Alondra ricotí - Chersophilus duponti (Vieillot, 1820)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Dupont’s Lark, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

Comportamiento esquivo, huidizo y principalmente terrestre, pasando prácticamente desapercibido cuando se mueve entre el matorral bajo. Mucho más receloso que otros aláudidos, escabulléndose rápidamente ante la presencia humana. La actividad de canto se concentra principalmente 1 hora antes del alba (Garza et al., 2010c). Canta en vuelo, desde el suelo, o sobre alguna piedra o matorral bajo; en estos casos es frecuente que no sea especialmente conspicuo, quedando parcialmente oculto en los laterales de la mata y destacando sólo la cabeza. Los vuelos de canto se producen preferentemente de madrugada, alcanzando hasta los 100-150 m de altura; duración variable, generalmente menos de 5 minutos, pero que puede llegar hasta 30-60 minutos. Durante estos vuelos también es frecuente escuchar el wing clapping, un chasquido repetido producido al entrechocar las alas y que está asociado con el cortejo y la defensa del territorio (Mengel et al., 1972; Hazevoet, 1989; Whiklo y Duncan, 2012). El vuelo concluye con un picado repentino, en vertical y a gran velocidad, cerrando las alas hasta que apenas se encuentra a 1-2 m del suelo. Cuando se desplaza corriendo por el suelo recuerda los movimientos de un ratón. Generalmente se mueve con rapidez, haciendo paradas para picotear insistentemente en el suelo o buscar alimento en los matorrales y ocasionalmente emitir un reclamo (Cramp, 1988).

 

Dominio vital

A partir de machos territoriales radio-marcados en Layna (Soria), el área de campeo de los machos de alondra ricotí ha sido estimada en 7,4 ha en promedio (rango: 1,0 ha – 37,3 ha). Dentro de ella, la zona más intensamente utilizada (i.e. el área central o core area) tiene un tamaño medio de 3,6 ha (rango: 0,3 ha – 7,9 ha) (Garza et al., 2005; Garza y Suárez, 2010d).

El tamaño del territorio y el área central experimentan variaciones entre el periodo reproductor y post-reproductor (muda y post-muda), tendiendo a comprimirse durante el periodo de muda e incrementándose durante el periodo post-muda, cuando alcanzan su máxima extensión (Tabla 1) (Suárez et al., 2010g). Los costes energéticos asociados al periodo de muda, así como el mayor riesgo de depredación en esta época, hacen que el dominio vital se reduzca. Contrariamente, la previsible disminución de alimento durante el periodo post-muda, debida a las condiciones climáticas adversas que auguran la llegada del invierno, conduce al incremento del dominio vital (Suárez et al., 2010g).

 

Tabla 1. Media y desviación típica del tamaño de los territorios (área kernel al 95%, K95) y de las áreas centrales (área kernel al 10%, K10) en el periodo reproductor, de muda y post-muda, a partir de individuos radiomarcados en Layna (Soria). Todos los valores en hectáreas. Según Suárez et al. (2010g).

 

Periodo reproductor

Muda

Post-muda

K95

8,18 ± 5,45

7,09 ± 2,85

16,04 ± 10,05

K10

0,14 ± 0,10

0,10 ± 0,06

0,39 ± 0,27

 

Adicionalmente, existe una alta variación interanual en las áreas ocupadas por los individuos, tal y como indica el bajo grado de solapamiento entre años, tanto en el área de campeo como en la core area. El marcaje con anillas de colores y el radio-seguimiento de individuos capturados en Layna (Soria) ha permitido comenzar a entender la dinámica poblacional de la especie. Se ha comprobado que el 33% de los casos el mismo individuo se mantuvo en el mismo territorio durante dos años consecutivos, mientras que en el resto (67% de los casos) los territorios estaban ocupados por machos distintos. Esta falta de constancia en la ocupación del territorio podría deberse a la mortalidad de los machos territoriales o, alternativamente, a movimientos interanuales. A este respecto, en el estudio realizado en Layna se detectaron dos machos recapturados en territorios distintos en años consecutivos, a distancias de 660 m y 300 m del primer territorio (Garza y Suárez, 2010f).

No existe diferencias en el área de campeo entre clases de sexo y edad, pero sí en la core area siendo superior en los juveniles (4,7 ha) que en los machos (3,8 ha) y las hembras (1,5 ha). El mayor tamaño de la core area en juveniles que en adultos podría ser consecuencia del patrón de distribución despótica que parece seguir la especie (ver apartado hábitat), que hace que los juveniles ocupen territorios más amplios debido a su comparativamente más baja calidad respecto a los de los adultos (Garza y Suárez, 2010d).

