Azor común - Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Northern Goshawk, distribution, Iberian Peninsula.

 

Distribución geográfica

Distribución Holártica, ocupando gran parte de Eurasia y Norteamerica y llegando en invierno a la región Indo-malaya (Ferguson-Lees y Christie, 2001). En España, el azor se encuentra ampliamente repartido por toda la mitad norte, exceptuando la depresión del Ebro, mientras que en la mitad sur presenta una distribución fragmentada (Balbás Gutiérrez et al., 2003). No se encuentra en las islas Baleares y Canarias, ni en Ceuta y Melilla. Hay una observación en las islas Baleares (López-Jurado, 2007).

En la mitad norte ocupa desde amplias extensiones forestales cubiertas por pinares Pinus spp., robledales y hayedos Fagus sylvatica de montaña (Martínez et al., 1995; Sampietro, 2000; Mañosa et al., 2004; Zuberogoitia et al., 2011; García, 2014), hasta sectores agroforestales, utilizando pinares fragmentados, encinares de llanura, sotos ribereños y bosques-isla (Sahagún, 1993; Balbás Gutiérrez et al., 2003; Mañosa et al., 2004). En la mitad sur, la especie se encuentra bien repartida por los sistemas montañosos forestales que gozan de mayores niveles de precipitación, tales como sierra Morena y sierras Béticas (Gil-Sánchez et al., 2000; Moreno-Arroyo et al., 2000; Jiménez y Muñoz, 2008), España central (Arroyo, 2001; Alcobendas, 2009), sierras interiores de Levante y sureste peninsular (Garrigues et al., 1990; Urios et al. 1991; Eguía et al., 1994; Martínez y Calvo, 2006; Pérez-García et al., 2015) y algunas comarcas orientales de Extremadura (Palomino y Valls, 2011), estando ausente de la meseta sur, depresión del Guadalquivir y zonas áridas del sureste peninsular debido a la escasa cobertura forestal existente.

Sánchez-Zapata y Calvo (1999) encontraron que la cobertura forestal es, a nivel de paisaje, el factor que mejor explica la distribución y la abundancia del azor en las dos escalas estudiadas (3x3 y 10x10 km). La disponibilidad de manchas forestales maduras y ricas poblaciones de presas aparecen como unos de los factores determinantes de la distribución y abundancia de la especie (Mañosa, 1993; Sánchez-Zapata y Calvo, 1999). Otro factor que regula la distribución y la abundancia de esta especie es la disponibilidad de ambientes adecuados para la caza, principalmente los bosques bien estructurados y sus bordes, donde el azor puede acceder a sus presas (Sánchez-Zapata y Calvo, 1999). La combinación de estos factores explicaría la existencia de áreas con notables densidades de azor, tales como las llanuras cerealistas de Tierra de Campos, Valladolid y Palencia (Balbás Gutiérrez et al., 2003; Juan Sagardía com. pers.), algunos sectores agroforestales de Cataluña (Mañosa et al., 2004) y la franja costera gallega cubierta por plantaciones de eucaliptos (Rebollo et al., 2011; Martínez-Hesterkamp, 2015).

Dado que los azores ibéricos son básicamente residentes, la distribución de la especie en invierno debe ajustarse en gran medida a la estival (Zuberogoitia, 2012). Las máximas probabilidades de presencia de azor se localizan en la franja oeste de Galicia, en Soria y Guadalajara, así como en los bosques del Pirineo y Pre-Pirineo Aragonés y Catalán.

Las probabilidades de detectar al azor en las áreas de máxima probabilidad de presencia se sitúan en el 14%, lo que da una idea de lo difícil que puede resultar observar azores en invierno (Zuberogoitia, 2012). Por el contrario, el azor se detecta con relativa facilidad en zonas agrícolas con manchas boscosas aisladas y dehesas, más aún cuando sus densidades territoriales son elevadas, como en el caso de algunas regiones de Tierra de Campos, en Castilla-León (Balbás Gutiérrez et al., 2003). Además, al igual que ocurre durante el periodo reproductor, la densidad de azores se encuentra fuertemente ligada a la disponibilidad de presas, pudiéndose concentrar un número relativamente alto de azores en lugares poco forestados (Rutz et al., 2006). Este factor ayudaría a entender las diferencias encontradas en algunas regiones peninsulares y, por ejemplo, por qué razón los azores pueden llegar a ser relativamente abundantes en zonas escasamente forestadas, tal como se observa en los resultados invernales con altas densidades medias de aves en cultivos de secano y mosaicos agropecuarios muy fragmentados (Zuberogoitia, 2012).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan contracciones  en la distribución potencial actual entre un 73% y un 781% en 2041-2070, y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de entre un 19% y un 242% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011).

 

Referencias

Alcobendas, G. (2009). Tamaño de la población, densidad, número de nidos, nidotópica y características del hábitat de nidificación del azor común (Accipiter gentilis) en un área del suroeste de Madrid. Anuario Ornitológico de Madrid 2007-2008: 122-131.

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Arroyo, B. (2001). Control y seguimiento de las poblaciones de rapaces forestales diurnas en el Parque Natural del Alto Tajo. Año, 2001. Informe inédito. JCCM.

