Sapillo moteado septentrional - Pelodytes punctatus (Daudin, 1802)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Northern Parsley Frog, distribution, Iberian Peninsula.

 

Distribución geográfica

La familia Pelodytidae es endémica de la región Paleártica, existiendo dos linajes bien diferenciados, uno localizado en el sudoeste de Europa y otro en el Cáucaso. Ambos linajes divergieron durante la transición Oligoceno/Mioceno, hace aproximadamente 23 millones de años (Veith et al., 2006). La especie Pelodytes arevacus Sanchiz, 1978 se conoce en el Mioceno de España (Sanchiz, 1978). El género estaba también presente en el Mioceno en otras regiones de Europa, como Hungría (Roček, 2005).

La península Ibérica habría constituido un importante refugio para el linaje occidental durante las fluctuaciones climáticas iniciadas en el Plioceno, apareciendo cuatro subclados (Van de Vliet et al., 2012; Díaz-Rodríguez et al., 2015, 2017). Tres de estos subclados son endémicos del sur (P. ibericus), centro y este (P. p. hespericus) y oeste de la Península Ibérica (P. atlanticus), mostrando una expansión post-glacial relativamente limitada, mientras que el subclado nororiental (P. p. punctatus) se ha extendido por buena parte del sudoeste de Europa (Gasc et al., 1997). Los datos moleculares están apoyados por la presencia de restos fósiles a lo largo de todo el Pleistoceno en la península Ibérica (Martínez-Solano y Sanchiz, 2005; Blain et al., 2007, 2008a, 2008b, 2009, 2011). El género también podría haber estado presente en Marruecos durante el Pleistoceno temprano, ya que se han encontrado restos de un húmero atribuibles a una especie de este género (localidad de Jebel Irhoud, Safi; Hossini, 2001), aunque esta asignación sería discutible. La distribución de P. punctatus posiblemente ha sufrido ciclos de expansión y contracción, como atestiguan los restos fósiles datados del Pleistoceno medio y superior hallados en Inglaterra, Francia, Alemania e Italia (Holman, 1998; Delfino, 2002; Blain y Bailón, 2003; Delfino, 2004).

Actualmente P. punctatus se distribuye por la mayor parte de Francia (Angel, 1946). Por el noroeste alcanza los departamentos Nord y Pas-de-Calais, donde es raro y localizado (Duguet y Melki, 2003). El registro fósil de esta especie indica su presencia más al norte durante el Pleistoceno tardío, en Bélgica (Blain et al., 2014), donde actualmente está ausente (Parent, 1989). Por el este P. punctatus se extiende hasta Italia, donde se distribuye por gran parte del litoral de la Liguria (Salvidio, 2007) y alcanza el interior, en la región de Piemonte (Boulenger, 1897), donde se daba por extinguido y ha sido recientemente redescubierto (Andreone y Sindaco, 1998; Sindacoet al.,2002). El registro fósil indica la presencia de P. punctatus en la Liguria desde el Pleistoceno medio (Delfino, 2004), lo que es congruente con la diferenciación genética que muestran estas poblaciones (Díaz-Rodríguez et al., 2015). En la Península Ibérica la distribución de esta especie incluye toda Cataluña, el valle del Ebro, la parte oriental de la Meseta castellana y la costa mediterránea levantina. Su presencia se va haciendo progresivamente discontinua hacia el sur y el oeste, apareciendo de forma dispersa al sur de Alicante (Lacomba y Sancho, 1999; Barbadillo, 2002). El límite occidental se encuentra en el sureste de la provincia de Madrid (Martínez-Solano y García-París, 2001; Martínez-Solano, 2006), en la región occidental de las provincias de León y Zamora (Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009), y en los Montes de Toledo, mientras que por el sur alcanza la provincia de Almería (Gónzalez-Miras y Nevado, 2008), Jaén y el extremo norte de Granada (Barbadillo, 2002). En un sentido sur y oeste es reemplazado por P. ibericus, con el cual se hibrida en Ciudad Real (Tejedo et al., 2003; Díaz-Rodríguez et al., 2017).

