Tritón jaspeado - Triturus marmoratus (Latreille, 1800)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Marbled Newt, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Como la mayor parte de los tritones ibéricos, el tritón jaspeado presenta un ciclo anual mixto, con una fase terrestre y otra acuática. En el capítulo de actividad se comenta la variabilidad del ciclo acuático en cuanto a duración e inicio y final, por lo que no se considerará en cuanto a la descripción del hábitat. Durante la fase acuática, ocupa principalmente ambientes acuáticos de aguas quietas. Acostumbra a evitar zonas con corriente aunque esta sea moderada, y habitualmente ocupa charcas, tanto naturales como artificiales, abrevaderos, lagunas y lagunillas, pozas, embalses, depósitos de agua, remansos y meandros o brazos abandonados, piscinas abandonadas, estanques e incluso zonas de extracción de áridos o canteras abandonadas que acumulen agua. Es mucho más abundante en las masas de agua con abundante vegetación acuática y prefiere zonas acuáticas temporales o permanentes, pero con un volumen de agua importante (Figura 1). Mucho más restrictivo que Lissotriton helveticus, con el que se encuentra frecuentemente en simpatría, evita masas de agua muy temporales o de poca profundidad. Sin embargo, en Francia (Jakob et al., 1998, 2003) puede encontrarse en charcas con un gran periodo de sequedad estival. Lizana et al. (1989) para Villasrubias (Salamanca), indican que ocupa tanto charcas de aguas permanentes (49,58%) como temporales (37,19%). En este área suele ocupar charcas con abundante vegetación situadas en praderas o en zonas abiertas en los robledales. Confirmando lo anteriormente comentado, estos autores indican que no utiliza arroyos o aguas corrientes en general. Suele preferir masas de agua no excesivamente profundas, aunque en Valladolid se le ha citado en pozos muy profundos (García-París, 1985).

Figura 1. Hábitat de reproducción del tritón jaspeado. (C) A. Montori.

 

Su localización es independiente del tipo de comunidad vegetal del entorno, presentándose tanto en zonas de estrato arbóreo, arbustivo o herbáceo. Así, se ha localizado en encinares, robledales, alcornocales, bosques de coníferas, bosques de ribera, dehesas, vegetación de marisma dulce, bosques de coníferas, tomillares, jarales, prados, garrigas y en general en matorrales de todo tipo. Sin embargo, parece ser más abundante en áreas con un cierto relieve y con una cobertura vegetal en buen estado. En el noroeste de Francia Triturus marmoratus ocupa charcas de 6-50 m2 de superficie con vegetación acuática bien desarrollada, próxima a masas forestales. En estas zonas también puede presentarse en áreas cultivadas, siempre que existan refugios disponibles en tierra (School y Zuiderwijk, 1981).

Durante la fase terrestre existe muy poca información sobre el hábitat que ocupa. La mayor parte de los datos son muy fragmentarios. Suele refugiarse bajo piedras, troncos, en galerías de micromamíferos o entre la hojarasca buscando humedad. Prefiere ocupar las zonas arboladas o con cobertura vegetal durante su migración terrestre. En Francia (La Mayenne: Jehle, 2000; Jehle y Arntzen, 2000), un estudio mediante radiotelemetría observa que los refugios están constituidos mayoritariamente por galerías de micromamíferos.

No parece que la litología determine su presencia ya que se ha encontrado tanto en suelos graníticos como calcáreos o aluviales y tolera grados de dureza de agua bastante elevados. No obstante no es muy resistente a la salinidad del agua. El área ocupada por esta especie se caracteriza en general por presentar una humedad ambiental media elevada, por lo que durante la fase terrestre puede encontrarse muy alejado de los puntos de agua.

También se encuentra en parques urbanos (Pamplona) (Gosá y Arias, 2009)1.  

