Papamoscas cerrojillo - Ficedula hypoleuca (Pallas, 1764)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Pied Flycatcher, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Durante la reproducción, el papamoscas cerrojillo ocupa preferentemente bosques maduros y densos, sobre todo robledales de distintos tipos y pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) (Potti, 1985b; Sánchez, 1991), pero también cría en encinares (ver López-Huertas 2003, para una revisión detallada de las preferencias de hábitat; Potti et al., 2005).

La selección de hábitat puede estar genéticamente determinada, depender del hábitat de nacimiento o de preferencias fenotípicas. En un experimento realizado en un robledal y en un pinar que están separados solamente por 1,1 km, la mayoría de las aves experimentales volvieron para reproducirse al bosque en el que fueron criados. Sin embargo, el 27,6% de las aves se movieron fuera del hábitat donde fueron criados y su dispersión entre hábitats dependió de su fenotipo (Camacho et al., 2016)1.

En la zona Eurosiberiana, está asociado principalmente a robledales y en menor medida a hayedos y pinares (Álvarez, 1989). En el País Vasco, se ha encontrado criando en zonas agrícolas con árboles viejos (Álvarez et al., 1985). En la región Mediterránea, prefiere bosques caducifolios a coníferas (Sanz, 1998). Sin embargo, la instalación de cajas-nido le ha permitido colonizar otro tipo de hábitats arbolados, como naranjales (De Juana, 1980; Potti y Montalvo, 1990; Urios et al., 1991) e incluso bosques poco maduros en los que escasean las oquedades naturales.

Su rango altitudinal se encuentra entre los 1.000 y 1.500 m (De Juana, 1980; Román et al., 1996; Jubete, 1997), aunque puede llegar a los 1.900 m en sierras del Sistema Central (Sanz 1995, 1998).

 

Abundancia

La abundancia se ha estimado en 2,1 aves/10 ha en robledales maduros de la Cordillera Cantábrica (Álvarez, 1989), en 1,5-1,8 aves/10 ha en robledales albares y hayedos de Palencia (Jubete, 1997) y en 2 aves/10 ha en melojares de Madrid (Potti y Montalvo, 1990). En España, la media de densidades máximas es de 5,37 aves/10 ha en robledales, encinares y pinares de pino silvestre.

 

Tamaño de población

Se ha estimado que puede haber entre 130.000 y 350.000 parejas reproductoras en España (Merino Rodríguez y Potti Sánchez, 1997). La población europea podría estar entre 4 y 16 millones de parejas (BirdLife International/EBBC, 2000). Durante los pasos migratorios es muy abundante en la Península (especialmente en el paso postnupcial; Tellería, 1981) y también puede verse en Canarias (Lorenzo, 1996). España se puede considerar como una zona subóptima para la especie (Sanz, 1997a). Las poblaciones más abundantes se encuentran en la mitad norte peninsular, pero se ha sugerido que las más aisladas tenderán a desaparecer (López-Huertas, 2003), ya que sin el aporte de individuos de otras zonas, únicamente dependen de sus tasas de reproducción, que son las más bajas de Europa (Potti et al., 1987).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2011).

Categoría para España IUCN (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2005).

El papamoscas cerrojillo aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría “De interés especial”, en la Directiva 79/409/CEE de Aves en el Anexo II, en el Convenio de Berna en el Anexo II y en el Convenio de Bonn.

 

Amenazas

Dos de los principales problemas de conservación para la especie son el aislamiento y el pequeño tamaño de sus poblaciones, debido sobre todo a su distribución fragmentada y relicta en España. Otro de los problemas obvios es la pérdida de masas forestales maduras y densas, como consecuencia de una gestión forestal inadecuada. La sobreexplotación forestal no sólo afecta a la abundancia de alimento sino también a la disponibilidad de oquedades naturales adecuadas para criar. Por último, se ha sugerido que el aumento progresivo de la temperatura debido al cambio climático es un factor que afecta negativamente al éxito reproductor de esta especie (Sanz, 2003a, b; Potti, 2008a), especialmente en zonas donde las condiciones ambientales son impredecibles (Sæther et al., 2003).

En lo que se refiere a mortalidad por atropello en carreteras de España, PMVC (2003) registraron 137 papamoscas cerrojillos entre un total de 16.036 aves1. En el alto valle del Lozoya (Madrid) se ha registrado la muerte por atropello en carretera de cinco papamoscas cerrojillos entre un total de 191 aves (Espinosa et al., 2012)1.