En el norte de Cataluña se extiende principalmente en zonas bajas y de media montaña, alcanzando su límite altitudinal en el Pirineo (2000 m; Borrás y Polls, 1987; Guixé et al., 2009), donde está presente de forma discontinua (Martínez-Rica, 1983; Barbadillo, 2002). En Francia también es una especie propia de ambientes de llanura (Guyétant et al., 1999), aunque alcanza los 1000 m en el Massif Central y los 1550 m en los Alpes Marítimos. Está ausente de la mayor parte de los Pirineos franceses (Boulenger, 1897; Guyétant y Geniez, 2013), donde no supera los 600 m de altitud (Pottier, 2008). En Italia la mayor parte de las citas se concentran por debajo de los 300 m (Salvidio, 2007), aunque aparece hasta los 1045 m en los Alpes Ligures (Salvidio y Bologna, 2007). En el resto de su área de distribución aparece con mayor frecuencia en zonas bajas y de media altitud, entre los 520‒900 m en Ciudad Real (Ayllón et al., 2003), y por debajo de los 1300 m en Castilla y León (Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009), pero puede aparecer hasta los 1600‒1900 m en varias localidades del Sistema Ibérico (Picos de Urbión; Zaldívar, 2004; 1630 m Serranía de Cuenca; Barberá et al., 1999), 1250 m en el macizo de Penyagolosa (Castellón; Escoriza, datos no publicados) y 1480 m en la Cordillera Bética (Pleguezuelos y Moreno, 1990). Pelodytes p. hespericus ocupa regiones sometidas a una mayor mediterraneidad que P. p. punctatus. El clima presente en la mayor parte de su área de distribución ibérica es del tipo Csa (clima subtropical con veranos cálidos y secos; clasificación de Köppen) y Bsk (clima semi-áridocon inviernos fríos; Peel et al., 2007). Es una de las pocas especies de anfibios que aparece en el sureste semi-árido (Murcia y Almería), pero su presencia es más localizada quela de Bufo spinosus, Epidalea calamita, y Pelophylax perezi en esta región (Torralva et al., 2005; Egea-Serrano et al., 2006a; Valera et al., 2011). Por otro lado, la distribución europea de P. punctatus se ajusta a grandes rasgos a la región templada oceánica (Cfb) en la clasificación Köppen-Geiger (Peel et al., 2007), aunque ocupa también los tipos Csa (clima subtropical con veranos secos y cálidos) y Csb (variante con veranos secos y frescos) en los márgenes de su distribución (costa mediterránea de Cataluña, extremo sur del valle del Ródano en Francia y la Liguria italiana). Este rango de distribución comprende temperaturas medias anuales entre 6ºC (extremo norte de Francia) y 16ºC (costa gerundense). De forma similar existe una importante variación en el valor de las precipitaciones anuales, entre 1086 mm (Liguria) y 568 mm (Ampurdán gerundense).

 

Referencias

Andreone, F., Sindaco, R. (1998). Erpetologia del Piemonte e della Valle d'Aosta. Atlante degli Anfibi e dei Rettili. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino.

Angel, F. (1946). Reptiles et Amphibiens. En: Faune de France, 45. P. Lechevalier et Librairie de la Faculté de Sciences, Paris.

Ayllón, E., Bustamante, P., Cabrera, F., Flox, L., Galindo, A. J., Gosálvez, R. U., Hernández, J. M., Morales, C., Torralvo, C., Zamora, F. (2003). Atlas provisional de distribución de los anfibios y reptiles de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España). Zoologica Baetica, 13-14: 155‒202.

Barbadillo, L. J. (2002). Pelodytes punctatus. Pp. 100-102. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid.

Blain, H. A., Bailón, S. (2003). Les amphibiens et les reptiles des couches du Pléistocène supérieur ancien du gisement d'Artenac (Charente, France). Quaternaire, 14: 85-95.

Blain, H. A., Bailón, S., Agustí, J. (2007). Anurans and squamate reptiles from the latest Early Pleistocene of Almenara-Casablanca-3 (Castellón, East of Spain). Systematic, climatic and environmental considerations. Geodiversitas, 29: 269-295.

Blain, H. A., Bailón, S., Agustí, J. (2008a). Amphibians and squamate reptiles from the latest early Pleistocene of Cueva Victoria (Murcia, southeastern Spain, SW Mediterranean): paleobiogeographic and paleoclimatic implications. Geologica Acta, 6: 345-361.

Blain, H. A., Bailón, S., Cuenca-Bescós, G. (2008b). The Early-Middle Pleistocene palaeoenvironmental change based on the squamate reptile and amphibian proxies at the Gran Dolina site, Atapuerca, Spain.Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 261: 177-192.

Blain, H. A., Bailón, S., Cuenca-Bescós, G., Arsuaga, J. L., de Castro, J. M. B., Carbonell, E. (2009). Long-term climate record inferred from Early-Middle Pleistocene amphibian and squamate reptile assemblages at the Gran Dolina Cave, Atapuerca, Spain. Journal of Human Evolution, 56: 55-65.

