Pardela cenicienta mediterránea - Calonectris diomedea (Scopoli, 1769)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Scopoli's Shearwater, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Como especie pelágica que es, la pardela cenicienta mediterránea vive en mar abierto, tanto en zonas neríticas sobre la plataforma continental como en zonas más pelágicas, acudiendo a tierra firme tan sólo durante el período reproductor.

Hábitat de nidificación

Altamente gregarias durante la nidificación, forman colonias de cría situadas en islas, islotes y acantilados costeros, en áreas originariamente libres de depredadores terrestres. Los nidos se sitúan en huras, esto es, túneles, grietas o agujeros a diferente altura, a menudo dentro de cuevas calizas o volcánicas, bajo derrubios, en pequeñas galerías excavadas por ellas mismas o incluso en antiguas madrigueras de conejo.

Hábitat de alimentación

En mar abierto, se alimenta en aguas próximas a los archipiélagos donde cría o en las aguas menos profundas sobre la plataforma continental de los márgenes del Mediterráneo. Fuera del período de cría, también se distribuye mayoritariamente sobre la plataforma continental del margen occidental de África.  

 

Tamaño de población

Se estima la población total de la especie en 141.333 a 222.856 parejas, repartidas entre España: islas de Murcia (37-88 parejas), islas Baleares (1.801-6.946 parejas), islas Chafarinas (624-780 parejas), islas Columbretes (50 parejas); Argelia: Islas Habibas (350-500 parejas), islas Rachgoun (100-150 parejas), islas de la costa oeste (90-130 parejas); Croacia: islas Lastovo (140-175 parejas), islas Vis (750-1050 parejas); Francia: Córcega (338-440 parejas), islas Hyères (182-367 parejas), islas de Marsella (396 parejas); Grecia: islas del Egeo (890-1.295 parejas), Creta (1.245-2010 parejas), islas Cícladas (760-1.395 parejas), islas del Dodecaneso (125-250 parejas), Evia (81-156 parejas), islas del mar Iónico (2.060-3.100 parejas), islas Esporadas (30-80 parejas); Italia: islas del Latium (220-345 parejas), islas de Cerdeña (1.921-5.245 parejas), islas de Sicilia (103-258 parejas), islas del Canal de Sicilia (10.570-15.120 parejas), islas Tremiti (300-400 parejas), islas Toscanas (230-505 parejas). Malta: isla Comino (20-25 parejas), isla Filfla (200 parejas), isla Gozo (2.300-2350 parejas), Malta (1.550-2.000 parejas); Túnez: islas La Galita (250-300 parejas). El tamaño de la población reproductora de la isla de Zembra (Túnez) ha sido reestimado recientemente en 141.780 parejas, constituyendo la mayor colonia de la especie (Defos du Rau et al., 2015) 1

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2015): Preocupación menor LC (BirdLife International, 2015)1.

Categoría España IUCN (2002): En Peligro EN A3cde (Carboneras, 2004).

En el territorio español la especie se encuentra incluída en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (B. O. E., 2011), si bien C. diomedea (incluido como subespecie) se incluye además en el Catálogo Español de Especies Amenazadas bajo la categoría de “Vulnerable” (B. O. E., 2011). A nivel europeo, se incluye en la categoría SPEC 2, y en la Lista Roja de la UICN (2010) aparece como “De preocupación menor”.

En general, sufre una tendencia regresiva, a pesar de las medidas de protección llevadas a cabo en las dos últimas décadas. Esta regresión generalizada viene motivada por causas de diferente índole.