 

Medidas de conservación

La instalación de cajas-nido artificiales es una de las medidas de conservación más sencillas y efectivas para favorecer la nidificación del papamoscas cerrojillo y en general de aves que crían en oquedades naturales (ver Sanz, 2000, para una revisión; Sanz, 2001a). En España, la colocación de nidales para aves insectívoras se ha utilizado tradicionalmente como herramienta de control biológico de plagas de insectos que afectan a la producción en la industria maderera. Sin embargo, también ha supuesto una medida efectiva para aumentar la densidad de aves insectívoras, especialmente en bosques poco maduros (Sanz, 2001a). El papamoscas cerrojillo se adapta fácilmente a criar en nidales artificiales e incluso los prefiere a las oquedades naturales (Lundberg y Alatalo, 1992). Esto ha facilitado enormemente el estudio de la biología básica de esta especie y su uso como modelo en trabajos metodológicos (e.g., Martínez et al., 2003; Canal et al., 2010) y de ecología evolutiva, como veremos más adelante por la cantidad de referencias disponibles.

 

Figura 1. Caja-nido protegida frente a depredadores. La tapa frontal está cubierta con una chapa metálica (C) J. Morales

 

No obstante, la colocación de nidales artificiales puede favorecer a las aves siempre que los nidales estén protegidos frente a posibles depredadores y se realice un seguimiento para comprobar su estado (Potti y Merino, 1994b; Sanz, 2000). Si no se toman medidas contra la depredación, la colocación de cajas-nido puede tener efectos desastrosos para las aves, ya que todos los nidales artificiales presentan una apariencia similar, que los depredadores aprenden a reconocer y a localizar fácilmente (Sanz, 2000). Potti y Merino (1994b) nos comentan este problema y nos describen un caso de depredación por comadreja (Mustela nivalis) que afectó al 87% de las cajas-nido ocupadas por papamoscas cerrojillos. Una manera de proteger las cajas es colocar un tubo de unos 9 cm de largo en la entrada (Figura 1), para evitar que pequeños carnívoros, como la comadreja y la gineta (Genetta genetta), puedan sacar a los pollos con la pata (ver también otras soluciones propuestas por Potti y Merino, 1994b). La protección más efectiva contra pícidos, como el pico picapinos (Dendrocopus major), es hacer las cajas-nido de algún material resistente, como por ejemplo, una mezcla de serrín y cemento. Si las cajas son de madera, la otra opción es forrarlas con malla de acero, preferiblemente de unos 4 mm de luz, dejando libre únicamente el agujero frontal de entrada en la caja. La protección de las cajas-nido frente a los depredadores puede resultar tediosa, pero a la larga, además de beneficiar a los pájaros, mantiene las cajas-nido en mucho mejor estado que las que no están protegidas (J. Morales, observación personal).

Por último, un estudio realizado en el macizo de Ayllón (Sistema Central) ha sugerido que las repoblaciones de pino, concretamente de pino albar (Pinus sylvestris), pueden favorecer la densidad de numerosas especies de aves, incluido el papamoscas, especialmente cuando el manejo de las repoblaciones favorece cierta heterogeneidad vertical y horizontal en la vegetación (Potti, 1985a). 

 

Referencias

Álvarez, A. (1989). Avifauna de los pisos de vegetación de la Cordillera Cantábrica. Tesis Doctoral. Universidad de León. León.

Álvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castien, E., Mendiola, I. (1985). Atlas de los Vertebrados Continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco, Vitoria.

BirdLife International/European Bird Census Council (2000). European bird populations: estimates and trends. Cambridge, UK: BirdLife International (BirdLife Conservation Series no. 10).         

BirdLife International (2011). Ficedula hypoleuca. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>.

Camacho, C., Canal, D., Potti, J. (2016). Natal habitat imprinting counteracts the diversifying effects of phenotype-dependent dispersal in a spatially structured population. BMC Evolutionary Biology, 16: 158.

Canal, D., Alcaide, M., Anmarkrud, J. A., Potti, J. (2010). Towards the simplification of MHC typing protocols: targeting classical MHC class II genes in a passerine, the pied flycatcher Ficedula hypoleuca. BMC Research Notes, 3 (article no. 236): 11pp.

De Juana, E. (1980). Atlas ornitológico de la Rioja. Institutos de Estudios Riojanos, Logroño.

Espinosa, A., Serrano, J. A., Montori, A. (2012). Incidencia de los atropellos sobre la fauna vertebrada en el Valle de El Paular. LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Munibe, 60: 209-236.

