Ranita de San Antonio - Hyla molleri Bedriaga, 1889

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Iberian Tree Frog, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Vive desde el nivel del mar hasta los 2.140 m en la Sierra de Guadarrama (Martínez-Solano, 2006) o los 2100 m en el Sistema Ibérico (Meijide et al., 1994), si bien en zonas montañosas se hace cada vez más escasa a partir de los 1.000 m (Arribas, 1985).

Requiere hábitats húmedos, por lo que suele aparecer asociada preferentemente a sotos fluviales, aunque también a arroyos, prados húmedos y charcas (Arribas, 1985; Márquez, 2002), siempre con abundante vegetación herbácea o de matorral en las orillas de los medios acuáticos (Arribas, 1985; García-París, 1985), ya que estas zonas con buena cobertura vegetal sirven a los adultos como refugio durante el día (Márquez, 2002). En general, siempre que se den estas condiciones, puede encontrarse en cualquier tipo de hábitat, desde los bosques más húmedos hasta las zonas agrícolas o esteparias (Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009). En Teruel, se ha descrito una preferencia por zonas con sustratos silíceos (Serrano Eizaguerri et al., 2001).

Para la reproducción muestra preferencia por medios estables (Márquez, 2002). Alarcos et al. (2003) mencionan la preferencia por reproducirse en charcas ubicadas en zonas de vaguada, donde se acumula más humedad y la vegetación se mantiene verde durante un periodo más prolongado que en charcas ubicadas en laderas o zonas elevadas. La vegetación acuática es una característica fundamental a la hora de seleccionar el lugar de puesta (Malkmus, 2000; Martínez-Solano et al., 2003a).

 

Abundancia

No existen datos publicados sobre abundancias poblacionales en esta especie.

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN: no catalogada.

Categoría para España IUCN (2002): Casi Amenazada NT (Márquez, 2002).

En Portugal no se considera amenazada (Oliveira et al., 2005). La reciente identificación como especie diferente de H. arborea hace que su situación legal a nivel internacional sea confusa, aunque próximamente se actualizará la lista roja de anfibios europeos elaborada por la UICN, en la que se evaluarán las poblaciones ibéricas como H. molleri y no como parte de H. arborea, como hasta ahora. En cualquier caso, como parte de H. arborea s.l. estaría protegida por la Directiva de Hábitats de la Comunidad Europea (anexo IV) y por el Convenio de Berna (anexo III). A nivel regional, está clasificada como “Vulnerable” en los Catálogos de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, de 4 de diciembre), Comunidad de Madrid (Decreto 18/92, de 26 de marzo), Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo) y Galicia (Decreto 88/2007, de 19 de abril), y “De Interés Especial” en el de Castilla-La Mancha (Decreto 33/1998, de 05-05-1998).

Muchas poblaciones ibéricas, sobre todo aquellas que habitan las zonas más áridas dentro del rango geográfico de la especie, localizadas en Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Extremadura, estarían en regresión (Márquez, 2002; Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009). Además, las poblaciones del sureste de Castilla-La Mancha, sur de Extremadura y norte de Andalucía parecen estar muy aisladas, por lo que son particularmente vulnerables (Márquez, 2002), y lo mismo ocurriría con algunas poblaciones portuguesas en las regiones de Douro Litoral y de Minho, donde se ha producido un considerable incremento de la urbanización, y en las Sierras de Padrela y de Alvão, separadas geográficamente del resto de poblaciones de la especie (Oliveira y Pargana, 2010).

Se ha constatado la extinción de una población en Madrid como consecuencia de la desaparición de un punto de reproducción (Martínez-Solano y González-Fernández, 2003) y de otra población en Reserva Natural de Paul do Boquilobo, en el centro de Portugal, como consecuencia de la introducción del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) (Cruz et al., 2008). En las zonas más húmedas su estado de conservación parece claramente mejor, como muestra por ejemplo la ausencia de tendencias poblacionales entre principios de los 80 y finales de los 90 en el Parque Natural de Peñalara (Martínez-Solano et al., 2003b) o en la Sierra de la Demanda (Lagunas de Neila, Martínez-Solano et al., 2003a).

 

Amenazas

Sobre los efectos del cambio climático en la distribución, ver apartado de Distribución geográfica.

