Cernícalo primilla - Falco naumanni Fleischer, 1818

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Lesser kestrel, behaviour, home range, sexual selection, flocking, predation risk.

 

Actividad diaria

Se ha estudiado el tiempo y la energía dedicados a las principales actividades durante el periodo premigratorio (Aparicio, 1990b), en el que la duración del día es aproximadamente de 14 horas. La caza desde posadero y el reposo son las principales actividades durante el día (Tabla 1), mientras que el vuelo, el cernido y el cicleo son las actividades menos frecuentes (Aparicio, 1990b). Los cernícalos primilla gastaron un promedio de 239.4 KJ cada día.

 

Tabla 1. Distribución temporal y estima de gasto energético de las principales actividades del cernícalo primilla durante las primeras semanas posteriores a la reproducción (agosto-septiembre). Valores recalculados a partir de Aparicio (1990b).

Periodo

Actividad

Duración (%)

Gasto (KJ)

24 h

Termorregulación

 

1.5

24 h

Muda

 

1.8

10 h (noche)

en reposo (dormir)

100.0

28.5

14 h (día)

en reposo (descanso)

23.7

14.5

 

en activo (caza)

76.3

116.3

 

caza en vuelo batido

5.5

27.9

 

caza en vuelo cernido

8.5

41.8

 

caza en vuelo de cicleo

1.5

7.2

 

caza desde posadero

60.8

39.4

 

En Sevilla se ha comprobado que el cernícalo primilla puede tener actividad nocturna en presencia de iluminación artificial (Negro et al., 2000). La actividad nocturna de los cernícalos primilla parece estar relacionada con la captura de alimento (ver apartado de Ecología trófica).

 

Dominio vital

En el sur de España se ha observado que el cernícalo primilla caza a distancias de hasta 14,5 km alrededor de la colonia durante la época de cría (Negro et al., 1993; Donázar et al., 1993). Tella et al. (1998) estimaron que el área de campeo de los cernícalos primillas en el noreste de España es de 63,65 km2 en zonas de cultivos intensivos donde el hábitat preferido para la caza es poco abundante. Este área de campeo era mayor en comparación con la presentada por aquellos individuos asentados en zonas con usos tradicionales del suelo en los que la abundancia de presas por km2  era superior. En zonas con usos tradicionales del suelo el área de campeo era de 12,36 km2.  

Hay ciertas evidencias de que los machos tienden a tener áreas de campeo más pequeñas que las hembras, aunque esto requiere un estudio más detallado para ser confirmado (Tella et al., 1998).

Esta información se ha obtenido en parte gracias al empleo de radiotransmisores. Estos aparatos se montan en las plumas caudales y han sido utilizados en varias ocasiones para el estudio de la ecología del cernícalo primilla (Hiraldo et al., 1994; Tella et al., 1998; de Frutos y Olea, 2008; Calabuig et al., 2010). El uso de este tipo de radiotransmisor parece que no tiene consecuencias negativas para los individuos, pues las tasas de cópula, las tasas de ceba a las parejas y a los pollos, la supervivencia y el éxito reproductor no difirió entre individuos marcados con radiotransmisores e individuos controles (Hiraldo et al., 1994).

Posteriormente se ha estimado que los primillas en la etapa premigratoria en el noroeste de España se alejan 3,7 km del dormidero y recorren 9 km diarios a su alrededor, cubriendo individualmente un área de campeo diaria de 347 hectáreas (de Frutos y Olea, 2009).

 

Comportamiento

Selección sexual

El cernícalo primilla es una especie socialmente monógama. Sin embargo, se han descrito tríos poligínicos (un macho y dos hembras) tanto en las poblaciones del sur (Hiraldo et al., 1991) como del noreste (Tella et al., 1996d) de España. En todos los casos estos tríos se acabaron rompiendo cuando la hembra secundaria desertó, en ocasiones emparejándose con otro macho de la misma colonia (Hiraldo et al., 1991; Tella et al., 1996d). Las tasas de cópula y el aporte de comida por parte del macho fueron siempre menores hacia las hembras secundarias y las peleas entre las dos hembras emparejadas con el mismo macho resultaron frecuentes (Hiraldo et al., 1991). Análisis de paternidad han demostrado que la poliginia puede ser efectiva: de un trío poligínico nacieron cuatro pollos de los que tres pertenecían a la hembra primaria y uno a la hembra secundaria que finalmente acabó desertando (Tella et al., 1996d). Todos los pollos pertenecían al macho, indicando que no era un caso de parasitismo (Tella et al., 1996d). Otro estudio ha descrito un caso de cuidado aloparental, donde una hembra cebaba un nido donde ninguno de los pollos era hijo suyo (Cordero et al., 2002).

