Chova piquirroja - Pyrrhocorax pyrrhocorax (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Red-billed Chough, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

Tienden a desplazarse a las áreas de alimentación de forma agregada, volando juntas la mayor parte de las aves que duermen en los dormideros comunales. Se desplazan a bastantes kilómetros de distancia desde los dormideros, alcanzando alturas de vuelo elevadas. La distancia recorrida entre los lugares de alimentación y la zona de dormidero en el centro peninsular puede sumar hasta un total de 30 kilómetros diarios (G. Blanco et al., datos sin publicar). Frecuentemente utilizan corrientes térmicas para llegar a alturas de vuelo considerables.

 

Dominio vital

Sin datos disponibles del área de campeo o dominio vital para esta especie en España. Las parejas reproductoras aisladas en hábitats de buena calidad suelen mantener territorios exclusivos (Blanco, 2004b), pero se desconoce el tamaño de los territorios. Cuando las chovas reproductoras se reunen en colonias de cría (cortados, edificaciones, etc.) rodeadas de hábitat de buena calidad, el dominio vital se comparte entre  las parejas de manera que el forrajeo se produce de manera gregaria (Blanco, 2004b).  

 

Selección  sexual

Sin datos disponibles de la selección sexual, cortejo, competencia entre miembros del mismo sexo para esta especie en España.

 

Gregarismo y estructura social

Al igual que otros córvidos, la chova piquirroja es un ave de hábitos marcadamente gregarios. La mayor parte del tiempo las aves se agrupan en parejas y éstas en pequeños bandos. Durante ciertas épocas del año forman bandos más numerosos superando los 100 individuos (Blanco et al., 1993b; 2007). Se han citado dormideros de más de 700 chovas en enero de 1995 en la catedral de Segovia (Blanco et al., 1996a).Muchas de sus actividades diarias (alimentarse, dormir, desplazarse) las realiza de forma agregada. Para dormir, y en especial durante la época invernal, suelen utilizar dormideros comunales. Para ello ocupan oquedades, grietas o construcciones humanas amplias donde se resguardan de potenciales depredadores y de las inclemencias del tiempo (Tella et al., 1993; Blanco y Tella, 1999). Dependiendo de las condiciones climáticas, las aves acceden a los dormideros comunales antes del ocaso y permanecen durante periodos de tiempo variable revoloteando e interaccionando (Blanco et al., 1993a).

La estructura jerárquica en los bandos es desconocida. No se han descrito en España los grados de dominancia entre hermanos de una pollada, entre los miembros de una pareja o entre parejas en un bando, asi como tampoco entre parejas en colonias de nidificación. Sin embargo, las chovas no reproductoras (jóvenes o subadultos en su mayoría) son segregadas hacia los lugares tradicionales utilizados como dormideros principales (Blanco y Tella, 1999), mientras que las chovas no reproductoras de mayor edad (>2 años) –cuya morfología y condición corporal se asemeja a la de las chovas reproductoras– utilizan dormideros secundarios en los que se concentra una cantidad menor de individuos. La dinámica de uso de los dormideros se inicia con los jóvenes durmiendo en los dormideros principales, que con mayor edad se trasladan a dormideros secundarios donde la frecuencia de emparejamiento es mayor (Blanco y Tella, 1999). Las chovas que utilizan los dormideros secundarios además obtienen territorios en sus cercanías en mayor proporción que aquellas que utilizan los dormideros principales.

La mayoría de las chovas forrajean de manera gregaria. El tamaño de bando registrado en Los Monegros aumenta entre febrero y noviembre (Figura 1) . El tipo de terreno (siembra, rastrojo, labrado, borde) no influyó en el tamaño de bando en la misma zona de estudio (Blanco et al., 1998b).

 

Figura 1. Número medio de individuos (± error estándar) en bandos de chovas alimentándose en Monegros (Aragón) (Blanco et al., 1998b).

