Sapo partero ibérico - Alytes cisternasii Boscá, 1879

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Iberian midwife toad, habitat, abundance, conservation status.

 

Hábitat

Especie que ocupa un ecosistema de características bioclimáticas mediterráneas con inviernos de temperatura suave y veranos cálidos y secos. Su distribución está muy estrechamente asociada a bosques esclerófilos y dehesas de encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber) (García París, 1985; González de la Vega, 1988; Crespo, 1997; Reques Rodríguez, 2000; Márquez y Crespo, 2002). También está presente en pinares y matorrales (Q. coccifera y Cistus sp., López Jurado et al., 1979).

En Portugal es común en montados, hábitats complejos donde abundan matorrales, rocas y arroyos. También se encuentran en zonas más abiertas (Malkmus, 2004).

Generalmente está presente en suelos blandos, granítico-arenosos, lo cual puede estar relacionado con las costumbres marcadamente excavadoras de los adultos (los otros Alytes continentales son generalmente más lapidícolas). En estos medios se reproduce preferentemente en cursos de agua temporales al principio de la formación de los mismos.

Generalmente presente a baja altitud, asociado a los bosques en los que habita (100-700 m típicamente). En España se encuentra a altitudes entre 0 (Huelva) y 1.210 m (Sistema Central) (media, 685,8 m; N= 170) (Pleguezuelos y Villafranca, 1997). En Portugal muestra preferencia por altitudes situadas entre 100-350 m y en el nordeste entre 350 y 500 m (N=826). Alcanza 800 m en la Serra de Monchique (Malkmus, 2004).

En zonas de simpatría con A. obstetricans suele ocupar los pisos más bajos y las laderas más cálidas (por ejemplo en el Sistema Central) lo cual es coherente con el mayor grado de adaptación fisiológica de A. cisternasii a las condiciones de sequía (Crespo, 1981b). Existen muy pocas zonas conocidas de sintopía estricta entre estas dos especies aunque hay un caso documentado de hibridación (Brito-e-Abreu et al., 1992).

 

Abundancia

Especie frecuente en el cuadrante SW de la Península donde persiste el bosque mediterráneo de Quercus de hoja perenne sin alteración de los cursos o puntos de agua.

La abundancia de larvas en charcas varía entre 1-40 individuos/m2 (Ribeiro y Rebelo, 2011)2.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Casi Amenazado NT. Se justifica porque esta especie está sufriendo un declive significativo, pero probablemente a una tasa menor del 30% en un periodo de diez años (Beja et al., 2011).1 Anteriormente incluida en la categoría de Casi Amenazado NT (Beja et al., 2008a).

Categoría España IUCN (2002): Casi amenazada NT (Márquez y Crespo, 2002). No está incluida en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente, 2001). Figura como especie "No Amenazada" en el Libro Rojo de los Vertebrados de Portugal (Serviço Nacional de Parques Reservas e Conservação da Natureza, 1990).

 

Amenazas

Especie amenazada en general por la pérdida de hábitat de bosque mediterráneo y pérdida de hábitats acuáticos por contaminación, canalización, construcción de embalses y urbanización. Otra amenaza es la introducción de especies alóctonas de peces y cangrejo americano (Beja et al., 2008a, 2008b).1

Una de las principales amenazas es la destrucción de hábitat. En la Comunidad de Madrid los hábitats donde vive la especie en el pié de la Sierra de Guadarrama están siendo destruidos por las urbanizaciones (García París et al., 1989). El mismo proceso está ocurriendo en Sierra Morena en la provincia de Córdoba (Reques Rodríguez, 2000).

Otra amenaza importante para esta especie es la modificación de los cursos de agua naturales (canalizaciones, embalses etc.). La construcción de la presa de Alqueva en el río Guadiana conlleva la destrucción de una enorme superficie de hábitat favorable para la especie (Malkmus, 2004).

La eutrofización y contaminación de las aguas ha sido especialmente intensos en zonas agrícolas de Alentejo. De 138 cursos de agua examinados en el sur de Alentejo, el 74% contenían larvas en 1990 mientras que en 1999 solamente el 35% tenían larvas (Malkmus, 2004).

Otra amenaza importante es la introducción de especies alóctonas en su medio. Hoy en día esta especie está muy asociada a los cursos de agua temporales posiblemente porque los puntos de agua más permanentes de su hábitat están ocupados por especies alóctonas con las que son incompatibles. El efecto de la presencia del cangrejo americano Procambarus clarkii que coexiste en una gran parte de su hábitat está por determinar. Esta especie ha demostrado ser un importante depredador en experimentos en cautividad (Cruz y Rebelo, 2005).

La Tabla 1 recoge datos de mortalidad por atropello3.

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello en carreteras de España y Portugal3.

 

Area

Periodo

A. cisternasii

Nº total anfibios

Referencia

Portalegre (Portugal)

1996, 2005

3

1136

Carvalho y Mira (2011)

España

 

3

7612

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

5

9971

PMVC (2003)

Salamanca

 

1

73

Lizana Avia (1992)

Madrid

 

1

299

López Redondo (1992)

Badajoz

 

2

371

Gragera Díaz et al. (1992)

 

Sobre los efectos del cambio climático ver Distribución.