 

Amenazas

Muerte en artes de pesca

La muerte accidental de aves en artes de pesca, especialmente la debida a la actividad pesquera con palangre, parece ser la principal causa de mortalidad no natural de la especie, (Sánchez y Belda, 2003; Cooper et al., 2003; Carboneras, 2004; ICES, 2009; Laneri et al., 2010). Particularmente en el Mediterráneo español existe una importante área pesquera donde opera una nutrida flota de carácter pelágico y semipelágico, enfocada principalmente en la captura de pez espada (Xiphias gladius) y dos especies de atún (Thunnus thynnus y Thunnus alalunga) (García-Barcelona et al., 2010b). Belda y Sánchez (2001) cifraron entre 650 y casi 3.000 las aves muertas por artes de pesca en torno a las Islas Columbretes, de las cuales un 66% fueron pardelas cenicientas mediterráneas, la mayoría adultos, con el consecuente fracaso reproductor de las parejas afectadas. Valeiras y Camiñas (2003) y García-Barcelona et al. (2010a, 2010b) también citan la captura de pardelas cenicientas en aguas del Mediterráneo español. Algunos autores sugieren una tasa de capturas accidentales relativamente bajas para esta especie en palangres del Mediterráneo español, como Báez et al. (2014)1, cuyos datos indicaron que tras diez años de muestreo (2000-2009) tan sólo 80 aves fueron capturadas en 30 operaciones de pesca. Sin embargo, Cortés at al. (2017) apuntan que el tipo de flota (artesanal o industrial), el arte de pesca y el cebo utilizado, el momento del día en que se cala la línea y la distancia a las colonias de cría influyen sobre la tasa de capturas accidentales de manera drástica. Además, estas capturas suelen darse en episodios puntuales con capturas masivas (desde decenas hasta más de mil ejemplares en una única operación de pesca), lo que hace difícil registrar este tipo de eventos. Este trabajo estima un promedio de 683 aves que podrían estar muriendo en el mar Balear (costas de Cataluña y Baleares) en palangreros artesanales de fondo, por lo que alientan a instaurar medidas de mitigación en estas flotas que disminuyan dicha tasa (Cortés at al., 2017).

Al ser una especie longeva y con un único pollo por pareja y año, la mortalidad de aves en edad reproductora puede provocar graves declives en un corto período de tiempo, análogos a los detectados en la pardela balear (Oro et al., 2004). Sanz-Aguilar et al. (2016) señalan que las poblaciones de las Islas Baleares tienen una elevada tasa de mortalidad adulta, y aparentemente están siendo capaces de mantenerse gracias a la integración como reproductores en las colonias de aves procedentes de otras colonias del Mediterráneo, presumiblemente Zembra, la colonia de esta especie de mayor tamaño.

Sobrepesca

Un problema derivado de la intensificación pesquera es la sobrepesca. Ésta, en consecuencia, puede desembocar en una disminución de la disponibilidad de alimento, lo que podría afectar negativamente a las poblaciones de aves marinas (Carboneras, 2004). Sin embargo, aún no se ha demostrado este efecto sobre la pardela cenicienta.

Depredadores introducidos

La introducción de depredadores antropófilos, como gatos asilvestrados (Felis catus), ratas (Rattus sp.) y ratones (Mus musculus, Apodemus sylvaticus)en las islas e islotes donde cría esta pardela y otras especies de aves marinas, puede llegar a hacer desaparecer algunas colonias (Carboneras, 2004; Traveset et al., 2009). Por otro lado, los conejos (Oryctolagus cuniculus), frecuentemente introducidos en islas e islotes, compiten con las aves marinas por el uso de pequeños túneles y galerías como madrigueras (Carboneras, 2004). Aunque las pardelas cenicientas son capaces de soportar cierta presión de depredación por gatos y ratas (Ruffino et al., 2009; Igual et al., 2007), una vez que estos depredadores colonizan una isla o islote, el éxito reproductor de las colonias de C. diomedea se ve afectado en mayor o menor medida (Thibault, 1995; Martin et al., 2000). En varios casos se ha constatado la desaparición de la especie en determinados islotes debido a la acción de estos depredadores, como en el caso del pequeño islote L’Imperial, en el archipiélago de Cabrera (Amengual y Aguilar, 1998).

Las medidas de control de depredadores introducidos, a pesar de su elevado coste, parecen tener resultados muy positivos (Donlan y Wilcox, 2008). En Chafarinas, donde había una elevada densidad de ratas, las tareas de desratización fueron paralelas a un aumento en la productividad de la colonia (Igual et al., 2006a).