Se encuentra desde el nivel del mar en Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña, hasta los 2.100 m en la Sierra de Guadarrama. Sin embargo, su presencia suele rarificarse por encima de los 1.000 m. Así, en las Sierra de Béjar (García-París, 1985) sus poblaciones se localizan siempre por debajo de los 1.300 m y en Cataluña no supera los 1.200 m (Llorente et al., 1995). En Galicia se encuentra hasta los 1.650 m (Bas, 1984). En la Sierra de Gredos alcanza los 1.600 m en su vertiente norte mientras que sólo los 700 m en su vertiente sur (Lizana et al., 1988). Se trata, en resumen, de un tritón de baja y media altitud que abunda especialmente en áreas de clima húmedo y moderado. En la mitad norte de la península suele presentarse en simpatría con Lissotriton helveticus, Pleurodeles waltl, Ichthyosaura alpestris y Lissotriton boscai.

 

Abundancia

Bouton (1986) estima el tamaño de población en cinco charcas de La Mayenne (Francia), obteniendo valores máximos poblacionales de aproximadamente 350, 180 y 50 ejemplares para tres charcas distintas. School y Zuiderwijk (1981), estiman una población de 76 individuos adultos (s.d.= 17) para una charca de La Mayenne de 26 m3. En Navarra (Gosá y Sarasola, 2010), para dos charcas estudiadas estiman una densidad de tritones de 226 ± 154 y de 341 ± 82 ind/ha, aunque también indican que existen diferencias significativas en estos valores tanto entre años como entre años y charcas. Estos valores son muy elevados en comparación a los obtenidos por Villero (2002, 2004) quien estudió la población de tritón jaspeado de dos charcas de Sant Llorenç del Munt (Barcelona) y estimó valores poblacionales de sólo 12-15 individuos y 40-45 individuos a lo largo de todo el período reproductor y son similares a los obtenidos por Gosá y Sarasola (2010) para dos charcas de Navarra. Estos autores obtienen estimas de 17 y 43 individuos.

Braña (1980) estima una sex-ratio en las poblaciones de baja altitud de Asturias ligeramente favorable a los machos de abril a agosto (1,2:1). En febrero, son los machos los que dominan en la población (4:1), lo que puede indicarnos que son ellos quienes primero acuden a las charcas de reproducción. Resultados similares obtienen Gosá y Sarasola (2010) para Navarra (1.58:1), aunque también observan diferencias interanuales y entre charcas (Charca A: sex-ratio: 0.33:1; Charca B: sex-ratio: 2.45:1).

 

Estatus de conservación

Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Arntzen et al., 2009).

Categoría España IUCN (2002): Preocupación Menor LC (Albert y García-París, (2002).

Incluido en el anexo IV de la Directiva Hábitat de la UE y en el anexo III del Convenio de Berna.

 

Factores de amenaza

Aunque el tritón jaspeado mantiene por lo general buenas poblaciones en toda su área de distribución peninsular, se ha constatado la desaparición de varias poblaciones por la construcción en los alrededores de los núcleos urbanos y por la desaparición de charcas. Por otra parte, como la mayoría de los anfibios se ven afectados por el progresivo deterioro de las masas de agua, bien sea por vertidos o por abandono de las actividades ganaderas que propiciaban el cuidado de las charcas y abrevaderos donde esta especie se reproduce (Llorente et al., 1995; Montori et al., 2001;Pleguezuelos et al., 2002). Así, la agricultura intensiva, los fertilizantes y la eutrofización de las masas de agua pueden ser las causas de su desaparición en zonas agrícolas. Se ha referenciado que las poblaciones del centro de Francia pueden estar localmente en peligro.