Cópulas extrapareja

 Las cópulas extrapareja son relativamente comunes en el cernícalo primilla. En una población del sur de España se han observado un 6,7 % de cópulas extrapareja (n = 1397 intentos de cópula observados; Negro et al., 1992a). Los intentos de cópulas extrapareja son realizados tanto por machos emparejados como no emparejados. Las hembras no emparejadas aceptaron en general las cópulas con machos ya emparejados. Por el contrario, las hembras emparejadas parecen no aceptar las cópulas extrapareja (Negro et al., 1992a). Sin embargo, un estudio realizado en las poblaciones de La Mancha (centro de España) indica que las hembras emparejadas también aceptan e incluso promueven cópulas extrapareja (Penades, 2007). Los machos emparejados no parecen pasar demasiado tiempo protegiendo a sus parejas ante cópulas extrapareja, ya que sólo en el 22.2 % (n =18) de los casos atacaron a los intrusos (Negro et al., 1992a). La extrapaternidad es poco frecuente y sólo 3 pollos (el 3,4 %) procedentes de un único nido fueron ilegítimos en un estudio basado en 87 pollos procedentes de 27 familias completas (Negro et al., 1996). Otro estudio basado en marcadores microsatélites observó la presencia de pollos extrapareja en el 9,67 % de los nidos estudiados procedentes tanto de Los Monegros como de las poblaciones Huelva (n = 31; Alcaide et al., 2005). El 8,3 % de los pollos muestreados en Los Monegros (n = 72) y el 4,2 % de los muestreados en Huelva (n = 24) fueron extrapareja (Alcaide et al., 2005). Esos pollos podían proceder de cópulas extrapareja o ser consecuencia de un reemplazo de la pareja a mitad de la puesta (Negro et al., 1996). En dos de los 27 nidos analizados también se detectó un caso de parasitismo (Negro et al., 1996).

Inversión y cuidado parental

véase también Biología de la reproducción y Selección sexual.

Adopciones de pollos

Las adopciones de pollos son comunes en el cernícalo primilla (Donázar et al., 1991), aunque probablemente esto ha sido favorecido por las altas densidades de cría y la gran proximidad entre los nidos en las construcciones humanas (J. M. Aparicio, comentario personal). Donázar et al. (1991) describieron el movimiento de un pollo de su nido a otro nido próximo tras desaparecer su padre y ser abandonado por su madre. En otras cinco adopciones observadas en la misma colonia estuvieron implicados pollos volantones, que llegaron a los nidos adoptivos volando (Donázar et al., 1991). Incluso se ha sugerido la posibilidad de que algunos pollos volantones adoptados procedan de otras colonias de cría próximas (Donázar et al., 1991). Tella et al. (1997b) observaron que el 76 % de los nidos (n = 42 nidos) y el 51 % de los pollos (n = 133 pollos) estudiados estaban involucrados en las adopciones. En promedio, los pollos adoptados tenían 25 días de edad (D.E. = 4,48; rango = 16-33 días; n = 68) y no hubo diferencias entre sexos en la probabilidad de ser adoptado. Los pollos adoptados no tenían características particulares (carga de parásitos, condición física, edad) en relación a aquellos que no cambiaban de nido (Tella et al., 1997b). La condición física de sus padres, la tasa de ceba, el número de pollos o su edad en los nidos de procedencia no difirió de la observada en las parejas adoptivas (Tella et al., 1997b). Los adultos y los pollos del nido adoptivo parecen presentar una elevada tolerancia hacia los pollos adoptados (Donázar et al., 1991). En algunas ocasiones (10,2 %; n = 917) los pollos ajenos son expulsados por los adultos cuando éstos se aproximan al nido pero nunca son atacados cuando se encuentran en su interior (Tella et al., 1997b). Los pollos adoptados pasaron a tener menor condición física tras la adopción, aunque su probabilidad de supervivencia no difirió con respecto a los pollos no adoptados. Los tamaños de pollada después de las adopciones no difirieron entre los nidos adoptivos y los nidos abandonados, aunque estos últimos siempre redujeron el tamaño de la pollada tras el abandono (incluso cuando a su vez fueron receptores de pollos adoptivos de otros nidos). Las tasas de ceba disminuyeron en los nidos abandonados y aumentaron en los nidos adoptivos, pero este aumento del esfuerzo reproductor en los nidos adoptivos no pareció tener consecuencias negativas en la supervivencia de los adultos o en su éxito reproductor al año siguiente (Tella et al., 1997b).

