Graja - Corvus frugilegus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Rook, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Solo anida en latitudes medias boreales o templadas, tanto en tierras continentales como oceánicas, con la isoterma de julio de 12º C, ausentándose de regiones cálidas, excepto en invierno (Cramp y Perrins, 1994). Se ausenta de las zonas montañosas. Anida en Inglaterra hasta los 450 m de altitud y, en Escocia, por debajo de los 350 m (Yeates, 1934). En los Cárpatos no supera los 600-700 m de cota (Dementiev y Gladkov, 1954).

Requiere para anidar árboles altos, bien en la orla forestal, en bosquetes o en alamedas que avecindan áreas abiertas de pastizales y cultivos. Anida en ciudades cuando las zonas agrícolas son vecinas. Evita el bosque denso y las superficies secas y rocosas, también los humedales y vegetación cerrada de tipo arbustivo. Su dependencia de la agricultura y los prados ha favorecido su moderna expansión. Para alimentarse utiliza el suelo, tanto los campos labrados como los rastrojos y el pastizal, si bien en invierno es capaz de acudir al borde forestal, gustándole especialmente los herbazales próximos a ríos y arroyos. También se acerca  a las carreteras en pos de animales atropellados, sean insectos, pequeñas aves o micromamíferos. Murton (1971) revisa sus preferencias en ambientes antropizados, con selección de parajes surtidos en semillas, sobre todo siembras y rastrojos en otoño e invierno, mientras que en primavera acuden a pastos y tierras recién cultivadas en busca de lombrices. Si el suelo está duro son capaces de sondearlo con el pico.

En España (Ena, 1979; Olea et al., 1997; Olea, 2001; García, 2012), en el primer censo de 1976 la mitad de las colonias se asentaban en alamedas de Populus alba. En los censos realizados después de 1990 muchas de las colonias han pasado a situarse en plantaciones de chopos híbridos (Populus x canadensis); en 2011, casi cuatro de cada cinco nidos se construyeron en chopos clónicos. Solo dos colonias, una en la capital leonesa y otra en la azucarera de La Bañeza, se sitúan en plátanos de sombra. Como casos excepcionales, hay nidos en olmos (Ulmus minor) secos, en pinos –laricio y albar- y cedros del Himalaya y en un tendido eléctrico. La altitud varía en un rango entre 780 m en la Ribera del Órbigo y poco más de 900 m en los Payuelos. Valverde (1953) descubrió las primeras colonias en Viloria de Órbigo, Dehesa del Marqués del Hinojo y Valdesandinas del Páramo, detallando la extensión de las arboledas, el número de nidos ocupados y la distancia máxima que se alejan los adultos de la colonia.

La zona más querenciosa es la ribera del Órbigo, asociada a los cauces de los ríos Órbigo, Duerna y Tuerto, con cultivos tradicionales de regadío, principalmente legumbres, trigo, cebada, lúpulo, remolacha azucarera y maíz, con numerosas parcelas dedicadas a cultivos de chopos. Similar paisaje se encuentra en la ribera del Esla y la comarca de Tierras de León, regada por los ríos Bernesga y Torío. En el límite sudoriental de la distribución aparecen las comarcas de Payuelos y Tierra de Campos, con cultivos de secano, numerosas lagunas endorreicas y bosquetes de roble melojo. Las colonias aquí son inestables y usan terrenos puestos en riego por el embalse de Riaño. Como invernante, a principios del siglo XX, en la meseta norte, podían observarse bandos de varios miles de aves en parajes agrícolas. En la cuenca del Ebro la invernada sucedía en cultivos de regadío y en el secano de la Rioja (Marina y Bézares, 1933).

 

Tamaño de población

El número de colonias y de nidos de la población nidificante en la provincia de León ha aumentado desde 1976 hasta alcanzar el máximo en el año 2006, disminuyendo posteriormente (Tabla 1). El aumento registrado se debe al uso de los basureros como puntos de alimentación suplementaria. Entre 1976 y 2003, las dos colonias que tenían acceso a basureros incrementaron su tamaño 2,1 a 3,7 veces más que las que no tenían. El crecimiento anual de las colonias entre  1996 y 2003 se correlacionó con la disponibilidad de basureros. Además, el número de parejas reproductoras disminuyó rápidamente al cerrarse los basureros y se recuperó cuando volvieron a abrirse (Olea y Baglione, 2008).

 

Tabla 1. Variación entre años en el número de colonias y el número de nidos de la población leonesa.

 

Año

Nº de colonias

Nº total de nidos

Referencia

1953

3

167

Valverde (1953)

1970

6

222

Rubio (1971)

1971

3

180

Rubio Recio (1974)

1973

7

324

Rubio Recio (1974)

1976

22

934

Ena (1984)

1977

23

854

Ena (1984)

1978

15

800

Ena (1984)

1986

18

1.067

Del Amo (1986)

1993

15

1.420

Olea et al. (1997)

1994

17

1.540

Olea et al. (1997)

1996

20

1.873

García Fernández (2012a)

1997

21

1.553

Olea (2001)

1998

24

1.944

García Fernández (2003)

1999

24

1.958

García Fernández (2003)

2000

23

1.954

García Fernández (2003)

2001

25

2.033

García Fernández (2003)

2002

28

2.061

García Fernández (2003)

2003

26

2.122

García Fernández (2012a)

2004

23

1.818

García Fernández (2012a)

2005

22

2.145

García Fernández (2012a)

2006

23

2.199

García Fernández (2012a)

2007

21

1.750

García Fernández (2012a)

2008

19

1.612

García Fernández (2012a)

2009

19

1.661

García Fernández (2012a)

2010

17

1.547

García Fernández (2012a)

2011

16

1.399

García Fernández (2012a)

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2013).

