Abubilla - Upupa epops Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eurasian Hoopoe, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands, Canary Islands.

 

Distribución geográfica

El área de reproducción de la abubilla se extiende por Europa, Asia y África (Cramp, 1985; Glutz von Blotzheim y Bauer, 1994). En España, durante la época estival se encuentra uniformemente distribuida por toda la Península, con excepción de la cornisa cantábrica donde la presencia de parejas reproductoras es infrecuente y localizada, y está presente tanto en las Islas Canarias como en las Baleares (Muñoz Gallego y Altamirano Jeschke, 2003; Lorenzo y Barone, 2007). Fuera de la cornisa cantábrica, la presencia de abubilla en España es continua en aquellos hábitats propicios para la especie. Altitudinalmente aparece desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, que normalmente no supera. No obstante se ha registrado a mayor altitud en laderas especialmente soleadas y cálidas, a 1.900 m en Sierra Nevada y a 2.000 m en Tenerife (Muñoz Gallego y Altamirano Jeschke, 2003).

En España está presente en invierno con cierta abundancia en el litoral mediterráneo, Extremadura y Andalucía, además de las islas (Erard y Viellard, 1966; Bernis, 1970; Navarro Medina, 1972; Prieta, 2012).

Las variables más asociadas con la frecuencia de aparición de la especie en primavera-verano en las cuadrículas de 50 x 50 km de la península ibérica son la precipitación anual (negativamente), la presencia de áreas agrícolas con arbolado (frutales, olivar y agropecuario arbolado) y los bosques mixtos, aunque se trata de una especie de amplísima valencia ecológica en su distribución a gran escala en la Península Ibérica, que no manifiesta una marcada selección significativa al distribuirse en los gradientes ambientales definidos para la Península (nivel de especialización 2,9 sobre 10, Carrascal et al., 2006).

En invierno ocupa altitudes más bajas, utilizando los mismos tipos de ambientes que en primavera, siendo más abundantes en áreas con mosaicos agropecuarios muy fragmentados y dehesas mesomediterráneas de encinas y alcornoques, seleccionando positivamente estas últimas (Díaz et al., 1996; Prieta, 2012). Las condiciones ambientales que mejor explican su presencia en la península ibérica en invierno son la existencia de dehesas y al igual que en verano, la escasez de precipitaciones (inferiores a 310 mm, Prieta, 2012).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual entre un 19% y un 20% y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de entre un 99% y un 100% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011) 1.

 

Referencias

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Bernis, F.(1970). Aves migradoras ibéricas. Fascículo 6. Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Carrascal, L. M., Weykan, S., Palomino, D., Lobo, J. M., Díaz, L. (2006). Atlas virtual de las aves terrestres de España.http://www.lmcarrascal.eu/atlasaves.html

Cramp, S.(1985). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume IV. Terns to Woodpeckers. Oxford University Press, Oxford.

Díaz, M., Asensio, B., Tellería, J. L.(1996). Aves Ibéricas I. No paseriformes. J. M. Reyero, Madrid.

Erard, C., Viellard, J. (1966). Comentarios sobre avifauna invernal en el oriente español. Ardeola, 11: 95-100.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M. (1994). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 9. Columbiformes-Piciformes. 2., durchgesehene Auflage. Aula Verlag, Wiesbaden.

Lorenzo, J. A., Barone, R. (2007). Abubilla Upupa epops. Pp. 326-330. En: Lorenzo, J. A. (Ed.). Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario (1997-2003). Dirección General de Conservación de la Naturaleza - Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Muñoz Gallego, A. R., Altamirano Jeschke, M. (2003). Abubilla Upupa epops. Pp. 348-349. En: Martí, R., del Moral, J. C.(Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Navarro Medina, J. D. (1972). Datos invernales de Upupa epops en Murcia y Alicante. Ardeola, 16: 268-269.

Prieta, J. (2012). Abubilla. Upupa epops. Pp. 348-349. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

 

Manuel Martín-Vivaldi, Jorge Doña, Jonathan Romero Masegosa y Manuel Soto Cárdenas
Departamento de Zoología (Universidad de Granada), Facultad de Ciencias,
Campus de Fuentenueva s/n, 18003 Granada

Fecha de publicación: 3-03-2014

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-02-2016

Martín-Vivaldi, M., Doña, J., Romero Masegosa, J., Soto Cárdenas, M. (2016). Abubilla – Upupa epops. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/