Urbanización del litoral

Intensificación del uso del litoral (Coll et al., 2011). La Pardela cenicienta sufre una progresiva reducción de lugares apropiados en los que puedan establecerse colonias. La urbanización acelerada del litoral ibérico desde los años 60 y la consecuente intensificación de los usos turísticos (con todos los problemas asociados, como molestias, introducción de depredadores asociados al hombre, etc.) han reducido el número de colonias. En este sentido, la catalogación de gran parte de sus principales colonias como IBA, y su posterior  declaración como zonas ZEPA, debería redundar de forma positiva en frenar el declive de la especie, siempre y cuando se implementen medidas de gestión eficaces (Arcos et al., 2009).

Deslumbramientos

La iluminación artificial desorienta a los volanderos y los atrae al interior de las islas, donde pueden chocar con edificios y se exponen a los depredadores introducidos. Durante el periodo 1999-2013 fueron rescatados en Baleares un total de 304 volanderos de las especies Puffinus mauretanicus, Calonectris diomedea e Hydrobates pelagicus, con una tasa de mortalidad del 8,5%. La proporción de los encontrados en las islas representa entre el 0,13% y el 0,56% de los volanderos producidos anualmente (Rodríguez et al., 2015)1.

Contaminación y vertidos

La posibilidad siempre existente de vertidos de hidrocarburos es una amenaza constante para todas las aves marinas. En el caso de C. diomedea, la totalidad de cuya población atraviesa el Estrecho de Gibraltar en su migración postnupcial, un accidente en un momento desafortunado podría tener consecuencias negativas.

Por otro lado, la pardela cenicienta es una consumidora habitual de plásticos y desperdicios flotantes: en adultos se han encontrado porcentajes de ocurrencia de plásticos en el estómago del 94% de ejemplares, con un promedio de 15 fragmentos de 3´4 mm de longitud por animal (Codina-García et al., 2013). Dicha acumulación en el estómago podría provocar efectos negativos en los ejemplares, aunque hasta la fecha no hay estudios que lo demuestren.

Debido a su posición en la cima de las redes tróficas marinas, es susceptible a la bioacumulación de contaminantes presentes en el medio marino. Renzoni et al. (1986) encontraron mayores niveles de mercurio, hexachlorobenceno, DDE y PCBs en pardelas cenicientas. Roscales et al. (2010) muestran que la cantidad de compuestos organoclorados en la sangre de pardelas cenicientas reproductoras es mayor que en C. borealis.

Persecución directa

Tradicionalmente se ha venido capturando para el consumo humano y usarlas como cebo, pero estas prácticas parecen haber desaparecido (Carboneras, 2004).

 

Medidas de conservación

La sustitución paulatina de los palangres por artes y técnicas de pesca que reduzcan la mortalidad se plantea como solución al problema: calado nocturno (Sánchez y Belda, 2003), líneas espantapájaros, cebo tintado entre otras.

Debido a que las pardelas cenicientas tienden a acercarse a los palangreros cuando los arrastreros no pueden operar, la actividad de los palangreros debería estar limitada a los días de trabajo y el cierre durante el mes de octubre reduciría en gran manera las capturas de pardelas cenicientas (Báez et al., 2014)1. Además, la nueva política pesquera europea, que obliga a desembarcar en puerto los descartes, puede provocar un aumento de la interacción con palangreros y por tanto un incremento acusado de la mortalidad (Soriano-Redondo et al., 2016)

 

Referencias

Amengual, J. F., Aguilar, J. S. (1998). The impact of the black rat Rattus rattus on the reproduction of Cory’s Shearwater Calonectris diomedea in the Cabrera National Park, Balearic Islands, Spain. Pp. 94-12. En: Les Amis des Oiseaux, Medmaravis (1998) Ecologie des Oiseaux Marins et Gestion Intégrée du Littoral Méditerranée, IV Symposium Méditerranéen des Oiseaux Marins. Arcs Editions, Hammamet, Tunisia.