El progresivo incremento de la aridez, así como de las temperaturas, ha sido propuesto como una de las claves para explicar la tendencia regresiva de H. molleri en la Península Ibérica (Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009). Dado que su conservación depende en gran medida de la disponibilidad y calidad de los puntos de agua y de la vegetación de ribera, la destrucción o alteración de sus lugares de reproducción en las zonas más áridas de su rango geográfico se postula como la principal causa de regresión en estas áreas (Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009). En este sentido, las actividades que reducen la superficie de los medios acuáticos con vegetación abundante (drenaje, desecación, aplicación de herbicidas) constituyen sus mayores amenazas en Portugal (Pargana et al., 1996, Rosa y Crespo, 1997), y según Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra (2009) es una de las causas principales de su aparente regresión en Castilla y León. Los embriones y larvas de esta especie, según ensayos de toxicidad en el laboratorio, se encuentran entre los más sensibles a la contaminación por exceso de fertilizantes químicos (Ortiz et al., 2004).

También factores que afectan al hábitat terrestre, sobre todo aquellos relacionados con la destrucción de la vegetación ribereña (incendios, talas, etc.) pueden afectar a las poblaciones de la especie (Márquez, 2002). La construcción de la presa de Alqueva, al sur de Portugal, supuso la inundación de una parte significativa de la superficie ocupada por el núcleo poblacional presente en esta región, uno de los que aparecen más aislados dentro del rango geográfico de H. molleri en Portugal (Oliveira y Pargana, 2010).

La introducción de especies exóticas, y en concreto de P. clarkii, se ha propuesto como la causa de la extinción de algunas poblaciones (Cruz et al., 2008), y del descenso poblacional en puntos de Galicia (Galán, 1997, 1999). Como ocurre con H. arborea, H. molleri suele evitar puntos de agua con presencia de peces como lugares de reproducción (Martínez-Solano et al., 2003a), por lo que la introducción de peces exóticos puede tener efectos negativos sobre las poblaciones de ranita de San Antonio.

Sobre mortalidad por atropello en carreteras, López-Redondo y López-Redondo (1992) registran 17 ranitas de San Antonio entre 7.612 anfibios muertos por atropello y PMVC (2003) registran 15 ranitas de San Antonio entre un total de 9.971 anfibios. Sillero (2008) registra en carreteras de Salamanca 16 ranitas entre 312 anfibios muertos por atropello durante los años 2000 a 2002. González-Prieto et al. (1993) registraron en la carretera Ourense-Os Peares en el año 1989 la muerte por atropello de 3 ranitas entre un total 10.870 anfibios.

 

Medidas de conservación

Se desconoce la existencia de medidas específicas de conservación llevadas a cabo para proteger a las poblaciones de H. molleri. Sin embargo, cualquier actuación de mejora del hábitat y/o creación de puntos de agua puede favorecer a las poblaciones de la especie, tal y como demuestran Alarcos et al. (2003) en el Parque Natural de los Arribes del Duero. Dada su estructura en metapoblaciones, es importante conservar el hábitat terrestre para garantizar unas condiciones favorables para la dispersión entre núcleos reproductores (Rosa, 1995; Oliveira y Pargana, 2010).

 

Referencias

Alarcos, G., Ortiz, M. E., Lizana, M., Aragón, A., Fernández Benéitez, M. J. (2003). La colonización de medios acuáticos por anfibios como herramienta para su conservación: el ejemplo de Arribes del Duero. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 16: 114-127.

Arribas, O. (1985). Distribución de Hyla arborea L. (Amphibia, Anura, Hylidae) en el Macizo Ibérico septentrional. Doñana Acta Vertebrata, 12: 170-172.

Cruz, M. J., Segurado, P., Sousa, M., Rebelo, R. (2008). Collapse of the amphibian community of the Paul do Boquilobo Natural Reserve (central Portugal) after the arrival of the exotic American crayfish Procambarus clarkii. Herpetological Journal, 18: 197-204.

Diego-Rasilla, F. J., Ortiz-Santaliestra, M. E. (2009). Naturaleza en Castilla y León. Los Anfibios. Caja de Burgos, Burgos.

Galán, P. (1997). Declive de poblaciones de anfibios en dos embalses de La Coruña (Noroeste de España) por introducción de especies exóticas. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 8: 38-40.