Gregarismo y estructura social

Gregarismo premigratorio. El cernícalo primilla es una especie gregaria en buena parte del ciclo anual. Además de una reproducción colonial, es frecuente observar a varios primillas cazando en el mismo lugar. Por ejemplo, en León se estimó en 6.8 + 4.5 individuos el bando medio (+ SD) entre la segunda quincena de agosto y la primera de octubre (N = 62 bandos, García, 2000). El gregarismo durante la búsqueda y obtención del alimento podría estar condicionado por la agregación espaciotemporal de sus presas.

Los cernícalos suelen formar grandes dormideros comunales en los que en ocasiones se han censado más de un millar de individuos (Ursúa et al., 2002). Se ha descrito la formación de grandes posaderos comunales antes de la migración a África (Olea et al., 2004).

Prospección de colonias y adquisición de información pública. Se ha estudiado el comportamiento prospectivo (exploración de nidos y colonias ajenas) mediante la realización de grabaciones de video en las colonias y el marcaje de individuos con radiotransmisores (Calabuig et al., 2010). Se ha observado que alrededor del 50% de los individuos marcados con radiotransmisores prospectan otras colonias de cría tras haber fracasado en la reproducción. La llegada de individuos prospectores a un determinado nido es más frecuente en colonias más productivas y con una mayor conectividad (Calabuig et al., 2010).

Comunicación

Aunque se ha descrito la estructura del canto (véase el apartado de Voz), no se dispone de información detallada sobre la comunicación visual o auditiva, en solitario o en grupo. Se desconocen si los gritos de alarma están asociados al tipo de molestia o predador. Se desconocen las pautas posicionales de cortejo, petición de alimento, amenaza, sumisión, etc.

Comportamiento antipredatorio

El cernícalo primilla realiza una intensa actividad defensiva en presencia de depredadores en las colonias de cría, realizando intensos reclamos de alerta (véase el apartado de Voz), picados e incluso ataques directos a sus potenciales depredadores (Blanco y Tella, 1997). Esto ha sido estudiado mediante el uso de cimbeles, concretamente de búhos reales disecados (Blanco y Tella, 1997). El cernícalo primilla también defiende los nidos de la presencia de otros individuos de su misma especie que muchas veces llegan a nidos ajenos probablemente para adquirir información acerca de la calidad de las colonias y los sitios de nidificación (Calabuig et al., 2010).

Robo de alimento y canibalismo

El cleptoparasitismo de alimento y el canibalismo en el cernícalo primilla (Negro et al., 1992b) están descritos en el apartado de Ecología Trófica.

 

Referencias

Alcaide, M., Negro, J. J., Serrano, D., Tella, J. L., Rodríguez, C. (2005). Extra-pair paternity in the lesser kestrel Falco naumanni: a re-evaluation using microsatellite markers. Ibis, 147: 608-611.

Aparicio, J. M. (1990b). Actividad, selección del método de caza y balance energético diario de Falco naumanni durante el periodo premigratorio. Ardeola, 37: 163-178.

Blanco, G. Tella, J. L. (1997). Protective association and breeding advantages of choughs nesting in lesser kestrel colonies. Animal Behaviour, 54: 335-342.

Calabuig, G., Ortego, J., Aparicio, J. M., Cordero, P. J. (2010). Intercolony movements and prospecting behaviour in the colonial lesser kestrel. Animal Behaviour, 79: 811-817.