Balbás Gutiérrez, R., González-Vélez Iglesias, M., Mañosa, S. (2003). Azor común, Accipiter gentilis. Pp. 180-181. En: Martí, R., Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza–Sociedad Española de Ornitología/BirdLife, Madrid.

Eguía, S., Sánchez-Zapata, J. A., Nevado, J. C. (1994). Inventario de las aves de presa de los Parques Naturales almerienses. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 13: 23-41.

Ferguson-Lees, J., Christie, D. A. (2001). Raptors of the world. Christopher Helm, London.

García, E. (2014). Atlas de las aves nidificantes de Asturies (1990-2010). Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies, Avilés.

Garrigues, R., Martínez, R., Morata, J. A. (1990). Introducción al estudio de la biología del azor (Accipiter gentilis, L., 1758) en Albacete. Revista de Estudios Albacetenses, 27: 123-162.

Gil-Sánchez, J. M., Molino, F. M., Valenzuela, G. (2000). Atlas de las aves rapaces (Falconiformes y Estrigiformes) de la provincia de Granada. Serie de Estudios y Proyectos de Biología, Nº1. Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía.

Jiménez, J. J., Muñoz, A. R. (2008). Atlas de las aves rapaces diurnas de la provincia de Málaga (Reproducción, migración e invernada). Editorial CEDMA, Málaga.

López-Jurado, C. (2007). Homologacio de rareses ornitologiques a Balears. Informe de 2007. Anuari Ornitologic de les Balears, 22. 115-130.

Mañosa, S. (1993). Selección de hábitat de nidificación en el azor (Accipiter gentilis). Recomendaciones para su gestión. Alytes, 6: 125-136.

Mañosa, S., Cirera, M., Estrada, V. (2004). Azor Accipiter gentilis. Pp. 172-173. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L., Herrando, S. (Eds). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Catalá d’Ornitologia (ICO)/Lynx Editions, Barcelona.

Martínez, J. E., Calvo, J. F. (2006). Rapaces diurnas y nocturnas de la Región de Murcia. Consejería de Industria y Medio ambiente, Murcia.

Martínez, I., Nuevo, J. A., Pérez, J. M. (1995). Censo, distribución y protección de las rapaces forestales en el territorio histórico de Álava (primera fase). Informe inédito para el Gobierno Vasco. Vitoria.

Martínez-Hesterkamp, S. (2015). Territorialidad y relaciones espaciales en rapaces diurnas. Patrones y procesos a escala global y local. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.

Moreno-Arroyo, B., Carrasco, M., Moral, M. (2000). Biología, distribución y conservación del azor (Accipiter gentilis) en la provincia de Córdoba. Oxyura, 10: 199-222.

Palomino, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

Pérez-García, J.M., Ortega, M., Izquierdo, A. (2015). Azor común (Accipiter gentilis). Pp. 148-150. En: López Iborra, G. M., Bañuls Patiño, A., Zaragozí Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martínez Pérez, J. E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez Zapata, J. A., Campos Roig, B., Reig Ferrer, A. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicacions de la Universitat d´Alacant-SEO/Alicante, Alicante.  

Rebollo, S., Pérez-Camacho, L., García-Salgado, G., Martínez-Hesterkamp, S., Fernández-Pereira, J. M., Rebollo, M., Rebollo, P., De la Montaña, E. (2011). Spatial relationship among northern goshawk, Eurasian sparrowhawk and common buzzard: rivals or partners? Pp. 159-167. En: Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (Eds). Ecology and conservation of European forest-dwelling raptors. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.

Rutz, C., Bijlsma, R. G., Marquiss, M., Kenward, R. E. (2006). Population limitation in the Northern Goshawk in Europe. Studies in Avian Biology, 31: 158-197.

Sahagún, M. J. (1993). La Sierra de Guadarrama alberga la población más estable de azor en Segovia. Quercus, 85: 5-10.

Sampietro, F. (2000). Aves de Aragón. Atlas de especies nidificantes. Diputación General de Aragón.

Sánchez-Zapata, J. A., Calvo, J. F. (1999). Raptor distribution in relation to landscape composition in semi-arid Mediterranean habitats. Journal of Applied Ecology, 36: 254-262.

Urios, V., Escobar, J. V., Pardo, R., Gómez, J. A. (1991). Atlas de las aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Conselleria d´Agricultura i Pesca. Generalitat Valenciana.

Zuberogoitia, I. (2012). Azor común. Pp. 178-179. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, Madrid.

Zuberogoitia, I., Castillo, I., Zabala, J., Iraeta, A., Azkona, A. (2011). Population trends of diurnal forest raptors in Biscay. Pp. 70-80. En: Zuberogoitia I., Martínez, J. E. (Eds.). Ecology and conservation of European forest-dwelling raptors. Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao.

 

 

 

Iñigo Zuberogoitia1 y José Enrique Martínez2
1
Estudios Medioambientales Icarus S.L. Pintor Sorolla 6, 1ºC, 26007 Logroño
2 Grupo de Estudio y Conservación del Águila-azor perdicera. Apdo. 4009, 30080 Murcia

Fecha de publicación: 23-12-2015

Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (2015). Azor común – Accipiter gentilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/