Jubete, F. (1997). Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Palencia. Ed. Asociación de Naturalistas Palentinos, Palencia.

López-Huertas, D. (2003). Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca. Pp. 502-503. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.).Atlas de aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Lorenzo, J. A. (1996). Pied Flycatcher (Ficedula hypoleuca) using the island of Fuerteventura (Canary Islands) as a stop-over site during September 1989. Airo, 7: 85-89.

Lundberg, A., Alatalo, R. (1992). The pied flycatcher. Poyser, London.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2005). Libro rojo de las aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Martínez, J., Tomás, G., Merino, S., Arriero, E., Moreno, J. (2003). Detection of serum immunoglobulins in wild birds by direct ELISA: a methodological study to validate the technique in different species using antichicken antibodies. Functional Ecology, 17: 700-706.

Merino Rodríguez, S., Potti Sánchez, J. (1997). Papamoscas Cerrojillo. Ficedula hypoleuca. Pp. 438-439. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 580 pp.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Potti, J. (1985a). La sucesión de las comunidades de aves en los pinares repoblados de Pinus sylvestris del macizo de Ayllón (Sistema Central). Ardeola, 32: 253-277.

Potti, J. (1985b). Las comunidades de aves del Macizo de Ayllón. Tesis doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

Potti, J. (2008a). Temperature during egg formation and the effect of climate warming on egg size in a small songbird. Acta Oecologica, 33: 387-393.

Potti, J., Sánchez-Aguado, F. J., Blanco, D., Montalvo, S. (1987). Breeding data for a population of pied flycatchers Ficedula hypoleuca in central Spain. Ardeola, 34: 105-110.

Potti, J., Carrascal, L. M., Palomino, D. (2005). Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección. Informe para la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Guadalajara, España.

Potti, J., Merino, S. (1994b). Depredación sobre aves insectívoras en cajas nido. Algunas implicaciones para el manejo y conservación de sus poblaciones y diseño de los nidales. Ecología, 8: 445-452.

Potti, J., Montalvo, S. (1990). Ocupación de áreas con nidales por el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Ardeola, 37: 75-84.

Román, J., Román, F., Ansola, L. M., Palma, C., Ventosa, R. (1996). Atlas de las aves nidificantes de la provincia de Burgos. Ed. Caja de Ahorros del Círculo Católico, Burgos.

Sæther, B. E., Engen, S., Moller, A. P, Matthysaen, E., Adriaensen, F., Fiedler, W., Leivits, A., Lambrechts, M. M., Visser, M. E., Anker-Nilssen, T., Both, C., Dhondt, A. A., McCleery, R. H., McMeeking, J, Potti, J., Rostad, O. W., Thomson, D. (2003). Climate variation and regional gradients in population dynamics of two hole-nesting passerines. Proceedings of the Royal Society of London B, 270: 2397-2404.

Sánchez, J. M. (1991). Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves de la Sierra de Gredos. Ardeola, 38: 207-232.

Sanz, J. J. (1995). Environmental restrictions on reproduction in the Pied Flycatcher Ficedula hypoleuca. Ardea, 83: 421-430.

Sanz, J. J. (1997a). Geographic variation in breeding parameters of the pied flycatcher Ficedula hypoleuca. Ibis, 139: 107-114.

Sanz, J. J. (2000). Cajas-nido para aves insectívoras forestales. Colección Naturaleza y Medio Ambiente. Caja Segovia, Segovia.

Sanz, J. J. (2001a). Experimentally increased insectivorous bird density results in a reduction of caterpillar density and leaf damage to Pyrenean oak. Ecological Research, 16: 387-394.

Sanz, J. J. (2003a). Large-scale effect of climate change on breeding parameters of pied flycatchers in Western Europe.Ecography, 26: 45-50.

Sanz, J. J. (2003b). Climate change and fitness components of a migratory bird breeding in the Mediterranean region. Global Change Biology, 9: 461-472.     

Tellería, J. L. (1981) La migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Vol. 2. Aves no planeadoras. Universidad Complutense, Madrid.

Urios, V., Escobar, J. V., Pardo, R., Gómez, J. A. (1991). Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana.Conselleria d’Agricultura i Pesca. Generalitat Valenciana. Valencia.

 

 

Judith Morales

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 15-03-2012

Revisiones: 28-03-2014

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 19-09-2016

Morales, J. (2016). Papamoscas cerrojillo – Ficedula hypoleuca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/