. (2016). Mapping the spatio-temporal risk of lead exposure in apex species for more effective mitigation. Proceedings of the Royal Society Biological Sciences Series B, 283 (1835): 20160662.

Mendel, H. (1987). Stromatod eines Gansegeiers (Gyps fulvus). Ornithologische Mitteilungen, 39 (5): 125.

Moleón, M., Bautista, J., Garrido, J. R., Martin-Jaramillo, J., Avila, E., Madero, A. (2007). La corrección de tendidos eléctricos en áreas de dispersión de águila-azor perdicera: efectos potenciales positivos sobre la comunidad de aves rapaces. Ardeola, 54 (2): 319-325.

Monsarrat, S., Benhamou, S., Sarrazin, F., Bessa-Gomes, C., Bouten, W., Duriez, O. (2013). How Predictability of Feeding Patches Affects Home Range and Foraging Habitat Selection in Avian Social Scavengers? Plos One, 8 (1): e53077.

Moreno-Opo, R., Margalida, A., García, F., Arredondo, A., Rodríguez, C., González, L. M. (2012). Linking sanitary and ecological requirements in the management of avian scavengers: effectiveness of fencing against mammals in supplementary feeding sites. Biodiversity and Conservation, 21 (7): 1673-1685.

Moreno-Opo, R., Trujillano, A., Arredondo, A., González, L. M., Margalida, A. (2015). Manipulating size, amount and appearance of food inputs to optimize supplementary feeding programs for European cultures. Biological Conservation, 181: 27-35.

Moreno-Opo, R., Trujillano, A., Margalida, A. (2015). Optimization of supplementary feeding programs for European vultures depends on environmental and management factors. Ecosphere, 6 (7): 127.

Noguera, J. C., Pérez, I., Mínguez, E. (2010). Impact of terrestrial wind farms on diurnal raptors: developing a spatial vulnerability index and potential vulnerability maps. Ardeola, 57 (1): 41-53. 

Olea, P. P., Mateo-Tomás, P. (2009). The role of traditional farming practices in ecosystem conservation: the case of transhumance and vultures. Biological Conservation, 142 (8): 1844-1853.

Parra, J., Tellería, J. L. (2004). The increase in the Spanish population of Griffon Vulture Gyps fulvus during 1989-1999: effects of food and nest site availability. Bird Conservation International, 13. 33-41.

Pérez-García, J. M., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A., Moleón, M. (2011). Conserving outside protected areas: Edge effects and avian electrocutions on the periphery of Special Protection Areas. Bird Conservation International, 21: 296-302.

Rodríguez-Ramos, J., Gutiérrez, V., Hofle, U., Mateo, R., Monsalve, L., Crespo, E., Blanco, J. M. (2009). Lead in griffon and cinereous vultures in central Spain: correlations between clinical signs and blood lead levels. Pp. 235-236. En: Watson, R. T., Fuller, M., Pokras, M., Hunt, G. (Eds.). Ingestion of lead from spent ammunition: implications for wildlife and humans. Proceedings of the conference, 12-15 May 2008, Boise State University, Idaho. Peregrine Fund, Boise.

SCV (1996). Mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril. Documentos Técnicos de Conservación SCV, nº 1. Majadahonda. 23 pp.

SEO (1981). Primer censo de buitreras (1979). Ardeola, 26-27: 165-312.  

Tellería, J. L. (2009). Overlap between wind power plants and griffon vultures Gyps fulvus in Spain. Bird Study, 56 (2): 268-271.

Zorrilla, I., Martínez, R., Taggart, M. A., Richards, N. (2015). Suspected flunixin poisoning of a wild Eurasian Griffon Vulture from Spain. Conservation Biology, 29 (2): 587-592.

 

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 1-09-2015

Revisiones: 30-03-2016; 7-12-2016

Otras contribuciones: 1. Guillermo Blanco. 1-04-2016

Salvador, A. (2016). Buitre leonado – Gyps fulvus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/