Arcos, J. M., Bécares, J., Rodríguez, B., Ruiz, A. (2009). Áreas Importantes para la Conservación de las Aves Marinas en España. LIFE04NAT/ES/000049-Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Madrid.

Báez, J. C., García-Barcelona, S., Mendoza, M., Ortiz de Urbina, J. M., Real, R., Macias, D. (2014). Cory's shearwater by-catch in the Mediterranean Spanish commercial longline fishery: implications for Management. Biodiversity and Conservation, 23 (3): 661-681.

Belda, E. J., Sánchez, A. (2001). Seabird mortality on longline fisheries in the Western Mediterranean - Factors affecting bycatch and proposed mitigation measures. Biological Conservation, 98: 357-363.

BirdLife International (2015). Calonectris diomedea. En: The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T45061132A83963949.

Carboneras, C. (2004). Pardela Cenicienta Calonectris diomedea diomedea. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (2004) Libro Rojo de las Aves de España, pp. 39-43. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Codina-García, M., Militao, T., Moreno, J., González-Solís, J. (2013). Plastic debris in Mediterranean seabirds. Marine Pollution Bulletin, 77 (1-2): 220-226.

Coll, M., Piroddi, C., Albouy, C., Lasram, F. B. R., Cheung, W. W. L., Christensen, V., Karpouzi, V. S., Guilhaumon, F., Mouillot, D., Paleczny, M., Palomares, M. L., Steenbeek, J., Trujillo, P., Watson, R., Pauly, D. (2011). The Mediterranean Sea under siege: spatial overlap between marine biodiversity, cumulative threats and marine reserves. Global Ecology and Biogeography, en prensa.

Cooper, J., Baccetti, N., Belda, E. J., Borg, J. J., Oro, D., Papaconstantinou, C., Sanchez, A. (2003). Seabird mortality from longline fishing in the Mediterranean Sea and Macaronesian waters: a review and a way forward. Scientia Marina, 67: 57-64.

Cortés, V.,  Arcos, J. M., González-Solís,, J. (2017). Factors driving seabird interactions and bycatch in demersal longliners from the North-Western Mediterranean. Marine Ecology Progress Series (en prensa).

Defos du Rau, P., Bourgeois, K., Thevenet, M., Ruffino, L., Dromzee, S., Ouni, R., Abiadh, A., Esteve, R., Durand, J. P., Anselme, L., Faggio, G., Yahya, J. M., Rguibi, H., Renda, M., Miladi, B., Hamrouni, H., Alilech, S., Nefla, A., Jaouadi, W., Agrebi, S., Renou, S. (2015). Reassessment of the size of the Scopoli's Shearwater population at its main breeding site resulted in a tenfold increase: implications for the species conservation. Journal of Ornithology, 156 (4): 877-892.

Donlan, C. J., Wilcox, C. (2008). Integrating invasive mammal eradications and biodiversity offsets for fisheries bycatch: conservation opportunities and challengues for seabirds and sea turtles. Biological Invasions, 10: 1053-1060.

García-Barcelona, S., Macías, D., Ortiz de Urbina, J. M., Estrada, A., Real, R., Báez, J. C. (2010a). Modelling abundance and distribution of seabird by-catch in the Spanish Mediterranean longline fishery. Ardeola, 57: 65-78.

García-Barcelona, S., Ortiz de Urbina, J. M., de la Serna, J. M., Alot, E., Macías, D. (2010b). Seabird bycatch in Spanish Mediterranean large pelagic longline fisheries, 2000-2008. Aquatic Living Resources, 23: 363-371.

ICES (Eds.) (2009). Report of the Working Group on Seabird Ecology (WGSE), 23-27 March 2009. ICES CM 2009/LRC:05. 91 pp.

Igual, J. M., Forero, M. G., Gómez, T., Orueta, J. F., Oro, D. (2006a). Rat control and breeding performance in Cory's shearwater (Calonectris diomedea): effects of poisoning effort and habitat features. Animal Conservation, 9: 59-65.