Es un tritón muy sensible a la presencia de peces y cangrejo americano durante su fase acuática. Se tiene constancia del abandono de las charcas tras la introducción de peces (Carassius auratus y Gambusia holbrooki) o la no entrada en las mismas al detectar su presencia. En este mismo sentido Orizaola y Braña (2003) indican que en experimentos realizados con tritones sólo las hembras de Triturus marmoratus evitaron realizar la puesta en aguas con presencia de señales químicas producidas por peces predadores. La presencia de salmónidos introducidos es el factor negativo más importante para explicar la distribución de T. marmoratus en lagos de  la Cordillera cantábrica (Orizaola y Braña, 2006). Moreno-Valcárcel y Ruíz-Navarro (2009) indican que se achaca la desaparición de tritón jaspeado (Triturus marmoratus), rana común (Pelophylax perezi) y ranita de San Antonio (Hyla arborea) en estanques de la provincia de Madrid a la introducción de gambusia, lucio y perca sol (Rivera y Sáez, 2003). También ha desaparecido de muchos puntos de agua colonizados por cangrejo americano (Procambarus clarkii). Esta es la causa principal de su desaparición en gran parte del valle del Ebro (Pleguezuelos et al., 2002). En la reserva natural Paul do Boquilobo, sufrió un fuerte declive después de la introducción del cangrejo americano (Cruz et al., 2008).

En el lago Carrís del Parque Nacional de Peneda-Gerês en Portugal se ha reportado la mortalidad masiva de individuos de esta especie por una infección por Iridovirus. Parece ser que el patógeno llegó a la población mediante la introducción de individuos de perca sol (Lepomis gibbosus) (Alves de Matos et al., 2002).

También debe destacarse la mortalidad que se produce en las carreteras durante las noches de lluvia que coinciden con los períodos de migración hacia o desde las charcas de reproducción.

La Tabla 1 recoge datos de mortalidad por atropello.

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello en carreteras de la Península Ibérica.

 

Área

Periodo

T. marmoratus

Nº total anfibios

Referencia

Portalegre (Portugal)

1996, 2005

8

1136

Carvalho y Mira (2011)

Ourense-Os Peares

1989

246

10870

González-Prieto et al. (1993)

Cataluña

2002

2

1240

Montori et al. (2007)

Salamanca

2000-2002

9

312

Sillero (2008)

 

 

Referencias

Albert, E. M., García-París, M. (2002). Triturus marmoratus. Pp. 67-69. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza - Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Alves de Matos, A.P., Loureiro, A., Carretero, M.A., Soares, C. (2002) Iridovirus-like particles in high mortality episode of Triturus marmoratus (Amphibia) from Portugal. XIVth International Poxvirus & Iridovirus Workshop, Lake Placid, New York.

Arntzen, J. W., Jehle, R., Bosch, J., Miaud, C., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Sá-Sousa, P., Márquez, R. (2009). Triturus marmoratus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. <www.iucnredlist.org>.

Bas, S. (1984). Biogeografía de los Anfibios y Reptiles de Galicia, un ensayo de síntesis. Amphibia-Reptilia, 5: 289-310.

Bouton, N. (1986). Donnés sur la migration de Triturus cristatus et T. marmoratus (Urodela, Salamandridae) dans le département de La Mayenne (France). Bulletin de la Société Herpétologique de France, 40: 43-51.

Braña, F. (1980). Notas sobre el género Triturus Rafinesque, 1815. (Amphibia: Caudata). I.- Observaciones fenológicas y sobre el desarrollo larvario de Triturus marmoratus, T. alpestris y T. helveticus. Boletín de Ciencias de la Naturaleza I.D.E.A., 26: 211-220.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Cruz, M. J., Segurado, P., Sousa, M., Rebelo, R. (2008). Collapse of the amphibian community of the Paul do Boquilobo Natural Reserve (central Portugall) after the arrival of the exotic American crayfish Procambarus clarkii. Herpetological Journal, 18 (4): 197-204.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

Gosá, A., Arias, A. (2009). Estado de las poblaciones de anfibios en un parque urbano de Pamplona. Munibe (Ciencias Naturales - Natur Zientziak), 57: 169-183.   

Gosá, A., Sarasola, V. (2010). Algunos rasgos de la historia vital de los adultos de tritón jaspeado (Triturus marmoratus) en charcas de colonización reciente. Munibe 58: (en prensa).