 

Medidas de conservación

Se ha propuesto el uso de sistemas de monitoreo acústico para detectar la presencia de A. cisternasii; mediante estos sistemas se registran algunos parámetros como la duración de la estación reproductiva, temperaturas y humedad relativa de la actividad de canto (Márquez et al., 2007, 2014).1,4

 

Referencias

Beja, P., Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz Paniagua, C. (2008a). Alytes cisternasii. En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

Beja, P., Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz Paniagua, C. (2008b). Alytes cisternasii Boscá, 1879. Pp. 614. En: Stuart, S. N., Hoffmann, M., Chanson, J. S., Cox, N. A., Berridge, R. J., Ramani, P., Young, B. E. (Eds.). Threatened Amphibians of the World. IUCN, Conservation International. Lynx, Barcelona . 758 pp.

Beja, P., Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz Paniagua, C. (2011). Alytes cisternasii. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2 <www.iucnredlist.org>.

Brito-e-Abreu, F., Azevedo, R. R., Rosa, H. D., Crespo, E. G. (1992). Hybridization of Alytes cisternasii and A. obstetricans (Discoglossidae) in the laboratory. II Congreso Luso-Español de Herpetología Granada, Septiembre 1992.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Consejería de Medio Ambiente (2001). Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Junta de Andalucía, Sevilla.

Crespo, E. G. (1981b). Contribuição para o conhecimento da biología das espécies Ibéricas de Alytes, Alytes obstetricans boscai (Lataste 1879) e Alytes cisternasii (Boscá 1879) (Amphibia Discoglossidae). Regulaçao hídrica- Balanço osmótico. Arquivos do Museu Bocage., 1: 77-132.

Crespo, E. G. (1997). Alytes cisternasii Boscá, 1879. Pp. 126-128. En: Pleguezuelos, J. M. (ed.). Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada, Granada.

Cruz, M. J., Rebelo, R. (2005). Vulnerability of Southwest Iberian amphibians to an introduced crayfish, Procambarus clarkii. Amphibia-Reptilia, 26 (3): 293-303.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

García-París, M., Martín, C., Dorda, J., Esteban, M. (1989). Los anfibios y reptiles de Madrid. Servicio de Extensión Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. 2ª Edición 1989. Huelva.

Gragera Díaz, F., Corbacho, M. A., de Avalos Schlegel, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Badajoz. Septiembre 1991. Pp. 136-144.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Lizana Avia, M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Salamanca, con datos aislados de la Sierra de Gredos y provincia de Zamora. Septiembre 1991. Pp. 115-117.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López-Jurado, L. F., Ruiz Caballero, M., Dos-Santos Freitas, L. (1979). Biología de la reproducción de Alytes cisternasii Boscá 1879. Doñana, Acta Vertebrata, 6: 6-17.

López Redondo, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Madrid. Septiembre 1991. Pp. 168-179.  Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Malkmus, R. (2004). Amphibians and Reptiles of Portugal, Madeira and the Azores-Archipelago. A. R. G. Gantner Verlag K. G., Ruggell.

Márquez, R., Crespo, E. G. (2002). Alytes cisternasii. Pp. 73-75. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza- Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Márquez, R., Llusia, D., Beltrán, J. F. (2014). Aplicación de la bioacústica al seguimiento de anfibios. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 25 (2): 52-58.

Márquez, R., Llusia, D., Beltrán, J. F., do Amaral, J. P., Bowker, R. G. (2007). Anurans, the group of terrestrial vertebrates most vulnerable to climate change: a case study with acoustic monitoring in the Iberian Peninsula. Pp. 43-51. En: International Expert Meeting on IT-Based Detection of Bioacoustical Patterns, December 7-10, 2007INA Vilm. Bundesamt fur Naturschutz & Universitat Bonn, Bonn.

Pleguezuelos, J. M., Villafranca, C. (1997). Distribución altitudinal de la herpetofauna ibérica. Pp. 321-341. En: Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada, Granada.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Reques-Rodríguez, R. (2000). Anfibios. Ecología y conservación. Recursos Naturales 5. Diputación de Córdoba, Córdoba.

Ribeiro, J., Rebelo, R. (2011). Survival of Alytes cisternasii tadpoles in stream pools: a capture-recapture study using photo-identification. Amphibia-Reptilia, 32 (3): 365-374.  

Serviço Nacional de Parques Reservas e Conservação da Natureza. (1990). Livro vermelho dos vertebrados de Portugal. Vol I Mamiferos, Aves, Répteis e Anfibios. Secretaria de estado do Ambiente e Defesa do Consumidor, Lisboa.

 

Rafael Márquez
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 28-09-2004

Revisiones: 28-11-2006

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 2-04-2009; 2. Alfredo Salvador. 19-12-2011; 3. Alfredo Salvador. 20-10-2014; 4. Alfredo Salvador. 10-02-2017

Márquez, R. (2017). Sapo partero ibérico - Alytes cisternasii. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/