Ranita de San Antonio - Hyla molleri Bedriaga, 1889

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Iberian Tree Frog, activity, home range, movements, behaviour.

 

Actividad

En la zona norte de su distribución, al norte del Sistema Central, la actividad se detiene desde noviembre hasta marzo (Curt y Galán, 1982; Barbadillo, 1987; Diego-Rasilla y Ortiz-Santaliestra, 2009). Aunque muestran hábitos preferentemente crepusculares y nocturnos, los adultos pueden también mantenerse activos durante el día. La actividad aparece generalmente con temperaturas superiores a los 8º C (Barbadillo, 1987).

Los adultos solo acuden al agua durante la época de reproducción, manteniéndose el resto del periodo de actividad entre la vegetación ribereña u ocultos bajo piedras (Lizana et al., 1989; Galán y Fernández-Arias, 1993). Las condiciones ambientales determinan en gran medida la composición y duración de los coros de machos cantores durante el periodo reproductor. Llusia et al. (2013b) muestran que la afluencia diaria de los individuos a las charcas de reproducción está determinada por la temperatura y humedad ambientales y por la presión atmosférica, así como por el número de machos en el coro durante la noche anterior. Además, el tiempo que los individuos permanecen cantando también viene determinado por la temperatura y la humedad ambientales, además de por el tamaño del coro y por la estacionalidad (medida en número de días desde el inicio de la actividad reproductora). También García et al. (1987) y Salvador y Carrascal (1990) encontraron una clara relación entre la actividad durante el periodo reproductor y la temperatura, aunque la precipitación y la intensidad del viento influían, respectivamente, de manera positiva y negativa, en la actividad mostrada por los individuos reproductores en León. Llusia et al. (2013a) analizaron las temperaturas a las que existía actividad de canto en dos poblaciones, una en la región más fría de la distribución de la especie (Somiedo, Asturias) y la otra en la región más cálida (Portalegre, Alto Alentejo). Las temperaturas medias a las que se detectó actividad fueron 13,3ºC (rango 7,8-18,4) y 18,9ºC (rango 10,7-25,4), respectivamente, en las poblaciones asturiana y alentejana.

 

Dominio vital y movimientos

No existen datos publicados sobre los dominios vitales o áreas de campeo de H. molleri, como tampoco se han estudiado en detalle los movimientos de los individuos adultos hacia las zonas de reproducción ni de los metamórficos emergentes hacia sus zonas de refugio terrestre. Alarcos et al. (2003) constatan la colonización exitosa del 87,5% de las charcas de nueva creación en el Parque Natural de los Arribes del Duero en un periodo de tan solo tres años.

 

Comportamiento

Durante las noches de mayor actividad de cantos se producen, mediante cantos agresivos, interacciones territoriales entre machos. Márquez-M. de Orense y Tejedo-Madueño (1990) observaron en algunos casos cómo un macho desplazaba a otro del lugar en el que estaba cantando al ubicarse cerca de éste y emitir cantos agresivos, si bien nunca llegaron a observar contacto físico entre machos rivales. Márquez et al. (1999) describen un atípico amplexus ventro-ventral entre dos machos de la especie, pero descartan que se trate de un comportamiento agresivo.

 

Referencias

Alarcos, G., Ortiz, M. E., Lizana, M., Aragón, A., Fernández Benéitez, M. J. (2003). La colonización de medios acuáticos por anfibios como herramienta para su conservación: el ejemplo de Arribes del Duero. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 16: 114-127.

Barbadillo, L. J. (1987). La Guía de INCAFO de los Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. INCAFO, Madrid.

Curt, J., Galán, P. (1982). Esos Anfibios y Reptiles Gallegos. J. Curt, Pontevedra.

Diego-Rasilla, F. J., Ortiz-Santaliestra, M. E. (2009). Naturaleza en Castilla y León. Los Anfibios. Caja de Burgos, Burgos.

Galán, P., Fernández-Arias, G. (1993). Anfibios e Réptiles de Galicia. Edicioes Xerais, Vigo.

García, C., Salvador, A., Santos, F. J. (1987). Ecología reproductiva de una población de Hyla arborea en una charca temporal de León (Anura: Hylidae). Revista Española de Herpetología, 2: 33-47.

Lizana, M., Ciudad, M. J., Pérez-Mellado, V. (1989). Actividad, reproducción y uso del espacio en una comunidad de anfibios. Treballs de la Societat Catalana d’Ictiologia i Herpetologia, 2: 92-127.

Llusia, D., Márquez, R., Beltrán, J. F., Benítez, M., do Amaral, J. P. (2013a). Calling behaviour under climate change: geographical and seasonal variation of calling temperatures in ectotherms. Global Change Biology, 19: 2655-2674.

Llusia, D., Márquez, R., Beltrán, J. F., Moreira, C., do Amaral, J. P. (2013b). Environmental and social determinants of anuran lekking behavior: intraspecific variation in populations at thermal extremes. Behavioral Ecology and Sociobiology, 67: 493-511.

Márquez, R., Catalao, I., Pargana, J. M., Crespo, E. G. (1999). Amplexus ventro-ventral entre machos de Hyla arborea. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 10: 21-22.

Márquez-M. de Orense, R., Tejedo-Madueño, M. (1990). Size-based mating pattern in the Tree Frog Hyla arborea. Herpetologica, 46: 176-182.

Salvador, A., Carrascal, L. M. (1990). Reproductive phenology and temporal patterns of mate access in Mediterranean anurans. Journal of Herpetology, 24: 438-441.

 

Manuel E. Ortiz-Santaliestra
University of Koblenz-Landau, Institute for Environmental Sciences
Fortstra
βe 7, D-76829 Landau

Fecha de publicación: 29-04-2015

Ortiz-Santaliestra, M. E. (2015). Ranita de San AntonioHyla molleri. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/