Jakob, C., Hoffmann, O., Braun, C. Crivelli, A.J., Veith, M. (1998). Characteristics of intra-pool egg deposition sites of Triturus marmoratus (Latreille, 1800) and Triturus helveticus (Razoumowski, 1789). Pp. 215-219. En: Miaud, C., Guyetant, R. (Eds.). Current studies in herpetology. Le Bourget du Lac. France.

Jakob, C., Miaud, C., Crivelli, A., Veith, M. (2003). How to cope with periods of drought? Age at maturity, longevity, and growth of marbled newts (Triturus marmoratus) in Mediterranean temporary ponds. Can. J. Zool., 81: 1905–1911.

Jehle, R. (2000). The terrestrial summer habitat of radio-tracked great crested newts (Triturus cristatus) and marbled newts (T. marmoratus). Herpetol. J., 10: 137–142.

Jehle, R., Arntzen, J.W. (2000). Post-breeding migrations of newts (Triturus cristatus and T. marmoratus) with contrasting ecological requirements. J. Zool. London, 251: 297-306.

Lizana, M., Ciudad, M.J., Pérez Mellado, V. (1988). Distribución altitudinal de la herpetofauna del Macizo Central de la Sierra de Gredos. Revista Española de Herpetología, 3: 55-67.

Lizana, M., Ciudad, M.J., Pérez Mellado, V. (1989). Actividad, reproducción y uso del espacio en una comunidad de anfibios. Treballs de la Societat Catalana d’Ictiologia i Herpetologia, 2: 92-127.

Llorente, G.A., Montori, A., Santos, X., Carretero, M.A. (1995). Atlas dels amfibis i rèptils de Catalunya i Andorra. El Brau. Figueres.

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X. (2001). La gestión forestal en relación a la herpetofauna. Pp. 251-289. En: Camprodon, J., Plana, E. (Eds.). Conservación de la Biodiversidad y gestión forestal: Su aplicación en la fauna vertebrada. Edicions de la Universitat de Barcelona-Centre Tecnològic Forestal de Catalunya.

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Franch, M., Garriga, N. (2007). Bases para la gestión forestal en relación con la herpetofauna. Pp. 275-335. En: Camprodon i Subirach, J., Plana Bach, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª edición revisada y ampliada. Universitat de Barcelona.

Moreno-Valcárcel, R., Ruiz-Navarro, A. (2009). Gambusia – Gambusia holbrooki. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A. (Ed.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Orizaola, G., Braña, F. (2003). Response of predator-naive newt larvae to food and predator presence. Canadian Journal of Zoology, 81: 1845-1850.

Orizaola, G., Braña, F. (2006). Effect of salmonid introduction and other environmental characteristics on amphibian distribution and abundance in mountain lakes of northern Spain. Animal Conservation,  9 (2): 171-178.

Pleguezuelos, J.M.; Márquez, R., Lizana, M. (Eds.) (2002). Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española.

Rivera, X., Sáez, R. (2003). La fauna acuática introducida y su impacto sobre los anfibios y reptiles. Quercus, 205: 22-27.

School, J., Zuiderwijk, A. (1981). Ecological isolation in Triturus cristatus and Triturus marmoratus (Amphibia: Salamandridae). Amphibia-Reptilia, 3/4: 235-252.

Sillero, N. (2008). Amphibian mortality levels on Spanish country roads: descriptive and spatial analysis. Amphibia-Reptilia, 29: 337-347.

Villero, D. (2002). La población de tritó verd (Triturus marmoratus) al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Dades preliminars. V Trobada d’Estudiosos de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, Monografies, 35: 105-108.

Villero, D. (2004). Biologia d’una població reproductora de Triturus marmoratus (Urodela, Salamandridae) a Sant Llorenç del Munt i l’Obac, Barcelona. Memoria DEA. Universitat de Barcelona. 61pp.

 

Albert Montori Faura
Departament de Biologia Animal (Vertebrats). Universitat de Barcelona

Fecha de publicación: 12-02-2010

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 16-10-2014

Montori, A. (2014). Tritón jaspeado – Triturus marmoratus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/