Cordero, P. J., Aparicio, J. M., Parkin, D. T. (2002). Genetic evidence of alloparental care of a female lesser kestrel in an alien nest. Journal of Raptor Research, 36: 70-73.

de Frutos, A., Olea, P. P. (2008). Importance of the premigratory areas for the conservation of lesser kestrel: space use and habitat selection during the post-fledging period. Animal Conservation, 11: 224-233.

de Frutos, A., Olea, P. P. (2009). Importancia de las áreas premigratorias para la conservación del Cernícalo Primilla: uso del espacio y selección de hábitat durante el periodo premigratorio. P. 190. En: Pilard, P. (Ed.). Actas del VII Congreso Internacional sobre el Cernícalo Primilla. LPO Service Editions.

Donázar, J. A., Negro, J. J., Hiraldo, F. (1991). A note on the adoption of alien young by lesser kestrels Falco naumanni. Ardea, 79: 443-444.

Donázar, J. A., Negro, J. J., Hiraldo, F. (1993). Foraging habitat selection, land-use changes and population decline in the lesser kestrel Falco naumanni. Journal of Applied Ecology, 30: 515-522.

García, J. (2000). Dispersión premigratoria del cernícalo primilla Falco naumanni en España. Ardeola, 47: 197-202.

Negro, J. J., Bustamante, J., Melguizo, C., Ruiz, J. L., Grande, J. M. (2000). Noctural activity of lesser kestrels under artificial lighting conditions in Seville, Spain. Journal of Raptor Research, 34: 327-329.

Negro, J. J., Donázar, J. A., Hiraldo, F. (1992a). Copulatory-behavior in a colony of lesser kestrels - Sperm competition and mixed reproductive strategies. Animal Behaviour, 43: 921-930.

Negro, J. J., Donázar, J. A., Hiraldo, F. (1993). Home range of lesser kestrels (Falco naumanni) during the breeding season. Pp. 144-150. En: Nicholls, M. K., Clarke, R. (Eds.). Biology and conservation of small falcons: proceedings of The 1991 Hawk and Owl Trust Conference. Hawk and Owl Trust; London

Negro, J. J., Villarroel, M., Tella, J. L., Kuhnlein, U., Hiraldo, F., Donázar, J. A., Bird, D. M. (1996). DNA fingerprinting reveals a low incidence of extra-pair fertilizations in the lesser kestrel. Animal Behaviour, 51: 935-943.

Hiraldo, F., Negro, J. J., Donázar, J. A. (1991). Aborted polygyny in the lesser kestrel Falco naumanni (Aves, Falconidae). Ethology, 89: 253-257.

Hiraldo, F., Donázar, J.A., Negro, J. J. (1994). Effects of tail-mounted radio-tags on adult lesser kestrels. Journal of Field Ornithology, 65: 466-471.

Olea, P. P., Vera, R., de Frutos, A., Robles, H. (2004). Premigratory communal roosts of the lesser kestrel in the boreal summer. Journal of Raptor Research, 38: 278-282.

Penades, G. C. (2007). Female lesser kestrel (Falco naumanni) also accepts extra-pair copulation. Journal of Ornithology, 148: 563-564.

Tella, J. L., Negro, J. J., Villarroel, M., Kuhnlein, U., Hiraldo, F., Donázar, J. A., Bird, D. M. (1996d). DNA fingerprinting reveals polygyny in the lesser kestrel (Falco naumanni). Auk, 113: 262-265.

Tella, J. L., Forero, M. G., Donázar, J. A., Negro, J. J., Hiraldo, F. (1997b). Non-adaptive adoptions of nestlings in the colonial lesser kestrel: Proximate causes and fitness consequences. Behavioral Ecology and Sociobiology, 40: 253-260.

Tella, J. L., Forero, M. G., Hiraldo, F., Donázar, J. A. (1998). Conflicts between lesser kestrel conservation and European agricultural policies as identified by habitat use analyses. Conservation Biology, 12: 593-604.

Ursúa, E., Serrano, D., Tella, J. L. (2002). La fragilidad del cernícalo primilla en Navarra. Quercus, 194: 48.

 

Joaquín Ortego
Departamento de Ecología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
 C/ José Gutiérrez Abascal 2, E-28006 Madrid

Fecha de publicación: 17-11-2010

Ortego, J. (2016). Cernícalo primilla – Falco naumanni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/