 

Comunicación

No se dispone de información detallada sobre la comunicación visual o auditiva en las poblaciones españolas, aunque existe abundante información relativa a otras poblaciones como las alpinas o escocesas (Laiolo et al., 2000, 2001; Laoilo y Rolando, 2002). Laoilo et al. (2000) han llegado a registrar hasta ocho tipos de llamadas diferentes en aves reproductoras, lo que podría dar lugar a un cierto reconocimiento recíproco entre los individuos. Es frecuente que las parejas de chovas se atusen mutuamente, quizás como refuerzo de los lazos de pareja. Un ejemplo de acicalamiento mutuo puede observarse en un videoclip  aquí (video con sonido, Laborda, 2009).

 

Referencias

Blanco, G. (2004b). Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax erythroramphus). Pp. 357-361. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad- SEO/BirdLife. Madrid.

Blanco, G., Cuevas, J. A., Fargallo, J. A. (1993a).  Influencia de las condiciones atmosféricas en la dinámica estacional de un dormidero de Chova piquirroja Pyrrhocorax  pyrrhocorax. Alytes, 6: 241-247.

Blanco, G., Fargallo, J. A., Cuevas, J. A. (1993b). Seasonal variations in numbers and levels of activity in a communal roost of Choughs Pyrrhocorax pyrrhocorax in Central Spain. Avocetta, 17:41-44.

Blanco, G., Fargallo, J. A., País, J. L., Potti, J., Laiolo, P., Lemus, J. A., Banda, E., Montoya, R. (2007). Islas protegidas dentro de islas: Importancia del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en la conservación de la Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) en La Palma, Islas Canarias. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2003-2006. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. 16 pp.

Blanco, G., Fargallo, J., Tella, J., Cuevas, J. (1996a). Role of buildings as nest-sites in the range expansion and conservation of choughs Pyrrhocorax pyrrhocorax in Spain. Biological Conservation, 79: 117-122.

Blanco, G., Tella, J. L. (1999). Temporal, spatial and social segregation of red-billed choughs between two types of communal roosts: a role for mating and territory acquisition. Animal Behaviour, 57: 1219-1227.

Blanco, G., Tella, J. L., Torre, I. (1998b). Traditional farming and key foraging habitats for chough Pyrrhocorax pyrrhocorax conservation in a Spanish pseudosteppe landscape. Journal of Applied Ecology, 35: 232-239.

Laborda, J. (2009). Two birds in a window, rubbing their bills, calling and alopreening En: The internet Bird Collection. Lynx edicions, Bellaterra, Barcelona. http://ibc.lynxeds.com/video/red-billed-chough-pyrrhocorax-pyrrhocorax/two-birds-window-rubbing-their-bills-calling-alopree.

Laiolo, P., Palestrini, C., Rolando, A. (2000). A study of Choughs’ vocal repertoire: variability related to individuals, sexes and ages. Journal of Ornithology, 141: 168-179.

Laiolo, P., Rolando, A., Delestrade, A., De Sanctis, A. (2001). Pattern of call repertoire diversification in the genus Pyrrhocorax (Aves, Corvidae). Journal of Canadian Zoology, 79(9): 1568-1576.

Laiolo, P., Rolando, A. (2002). The begging call of the red-billed chough: an analysis of its spectrotemporal variability. Ardea, 90: 139-147.

Tella, J. L., Pomarol, M., Mufioz, E., Lopez, R. (1993). Importancia de la conservación de los mases para las aves en Los Monegros. Alytes, 6: 335-350.

 

Jesús Ángel Cuevas
Centro de Investigaciones Ambientales de la Comunidad de Madrid
Ctra. Madrid-Colmenar Viejo (M-607), km 20. 28760 Tres Cantos, Madrid

Guillermo Blanco
 Dpto. de Ecología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
c/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006-Madrid

Fecha de publicación: 6-10-2009

Cuevas, J. A., Blanco, G. (2015). Chova piquirroja – Pyrrhocorax pyrrhocorax. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org