Categoría IUCN para España (2002): Vulnerable VU D2 (García Fernández, 2005).

 

Amenazas

Especie amenazada por el envenenamiento de zonas agrícolas, la caza y matanza de pollos, la tala de choperas con colonias de reproducción, la presión urbanística y la desaparición de olmedas por la grafiosis (Olea et al., 1987; García Fernández, 2005).

En una encuesta sobre la percepción social de la graja en León (GIA-León, 2007), más de la mitad de las personas encuestadas la consideran dañina para la agricultura y la caza. Muchos abogan por controlarla o erradicarla para evitar daños en los cultivos. Se le achacan daños sobre cultivos de maíz, trigo y garbanzos, y también sobre frutales, nogales, cerezos, viñedos y alubias. Se la culpa de dañar la semilla naciente y plántulas de maíz. En el lado positivo se ve el consumo de plagas de la remolacha y del maíz, caso de larvas de mariposas nocturnas (Noctuidos de los géneros Agrotis, Prusia y Autographa)  y el gusano del alambre (Coleóptero Elatérido: Agriotes sp.).

Durante el periodo 1985-1992 se registraron seis grajas muertas entre un total de 209 aves en un tendido eléctrico de León (Fernández García, 1998)1.

 

Referencias

BirdLife International (2004). Birds in Europe: population estimates, trends and conservation status. Cambridge, U. K.; BirdLIfe International. (BirdLife Conservation Series No. 12).

BirdLife International (2013). Corvus frugilegus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>.

Cramp, S., Perrins, C. M. (1994).  Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. VIII. Crows to Finches. Oxford University Press, Oxford.

Ena, V. (1979). Autoecología de la Graja (Corvus frugilegus L.) en la provincia de León. Insttitución “Fray Bernardino de Sahagún”. León.

Dementiev , G. P., Gladkov, N. A. (1954). Ptitsy Sovietskogo Soyuza 5. Moscú.

Ena, V. (1979). Autoecología de la Graja (Corvus frugilegus L.) en la provincia de León. Insttitución “Fray Bernardino de Sahagún”. León.

Ena, V. (1984). A population study of the rook Corvus frugilegus in Leon Province, northwest Spain. Ibis, 126 (2): 240-249.

Fernández García, J. M. (1998). Relación entre mortalidad en tendidos eléctricos y abundancia de aves en una localidad de León (NW de España). Ardeola, 45 (1): 63-67.

García Fernández, J. (2003). Graja Corvus frugilegus. Pp. 550-551. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

García Fernández, J. (2005). Graja Corvus frugilegus. Pp. 362-363. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

García Fernández, J. (2012a). La graja en España. Población reproductora en 2011 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

García, J., Rodríguez, N., Miguélez, D., De Gabriel, M. (2011). Guía de las aves de León. Diputación Provincial de LEÓN – Grupo Ibérico de Anillamiento. León.

GIA-León (Ed). (2007). La graja en la provincia de León. Grupo Ibérico de Anillamiento GIA-León. Diputación de León – GERSUL. León.

Marina, G., Bezares, E. (1933). Información sobre los cuervos de España. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Sección de vertebrados terrestres I. Año VI, nº 12: 1-40.

Murton, R. K. (1971). Man and Birds. Collins, London.

Olea, P. P. (2001). Contribución al conocimiento de la ecología de tres especies de aves coloniales: Buitre Leonado Gyps fulvus, Cernícalo Primilla Falco naumanni y Graja Corvus frugilegus. Tesis Doctoral. Universidad de León. León.

Olea, P. P., Baglione, V. (2008). Population trends of rooks Corvus frugilegus in Spain and the importance of refuse tips. Ibis, 150 (1): 98-109.

Olea, P. P., García, J., Fernández, F., Román, J., González-Vélez, M. y Gutiérrez, C. (1997). Situación actual de la población reproductora de Graja (Corvus frugilegus Linnaeus, 1758) en España. Ardeola, 44: 3-7.

Rubio, J. M. (1971). Sobre las colonias de Corvus frugilegus de León. Ardeola, 15: 160-162.

Rubio Recio, J. M. (1974). Evolución y nuevas colonias de graja (Corvus frugilegus) en León. Ardeola, 20: 387.

Valverde, J. A. (1953). Le corbeau freux nicheur en Espagne. Nos Oiseaux, 22: 78-82.

Yeates, G. K. (1934). The Life of the Rook. Philip Allan, London.

 

Javier Purroy
El Arcediano – 24916 León

Francisco José Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005
León

Fecha de publicación: 18-12-2013

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 8-08-2016

Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Graja – Corvus frugilegus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/