Codorniz común - Coturnix coturnix (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common quail, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

Durante la época reproductora, los machos presentan unos picos de actividad cantora que coinciden con los crepúsculos matutinos y vespertinos. Así, se ha descrito un corto e intenso período de cantos entre 45 y 15 minutos antes del amanecer y un pico menor de actividad cantora que transcurre unos escasos minutos después de la puesta de sol (Guyomarc'h et al., 1998a). Si bien la actividad de canto se produce mayoritariamente de día, es posible oír con bastante frecuencia algunos machos cantando durante la noche (observaciones personales).

Esta actividad cantora se despliega desde las primeras llegadas a las zonas de cría hasta los primeros días de agosto en aquellas zonas en las que la codorniz común todavía permanece por dichas fechas. La máxima actividad cantora se suele dar hacia la mitad de la época de cría, siendo en la primera quincena de junio en Alemania (Herrmann y Dassow, 2006).

Con respecto a la alimentación, se ha descrito en Francia un amplio período de forrajeo entre las 9:00 h (a.m.) y las 15 h (Guyomarc'h, 2003) entre mayo y junio.

Por otra parte, estudios realizados en cautividad sobre la inquietud motora muestran un pico de actividad inmediatamente antes del crepúsculo.

Dominio vital y territorio

Pese a que la bibliografía ornitológica clásica consideraba la codorniz común como una especie territorial (Glutz et al., 1973, Cramp y Simmons, 1973), ya en 1984 se puso en cuestión esa territorialidad (Puigcerver et al. 1984), al no haber áreas defendidas por parte de los machos. Esta falta de territorialidad se evidenció en estudios posteriores llevados a cabo con emisores de radiofrecuencia (Rodrigo-Rueda et al., 1997, Rodríguez-Teijeiro et al., 2003, Herrmann y Dassow, 2006), por lo que actualmente se considera que esta especie no defiende su territorio de cría, pudiendo la misma parcela de terreno ser utilizada simultáneamente por varias parejas (Perennou, 2009). Un estudio llevado a cabo por los autores en 2020 empleando transmisores vía satélite acabó de confirmar que diversos machos solapan sus dominios vitales sin ningún tipo de problema (Puigcerver y Rodríguez Teijeiro, 2021).

El dominio vital de una pareja es, generalmente, menor de una hectárea; sin embargo, los machos no apareados tienen un dominio vital mucho mayor y que oscila entre las 2 y las 6 hectáreas (Aubrais et al., 1986)

Patrón social y comportamiento

En la fase de invernada apenas si hay información acerca del patrón social de la especie. A partir de una muestra de individuos cazados en Senegal, Marruecos y Portugal, se infiere que individuos de ambos sexos parecen ser altamente gregarios (Guyomarc'h et al., 1998b).

En la fase migratoria, la especie es una migradora exclusivamente nocturna. La agitación nocturna y la reducción de las actividades diurnas empiezan una vez que, como consecuencia de una fase hiperfágica, han acumulado reservas de triglicéridos (entre 15 y 25 g) suficientes como para cubrir unos vuelos de 800-1.200 Km (Guyomarc'h, 2003).

Durante la fase reproductora, como ya se ha explicado en el apartado "Biología de la reproducción", suelen producirse agregaciones de machos, típicamente entre 2 y 4.

En la época post-reproductora, las hembras y sus crías permanecen juntas, pero bastante desligados, ya que a menudo vuelan esquivándose o dispersándose en todas direcciones (Glutz et al., 1973).

Los individuos pueden migrar hacia los cuarteles de invierno en solitario o en pequeños grupos (Cramp y Simmons, 1973, Rodríguez-Teijeiro et al., 2012) de unos 6-8 individuos, si bien para atravesar el mar o cadenas montañosas se reúnen en grupos compactos de 10 a 40 individuos (Glutz. et al., 1973). Sin embargo, se ha descrito que, ocasionalmente, pueden formarse bandadas dispersas de miles de individuos (Ali y Ripley, 1969).

Referencias

Ali, S., Ripley, S. D. (1969). Handbook of birds of India and Pakistan. Vol. 2. Megapodes to Crab Plover. Oxford University Press, Oxford.

Aubrais, O., Hémon, Y. A., Guyomarc'h, C. (1986). Habitat et occupation de l'espace chez la caille des blés (Coturnix c. coturnix) au début de la période de reproduction. Gibier Faune Sauvage, 3: 317-342.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1980). The birds of Western Palearctic. Vol. II, hawks to bustards. Oxford. University Press, Oxford.

Fiedler, W. (2005). Ecomorphology of the external flight apparatus of blackcaps (Sylvia atricapilla) with different migration behavior. Ann. N Y Acad. Sci., 1046: 253–263.

Glutz Von Bltzheim, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1973). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 4. Akad. Verlag, Frankfurt am Main.

Guyomarc'h, J. C., Mur,P., Boutin, J. M. (1998a). Méthode de recensement des cailles des blés au chant. Bull. Mens. Off. Natl. Chasse, 231: 4-11.

Guyomarc'h, J. C., Combreau, O., Puigcerver, M., Fontoura, P. A., Aebischer, N. J. (1998). Quail. BWP Update The Journal of Birds of the Western Palearctic, 2: 27-46.

Guyomarc'h, J. C. (2003). Elements for a Common quail (Coturnix c. coturnix) management plan. Game and Wildlife Science, 20 (1-2):1-92.

Herrmann, M., Dassow, A. (2006). Quail Coturnix coturnix. Pp. 194-203. En: Flade, M., Plachter, H., Schmidt, R., Werner, A. (eds.). Nature conservation in agricultural ecosystems: results of the Schorfheide-Chorin Research Project. Quelle & Meyer Verlag, Wiebelsheim.

Perennou, C. (2009). European Union Management Plan 2009-2011. Common. Quail Coturnix coturnix. Technical Report 2009-032. European Commission, Brussels.

Puigcerver, M., Gallego, S., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (1984). Quelques aspects de la territorialité de la caille des blés Coturnix coturnix coturnix. Pp. 463-470. En: De Haro, A., Espadaler, X. (Eds.). Processus d'acquisition précoce. Les communications. Publ. Universitat Autònoma de Barcelona et Societé Française pour l'Étude du Comportement Animal, Bellaterra.

Puigcerver, M., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (2021). Seguimiento de codornices con transmisores vía satélite. Trofeo, 615:28-34.

Rodrigo-Rueda, F. J., Rodríguez-Teijeiro, J. D., Puigcerver, M., Gallego, S. (1997). Mate switching in a non-monogamous species? The case of the Common Quail (Coturnix coturnix). Ethology, 103: 355-364.

Rodríguez-Teijeiro, J. D., Puigcerver, M., Gallego, S., Cordero, P. J., Parkin, D. T. (2003). Pair bonding and multiple paternity in the polygamous Common Quail Coturnix coturnix. Ethology, 109: 291-302.

Rodríguez–Teijeiro, J. D., Sardà–Palomera, F., Puigcerver, M. (2012). Post–breeding movements and migration patterns of western populations of common quail (Coturnix coturnix): from knowledge to hunting management. Animal Biodiversity and Conservation, 35.2: 333-342.

 

 

Manel Puigcerver
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Francesc Sardà-Palomera
Grup de Biologia de la Conservació,
Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya,
Ctra. St. Llorenç de Morunys, Km 2, 25280 Solsona

José Domingo Rodríguez-Teijeiro
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Fecha de publicación: 4-05-2022

Puigcerver, M., Sardà-Palomera, F., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (2022). Codorniz Común – Coturnix coturnix. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Casas, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/