Graja - Corvus frugilegus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Rook, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands.

 

Distribución geográfica

Distribución paleártica. Cría en Europa, desde Irlanda a Rusia y Turquía, con poblaciones muy localizadas en España y Escandinavia. También en Asia, desde los Urales a China. Migradora parcial que inverna al sur de las zonas de cría, desde el Mediterráneo a Irak y la costa pacífica china incluyendo la isla de Taipei (Glutz von Blotzheim y Bauer, 1993; Cramp y Perrins, 1994).

Ha habido expansión areal en algunas partes del norte y centro de Europa y en Francia. En Francia (Yeatman, 1976), era rara en 1930 al sur del Loira, pero se citan nuevas colonias en Lyon en 1952, en Vienne en 1964 y en la parte septentrional de Gironde en 1974. En Suecia se ha dado una fuerte expansión hacia el norte. La colonización de Finlandia empezó en 1880, con grandes colonias establecidas solo al suroeste; más al norte, solo parejas sueltas anidan ocasionalmente. En Polonia ha pasado de ser un reproductor local a mitades del siglo XIX a una gran expansión, colonizando hasta las áreas centrales de las ciudades. La primera cría en Suiza se detectó en 1963 y, después, se han establecido dos grandes núcleos.

En la Península Ibérica solo se encuentra como reproductor en la provincia de León, con sus colonias en la campiña cultivada entre el río Órbigo y la orilla izquierda del Esla (Valverde, 1953; Ena, 1979, 19971; García Fernández, 2003; García et al., 2011). Pudo haber antiguamente reproducción en Aranjuez (De Juana y De Juana, 1984).

La población ibérica es sedentaria y se encuentra en invierno tanto en las zonas de reproducción como en las vegas de los ríos Duerna y Tuerto, el Páramo Bajo y en el vertedero cercano a Astorga (García Fernández, 2012b).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan contracciones en la distribución potencial actual en España peninsular de un 100% en 2041-2070, y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de 0% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011)1.

 

Referencias

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Cramp, S., Perrins, C. M. (1994).  Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. VIII. Crows to Finches. Oxford University Press, Oxford.

De Juana, E., De Juana, J. (1984). Noticia histórica sobre la reproducción de Corvus frugilegus en España Central. La Garcilla, 63: 21-22.

Ena, V. (1979). Autoecología de la Graja (Corvus frugilegus L.) en la provincia de León. Insttitución “Fray Bernardino de Sahagún”. León.

Ena, V. (1997). Graja. Corvus frugilegus. Pp. 486-487. En: Purroy, F. J. (Coord.). Atlas de las aves de España (1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 580 pp.

García Fernández, J. (2003). Graja Corvus frugilegus. Pp. 550-551. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

García Fernández, J. (2012a). La graja en España. Población reproductora en 2011 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

García Fernández, J. (2012b). Graja Corvus frugilegus. Pp. 490-491. En: SEO/BirdLife (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

García, J., Rodríguez, N., Miguélez, D., De Gabriel, M. (2011). Guía de las aves de León. Diputación Provincial de LEÓN – Grupo Ibérico de Anillamiento. León.

García, J., Ramos, L., Vázquez, X. (2008). Atlas de las aves reproductoras de León. Diputación de León, León.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M. (1993). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 3/III. Passeriformes (4. Teil). Aula Verlag, Wiesbaden.

Olea, P. P., García, J., Fernández, F., Román, J., González-Vélez, M., Gutiérrez, C. (1997). Situación actual de la población reproductora de Graja (Corvus frugilegus Linnaeus, 1758) en España. Ardeola, 44: 3-7.

Valverde, J. A. (1953). Le corbeau freux nicheur en Espagne. Nos Oiseaux, 22: 78-82.

Yeatman, L. J. (1976). Atlas des oiseaux nicheurs de France. Paris.

 

Javier Purroy
El Arcediano – 24916 Oseja de Sajambre, León

Francisco José Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005 León

Fecha de publicación: 18-12-2013

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 8-08-2016

Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Graja – Corvus frugilegus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/