Cigüeñuela común - Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Black-winged Stilt, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands, Canary Islands.

 

Distribución geográfica

Su área de distribución se extiende por el sur de Europa, Asia y África (Glutz von Blotzheim et al., 1986).

Durante la época reproductora la Cigüeñuela se encuentra distribuida por la mayor parte de la Península Ibérica e Islas Baleares, faltando en Galicia (Muñoz Arroyo y Hortas Rodríguez Pascual, 2003). Ha colonizado recientemente la costa cantábrica, reproduciéndose por primera vez en 2009 en Asturias y Cantabria y en 2012 en Urdaibai (Bizkaia) (Arizaga et al., 2012)3.

En las Islas Canarias se reproduce regularmente en Lanzarote y esporádicamente en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife (Garcia-del-Rey, 20153).

Aproximadamente la mitad de la población reproductora de nuestro país se localiza en el Delta del Ebro y en las Marismas del Guadalquivir, siendo otras áreas importantes la Bahía de Cádiz, las Marismas del Odiel, la Laguna de Gallocanta, la Albufera de Valencia y el conjunto de los humedales manchegos (Arroyo, 2000; Muñoz Arroyo y Hortas Rodríguez Pascual, 2003).

Su distribución invernal coincide en gran parte con la distribución de la época de reproducción. En invierno el 87% de las cigüeñuelas se concentran en el valle del Guadalquivir (Hortas, 2012)3.

Es importante tener en cuenta que los efectivos tanto reproductores como invernantes de la especie sufren fuertes fluctuaciones interanuales dependiendo de la disponibilidad de hábitats adecuados, lo cual a su vez depende de la climatología y las actuaciones humanas.

Las condiciones climáticas influyen en el comportamiento dispersivo de las cigüeñuelas, explicando los cambios rápidos que tienen lugar en el tamaño de las poblaciones reproductoras en humedales mediterráneos, que oscilan en Doñana entre unas 50 parejas en años secos y unas 14.000 parejas en años húmedos (Figuerola, 2007).2

 

Análisis biogeográfico1

Especie de reparto irregular a lo largo del sector español de la Península Ibérica. La mayor frecuencia de aparición en cuadrículas UTM de 10x10 km dentro de bloques de 50x50 km se produce en algunas áreas del centro y sur de la península y en la cuenca del Ebro (Figura 1)

 

Figura 1. Los círculos representan el porcentaje de cuadrículas UTM 10x10 km ocupadas por la especie en bloques UTM de 50x50 km.  Análisis efectuado a partir de los datos del Atlas de las Aves de España (2003).

 

El 59% de la variabilidad geográfica en su frecuencia de ocupación de cuadrículas UTM de 10x10 km puede explicarse por el árbol de regresión (modelo generalizado aditivo) de la Figura 2. La mediterraneidad del clima, cuantificada por la insolación, la temperatura y la precipitación explica una gran parte de su distribución en la Península Ibérica. La especie aparece con mayor frecuencia en las áreas que durante el periodo reproductor tienen una elevada insolación (más del 62% de las horas del día). Dentro de estas áreas, es más frecuente en zonas poco montañosas, con un rango de varición altitudinal menor de 1037 m en 10x10 km2 y con una superficie de marismas mayor del 0,2% (frecuencia de ocupación de cuadrículas UTM 10x10 km = 48 %); dentro de estos sectores, la especie también es más frecuente hacia el este de la península. En áreas relativamente montañosas prefiere los sectores más calidos (temperatura media en Mayo > 16,8 ºC). En las localidades con una insolación inferior al 62%, la especie es más frecuente en las áreas con escasa precipitación anual (menos de 669 mm) y temperatura media durante el mes de Mayo mayor de 16,6 ºC (frecuencia de aparición = 25%).

 

Figura 2. Árbol de regresión (modelo generalizado aditivo) mostrando los principales factores ambientales (ramificaciones) responsables de la frecuencia de aparición de la Cigüeñuela en España. Los valores de las puntas del árbol de regresión ilustran la ocupación de cuadrículas UTM 10x10 km dentro de bloques UTM de 50x50 km (expresado en %). La longitud de las remas es proporcional a la importancia cuantitativa de cada variable explicando la distribución de la especie en España. %SOL (AB-J): insolación durante Abril-Junio (% de horas con el cielo despejado); MM-ANUAL: precipitación anual (en mm); TEMP-MAYO: temperatura media durante el mes de Mayo (en ºC); LONG: longitud (en grados); MARISMAS: porcentaje de superficie de las cuadrículas UTM de 10x10 km cubiertas por marismas; RANGOALT: rango altitudinal de las cuadrículas UTM 10x10 km (en m). Análisis efectuado a partir de los datos del Atlas de las Aves de España (2003).

 

Referencias

Arizaga, J., Azkona, A., Cepeda, X., Maguregi, J., Unamuno, E., Unamuno, J. M. (2012). Primera cita de reproducción de cigueñuela común Himantopus himantopus L., 1758 en Urdaibai (Bizkaia). Munibe (Ciencias Naturales - Natur Zientziak), 60: 253-256.

Arroyo, G. M. (2000). Influencia de las transformaciones humanas de hábitats costeros supralitorales sobre la ecología de la reproducción de la cigüeñuela Himantopus himantopus y la avoceta Recurvirostra avosetta (Aves: Recurvirostridae) en la Bahía de Cádiz: aplicación a la gestión de espacios naturales protegidos. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz, Puerto Real, Cádiz.

Muñoz Arroyo, G. M., Hortas Rodríguez Pascual, F. (2003). Cigüeñuela Común Himantopus himantopus. Pp. 240-241. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Castro Nogueira, H., Nevado Ariza, J. C., López Carrique, E. (1997). Cigüeñuela común Himantopus himantopus. Pp. 176-177. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx edicions, Barcelona.

Figuerola, J. (2007). Climate and dispersal: black-winged stilts disperse further in dry springs. PLoS ONE, 2 (6): e539.

Garcia-del-Rey, E. (2015). Birds of the Canary Islands. Sociedad Ornitologica Canaria, Barcelona. 924 pp.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1986). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 7. Charadriiformes (2. Teil). 2., durchgesehene Aufalge. Aula Verlag, Wiesbaden.

Hortas, F. (2012). Cigüeñuela común. Himantopus himantopus. Pp. 222-223. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid. 816 pp.

Hortas, F., Arroyo, G. M., Pérez-Hurtado, A. (coord.). (2002). Breeding waders in Spain. Breeding waders in Europe 2000. Wader Study Group Project (en prensa).

Martí, R., Del Moral, J.C. (Eds.) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Rufino, R, Neves, R. (1991). Recensamiento da populaçao de perna-longa Himantopus himantopus em Portugal. Airo, 2: 10-11.

Rufino, R, Neves, R. (1992). The effects on wader populations of the conversion of salinas into fish farms. Pp. 177-182, en: Finlayson C.M., Hollis G.E., Davis T.J.(eds.). Managing Mediterranean wetlands and their birds. IWRB Special Publication 20, Slimbridge, Reino Unido.

 

José Javier Cuervo
Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC)

Fecha de publicación: 17-06-2003

Otras contribuciones: 1. Luis M. Carrascal. 18-06-2003; 2. Alfredo Salvador. 5-03-2008; 3. Alfredo Salvador. 9-05-2016

Cuervo, J. J. (2016). Cigüeñuela común – Himantopus himantopus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/