La fragmentación del hábitat repercute en la distribución espacial de la alondra ricotí durante el periodo reproductor, así como en sus movimientos (ver apartado movimientos). El área de campeo y la core area son más de dos veces mayores en hábitats fragmentados que en los homogéneos, planteando Garza y Suárez (2010f) tres hipótesis para explicar este fenómeno. La primera de ellas es que los individuos se podrían ver obligados a ocupar varios fragmentos de matorral separados, insertos en una matriz de hábitat no favorable, por ejemplo cultivos, que incrementa el área de campeo total, aunque prácticamente no sea utilizado. La segunda hipótesis estaría asociada a un efecto en cascada de la fragmentación del hábitat, que implicaría un deterioro de la calidad del hábitat y, por ende, la necesidad de cubrir una mayor superficie para obtener los mismos recursos que en hábitats no fragmentados. La última alternativa manejada se basa en que en fragmentos pequeños que superan el umbral mínimo del área de campeo de la especie, pero insuficientes para que se establezcan más de 1 macho, los individuos tenderían a expandir su área de campeo; en sentido contrario, en parches continuos y hábitats menos fragmentados, los machos reducirían su área de campeo, lo que se traduciría en una densidad poblacional más alta (Garza y Suárez, 2010f). No obstante, este último planteamiento es contrario a la relación negativa encontrada por otros autores entre la densidad de alondra ricotí y el tamaño de parche, existiendo un umbral de 200 ha a partir del cual la densidad poblacional se estabiliza (Vögeli et al., 2010; Pérez-Granados y López-Iborra, 2013).

 

Patrón social y comportamiento

Ver apartados de Actividad, Voz, Biología de la reproducción e Interacciones.

 

Referencias

Cramp, S. (Ed.) (1988). Handbook of the Birds of Europe, Middle East and North Africa: The Birds of the Western Palearctic. Volume V. Tyrant Flycatchers to Thrushes. Oxford University Press, Oxford. 1063 pp.

Garza, V., Suárez, F. (2010d). Utilización del espacio y movimientos estacionales. Utilización del espacio durante el periodo reproductor en un hábitat no fragmentado. pp. 75-82. En: Suárez, F. (Ed.). La alondra ricotí (Chersophilus duponti). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.

Garza, V., Suárez, F. (2010f). Utilización del espacio y movimientos estacionales. Utilización del espacio durante el periodo reproductor en un hábitat no fragmentado. Variaciones interanuales. pp. 98-108. En: Suárez, F. (Ed.). La alondra ricotí (Chersophilus duponti). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.

Garza, V., Suárez, F., Carriles, E. (2010c). El censo actual: diseño y métodos de muestreo y estima de las poblaciones. pp. 175-194. En: Suárez, F. (Ed.). La alondra ricotí (Chersophilus duponti). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.

Garza, V., Suárez, F., Herranz, J., Traba, J., De la Morena, E. L. G., Morales, M. B., González, R., Castañeda, M. (2005). Home range, territoriality and habitat selection by the Dupont’s lark Chersophilus duponti during the breeding and postbreeding periods. Ardeola, 52: 133-146.

Hazevoet, C. J. (1989). Wing-clapping display of Dupont's lark Chersophilus duponti. Bulletin of the British Ornithologists' Club, 109 (3): 181-183.

Mengel, R. M., Sharpe, R. S., Woolfenden, G. E. (1972). Wing clapping in territorial and courtship behavior of the Chuck-will’s-widow and Poor-will (Caprimulgidae). Auk, 89: 440-444.

Pérez-Granados, C., López-Iborra, G. M. (2013). Census of Breeding Birds and Population Trends of the Dupont’s Lark Chersophilus duponti in Eastern Spain. Ardeola, 60: 143-150.

Suárez, F., García, J. T., Del Pozo, R. (2010g). Utilización del espacio y movimientos estacionales. Utilización del espacio durante el periodo post-reproductor: Muda y Post-muda. pp. 108-115. En: Suárez, F. (Ed.). La alondra ricotí (Chersophilus duponti). Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid.

Vögeli, M., Serrano, D., Pacios, F., Tella, J.L. (2010). The relative importance of patch habitat quality and landscape attributes on a declining steppe-bird metapopulation. Biological Conservation, 143: 1057-1067.

Whiklo, T.M., Duncan, J.R. (2012). Occurrences of wing clapping behavior in Barred Owls (Strix varia). Journal of Raptor Research, 46: 413-416.

 

 

Julia Gómez-Catasús, Adrián Barrero, Vicente Garza y Juan Traba
Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres
Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de publicación: 2-12-2016

Gómez-Catasús, J., Barrero, A., Garza, V.,  Traba, J. (2016). Alondra ricotí  – Chersophilus duponti. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/