Igual, J. M., Forero, M. G., Oro, D., Gómez, T. (2007). Can an introduced predator trigger an evolutionary trap in a colonial seabird? Biological Conservation, 137: 189-196.

Laneri, K., Louzao, M., Martínez-Abrain, A., Arcos, J. M., Belda, E. J., Guallart, J., Sánchez, A., Giménez, M., Maestre, R., Oro, D. (2010). Trawling regime influences longline seabird bycatch in the Mediterranean: new insights from a small-scale fishery. Marine Ecology Progress Series, 420: 241-252.

Martin, J. L., Thibault, J. C., Bretagnolle, V. (2000). Black rats, island characteristics, and colonial nesting birds in the Mediterranean: Consequences of an ancient introduction. Conservation Biology, 14: 1452-1466.

Oro, D., Aguilar, J. S., Igual, J. M., Louzao, M. (2004). Modelling demography and extinction risk in the endangered Balearic shearwater. Biological Conservation, 116: 93-102.

Renzoni, A., Focardi, S., Fossi, C., Leonzio, C., Mayol, J. (1986). Comparison between concentrations of mercury and other contaminants in eggs and tissues of Cory's shearwater Calonectris diomedea collected on Atlantic and Mediterranean islands. Environmental Pollution Series A Ecological and Biological, 40 (1): 17-35.  

Rodríguez, A., García, D., Rodríguez, B., Cardona, E., Parpal, L., Pons, P. (2015). Artificial lights and seabirds: is light pollution a threat for the threatened Balearic petrels? Journal of Ornithology, 156 (4): 893-902.

Roscales, J. L., Muñoz-Arnanz, J., González-Solís, J., Jiménez, B. (2010). Geographical PCB and DDT patterns in shearwaters (Calonectris sp.) breeding across the NE Atlantic and the Mediterranean archipelagos. Environmental Science & Technology, 44: 2328-2334.

Ruffino, L., Bourgeois, K., Vidal, E., Duhem, C., Paracuellos, M., Escribano, F., Sposimo, P., Baccetti, N., Pascal, M., Oro, D. (2009). Invasive rats and seabirds after 2000 years of an unwanted coexistance on Mediterranean islands. Biological Invasions, 11: 1631-1651.

Sanchez, A., Belda, E. J. (2003). Bait loss caused by seabirds on longline fisheries in the northwestern Mediterranean: Is night setting an effective mitigation measure? Fisheries Research, 60: 99–106.

Sanz-Aguilar, A., Igual, J. M., Tavecchia, G., Genovart, M., Oro, D. (2016). When immigration mask threats: The rescue effect of a Scopoli’s shearwater colony in the Western Mediterranean as a case study. Biological Conservation, 198: 33–36.

Soriano-Redondo, A., Cortés, V., Reyes-González, J. M., Guallar, S., Bécares, J., Rodríguez, B., Arcos, J. M., González-Solís, J. (2016). Relative abundance and distribution of fisheries influence risk of seabird bycatch. Scientific Reports, 6: 37373.

Thibault, J. C. (1995). Effect of predation by the Black Rat Rattus rattus on the breeding success of Cory's shearwater Calonectris diomedea in Corsica. Marine Ornithology, 23: 1-10.

Traveset, A., Nogales, M., Alcover, J. A., Delgado, J. D., López-Darias, M., Godoy, D., Igual, J. M., Bover, P. (2009). A review on the effects of alien rodents in the Balearic (Western Mediterranean Sea) and Canary Islands (Eastern Atlantic Ocean). Biological Invasions, 11: 1653-1670.

Valeiras, J., Camiñas, J. A. (2003). The incidental capture of seabirds by Spanish drifting longline fisheries in the westerm Mediterranean sea. Scientia Marina, 67: 65-68.

 

José Manuel de los Reyes González y Jacob González-Solís Bou
Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) & Departamento de Biología Animal (Vertebrados)
Facultad de Biología, Universidad de Barcelona

Fecha de publicación: 20-02-2012

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 25-11-2016

Reyes-González, J. M., González-Solís, J. (2016). Pardela cenicienta mediterránea - Calonectris diomedea.En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/