Blain H. A., López-García, J. M., Cuenca-Bescós, G. (2011). A very diverse amphibian and reptile assemblage from the late Middle Pleistocene of the Sierra de Atapuerca (Sima del Elefante, Burgos, Northwestern Spain). Geobios, 44: 157-172.

Blain, H. A., López-García, J. M., Cordy, J. M., Pirson, S., Abrams, G., Di Modica, K. M., Bonjean, D. (2014). New contribution to the study of the small-vertebrate assemblages of Scladina cave (late Pleistocene, province of Namur, Belgium). En: Middle Palaeolithic in North–West Europe: Multidisciplinary Approaches. Middle Paleolithic Conference, Moulins de Beez.

Borrás, S., Polls, M. (1987). Los reptiles del prepirineo oriental (Cadí-Moixeró y La Cerdaña) y biogeografia de la herpetofauna de la zona. Miscel·lània Zoològica, 11: 309-318.

Boulenger, G.A. (1897). The tailless batrachians of Europe. Part I. Ray Society, London.

Delfino, M. (2002). Erpetofaune italiane el Neogene e del Cuaternario. Tesi di Dottorato, Università degli Studi di Modena e Regio Emilia, Modena.

Delfino, M. (2004). The Middle Pleistocene herpetofauna of Valdemino cave (Liguria, North-Western Italy). Herpetological Journal, 14: 113-128.

Díaz-Rodríguez, J., Gonçalves, H., Sequeira, F., Sousa-Neves, T., Tejedo, M., Ferrand, N., Martínez-Solano, I. (2015). Molecular evidence for cryptic candidate species in Iberian Pelodytes (Anura, Pelodytidae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 83: 224-241.

Díaz-Rodríguez, J., Gehara, M., Márquez, R., Vences, M., Gonçalves, H., Sequeira, F., Martínez-Solano, I., Tejedo, M. (2017). Integration of molecular, bioacoustical and morphological data reveals two new cryptic species of Pelodytes (Anura, Pelodytidae) from the Iberian Peninsula. Zootaxa, 4243: 1-41.

Diego-Rasilla, F. J., Ortiz-Santaliestra, M. E. (2009). Naturaleza en Castilla y León: Los Anfibios. AHE-Caja de Burgos, Burgos.

Duguet, R., Melki, F. (Eds.). (2003). Les Amphibiens de France, Belgique et Luxembourg. Biotope Éditions, Mèze.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2006a). Amphibians in the Region of Murcia (SE Iberian Peninsula): conservation status and priority areas. Animal Biodiversity and Conservation, 29: 33-41.

Gasc, J. P., Cabela, A., Crnobrnja-Isailovic, J., Dolmen, D., Grossenbacher, K, Haner, P., Lescure, J., Martens, H., Martínez Rica, J. P., Maurin, H., Oliveira, M. E., Sophanidou, T. S., Veith, M., Zuiderwijk, A., (1997). Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Museum National d'Histoire Naturelle, Paris.

González-Miras, E., Nevado, J. C. (2008). Atlas de distribución de los anfibios de la provincia de Almería (sudeste ibérico, España). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 19: 85-90.

Guixé, D., Maluquer, J., Camprodon, J. (2009). Rècord altitudinal de Pelodytes punctatus (Daudin, 1802) a Catalunya i a la península Ibèrica. Butlletí de la Societat Catalana d’Herpetologia, 18: 71-73.

Guyétant, R., Geniez, P. (2013). Pelodytes punctatus. En: Lescure, J., de Massary, J. C. (Eds.), Atlas des Amphibiens et Reptiles de France. Biotope Éditions-MNHN, Mèze. 

Guyétant, R., Temmermans, W., Avrillier, J. N. (1999). Phénologie de la reproduction chez Pelodytes punctatus Daudin, 1802 (Amphibia, Anura). Amphibia-Reptilia, 20: 149-160.

Holman, J. A. (1998). Pleistocene Amphibians and Reptiles in Britain and Europe). Oxford monographs on geology and geophysics 38. Oxford University Press, New York.

Hossini, S. (2001). Les anoures (Amphibiens) du Pléistocène inférieur (‘Villafranchien’) du Jebel Irhoud (carrière ‘Ocre’), Maroc. Annales de Paleontologie, 87: 79-87.

Lacomba, V., Sancho, V. (1999). Atlas de anfibios y reptiles de la comunidad valenciana. Boletín de la Asociación Herpetológica Española,10: 2-10.