Galán, P. (1999). Conservación de la Herpetofauna Gallega. Situación Actual de los Anfibios y Reptiles de Galicia. Universidade da Coruña, A Coruña.

García-París, M. (1985). Los Anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Malkmus, R. (2000). Zur Laichplatzwahl und Larvenerkennung von Hyla arborea molleri in Portugal. Zeitschrift für Feldherpetologie, 7: 219-221.

Márquez, R. (2002). Hyla arborea (Linnaeus, 1758). Ranita de San Antón. Pp.114-116. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.) Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza y Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Martínez-Solano, I. (2006). Atlas de distribución y estado de conservación de los anfibios de la Comunidad de Madrid. Graellsia, 62: 253-291.

Martínez-Solano, I., González-Fernández, J. E. (2003). La colección de anfibios de Madrid del Museo Nacional de Ciencias Naturales y su utilidad en conservación. Graellsia, 59: 105-128.

Martínez-Solano, I., Barbadillo, L. J., Lapeña, M. (2003a). Effect of introduced fish on amphibian species richness and densities at a montane assemblage in the Sierra De Neila, Spain. Herpetological Journal, 13: 167–173.

Martínez-Solano, I., Bosch, J., García-París, M. (2003b). Demographic trends and community stability in a montane amphibian assemblage. Conservation Biology, 17: 238-244.

Meijide, M., Meijide, F., Arribas, O. (1994). Atlas herpetológico de la provincia de Soria. Revista Española de Herpetología, 8: 45-58.

Oliveira, M. E., Pargana, J. M. (2010). Hyla arborea (Linnaeus, 1758). Rela-comum. Pp.116-117. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M. A., Paulo, O. S. (Eds.) Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal. Esfera do Caos, Instituto da Conservação da Natureza, CIBIO, Lisboa.

Oliveira, M. E., Brito, J. C., Dellinger, T., Ferrand de Almeida, N., Loureiro, A., Martins, H. R., Pargana, J. M., Paulo, O. S., Rito, P., Teixeira, J. (2005). Hyla arborea Rela-comum. Pp.543. En: Cabral, J. M., Almeida, J., Almeida, P. R., Dellinger, T., Ferrand de Almeida, N., Oliveira, M. E., Palmeirim, J. M., Queiroz, A. L., Rogado, L., Santos-Reis, M. (Eds.) Livro Vermelho dos Vertebrados de Portugal. Instituto da Conservação da Natureza, Lisboa, Portugal.

Ortiz, M. E., Marco, A., Saiz, N., Lizana, M. (2004). Impact of ammonium nitrate on growth and survival of six European amphibians. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 47: 234-9.

Pargana, J. M., Paulo, O. S., Crespo, E. G. (1996) Anfíbios e Répteis do Parque Natural da Serra de São Mamede. Instituto da Conservação da Natureza e Parque Natural da Serra de São Mamede, Portalegre, Portugal.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Rosa, H. D. (1995) Estrutura e Diferenciação Genética de Populações de Anuros da Fauna Portuguesa. Tesis Doctoral, Universidade de Lisboa, Portugal.

Rosa, H. D., Crespo, E. G. (1997). La conservación de los anfibios y reptiles en Portugal. Pp.517-529. En: Pleguezuelos, J. M. (Ed.) Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles de España y Portugal. Universidad de Granada y Asociación Herpetológica Española, Granada.

Serrano Eizaguerri, F. J., Torrijo Pardos, A., Cano Muñoz, J. L., Lagares Latorre, J. L., Liberos Saura, C., Martín Arnau, M. A., Pueyo Soler, J. M., Rosado Romero, F., Ruiz Alba, J., Sánchez Sancho, J. A. (2001). Atlas provisional de anfibios y reptiles de la provincia de Teruel. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 12: 62-70.

Sillero, N. (2008). Amphibian mortality levels on Spanish country roads: descriptive and spatial analysis. Amphibia-Reptilia, 29: 337-347.

 

 

Manuel E. Ortiz-Santaliestra
University of Koblenz-Landau, Institute for Environmental Sciences
Fortstra
βe 7, D-76829 Landau

Fecha de publicación: 29-04-2015

Ortiz-Santaliestra, M. E. (2015). Ranita de San AntonioHyla molleri. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/