Martínez-Rica, J. P. (1983). Atlas herpetológico del Pirineo. Munibe Antropologia-Arkeologia, 35: 51-80.

Martínez-Solano, I. (2006). Atlas de distribución y estado de conservación de los anfibios de la Comunidad de Madrid. Graellsia, 62: 253-291.

Martínez-Solano, I., García-París, M. (2001). Distribución y estado de conservación de Alytes obstetricans y Pelodytes punctatus en el SE de Madrid. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 12: 37-41.

Martínez-Solano, I., Sanchiz, B. (2005). Anfibios y Reptiles del Pleistoceno medio de Ambrona. En: Santonja, M., Pérez, González, A. (Eds.). Los yacimientos paleolíticos de Ambrona y Torralba (Soria). Un siglo de investigaciones arqueológicas. Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares.

Parent, G. H. (1989). Essai de délimitation de territoires biogéographiques pour l'herpétofaune du Benelux. Bulletin Société Naturelle de Luxembourg, 89: 81-103.

Peel, M. C., Finlayson, B. L., McMahon, T. A. (2007). Updated world map of the Köppen-Geiger climate classification. Hydrology and Earth System Sciences Discussions, 4: 439-473.

Pleguezuelos, J. M., Moreno, M. (1990). Atlas herpetológico de la provincia de Jaén. Agencia del Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla.

Pottier, G. (2008). Atlas de répartition des reptiles et amphibiens de Midi-Pyrénées. Nature Midi-Pyrénées, Toulouse.

Roček, Z. (2005). Late Miocene Amphibia from Rudabánya. Palaeontographia Italica, 90: 11-29.

Salvidio, S. (2007). Pelodite punteggiato-Pelodytes punctatus. En: Sindaco, R., Doria, G., Razzetti, E., Bernini, F. (Eds), Atlante degli Anfibi e dei Rettili d’Italia. Polistampa, Firenze.

Salvidio, S., Bologna, M. A. (2007). Pelodytes punctatus. En: Lanza, B., Andreone, F., Bologna, M. A., Corti, C., Razzetti, E. (Eds.), Fauna d’Italia, vol. XLII, Amphibia. Calderini de Il Sole, Bologna.

Sanchiz, B. (1978). Nuevos restos fósiles de la familia Pelodytidae (Amphibia, Anura). Estudios Geológicos, 34: 9-27.

Sindaco, R., Biggi, E., Boano, G., Delmastro, G. B. (2002). Novitates herpetologicae pedemontanae. Rivista Piemontese di Storia Naturale, 23: 195-206.

Tejedo, M., Reques, R., Gasent, J. M., González de la Vega, J. P., Morales, J., García, L., González, E., Donaire, D., Sánchez-Herráiz M. J., Marangoni, F. (2003). Distribución de los anfibios endémicos de Andalucía. Estudio genético y ecológico de las poblaciones. Proyecto Convenio de Colaboración CMA-CSIC.

Torralva, M., Oliva, F. J., Egea, A., Miñano, P. A., Verdiell, D., De Maya, J. A., Andreu, A. (2005). Atlas de distribución de los anfibios de la Región de Murcia. Universidad de Murcia, Cartagena.

Van de Vliet, M., Beebee, T., Diekmann, O. (2012). Genetic evidence for a distinct lineage in southwest Portugal: implications for the use of pre-developed microsatellite markers. Conservation Genetics, 2: 605-611.

Valera, F., Díaz-Paniagua, C., Garrido-García, J. A., Manrique, J., Pleguezuelos, J. M., Suárez, F. (2011). History and adaptation stories of the vertebrate fauna of southern Spain’s semi-arid habitats. Journal of Arid Environments, 75: 1342-1351.

Veith, M., Fromhage, L., Kosuch, J., Vences, M. (2006). Historical biogeography of Western Palaearctic pelobatid and pelodytid frogs: a molecular phylogenetic perspective. Contributions to Zoology, 75: 109-120.

Zaldívar, C. (2004). Los anfibios de la Rioja. Páginas de Información Ambiental Gobierno de la Rioja, 16: 24-28.

 

 

Daniel Escoriza
Institute of Aquatic Ecology, University of Girona, Campus Montilivi, 17071 Girona

Fecha de publicación: 17-07-2015

Revisiones: 4-10-2017

Versión 21-06-2022

Escoriza, D. (2022). Sapillo moteado septentrional – Pelodytes punctatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., , Martín, J., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/